SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesús Alejandro, Prato Patiño
C.I 20.475.838
Prof. Ing. . Douglas Garcia
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALESToda la materia está hecha de átomos y todos los átomos están
compuestos de electrones protones y neutrones: Un átomo es la
partícula más pequeña contenida en cualquier elemento cada elemento
conocido posee una estructura atómica única que lo hace diferente de
cualquier otro.
Según el modelo de Bohr los átomos tienen un tipo de estructura
planetaria, el núcleo central compuesto de partículas con carga
positiva llamadas Protones y partículas sin carga llamadas Neutrones y
alrededor del núcleo giran en órbita partículas con carga negativa
llamadas Electrones.
LA TABLA PERIODICA
La idea básica de la Tabla es que las propiedades químicas de los elementos son
propiedades periódicas o recurrentes y cuando éstos se disponen de manera adecuada
se pueden predecir con un buen grado de exactitud el comportamiento químico de
cualquier elemento. Mendeleiv ordenó los elementos con base en su peso atómico
creciente, empezando por el más ligero, en periodos de longitud apropiada. Cuando se
hace esta ordenación todos los elementos que caen en una columna vertical tienen
propiedades químicas muy similares. Predijo que con el tiempo se descubrirían ciertos
elementos adicionales e intentó adelantar los pesos atómicos y las propiedades de tres
de ellos en detalle. Antes de que transcurrieran 25 años se descubrieron éstos
elementos y sus propiedades resultaron ser las anticipadas.
Su tabla se utilizó durante muchos años pero se presentaban ciertas anomalías
consistentes en que los elementos con peso mayor debían colocarse antes que otros de
menor peso, para que coincidieran sus propiedades. Estas discrepancias indicaron que
debía haber otra propiedad más determinante que los pesos atómicos y le correspondió
a Moseley descubrirla. El estudio de éstos espectros reveló que las frecuencias de las
líneas eran características del elemento usado. Moseley midió estas frecuencias
características y halló una relación lineal entre y el número atómico Z del elemento, este
número atómico era el número de protones en el núcleo. A raíz de los experimentos de
Moseley, los elementos se ordenaron en la tabla periódica con base en sus números
atómicos en vez de sus pesos atómicos, resolviéndose así completamente las
anomalías existentes hasta entonces.3
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
ELECTRÓN
Es una partícula elemental con carga eléctrica negativa igual
a 1,602 · 10-19 Coulomb y masa igual a 9,1093 · 10-28 g, que
se encuentra formando parte de los átomos de todos los
elementos.
NEUTRÓN
Es una partícula elemental eléctricamente neutra y masa
ligeramente superior a la del protón (mneutrón=1.675 · 10-24
g), que se encuentra formando parte de los átomos de todos
los elementos.
PROTÓN
Es una partícula elemental con carga eléctrica positiva igual
a 1,602 · 10-19 Coulomb y cuya masa es 1837 veces mayor
que la del electrón (mprotón=1.673 · 10-24 g). La misma se
encuentra formando parte de los átomos de todos los
elementos.
ATRACCIONES INTERATOMICAS
Uniones Interatómicas: Son las que se establecen entre los átomos. Hay de tres
tipos. En dos de ellas, las llamadas Iónicas y Covalentes, los átomos tratan de
llegar a completar el último nivel con ocho electrones cumpliendo con la clásica
teoría del octeto de Lewis. La otra es la Unión metálica que se establece entre
átomos iguales del mismo metal.
Uniones Iónicas: Aquellas que se realizan entre metales y no metales. Donde la
diferencia de electronegatividad es importante. Ejemplos típicos lo constituyen los
metales del grupo 1 o 2 con los no metales del grupo 7. Ej: Sodio con Cloro o
Calcio con Bromo.
En estas uniones los electrones no se comparten sino que se ceden y se captan de
forma absoluta, es decir, los metales electropositivos ceden electrones
adquiriendo cargas positivas por tener protones en exceso. Y los no metales
electronegativos los aceptan y completan así su último nivel energético. Se
forman así cationes positivos y aniones negativos.
ATRACCIONES INTERATOMICAS
Uniones Covalentes:
En este tipo de unión los no metales se unen con los no metales. Se da entre
los átomos con poca o nula diferencia de electronegatividad. Y a diferencia
de las uniones iónicas no se forman iones. Las uniones se establecen por
la formación de pares electrónicos, de los cuales, cada electrón del par es
aportado por uno de los átomos que forman dichas uniones. Los electrones
se comparten, no se ceden o se captan totalmente. Esta es otra gran
diferencia con respecto a la unión iónica en donde los electrones se ceden
totalmente de parte de los cationes.
Algunas características que presentan los compuestos covalentes
son:
• Presentar bajos puntos de fusión y ebullición
• Ser insolubles en solventes polares como el agua y el alcohol.
• Ser solubles en ciertos solventes orgánicos
• No formar iones
Unión Metálica:
En las uniones metálicas, los átomos se mantienen unidos
gracias a que sus núcleos positivos están rodeados de una nube de
electrones en permanente movimiento. Adquieren una forma de red
tridimensional donde los nudos están representados por los núcleos
atómicos y estos están rodeados por otros. Esta característica es la
