SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:
David Sánchez
C.I.: V-26209625
Ing. Mantenimiento
Mecánico
 Los materiales son todos aquellos productos
que se extraen de las materias primas ( la
maderas de los arboles, los metales de las
rocas, animales entre otros) los cuales son
necesarios para la producción de bienes y
servicios.
 La mayoría de las cosas, materiales, personas y
animales están constituidas por átomos los cuales
están conformados por partículas subatómicas
conocidas como Neutrones, electrones y protones. El
átomo se divide en dos partes que son núcleo y corteza,
en el núcleo se encuentran los neutrones y los protones
y en la corteza los electrones. La carga de un átomo
comúnmente es neutra.
 Son las partículas que se encuentra en la
corteza del átomo la carga de cada uno de ellos
es negativa y equivale 1,602x10 -19 Coulomb, y
su masa equivale a 9,1093x10 –28 gramos, estas
van girando con una fuerza centrifuga
alrededor del núcleo por mediante unas orbitas
imaginarias esto se da por la diferencias de
cargas (positivas y negativas se repelan). Estos
determinan la mayoría de las propiedades
mecánicas, eléctrica, químicas, de los átomos
 Son las partículas que se encuentran con los
neutrones en el núcleo la carga de cada uno de
ellos es positiva y equivale a 1,602 X10 -19
coulomb cuya masa es 1837 veces mayor a la
del electrón entonces equivale a 1,673x10 -24
gramos. La sumatoria de estos da el numero
atómico.
 Son las partículas que se encuentran en núcleo
junto con los protones como su nombre lo dice
es eléctricamente neutros y su masa es superior
a la del protón y equivale a 1,675x10- 24 gramos .
 Fue propuesta en 1904 por Joseph John
Thomson, el determino que el átomo tenia una
parte negativa y otra parte positiva, la parte
negativa estaba constituida por electrones, los
cuales se encontraban, según este modelo,
inmersos en una masa de carga positiva.
Posteriormente Jean Perrin propuso un modelo
modificado a partir del de Thomson donde los
electrones se situaban en la parte exterior de los
protones
 Para explicar la formación de iones, positivos y
negativos, y la presencia de los electrones dentro
de la estructura atómica, Thomson ideó un átomo
parecido a un pastel de frutas. Una nube positiva
que contenía las pequeñas partículas negativas (los
electrones) suspendidos en ella. El número de
cargas negativas era el adecuado para neutralizar
la carga positiva. En el caso de que el átomo
perdiera un electrón, la estructura quedaría
positiva; y si ganaba, la carga final sería negativa.
De esta forma, explicaba la formación de iones;
pero dejó sin explicación la existencia de las otras
radiaciones.
 Son los fuerzas que se dan entre los átomos que
forman una molécula ya sean de atracción o de
repulsión esta fuerza varia en función a la
distancia que la separa , la fuerza de atracción
depende también del tipo de enlace que esta
entre los átomos, estos enlaces pueden ser
iónicos, covalentes y metálicos. Las fuerzas
también se pueden definir como energía
mediante integración.
 Existen en los compuestos formados por
elementos metálicos y no metálicos. En este
proceso se puede transferir electrones de un
átomo a otro, el metal pierde electrones queda
cargado eléctricamente positivo y el no metal
que gana electrones queda cargado
eléctricamente negativo. Los materiales iónicos
se caracterizan por su dureza también por ser
aislantes de calor y temperatura. Este tipo de
enlace se da en los materiales ceramicos.
 Estos enlaces se dan cuando dos átomos
vecinos comparten uno o mas electrones
(valencia), estos electrones compartidos se
consideran de ambos átomos, el enlace
covalente es direccional ósea que existe entre
átomos específicos y solamente en la dirección
donde se encuentra el electrón compartido,
estos enlaces comúnmente se dan en los
materiales polímeros esto debido a las largas
cadenas de carbono enlazados covalentemente
entre si por dos o cuatros enlaces por átomos.
 En este enlace se dan en los materiales metálicos
que tienen 1, 2 o 3 electrones de valencia los cuales
no pertenecen a ningún átomo y van libremente en
el metal formando así una nube de electrones ,
entonces el núcleo y los electrones que no son de
valencia se convierten en cationes que son de carga
positiva al igual del total de los electrones de
valencia por átomo haciendo entre una fuerza
repulsiva , estos enlaces no tienen dirección por los
electrones que van libremente en el metal. Estos
materiales debido a los electrones que están
libremente hacen que sean buenos conductores de
electricidad y calor.
 Existen dos tipos de enlaces:
1. Enlaces de dipolo permanente: son relativamente
débiles que forman entre si una molécula que
poseen dipolos permanentes. Un dipolo existe en
la molécula debido a la asimetría en distribución ,
de su densidad electrónica. La origina la
polarización .
2. Enlaces de dipolo inducido: los átomos con una
distribución asimétrica de densidades electrónicas
en torno a su núcleo son susceptibles de formar
entre ellos un dipolo eléctrico muy débil a esto se
le llama un dipolo por inducción debido a la
densidad electrónica. Lo originan los efectos de
dispersión.
 Esta unión intermolecular se presenta entre
moléculas unidas por un enlace covalente
polar. La interacción dipolo- dipolo es la
atracción que ejerce el extremo positivo de una
molécula polar por el negativo de otra
semejante. En el cloruro de hidrógeno, por
ejemplo, el hidrógeno relativamente positivo
de una molécula, es atraído por el cloro
relativamente negativo de otra.
 La clave de la formación de este tipo de enlace
es el carácter fuertemente polar del enlace
covalente entre el hidrógeno H y otro átomo
(por ejemplo O). La carga parcial positiva
originada en el átomo de hidrógeno atrae a los
electrones del átomo de oxígeno de una
molécula vecina. Dicha atracción se ve
favorecida cuando ese otro átomo es tan
electronegativo que tiene una elevada carga
parcial negativa. El hidrógeno es el único
átomo capaz de formar este tipo de enlace.
 Consiste en el orden que tiene cada átomo que
es muy importante en la parte de micro
estructuras y también en el comportamiento
del material, el orden determina las
propiedades de cada uno de ellos como los son
la conductibilidad de calor y electricidad, la
dureza, la elasticidad y la resistencia, a partir
de esto se puede entender el endurecimiento y
deformación de los materiales. El orden puede
ser de 3 tipos: sin orden, orden de corto alcance
y orden de largo alcance.
 Son los átomos que no tienen un orden y llenan
todo el lugar o espacio disponible en la
superficie que los contienen, en este caso se
puede decir un tipo de gas.
 Es aquel que el enlace de unión se extiende al
átomo mas cercano o vecino, esto se puede
observar en el agua por los enlaces covalentes
del hidrogeno con el oxigeno , también en el
vidrio cerámicos, en los polímeros por decirlo
así se da en los materiales amorfos.
 Los átomos se sitúan y forman un estilo de red o rejilla
y se van organizando siguiendo un patrón periódico de
forma de que cada punto de la red sean iguales, estos
se dan en los metales semiconductores en alguno
polímeros y en las estructuras cristalinas de un
material que esta se refiere al tamaño, forma y
organización atómica de la red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
Eduardo Davila Peña
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEduardrum Garcia
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
Thomas Alfonso Angulo Vega
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
danagrego
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Manuel Zambrano
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Yelitza Flores
 
