SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Superior
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
San Cristóbal, Estado Táchira
Elaborado por:
María Gabriela Pérez
Moreno
CI: 20.288.932
Ingeniería Industrial
Tecnología de los
Materiales
San Cristóbal, 30 de Enero
2018
El estudio de la estructura atómica de la materia sirve
para explicar las propiedades de los materiales. La materia
está compuesta por átomos, que a efectos prácticos se
considerarán partículas esféricas de 10-10m de tamaño.
Los orbitales atómicos representan la probabilidad
estadística de que los electrones ocupen diversos puntos en el
espacio. Salvo por los electrones más internos de los átomos,
las formas de los orbitales no son esféricas. Hasta hace poco
sólo se podía imaginar la existencia y la forma de estos
orbitales, dado que no se contaba con pruebas experimentales
Recientemente, los científicos han podido crear imágenes
tridimensionales de estos orbitales, empleando para ello una
combinación de técnicas de difracción de rayos X y
microscopia electrónica.
“(© Tom Pantages adaptación/por cortesía del profesor J.
Spence)”
Los átomos constan principalmente de tres partículas
subatómicas: protones, neutrones y electrones El núcleo constituye casi
toda la masa del átomo y contiene protones y neutrones. El neutrón es
Ligeramente más pesado que el protón y El electrón tiene una masa
relativamente pequeña. Los átomos están formados por un núcleo, de
tamaño reducido y cargado positivamente, rodeado por una nube de
electrones, que se encuentran en la corteza.
El número atómico es la cantidad de protones que posee el
núcleo de un átomo. Debe ser un número entero. Se denomina "atom" a
un átomo de un elemento determinado, debido a que en su núcleo existe
esa cantidad determinada de "protones". Como cada protón y neutrón
pesa una unidad, el peso de un átomo será la suma de ambos. En
consecuencia, los pesos atómicos serán todos números enteros, o
sencillamente la cantidad de partículas (tanto neutrones como protones)
del núcleo.
La masa atómica relativa de un elemento es la masa en gramos
de 6.023 × 1023 átomos (número de Avogadro NA) de ese elemento. La
masa atómica de un elemento es la que corresponde al promedio de las
masas de sus distintos isótopos según las abundancias relativas
naturales de estos en dicho elemento.
Modelo Atómico Modelo de Bohr El modelo de Bohr presenta
limitaciones significativas, no sirve para explicar varios de los fenómenos
en los cuales están involucrados electrones. Las deficiencias del modelo
de Bohr fueron suplidas por el modelo atómico de la mecánica cuántica.
En este modelo el electrón presenta características tanto de onda como
de partícula. El electrón ya no es considerado como una partícula que se
mueve en un orbital discreto. Su posición pasa a ser considerada como
la probabilidad de encontrar un electrón en un lugar próximo del núcleo.
Distribución electrónica: (a)Modelo atómico de Bohr (b)Mecánica
cuántica .
Es un esquema que incluye a los elementos químicos
dispuestos por orden de número atómico creciente y en una
forma que refleja la estructura de los elementos. Los elementos
están ordenados en siete hileras horizontales, llamadas
periodos, y en 18 columnas verticales, llamadas grupos. El
primer periodo (la primera hilera), que contiene dos elementos,
el hidrógeno y el helio, y los dos periodos siguientes, cada uno
con ocho elementos, se llaman periodos cortos. Los periodos
restantes, llamados periodos largos, contienen 18 elementos en
el caso de los periodos 4 y 5, o 32 elementos en el del periodo 6.
Las propiedades químicas de los átomos de los
elementos dependen principalmente de la reactividad de sus
electrones más externos. Los más estables y menos reactivos
de todos los elementos son los gases nobles. La configuración
ENLACES ATÓMICOS: El enlace químico entre átomos tiene lugar
debido a la disminución neta de la energía potencial de los mismos en
estado enlazado. Esto significa que los átomos en estado enlazado se
encuentran en unas condiciones energéticas más estables que cuando
están libres. los enlaces químicos entre átomos pueden dividirse en
enlaces iónicos, covalentes y metálicos
Las energías potenciales de atracción y las
correspondientes fuerzas son causa de los diversos tipos de enlaces
químicos entre los átomos que son diferencia principal entre las
diversas familias de materiales. Entre ellas tenemos:
Enlaces Iónicos Enlaces
Metálico
Enlaces
Covalente
Enlace iónico: Es el que se recibe en las uniones de átomos
de diferente electronegatividad que son por principio donadores y
aceptores de electrones, respectivamente. En este proceso de
ionización, los electrones del metal son transferidos al del no metal con
lo que se alcanza mayor estabilidad, mínima energía libre.
Enlace covalente: se produce cuando estos átomos se unen,
para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último
nivel1​(excepto el Hidrógeno que alcanza la estabilidad cuando tiene 2
electrones). La diferencia de electronegatividad entre los átomos no es
lo suficientemente grande como para que se produzca una unión de tipo
iónica. Para que un enlace covalente se genere es necesario que la
diferencia de electronegatividad entre átomos sea menor a 1,7.
Enlace metálico: está formado de los átomos de igual o
parecida electronegatividad de carga positiva, por lo tanto las fuerzas
son interatómicas relativamente grandes. La característica principal es
que los electrones de valencia no están asociados a cada átomo sino
que forman parte del conjunto de electrones cedidos por el conjunto de
átomos, nube electrónica.
Es un enlace químico que mantiene unidos los átomos (unión
entre núcleos atómicos y los electrones de valencia, que se juntan
alrenube) de los metales entre sí.
El comportamiento molecular depende del Fuerza de orientación
equilibrio (o falta de él) de las fuerzas que unen o separan las moléculas,
entre las diversas fuerzas de orden intermoleculares que mantienen
unidos los átomos dentro de la molécula y mantener la estabilidad de las
moléculas individuales, tenemos: fuerza de dispersión Fuerza de
Atracción y fuerza de orientación.
Fuerza de orientación: aparecen entre moléculas con momento dipolar
diferente) - Fuerzas de inducción (ion o dipolo permanente producen en
una molécula apolar una separación de cargas por el fenómeno de
inducción electrostática).
Fuerzas de dispersión (aparecen en tres moléculas apolares): las
fuerzas de dispersión de London son un tipo de fuerza intermolecular,
denominadas así por el físico alemán Fritz London, quien las investigó
en 1930. Surgen entre moléculas no polares, en las que pueden
aparecer dipolos instantáneos.
Fuerza de Atracción: se definen como fuerzas intermoleculares o
fuerzas de van de Waals. Estas pueden dividirse en tres grupos: las
debidas a la existencia de dipolos permanentes, las de enlace de
hidrógeno y las debidas a fenómenos de polarización transitoria
(fuerzas de London)
La estructura física de los sólidos es consecuencia de la
disposición de los átomos, moléculas e iones en el espacio, así
como de las fuerzas de interconexión entre los mismos. Si esta
distribución espacial se repite, diremos del sólido que tiene
estructura cristalina. Los metales, aleaciones y determinados
materiales cerámicos tienen estructura cristalina. Existen siete
sistemas cristalinos diferentes y catorce retículos espaciales
diferentes, denominados redes de Bravais. Se diferencia tres
estructuras: BCC. Cúbica centrada en el cuerpo (ferrita, Cr, V, K)
FCC. Cúbica centrada en las caras (austenita, Au, Ag, Cu, Al) HCP.
Hexagonal compacta (Zn , Cd, Mg)
Estructura átomica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Átomo
ÁtomoÁtomo
Átomo
Asbdel
 