responsable de algunas propiedades de los metales como ser
excelentes conductores de la electricidad y tener cierto brillo.
ATRACCIONES INTERATOMICAS
En el interior de una molécula las uniones entre los átomos que la
constituyen son de tipo covalente y, por lo tanto, difícil de separar unos de
otros. Sin embargo, entre dos o más moléculas también pueden producirse
interacciones.
Estas interacciones de carácter electrostático se conocen, de forma genérica,
como "fuerzas intermoleculares" y son las responsables de que cualquier
sustancia, incluidos los gases nobles, puedan condensar.
Estas fuerzas se clasifican en dos tipos básicos: Las fuerzas de van der
Waals y los enlaces por puente de hidrógeno.
Fuerzas de van der Waals
Existen varios tipos básicos de interacciones de van der Waals. Éstas
mantienen unidas a las moléculas, pero su fortaleza es mucho menor que la
de los tres tipos principales de enlac
COMPORTAMIENTO INTERMOLECULAR
Fuerzas de orientación o de Keeson (dipolo-dipolo):
Este tipo de interacción aparece solamente entre moléculas polares.
Además, son proporcionales a los valores de los momentos dipolares de las
moléculas.
Esta interacción se produce por las atracciones electrostáticas que se
producen entre la zona cargada negativamente de una molécula y la positiva
de otra, lo que provoca que las moléculas se vayan orientando unas con
respecto a otras.
Así, por ejemplo, si las moléculas polares constituyen un gas (por ejemplo
SO2, HCl, etc.) y están sometidas a fuerzas de orientación de cierta
importancia, este gas será fácilmente licuable. Al disminuir ligeramente la
temperatura, decrece la agitación térmica, los dipolos se orientan entre sí, las
moléculas se asocian y se produce un estado más condensado
(líquido).Estas fuerzas de orientación influyen en el alejamiento del
comportamiento ideal.
COMPORTAMIENTO INTERMOLECULAR
Fuerzas de dispersión o de London:
Son fuerzas muy débiles, aunque aumentan con el número de electrones de
la molécula.
Todos los gases, incluyendo los gases nobles y las moléculas no polares,
son susceptibles de ser licuados. Por ello deben de existir unas fuerzas
atractivas entre las moléculas o átomos de estas sustancias, que deben ser
muy débiles, puesto que sus puntos de ebullición son muy bajos.
Para visualizar la situación física, se puede considerar un átomo de gas
noble. La distribución electrónica alrededor del núcleo positivo es esférica, de
manera que no hay momento dipolar neto; pero, como los electrones están
en movimiento, puede haber en cualquier instante un desbalance de la
distribución electrónica en el átomo. Esto quiere decir que puede
autopolarizarse momentáneamente. Este átomo polarizado induce un
momento dipolar en el vecino, que a su vez crea el mismo efecto en sus
vecinos y el efecto se va propagando por toda la sustancia.
COMPORTAMIENTO INTERMOLECULAR
Otras fuerzas de van der Waals:
Otras fuerzas también incluidas en las de van der Waals son:
Fuerzas de inducción (dipolo-dipolo inducido). Donde una molécula polar
induce un dipolo en otra molécula no polar; originándose, de esta forma, la
atracción electrostática. Esta fuerza explica la disolución de algunos gases
apolares (Cl2) en disolventes polares.
Fuerzas ion-dipolo. En este caso el ion se va rodeando de las moléculas
polares. Estas fuerzas son importantes en los procesos de disolución de
sales.
Fuerzas ion-dipolo inducido. Parecida a la anterior, pero el dipolo es
previamente inducido por el campo electrostático del ion. Por ejemplo, la
existencia de la especie ion triyoduro ( I3
- ), se explica en base a la
interacción entre el yodo ( I2) y el ion yoduro ( I-).
COMPORTAMIENTO INTERMOLECULAR
Enlaces por puente de hidrógeno
Finalmente, en determinados casos, algunas moléculas pueden unirse a
otras mediante una unión más débil que los tipos principales de enlace, pero
más fuerte que las fuerzas de van der Waals, llamada enlace por puente de
hidrógeno. Esta unión aumenta la cohesión entre las moléculas y sólo puede
darse en aquellas en las que hay alguno de estos tres tipos de enlace: F - H
; O - H y N - H.
Este tipo de fuerza se evidencia cuando se representan los puntos de
ebullición de los compuestos que forma el hidrógeno con los elementos de
algunos grupos de los no metales.
COMPORTAMIENTO INTERMOLECULAR
Estructuras cristalinas: Presentan un arreglo interno ordenado, basado en
minúsculos cristales individual, cada uno con una forma geométrica
determinada. Los cristales se obtienen como consecuencia de la repetición
ordenada y constante de las unidades estructurales (átomos, moléculas,
iones). Al romperse se obtienen caras y planos bien definidos. Presentan
puntos de fusión definidos, al calentarlos suficientemente el cambio de fase
ocurre de una manera abrupta
Celda unitaria: el cristal individual es llamado celda unitaria, está formado
por la repetición de ocho átomos. El cristal se puede representar mediante
puntos en el centro de esos átomos.
Red cristalina: ordenamiento espacial de átomos y moléculas que se repite
sistémicamente hasta formar un cristal.
ACOMODAMIENTO ATÓMICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema2
Tema2Tema2
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
conchi_daza
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
fqcolindres
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Manuel Zambrano
 
Enlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundariosEnlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundarios
Karen Alfonseca
 
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimicoTema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimicoLoli Méndez
 
Fuerzas intermoleculares power point
Fuerzas intermoleculares power pointFuerzas intermoleculares power point
Fuerzas intermoleculares power pointgriselda ayala
 
Guía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
Mauro Bustos
 
Una breve introducción a los polímeros
Una breve introducción a los polímerosUna breve introducción a los polímeros
Una breve introducción a los polímeros
Alexandro Barradas Díaz
 
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálicoTema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
José Miranda
 
Los átomos y sus uniones
Los átomos y sus unionesLos átomos y sus uniones
Los átomos y sus unionesPaula Prado
 
Materiales ii estructura_atomica_y_cristalina
Materiales ii  estructura_atomica_y_cristalinaMateriales ii  estructura_atomica_y_cristalina
Materiales ii estructura_atomica_y_cristalina
Salesianos Atocha
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
Juan Carlos Munévar
 
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
universidad popular del cesar
 
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Edimar Lopez
 
Guia enlaces qcos y de nomenclatura
Guia enlaces qcos y de nomenclaturaGuia enlaces qcos y de nomenclatura
Guia enlaces qcos y de nomenclatura
SistemadeEstudiosMed
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Luis Higuera
 
