SlideShare una empresa de Scribd logo
Las estrellas
QUE SON LAS ESTRELLAS
Las estrellas son motores de energía cósmica que producen calor, luz, rayos ultravioleta, rayos X y
otras formas de radiación. Están compuestas casi en su totalidad de gas y plasma, un estado de
supe calentamiento de la materia compuesta de partículas subatómicas.
Aunque la estrella más conocida, el Sol, existe en solitario, tres de cada cuatro estrellas existen
como parte de un sistema binario compuesto por dos estrellas orbitando mutuamente.
Nadie sabe cuántas estrellas existen, pero podrían alcanzar un número extraordinario. Nuestro
universo podría albergar más de 100.000 millones de galaxias, y cada una de ellas podría tener más
de 100.000 millones de estrellas.
Tan sólo en una noche clara, desde la Tierra pueden observarse alrededor de 3.000 estrellas a
simple vista. Los humanos de diferentes culturas han dibujado el cielo mediante estas estrellas.
Apariencia de las estrellas
• Algunas estrellas han sobresalido siempre del resto. Su brillo es un factor de cuanta
energía despiden, lo cual se conoce como su luminosidad, y también la distancia a
la que se encuentran de la Tierra.
• Las estrellas del cielo también pueden parecer de diferentes colores porque sus
temperaturas no son iguales. Las estrellas calientes son blancas o azules, mientras
que las más frías parecen tener tonos rojos o anaranjados.
• Las estrellas pueden tener muchos tamaños, que las clasifican en un rango desde
enanas a supergigantes. Las supergigantes pueden tener radios mil veces mayores
que el del Sol.
• El hidrógeno es la parte fundamental de las estrellas. El gas circula por el espacio en
nubes de polvo cósmico llamadas nebulosas. Con el tiempo, la gravedad hace que
las nubes se condensen y se colapsen. A medida que se hacen más pequeñas, las
nubes giran más rápido en espiral debido a la conservación del momento angular, el
mismo principio que hace que una patinadora gire a mayor velocidad cuando acerca
sus brazos al pecho.
Ciclo de vida
• Las estrellas jóvenes se llaman en esta fase protoestrellas. A
medida que se desarrollan acumulan masa de las nubes que las
rodean y crecen en lo que se denomina estrella en la secuencia
principal. Las estrellas en secuencia principal, como el Sol, existen
en un estado de fusión nuclear durante el cual emitirán energía
durante miles de millones de años, mientras convierten el hidrógeno
a helio.
• Las estrellas evolucionan durante miles de millones de años.
Cuando finaliza su fase de secuencia principal pasan a través de
otros estados de existencia en función de su tamaño y otras
características. Cuanto mayor sea la masa de una estrella, menor
será su intervalo de vida.
• A medida que las estrellas avanzan hacia el final de sus vidas, gran
parte de su hidrógeno se ha convertido en helio. El helio se hunde
en el núcleo de la estrella aumentando su temperatura y
provocando la expansión de su capa exterior. Estas estrellas
grandes e hinchadas se conocen como gigantes rojas.
La navegación espacial y el
posicionamiento estelar
• A pesar de las enormes distancias que separan las estrellas, desde
la perspectiva terrestre sus posiciones relativas parecen fijas en el
firmamento. Gracias a la precisión de sus posiciones, "son de gran
utilidad para la navegación, para la orientación de los astronautas
en las naves espaciales y para identificar otros astros” (The
American Encyclopedia). Fueron la única forma que tuvieron los
marinos para situarse en altamar hasta el advenimiento de los
sistemas electrónicos de posicionamiento hacia mediados del siglo
XX. Véase Estrella (náutica).
Estrellas ligadas
• Estrellas ligadas[editar]
• Las estrellas pueden estar ligadas gravitacionalmente unas con otras formando sistemas
estelares binarios, ternarios o agrupaciones aún mayores. Una fracción alta de las
estrellas del disco de la Vía Láctea pertenecen a sistemas binarios; el porcentaje es
cercano al 90% para estrellas masivas5 y desciende hasta el 50% para estrellas de masa
baja.6 Otras veces, las estrellas se agrupan en grandes concentraciones que van desde
las decenas hasta los centenares de miles o incluso millones de estrellas, formando los
denominados cúmulos estelares. Estos cúmulos pueden deberse a variaciones en el
campo gravitacional galáctico o bien pueden ser fruto de brotes de formación estelar (se
sabe que la mayoría de las estrellas se forman en grupos). Tradicionalmente, en la Vía
Láctea se distinguían dos tipos: (1) los cúmulos globulares, que son viejos, se encuentran
en el halo y contienen de centenares de miles a millones de estrellas y (2) los cúmulos
abiertos, que son de formación reciente, se encuentran en el disco y contienen un número
menor de estrellas. Desde finales del siglo XX esa clasificación se ha cuestionado al
descubrirse en el disco de la Vía Láctea cúmulos estelares jóvenes como Westerlund 1 o
NGC 3603 con un número de estrellas similar al de un cúmulo globular. Esos cúmulos
masivos y jóvenes se encuentran también en otras galaxias; algunos ejemplos son 30
Doradus en la Gran Nube de Magallanes y NGC 4214-I-A en NGC 4214.
Las estrellas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñozLos cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
jquebej901
 