estructura atómica de los materiales
estructura atómica de los materiales estructura atómica de los materiales
estructura atómica de los materiales
'Diego A 'Grisales R
 
Presentacion Roxana Azuaje
Presentacion Roxana AzuajePresentacion Roxana Azuaje
Presentacion Roxana Azuaje
Pedro Perez
 
Estructura atomica
Estructura atomica Estructura atomica
Estructura atomica
Angela Colmenares
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Maria Andreina Silva
 
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALESESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
minena140387
 
el atomo
el atomoel atomo
el atomo
marisolcardoza2
 
Química I bloque v
Química I bloque vQuímica I bloque v
Química I bloque v
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Estructura atómica de los materiales dq
Estructura atómica de los materiales dqEstructura atómica de los materiales dq
Estructura atómica de los materiales dq
Daniel Quiñonez
 
ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
carlos morales
 
El átomo.
El átomo.El átomo.
El átomo.
Niico Guerrero
 
(Estructura atómica de los materiales)
(Estructura atómica de los materiales)(Estructura atómica de los materiales)
(Estructura atómica de los materiales)
Oscar Arteaga
 
Química I materia y energía
Química I materia y energía Química I materia y energía
Química I materia y energía
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomosRepública bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomostrompetapiano
 

La actualidad más candente (19)

Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
estructura atómica de los materiales
estructura atómica de los materiales estructura atómica de los materiales
estructura atómica de los materiales
 
Presentacion Roxana Azuaje
Presentacion Roxana AzuajePresentacion Roxana Azuaje
Presentacion Roxana Azuaje
 
Estructura atomica
Estructura atomica Estructura atomica
Estructura atomica
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALESESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
 
el atomo
el atomoel atomo
el atomo
 
Química I bloque v
Química I bloque vQuímica I bloque v
Química I bloque v
 
Estructura atómica de los materiales dq
Estructura atómica de los materiales dqEstructura atómica de los materiales dq
Estructura atómica de los materiales dq
 
ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
 
El átomo.
El átomo.El átomo.
El átomo.
 
(Estructura atómica de los materiales)
(Estructura atómica de los materiales)(Estructura atómica de los materiales)
(Estructura atómica de los materiales)
 
Química I materia y energía
Química I materia y energía Química I materia y energía
Química I materia y energía
 
República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomosRepública bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomos
 

Destacado

Busqueda en Google "Autos"
Busqueda en Google "Autos"Busqueda en Google "Autos"
Busqueda en Google "Autos"
Hugo Carrazana Pacheco
 
Manual de operación
Manual de operaciónManual de operación
Manual de operación
kenia ruiz morales
 
International Architects profile 2015
International Architects profile 2015International Architects profile 2015
International Architects profile 2015Kunle Ifesanya, PhD
 
6 a joshuamyhlhousen2
6 a joshuamyhlhousen26 a joshuamyhlhousen2
6 a joshuamyhlhousen2
Roy Mylhousen
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
Roy Mylhousen
 
Aportaciones de la ciencia al cuidado y
Aportaciones de la ciencia al cuidado yAportaciones de la ciencia al cuidado y
Aportaciones de la ciencia al cuidado y
dalia estefanía chavira
 
Actividad tres
Actividad tresActividad tres
Actividad tres
jhon molina
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
jhon molina
 
Final security guard tender
Final security guard tenderFinal security guard tender
Final security guard tenderPaul Eveleigh
 
Escuela secundaria Jose Maria Velasco
Escuela secundaria Jose Maria VelascoEscuela secundaria Jose Maria Velasco
Escuela secundaria Jose Maria Velasco
Lizbeth Contreras
 
Crema natural para el tratamiento del acné
Crema natural para el tratamiento del acnéCrema natural para el tratamiento del acné
Crema natural para el tratamiento del acné
LexaOspina
 
el hombre unidimensional
el hombre unidimensionalel hombre unidimensional
el hombre unidimensional
francisca sanchez
 
Programa de Navegacion Maritima OziExplorer
Programa de Navegacion Maritima OziExplorerPrograma de Navegacion Maritima OziExplorer
Programa de Navegacion Maritima OziExplorer
Laura Neri cruz
 
Generators final tender
Generators final tenderGenerators final tender
Generators final tenderPaul Eveleigh
 

Destacado (15)

Busqueda en Google "Autos"
Busqueda en Google "Autos"Busqueda en Google "Autos"
Busqueda en Google "Autos"
 
Manual de operación
Manual de operaciónManual de operación
Manual de operación
 
International Architects profile 2015
International Architects profile 2015International Architects profile 2015
International Architects profile 2015
 
6 a joshuamyhlhousen2
6 a joshuamyhlhousen26 a joshuamyhlhousen2
6 a joshuamyhlhousen2
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
GE writing workshop
GE writing workshopGE writing workshop
GE writing workshop
 
Aportaciones de la ciencia al cuidado y
Aportaciones de la ciencia al cuidado yAportaciones de la ciencia al cuidado y
Aportaciones de la ciencia al cuidado y
 
Actividad tres
Actividad tresActividad tres
Actividad tres
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Final security guard tender
Final security guard tenderFinal security guard tender
Final security guard tender
 
Escuela secundaria Jose Maria Velasco
Escuela secundaria Jose Maria VelascoEscuela secundaria Jose Maria Velasco
Escuela secundaria Jose Maria Velasco
 
Crema natural para el tratamiento del acné
Crema natural para el tratamiento del acnéCrema natural para el tratamiento del acné
Crema natural para el tratamiento del acné
 
el hombre unidimensional
el hombre unidimensionalel hombre unidimensional
el hombre unidimensional
 