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
Unidad 2. Estructura atómica y enlaceUnidad 2. Estructura atómica y enlace
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
Universidad del golfo de México Norte
 
1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua
1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua
1 2 Atomos Y Moleculas Y Aguadavid
 

La actualidad más candente (19)

Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Enlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundariosEnlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundarios
 
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimicoTema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
 
Fuerzas intermoleculares power point
Fuerzas intermoleculares power pointFuerzas intermoleculares power point
Fuerzas intermoleculares power point
 
Guía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
 
Una breve introducción a los polímeros
Una breve introducción a los polímerosUna breve introducción a los polímeros
Una breve introducción a los polímeros
 
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálicoTema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
 
Los átomos y sus uniones
Los átomos y sus unionesLos átomos y sus uniones
Los átomos y sus uniones
 
Materiales ii estructura_atomica_y_cristalina
Materiales ii  estructura_atomica_y_cristalinaMateriales ii  estructura_atomica_y_cristalina
Materiales ii estructura_atomica_y_cristalina
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
 
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
 
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
 
Guia enlaces qcos y de nomenclatura
Guia enlaces qcos y de nomenclaturaGuia enlaces qcos y de nomenclatura
Guia enlaces qcos y de nomenclatura
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
Unidad 2. Estructura atómica y enlaceUnidad 2. Estructura atómica y enlace
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
 
1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua
1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua
1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua
 

Destacado

Final Draft Biology Research Skills Essay
Final Draft Biology Research Skills EssayFinal Draft Biology Research Skills Essay
Final Draft Biology Research Skills EssayOwen Walton
 
English presentation wendy
 English presentation wendy English presentation wendy
English presentation wendy
wendy tatiana luquez rodriguez
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
JESUSPRAT3
 
Submitted Report Final Draft
Submitted Report Final DraftSubmitted Report Final Draft
Submitted Report Final DraftOwen Walton
 
Web paula- catalina
Web  paula- catalinaWeb  paula- catalina
Web paula- catalina
Paula Cortes
 
Syed Idris Resume.
Syed Idris Resume.Syed Idris Resume.
Syed Idris Resume.Syed Idris
 
Trabajo colectivo estética - F. E. Visual
Trabajo colectivo estética - F. E. Visual Trabajo colectivo estética - F. E. Visual
Trabajo colectivo estética - F. E. Visual
Marcos Quintero
 
Trabajo singular estética - F. E. Visual
Trabajo singular estética - F. E. VisualTrabajo singular estética - F. E. Visual
Trabajo singular estética - F. E. Visual
Marcos Quintero
 

Destacado (8)

Final Draft Biology Research Skills Essay
Final Draft Biology Research Skills EssayFinal Draft Biology Research Skills Essay
Final Draft Biology Research Skills Essay
 
English presentation wendy
 English presentation wendy English presentation wendy
English presentation wendy
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Submitted Report Final Draft
Submitted Report Final DraftSubmitted Report Final Draft
Submitted Report Final Draft
 
Web paula- catalina
Web  paula- catalinaWeb  paula- catalina
Web paula- catalina
 
Syed Idris Resume.
Syed Idris Resume.Syed Idris Resume.
Syed Idris Resume.
 
Trabajo colectivo estética - F. E. Visual
Trabajo colectivo estética - F. E. Visual Trabajo colectivo estética - F. E. Visual
Trabajo colectivo estética - F. E. Visual
 
Trabajo singular estética - F. E. Visual
Trabajo singular estética - F. E. VisualTrabajo singular estética - F. E. Visual
Trabajo singular estética - F. E. Visual
 

Similar a Estructura atomica

Presentacion Roxana Azuaje
Presentacion Roxana AzuajePresentacion Roxana Azuaje
Presentacion Roxana Azuaje
Pedro Perez
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
NEIDY ESCALANTE
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
yaauuu
 
Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨
Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨
Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨
GuillermoPaz16
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
Ivana Navas Smith
 