Galaxias Modi
Galaxias ModiGalaxias Modi
Galaxias Modi
guest266ca3
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
Edu 648
 
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot LópezGalaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
irenecg99_
 
Asteroides y cometas
Asteroides y cometasAsteroides y cometas
Asteroides y cometas
Espitia1997
 
CUERPOSMENORES
CUERPOSMENORES CUERPOSMENORES
CUERPOSMENORES
GIOVI CRIADO
 
El sol
El solEl sol
El sol
Edu 648
 
Elementos del universo
Elementos del universoElementos del universo
Elementos del universo
Gabii Larrotta
 
Espacio !!!902 :D
Espacio !!!902 :DEspacio !!!902 :D
Espacio !!!902 :D
Karitol Perdomo
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
melanypalomino
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
Pacaxiva
 
el universo y sus galaxias
el universo y sus galaxiasel universo y sus galaxias
el universo y sus galaxias
Michael Velasquez Huillca
 
Unibor
UniborUnibor
Unibor
craleman
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)
JGNNavarro
 
El Universo (Cameron Lazcano)
El Universo (Cameron Lazcano)El Universo (Cameron Lazcano)
El Universo (Cameron Lazcano)
Cameron Lazcano
 
Galaxia
Galaxia Galaxia
Galaxia
Laura Rodriguez
 
Capitulo 1 y 2 geografia
Capitulo 1 y 2 geografiaCapitulo 1 y 2 geografia
Capitulo 1 y 2 geografia
unsa1virtual
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
martadc1z
 

La actualidad más candente (20)

Los cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñozLos cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
 
Galaxias Modi
Galaxias ModiGalaxias Modi
Galaxias Modi
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot LópezGalaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
 
Asteroides y cometas
Asteroides y cometasAsteroides y cometas
Asteroides y cometas
 
CUERPOSMENORES
CUERPOSMENORES CUERPOSMENORES
CUERPOSMENORES
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Elementos del universo
Elementos del universoElementos del universo
Elementos del universo
 
Espacio !!!902 :D
Espacio !!!902 :DEspacio !!!902 :D
Espacio !!!902 :D
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
el universo y sus galaxias
el universo y sus galaxiasel universo y sus galaxias
el universo y sus galaxias
 
Unibor
UniborUnibor
Unibor
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)
 
El Universo (Cameron Lazcano)
El Universo (Cameron Lazcano)El Universo (Cameron Lazcano)
El Universo (Cameron Lazcano)
 
Galaxia
Galaxia Galaxia
Galaxia
 
Capitulo 1 y 2 geografia
Capitulo 1 y 2 geografiaCapitulo 1 y 2 geografia
Capitulo 1 y 2 geografia
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 

Similar a Las estrellas

Astronomia, tipos de estrellas
Astronomia, tipos de estrellasAstronomia, tipos de estrellas
Astronomia, tipos de estrellas
AngelOlaria
 
ESTRELLAS.pptx
ESTRELLAS.pptxESTRELLAS.pptx
ESTRELLAS.pptx
miriamevaristaenciso
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Ernesto Gonzales
 