Química I materia y energía
Química I materia y energía Química I materia y energía
Química I materia y energía
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Atomos
AtomosAtomos
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
Juan Balcazar
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
Fco Javier Recio
 
El atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pinoEl atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pino
Jorge Pino
 
Química I Estructura electrónica de los átomos
Química I Estructura electrónica de los átomos  Química I Estructura electrónica de los átomos
Química I Estructura electrónica de los átomos
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Átomo y Molecula
Átomo y MoleculaÁtomo y Molecula
Átomo y Molecula
sistemas1104
 
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
XMENDOZADELOPEZ
 
El átomo, visión moderna del átomo, capitulo 3
El átomo, visión moderna del átomo, capitulo 3El átomo, visión moderna del átomo, capitulo 3
El átomo, visión moderna del átomo, capitulo 3
Eliza Pazos
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
Jose Briceño
 
Estructura quimica rey
Estructura quimica   reyEstructura quimica   rey
Estructura quimica rey
solorey37
 
Andrea tecnologia de los materiales atomos
Andrea tecnologia de los materiales atomosAndrea tecnologia de los materiales atomos
Andrea tecnologia de los materiales atomos
Andrea Araguayan
 
EL ATOMO
EL ATOMOEL ATOMO
Presentación1adrielkys
Presentación1adrielkysPresentación1adrielkys
Presentación1adrielkys
adrielkysreyes
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
Alejandro Durán
 
Introducción al átomo
Introducción al átomoIntroducción al átomo
Introducción al átomonoraesmeralda
 
Esctructura atomica de la materia
Esctructura atomica de la materiaEsctructura atomica de la materia
Esctructura atomica de la materia
jhosbertjoseneirasil
 

La actualidad más candente (20)