Revista angela
Revista angelaRevista angela
Revista angela
angelacaruci
 
Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
Eduardo Davila Peña
 
Estructura materia
Estructura materiaEstructura materia
Estructura materia
mercedestecnologia
 
Enlace quimicos
Enlace quimicosEnlace quimicos
Enlace quimicos
GuillermoPaz16
 
Joseamayaatomos
JoseamayaatomosJoseamayaatomos
Joseamayaatomos
Luis Díaz
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
Jeilyn96
 
Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1
Leccion numero 4  tipos de enlace quimico 1Leccion numero 4  tipos de enlace quimico 1
Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1
cristian070
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
userronny
 
ATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinasATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinas
Leonardo Licon
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
mary Rodriguez
 
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases BioquimicaClase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
docenteutec2014
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Nathaly Ramirez
 

Similar a Estructura atomica (20)

Presentacion Roxana Azuaje
Presentacion Roxana AzuajePresentacion Roxana Azuaje
Presentacion Roxana Azuaje
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨
Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨
Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
 
Revista angela
Revista angelaRevista angela
Revista angela
 
Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
 
Estructura materia
Estructura materiaEstructura materia
Estructura materia
 
Enlace quimicos
Enlace quimicosEnlace quimicos
Enlace quimicos
 
Joseamayaatomos
JoseamayaatomosJoseamayaatomos
Joseamayaatomos
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
 
Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1
Leccion numero 4  tipos de enlace quimico 1Leccion numero 4  tipos de enlace quimico 1
Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
ATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinasATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinas
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases BioquimicaClase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Informaticaa (1)
Informaticaa (1)Informaticaa (1)
Informaticaa (1)
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 