Constitución del universo
Constitución del universoConstitución del universo
Constitución del universo
Maroli López
 
Origen y evolución del universo
Origen y evolución del universoOrigen y evolución del universo
Origen y evolución del universo
evelyn sagredo
 
Astronomía
Astronomía Astronomía
Astronomía
NICOLAS Fernandez
 
El universo
El universoEl universo
El universo
biologos_exc
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
guest266ca3
 
El Reporte
El ReporteEl Reporte
El Reporte
Lalo Badillo
 
Estructuras agregadas
Estructuras agregadasEstructuras agregadas
Estructuras agregadas
jtk1
 
Clase astronomia en_ppt[1]
Clase astronomia en_ppt[1]Clase astronomia en_ppt[1]
Clase astronomia en_ppt[1]
Valentina Rojas
 
Nuestro universo
Nuestro universoNuestro universo
Nuestro universo
Jhonnathan Molina
 
Galaxias sistema solar 4 to3ro
Galaxias sistema solar 4 to3roGalaxias sistema solar 4 to3ro
Galaxias sistema solar 4 to3ro
Ana Paz
 
El universo bio
El universo bioEl universo bio
El universo bio
josancavero
 
Universo
UniversoUniverso
El Uinverso
El UinversoEl Uinverso
El Uinverso
NICOLAS Fernandez
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
NICOLAS Fernandez
 
El Universo
El UniversoEl Universo
Galaxias Modificado
Galaxias ModificadoGalaxias Modificado
Galaxias Modificado
Pacaxiva
 
Galaxias Modificado
Galaxias ModificadoGalaxias Modificado
Galaxias Modificado
guest697e587
 

Similar a Las estrellas (20)

Astronomia, tipos de estrellas
Astronomia, tipos de estrellasAstronomia, tipos de estrellas
Astronomia, tipos de estrellas
 
ESTRELLAS.pptx
ESTRELLAS.pptxESTRELLAS.pptx
ESTRELLAS.pptx
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Constitución del universo
Constitución del universoConstitución del universo
Constitución del universo
 
Origen y evolución del universo
Origen y evolución del universoOrigen y evolución del universo
Origen y evolución del universo
 
Astronomía
Astronomía Astronomía
Astronomía
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
El Reporte
El ReporteEl Reporte
El Reporte
 
Estructuras agregadas
Estructuras agregadasEstructuras agregadas
Estructuras agregadas
 
Clase astronomia en_ppt[1]
Clase astronomia en_ppt[1]Clase astronomia en_ppt[1]
Clase astronomia en_ppt[1]
 
Nuestro universo
Nuestro universoNuestro universo
Nuestro universo
 
Galaxias sistema solar 4 to3ro
Galaxias sistema solar 4 to3roGalaxias sistema solar 4 to3ro
Galaxias sistema solar 4 to3ro
 
El universo bio
El universo bioEl universo bio
El universo bio
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El Uinverso
El UinversoEl Uinverso
El Uinverso
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Galaxias Modificado
Galaxias ModificadoGalaxias Modificado
Galaxias Modificado
 
Galaxias Modificado
Galaxias ModificadoGalaxias Modificado
Galaxias Modificado
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Las estrellas