Átomo
ÁtomoÁtomo
Átomo
 
Química I materia y energía
Química I materia y energía Química I materia y energía
Química I materia y energía
 
Atomos
AtomosAtomos
Atomos
 
el atomo
el atomoel atomo
el atomo
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
El atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pinoEl atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pino
 
Química I Estructura electrónica de los átomos
Química I Estructura electrónica de los átomos  Química I Estructura electrónica de los átomos
Química I Estructura electrónica de los átomos
 
Átomo y Molecula
Átomo y MoleculaÁtomo y Molecula
Átomo y Molecula
 
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
 
El átomo, visión moderna del átomo, capitulo 3
El átomo, visión moderna del átomo, capitulo 3El átomo, visión moderna del átomo, capitulo 3
El átomo, visión moderna del átomo, capitulo 3
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
 
Los átomos
Los átomosLos átomos
Los átomos
 
Estructura quimica rey
Estructura quimica   reyEstructura quimica   rey
Estructura quimica rey
 
Andrea tecnologia de los materiales atomos
Andrea tecnologia de los materiales atomosAndrea tecnologia de los materiales atomos
Andrea tecnologia de los materiales atomos
 
EL ATOMO
EL ATOMOEL ATOMO
EL ATOMO
 
Presentación1adrielkys
Presentación1adrielkysPresentación1adrielkys
Presentación1adrielkys
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
 
Introducción al átomo
Introducción al átomoIntroducción al átomo
Introducción al átomo
 
Esctructura atomica de la materia
Esctructura atomica de la materiaEsctructura atomica de la materia
Esctructura atomica de la materia
 

Similar a Estructura átomica

Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
David Gabriel Monzon Vivas
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
Reinaldo Pena
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Nathaly Ramirez
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
userronny
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmicaCEAT
 
ATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinasATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinas
Leonardo Licon
 
Ericson Perez
Ericson PerezEricson Perez
Ericson Perez
ericsonantonio91
 
Estructura Atomica de los materiales
Estructura Atomica de los materialesEstructura Atomica de los materiales
Estructura Atomica de los materiales
Hedrix Peña
 
Tecnologia betzi
Tecnologia betziTecnologia betzi
Tecnologia betzi
bv15
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Luis Higuera
 
Teoria atomica I
Teoria atomica ITeoria atomica I
Teoria atomica I
martinezaes
 
Presentacion el atomo
Presentacion el atomoPresentacion el atomo
Presentacion el atomo
eu_10
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
Liduz
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
mariatorres6776
 
átomos y estructuras cristalinas
átomos y  estructuras cristalinasátomos y  estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinas
Andreina Navarro
 
Estructura atómica. sistema periódico
Estructura atómica. sistema periódicoEstructura atómica. sistema periódico
Estructura atómica. sistema periódico
fisicayquimica-com-es
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
Angie Rivero Cadenas
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
mary Rodriguez
 

Similar a Estructura átomica (20)

Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
 
ATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinasATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinas
 
Ericson Perez
Ericson PerezEricson Perez
Ericson Perez
 
Estructura Atomica de los materiales
Estructura Atomica de los materialesEstructura Atomica de los materiales
Estructura Atomica de los materiales
 
Expo atomo tecnologia
Expo atomo tecnologiaExpo atomo tecnologia
Expo atomo tecnologia
 
Tecnologia betzi
Tecnologia betziTecnologia betzi
Tecnologia betzi
 
Modelos Atomicos.pdf
Modelos Atomicos.pdfModelos Atomicos.pdf
Modelos Atomicos.pdf
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Teoria atomica I
Teoria atomica ITeoria atomica I
Teoria atomica I
 
Presentacion el atomo
Presentacion el atomoPresentacion el atomo
Presentacion el atomo
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
átomos y estructuras cristalinas
átomos y  estructuras cristalinasátomos y  estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinas
 
Estructura atómica. sistema periódico
Estructura atómica. sistema periódicoEstructura atómica. sistema periódico
Estructura atómica. sistema periódico
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Estructura átomica