Estructura atomica

  • 1. Jesús Alejandro, Prato Patiño C.I 20.475.838 Prof. Ing. . Douglas Garcia
  • 2. ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALESToda la materia está hecha de átomos y todos los átomos están compuestos de electrones protones y neutrones: Un átomo es la partícula más pequeña contenida en cualquier elemento cada elemento conocido posee una estructura atómica única que lo hace diferente de cualquier otro. Según el modelo de Bohr los átomos tienen un tipo de estructura planetaria, el núcleo central compuesto de partículas con carga positiva llamadas Protones y partículas sin carga llamadas Neutrones y alrededor del núcleo giran en órbita partículas con carga negativa llamadas Electrones.
  • 3. LA TABLA PERIODICA La idea básica de la Tabla es que las propiedades químicas de los elementos son propiedades periódicas o recurrentes y cuando éstos se disponen de manera adecuada se pueden predecir con un buen grado de exactitud el comportamiento químico de cualquier elemento. Mendeleiv ordenó los elementos con base en su peso atómico creciente, empezando por el más ligero, en periodos de longitud apropiada. Cuando se hace esta ordenación todos los elementos que caen en una columna vertical tienen propiedades químicas muy similares. Predijo que con el tiempo se descubrirían ciertos elementos adicionales e intentó adelantar los pesos atómicos y las propiedades de tres de ellos en detalle. Antes de que transcurrieran 25 años se descubrieron éstos elementos y sus propiedades resultaron ser las anticipadas. Su tabla se utilizó durante muchos años pero se presentaban ciertas anomalías consistentes en que los elementos con peso mayor debían colocarse antes que otros de menor peso, para que coincidieran sus propiedades. Estas discrepancias indicaron que debía haber otra propiedad más determinante que los pesos atómicos y le correspondió a Moseley descubrirla. El estudio de éstos espectros reveló que las frecuencias de las líneas eran características del elemento usado. Moseley midió estas frecuencias características y halló una relación lineal entre y el número atómico Z del elemento, este número atómico era el número de protones en el núcleo. A raíz de los experimentos de Moseley, los elementos se ordenaron en la tabla periódica con base en sus números atómicos en vez de sus pesos atómicos, resolviéndose así completamente las anomalías existentes hasta entonces.3
  • 4.
  • 5. ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES ELECTRÓN Es una partícula elemental con carga eléctrica negativa igual a 1,602 · 10-19 Coulomb y masa igual a 9,1093 · 10-28 g, que se encuentra formando parte de los átomos de todos los elementos. NEUTRÓN Es una partícula elemental eléctricamente neutra y masa ligeramente superior a la del protón (mneutrón=1.675 · 10-24 g), que se encuentra formando parte de los átomos de todos los elementos. PROTÓN Es una partícula elemental con carga eléctrica positiva igual a 1,602 · 10-19 Coulomb y cuya masa es 1837 veces mayor que la del electrón (mprotón=1.673 · 10-24 g). La misma se encuentra formando parte de los átomos de todos los elementos.
  • 6. ATRACCIONES INTERATOMICAS Uniones Interatómicas: Son las que se establecen entre los átomos. Hay de tres tipos. En dos de ellas, las llamadas Iónicas y Covalentes, los átomos tratan de llegar a completar el último nivel con ocho electrones cumpliendo con la clásica teoría del octeto de Lewis. La otra es la Unión metálica que se establece entre átomos iguales del mismo metal. Uniones Iónicas: Aquellas que se realizan entre metales y no metales. Donde la diferencia de electronegatividad es importante. Ejemplos típicos lo constituyen los metales del grupo 1 o 2 con los no metales del grupo 7. Ej: Sodio con Cloro o Calcio con Bromo. En estas uniones los electrones no se comparten sino que se ceden y se captan de forma absoluta, es decir, los metales electropositivos ceden electrones adquiriendo cargas positivas por tener protones en exceso. Y los no metales electronegativos los aceptan y completan así su último nivel energético. Se forman así cationes positivos y aniones negativos.
  • 7. ATRACCIONES INTERATOMICAS Uniones Covalentes: En este tipo de unión los no metales se unen con los no metales. Se da entre los átomos con poca o nula diferencia de electronegatividad. Y a diferencia de las uniones iónicas no se forman iones. Las uniones se establecen por la formación de pares electrónicos, de los cuales, cada electrón del par es aportado por uno de los átomos que forman dichas uniones. Los electrones se comparten, no se ceden o se captan totalmente. Esta es otra gran diferencia con respecto a la unión iónica en donde los electrones se ceden totalmente de parte de los cationes. Algunas características que presentan los compuestos covalentes son: • Presentar bajos puntos de fusión y ebullición • Ser insolubles en solventes polares como el agua y el alcohol. • Ser solubles en ciertos solventes orgánicos • No formar iones