Programa de Navegacion Maritima OziExplorer
Programa de Navegacion Maritima OziExplorerPrograma de Navegacion Maritima OziExplorer
Programa de Navegacion Maritima OziExplorer
 
Generators final tender
Generators final tenderGenerators final tender
Generators final tender
 

Similar a Estructura atómica-2

Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
Jeilyn96
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Nathaly Ramirez
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasoscargarcia2105
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
NEIDY ESCALANTE
 
Estructura átomica
Estructura átomicaEstructura átomica
Estructura átomica
POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
 
Atomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura CristalinaAtomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura Cristalina20916398
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
Jose Briceño
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Samuel De la Cruz
 
ATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinasATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinas
Leonardo Licon
 
Estructura materia
Estructura materiaEstructura materia
Estructura materia
mercedestecnologia
 
República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomosRepública bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomostrompetapiano
 
Química.pdf
Química.pdfQuímica.pdf
Química.pdf
JavierCastilloPrez
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
Rosa Puga
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
JESUSPRAT3
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
JESUSPRAT3
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
JESUSPRAT3
 
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
Unidad 2. Estructura atómica y enlaceUnidad 2. Estructura atómica y enlace
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
Universidad del golfo de México Norte
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
Liduz
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESPROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Sanchez Jesus
 

Similar a Estructura atómica-2 (20)

Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Estructura átomica
Estructura átomicaEstructura átomica
Estructura átomica
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Atomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura CristalinaAtomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura Cristalina
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
ATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinasATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinas
 
Estructura materia
Estructura materiaEstructura materia
Estructura materia
 
República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomosRepública bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomos
 
Química.pdf
Química.pdfQuímica.pdf
Química.pdf
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
Unidad 2. Estructura atómica y enlaceUnidad 2. Estructura atómica y enlace
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESPROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Estructura atómica-2