  • 1. Las estrellas QUE SON LAS ESTRELLAS Las estrellas son motores de energía cósmica que producen calor, luz, rayos ultravioleta, rayos X y otras formas de radiación. Están compuestas casi en su totalidad de gas y plasma, un estado de supe calentamiento de la materia compuesta de partículas subatómicas. Aunque la estrella más conocida, el Sol, existe en solitario, tres de cada cuatro estrellas existen como parte de un sistema binario compuesto por dos estrellas orbitando mutuamente. Nadie sabe cuántas estrellas existen, pero podrían alcanzar un número extraordinario. Nuestro universo podría albergar más de 100.000 millones de galaxias, y cada una de ellas podría tener más de 100.000 millones de estrellas. Tan sólo en una noche clara, desde la Tierra pueden observarse alrededor de 3.000 estrellas a simple vista. Los humanos de diferentes culturas han dibujado el cielo mediante estas estrellas.
  • 2.
  • 3. Apariencia de las estrellas • Algunas estrellas han sobresalido siempre del resto. Su brillo es un factor de cuanta energía despiden, lo cual se conoce como su luminosidad, y también la distancia a la que se encuentran de la Tierra. • Las estrellas del cielo también pueden parecer de diferentes colores porque sus temperaturas no son iguales. Las estrellas calientes son blancas o azules, mientras que las más frías parecen tener tonos rojos o anaranjados. • Las estrellas pueden tener muchos tamaños, que las clasifican en un rango desde enanas a supergigantes. Las supergigantes pueden tener radios mil veces mayores que el del Sol. • El hidrógeno es la parte fundamental de las estrellas. El gas circula por el espacio en nubes de polvo cósmico llamadas nebulosas. Con el tiempo, la gravedad hace que las nubes se condensen y se colapsen. A medida que se hacen más pequeñas, las nubes giran más rápido en espiral debido a la conservación del momento angular, el mismo principio que hace que una patinadora gire a mayor velocidad cuando acerca sus brazos al pecho.
  • 4.
  • 5. Ciclo de vida • Las estrellas jóvenes se llaman en esta fase protoestrellas. A medida que se desarrollan acumulan masa de las nubes que las rodean y crecen en lo que se denomina estrella en la secuencia principal. Las estrellas en secuencia principal, como el Sol, existen en un estado de fusión nuclear durante el cual emitirán energía durante miles de millones de años, mientras convierten el hidrógeno a helio. • Las estrellas evolucionan durante miles de millones de años. Cuando finaliza su fase de secuencia principal pasan a través de otros estados de existencia en función de su tamaño y otras características. Cuanto mayor sea la masa de una estrella, menor será su intervalo de vida. • A medida que las estrellas avanzan hacia el final de sus vidas, gran parte de su hidrógeno se ha convertido en helio. El helio se hunde en el núcleo de la estrella aumentando su temperatura y provocando la expansión de su capa exterior. Estas estrellas grandes e hinchadas se conocen como gigantes rojas.
  • 6.
  • 7. La navegación espacial y el posicionamiento estelar • A pesar de las enormes distancias que separan las estrellas, desde la perspectiva terrestre sus posiciones relativas parecen fijas en el firmamento. Gracias a la precisión de sus posiciones, "son de gran utilidad para la navegación, para la orientación de los astronautas en las naves espaciales y para identificar otros astros” (The American Encyclopedia). Fueron la única forma que tuvieron los marinos para situarse en altamar hasta el advenimiento de los sistemas electrónicos de posicionamiento hacia mediados del siglo XX. Véase Estrella (náutica).
  • 8.
  • 9. Estrellas ligadas • Estrellas ligadas[editar] • Las estrellas pueden estar ligadas gravitacionalmente unas con otras formando sistemas estelares binarios, ternarios o agrupaciones aún mayores. Una fracción alta de las estrellas del disco de la Vía Láctea pertenecen a sistemas binarios; el porcentaje es cercano al 90% para estrellas masivas5 y desciende hasta el 50% para estrellas de masa baja.6 Otras veces, las estrellas se agrupan en grandes concentraciones que van desde las decenas hasta los centenares de miles o incluso millones de estrellas, formando los denominados cúmulos estelares. Estos cúmulos pueden deberse a variaciones en el campo gravitacional galáctico o bien pueden ser fruto de brotes de formación estelar (se sabe que la mayoría de las estrellas se forman en grupos). Tradicionalmente, en la Vía Láctea se distinguían dos tipos: (1) los cúmulos globulares, que son viejos, se encuentran en el halo y contienen de centenares de miles a millones de estrellas y (2) los cúmulos abiertos, que son de formación reciente, se encuentran en el disco y contienen un número menor de estrellas. Desde finales del siglo XX esa clasificación se ha cuestionado al descubrirse en el disco de la Vía Láctea cúmulos estelares jóvenes como Westerlund 1 o NGC 3603 con un número de estrellas similar al de un cúmulo globular. Esos cúmulos masivos y jóvenes se encuentran también en otras galaxias; algunos ejemplos son 30 Doradus en la Gran Nube de Magallanes y NGC 4214-I-A en NGC 4214.