  • 8. Unión Metálica: En las uniones metálicas, los átomos se mantienen unidos gracias a que sus núcleos positivos están rodeados de una nube de electrones en permanente movimiento. Adquieren una forma de red tridimensional donde los nudos están representados por los núcleos atómicos y estos están rodeados por otros. Esta característica es la responsable de algunas propiedades de los metales como ser excelentes conductores de la electricidad y tener cierto brillo. ATRACCIONES INTERATOMICAS
  • 9. En el interior de una molécula las uniones entre los átomos que la constituyen son de tipo covalente y, por lo tanto, difícil de separar unos de otros. Sin embargo, entre dos o más moléculas también pueden producirse interacciones. Estas interacciones de carácter electrostático se conocen, de forma genérica, como "fuerzas intermoleculares" y son las responsables de que cualquier sustancia, incluidos los gases nobles, puedan condensar. Estas fuerzas se clasifican en dos tipos básicos: Las fuerzas de van der Waals y los enlaces por puente de hidrógeno. Fuerzas de van der Waals Existen varios tipos básicos de interacciones de van der Waals. Éstas mantienen unidas a las moléculas, pero su fortaleza es mucho menor que la de los tres tipos principales de enlac COMPORTAMIENTO INTERMOLECULAR
  • 10. Fuerzas de orientación o de Keeson (dipolo-dipolo): Este tipo de interacción aparece solamente entre moléculas polares. Además, son proporcionales a los valores de los momentos dipolares de las moléculas. Esta interacción se produce por las atracciones electrostáticas que se producen entre la zona cargada negativamente de una molécula y la positiva de otra, lo que provoca que las moléculas se vayan orientando unas con respecto a otras. Así, por ejemplo, si las moléculas polares constituyen un gas (por ejemplo SO2, HCl, etc.) y están sometidas a fuerzas de orientación de cierta importancia, este gas será fácilmente licuable. Al disminuir ligeramente la temperatura, decrece la agitación térmica, los dipolos se orientan entre sí, las moléculas se asocian y se produce un estado más condensado (líquido).Estas fuerzas de orientación influyen en el alejamiento del comportamiento ideal. COMPORTAMIENTO INTERMOLECULAR
  • 11. Fuerzas de dispersión o de London: Son fuerzas muy débiles, aunque aumentan con el número de electrones de la molécula. Todos los gases, incluyendo los gases nobles y las moléculas no polares, son susceptibles de ser licuados. Por ello deben de existir unas fuerzas atractivas entre las moléculas o átomos de estas sustancias, que deben ser muy débiles, puesto que sus puntos de ebullición son muy bajos. Para visualizar la situación física, se puede considerar un átomo de gas noble. La distribución electrónica alrededor del núcleo positivo es esférica, de manera que no hay momento dipolar neto; pero, como los electrones están en movimiento, puede haber en cualquier instante un desbalance de la distribución electrónica en el átomo. Esto quiere decir que puede autopolarizarse momentáneamente. Este átomo polarizado induce un momento dipolar en el vecino, que a su vez crea el mismo efecto en sus vecinos y el efecto se va propagando por toda la sustancia. COMPORTAMIENTO INTERMOLECULAR
  • 12. Otras fuerzas de van der Waals: Otras fuerzas también incluidas en las de van der Waals son: Fuerzas de inducción (dipolo-dipolo inducido). Donde una molécula polar induce un dipolo en otra molécula no polar; originándose, de esta forma, la atracción electrostática. Esta fuerza explica la disolución de algunos gases apolares (Cl2) en disolventes polares. Fuerzas ion-dipolo. En este caso el ion se va rodeando de las moléculas polares. Estas fuerzas son importantes en los procesos de disolución de sales. Fuerzas ion-dipolo inducido. Parecida a la anterior, pero el dipolo es previamente inducido por el campo electrostático del ion. Por ejemplo, la existencia de la especie ion triyoduro ( I3 - ), se explica en base a la interacción entre el yodo ( I2) y el ion yoduro ( I-). COMPORTAMIENTO INTERMOLECULAR
  • 13. Enlaces por puente de hidrógeno Finalmente, en determinados casos, algunas moléculas pueden unirse a otras mediante una unión más débil que los tipos principales de enlace, pero más fuerte que las fuerzas de van der Waals, llamada enlace por puente de hidrógeno. Esta unión aumenta la cohesión entre las moléculas y sólo puede darse en aquellas en las que hay alguno de estos tres tipos de enlace: F - H ; O - H y N - H. Este tipo de fuerza se evidencia cuando se representan los puntos de ebullición de los compuestos que forma el hidrógeno con los elementos de algunos grupos de los no metales. COMPORTAMIENTO INTERMOLECULAR
  • 14. Estructuras cristalinas: Presentan un arreglo interno ordenado, basado en minúsculos cristales individual, cada uno con una forma geométrica determinada. Los cristales se obtienen como consecuencia de la repetición ordenada y constante de las unidades estructurales (átomos, moléculas, iones). Al romperse se obtienen caras y planos bien definidos. Presentan puntos de fusión definidos, al calentarlos suficientemente el cambio de fase ocurre de una manera abrupta Celda unitaria: el cristal individual es llamado celda unitaria, está formado por la repetición de ocho átomos. El cristal se puede representar mediante puntos en el centro de esos átomos. Red cristalina: ordenamiento espacial de átomos y moléculas que se repite sistémicamente hasta formar un cristal. ACOMODAMIENTO ATÓMICO