  • 2.  Los materiales son todos aquellos productos que se extraen de las materias primas ( la maderas de los arboles, los metales de las rocas, animales entre otros) los cuales son necesarios para la producción de bienes y servicios.
  • 3.  La mayoría de las cosas, materiales, personas y animales están constituidas por átomos los cuales están conformados por partículas subatómicas conocidas como Neutrones, electrones y protones. El átomo se divide en dos partes que son núcleo y corteza, en el núcleo se encuentran los neutrones y los protones y en la corteza los electrones. La carga de un átomo comúnmente es neutra.
  • 4.  Son las partículas que se encuentra en la corteza del átomo la carga de cada uno de ellos es negativa y equivale 1,602x10 -19 Coulomb, y su masa equivale a 9,1093x10 –28 gramos, estas van girando con una fuerza centrifuga alrededor del núcleo por mediante unas orbitas imaginarias esto se da por la diferencias de cargas (positivas y negativas se repelan). Estos determinan la mayoría de las propiedades mecánicas, eléctrica, químicas, de los átomos
  • 5.  Son las partículas que se encuentran con los neutrones en el núcleo la carga de cada uno de ellos es positiva y equivale a 1,602 X10 -19 coulomb cuya masa es 1837 veces mayor a la del electrón entonces equivale a 1,673x10 -24 gramos. La sumatoria de estos da el numero atómico.
  • 6.  Son las partículas que se encuentran en núcleo junto con los protones como su nombre lo dice es eléctricamente neutros y su masa es superior a la del protón y equivale a 1,675x10- 24 gramos .
  • 7.  Fue propuesta en 1904 por Joseph John Thomson, el determino que el átomo tenia una parte negativa y otra parte positiva, la parte negativa estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban, según este modelo, inmersos en una masa de carga positiva. Posteriormente Jean Perrin propuso un modelo modificado a partir del de Thomson donde los electrones se situaban en la parte exterior de los protones
  • 8.  Para explicar la formación de iones, positivos y negativos, y la presencia de los electrones dentro de la estructura atómica, Thomson ideó un átomo parecido a un pastel de frutas. Una nube positiva que contenía las pequeñas partículas negativas (los electrones) suspendidos en ella. El número de cargas negativas era el adecuado para neutralizar la carga positiva. En el caso de que el átomo perdiera un electrón, la estructura quedaría positiva; y si ganaba, la carga final sería negativa. De esta forma, explicaba la formación de iones; pero dejó sin explicación la existencia de las otras radiaciones.
  • 9.  Son los fuerzas que se dan entre los átomos que forman una molécula ya sean de atracción o de repulsión esta fuerza varia en función a la distancia que la separa , la fuerza de atracción depende también del tipo de enlace que esta entre los átomos, estos enlaces pueden ser iónicos, covalentes y metálicos. Las fuerzas también se pueden definir como energía mediante integración.
  • 10.  Existen en los compuestos formados por elementos metálicos y no metálicos. En este proceso se puede transferir electrones de un átomo a otro, el metal pierde electrones queda cargado eléctricamente positivo y el no metal que gana electrones queda cargado eléctricamente negativo. Los materiales iónicos se caracterizan por su dureza también por ser aislantes de calor y temperatura. Este tipo de enlace se da en los materiales ceramicos.
  • 11.
  • 12.  Estos enlaces se dan cuando dos átomos vecinos comparten uno o mas electrones (valencia), estos electrones compartidos se consideran de ambos átomos, el enlace covalente es direccional ósea que existe entre átomos específicos y solamente en la dirección donde se encuentra el electrón compartido, estos enlaces comúnmente se dan en los materiales polímeros esto debido a las largas cadenas de carbono enlazados covalentemente entre si por dos o cuatros enlaces por átomos.
  • 13.
  • 14.  En este enlace se dan en los materiales metálicos que tienen 1, 2 o 3 electrones de valencia los cuales no pertenecen a ningún átomo y van libremente en el metal formando así una nube de electrones , entonces el núcleo y los electrones que no son de valencia se convierten en cationes que son de carga positiva al igual del total de los electrones de valencia por átomo haciendo entre una fuerza repulsiva , estos enlaces no tienen dirección por los electrones que van libremente en el metal. Estos materiales debido a los electrones que están libremente hacen que sean buenos conductores de electricidad y calor.
  • 15.
  • 16.  Existen dos tipos de enlaces: 1. Enlaces de dipolo permanente: son relativamente débiles que forman entre si una molécula que poseen dipolos permanentes. Un dipolo existe en la molécula debido a la asimetría en distribución , de su densidad electrónica. La origina la polarización . 2. Enlaces de dipolo inducido: los átomos con una distribución asimétrica de densidades electrónicas en torno a su núcleo son susceptibles de formar entre ellos un dipolo eléctrico muy débil a esto se le llama un dipolo por inducción debido a la densidad electrónica. Lo originan los efectos de dispersión.
  • 17.  Esta unión intermolecular se presenta entre moléculas unidas por un enlace covalente polar. La interacción dipolo- dipolo es la atracción que ejerce el extremo positivo de una molécula polar por el negativo de otra semejante. En el cloruro de hidrógeno, por ejemplo, el hidrógeno relativamente positivo de una molécula, es atraído por el cloro relativamente negativo de otra.
  • 18.  La clave de la formación de este tipo de enlace es el carácter fuertemente polar del enlace covalente entre el hidrógeno H y otro átomo (por ejemplo O). La carga parcial positiva originada en el átomo de hidrógeno atrae a los electrones del átomo de oxígeno de una molécula vecina. Dicha atracción se ve favorecida cuando ese otro átomo es tan electronegativo que tiene una elevada carga parcial negativa. El hidrógeno es el único átomo capaz de formar este tipo de enlace.
  • 19.  Consiste en el orden que tiene cada átomo que es muy importante en la parte de micro estructuras y también en el comportamiento del material, el orden determina las propiedades de cada uno de ellos como los son la conductibilidad de calor y electricidad, la dureza, la elasticidad y la resistencia, a partir de esto se puede entender el endurecimiento y deformación de los materiales. El orden puede ser de 3 tipos: sin orden, orden de corto alcance y orden de largo alcance.
  • 20.  Son los átomos que no tienen un orden y llenan todo el lugar o espacio disponible en la superficie que los contienen, en este caso se puede decir un tipo de gas.
  • 21.  Es aquel que el enlace de unión se extiende al átomo mas cercano o vecino, esto se puede observar en el agua por los enlaces covalentes del hidrogeno con el oxigeno , también en el vidrio cerámicos, en los polímeros por decirlo así se da en los materiales amorfos.
  • 22.  Los átomos se sitúan y forman un estilo de red o rejilla y se van organizando siguiendo un patrón periódico de forma de que cada punto de la red sean iguales, estos se dan en los metales semiconductores en alguno polímeros y en las estructuras cristalinas de un material que esta se refiere al tamaño, forma y organización atómica de la red.