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal, Estado Táchira Elaborado por: María Gabriela Pérez Moreno CI: 20.288.932 Ingeniería Industrial Tecnología de los Materiales San Cristóbal, 30 de Enero 2018
  • 2. El estudio de la estructura atómica de la materia sirve para explicar las propiedades de los materiales. La materia está compuesta por átomos, que a efectos prácticos se considerarán partículas esféricas de 10-10m de tamaño. Los orbitales atómicos representan la probabilidad estadística de que los electrones ocupen diversos puntos en el espacio. Salvo por los electrones más internos de los átomos, las formas de los orbitales no son esféricas. Hasta hace poco sólo se podía imaginar la existencia y la forma de estos orbitales, dado que no se contaba con pruebas experimentales Recientemente, los científicos han podido crear imágenes tridimensionales de estos orbitales, empleando para ello una combinación de técnicas de difracción de rayos X y microscopia electrónica. “(© Tom Pantages adaptación/por cortesía del profesor J. Spence)”
  • 3. Los átomos constan principalmente de tres partículas subatómicas: protones, neutrones y electrones El núcleo constituye casi toda la masa del átomo y contiene protones y neutrones. El neutrón es Ligeramente más pesado que el protón y El electrón tiene una masa relativamente pequeña. Los átomos están formados por un núcleo, de tamaño reducido y cargado positivamente, rodeado por una nube de electrones, que se encuentran en la corteza. El número atómico es la cantidad de protones que posee el núcleo de un átomo. Debe ser un número entero. Se denomina "atom" a un átomo de un elemento determinado, debido a que en su núcleo existe esa cantidad determinada de "protones". Como cada protón y neutrón pesa una unidad, el peso de un átomo será la suma de ambos. En consecuencia, los pesos atómicos serán todos números enteros, o sencillamente la cantidad de partículas (tanto neutrones como protones) del núcleo.
  • 4. La masa atómica relativa de un elemento es la masa en gramos de 6.023 × 1023 átomos (número de Avogadro NA) de ese elemento. La masa atómica de un elemento es la que corresponde al promedio de las masas de sus distintos isótopos según las abundancias relativas naturales de estos en dicho elemento. Modelo Atómico Modelo de Bohr El modelo de Bohr presenta limitaciones significativas, no sirve para explicar varios de los fenómenos en los cuales están involucrados electrones. Las deficiencias del modelo de Bohr fueron suplidas por el modelo atómico de la mecánica cuántica. En este modelo el electrón presenta características tanto de onda como de partícula. El electrón ya no es considerado como una partícula que se mueve en un orbital discreto. Su posición pasa a ser considerada como la probabilidad de encontrar un electrón en un lugar próximo del núcleo. Distribución electrónica: (a)Modelo atómico de Bohr (b)Mecánica cuántica .
  • 5. Es un esquema que incluye a los elementos químicos dispuestos por orden de número atómico creciente y en una forma que refleja la estructura de los elementos. Los elementos están ordenados en siete hileras horizontales, llamadas periodos, y en 18 columnas verticales, llamadas grupos. El primer periodo (la primera hilera), que contiene dos elementos, el hidrógeno y el helio, y los dos periodos siguientes, cada uno con ocho elementos, se llaman periodos cortos. Los periodos restantes, llamados periodos largos, contienen 18 elementos en el caso de los periodos 4 y 5, o 32 elementos en el del periodo 6. Las propiedades químicas de los átomos de los elementos dependen principalmente de la reactividad de sus electrones más externos. Los más estables y menos reactivos de todos los elementos son los gases nobles. La configuración
  • 6. ENLACES ATÓMICOS: El enlace químico entre átomos tiene lugar debido a la disminución neta de la energía potencial de los mismos en estado enlazado. Esto significa que los átomos en estado enlazado se encuentran en unas condiciones energéticas más estables que cuando están libres. los enlaces químicos entre átomos pueden dividirse en enlaces iónicos, covalentes y metálicos Las energías potenciales de atracción y las correspondientes fuerzas son causa de los diversos tipos de enlaces químicos entre los átomos que son diferencia principal entre las diversas familias de materiales. Entre ellas tenemos: Enlaces Iónicos Enlaces Metálico Enlaces Covalente
  • 7. Enlace iónico: Es el que se recibe en las uniones de átomos de diferente electronegatividad que son por principio donadores y aceptores de electrones, respectivamente. En este proceso de ionización, los electrones del metal son transferidos al del no metal con lo que se alcanza mayor estabilidad, mínima energía libre. Enlace covalente: se produce cuando estos átomos se unen, para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel1​(excepto el Hidrógeno que alcanza la estabilidad cuando tiene 2 electrones). La diferencia de electronegatividad entre los átomos no es lo suficientemente grande como para que se produzca una unión de tipo iónica. Para que un enlace covalente se genere es necesario que la diferencia de electronegatividad entre átomos sea menor a 1,7.
  • 8. Enlace metálico: está formado de los átomos de igual o parecida electronegatividad de carga positiva, por lo tanto las fuerzas son interatómicas relativamente grandes. La característica principal es que los electrones de valencia no están asociados a cada átomo sino que forman parte del conjunto de electrones cedidos por el conjunto de átomos, nube electrónica. Es un enlace químico que mantiene unidos los átomos (unión entre núcleos atómicos y los electrones de valencia, que se juntan alrenube) de los metales entre sí.
  • 9. El comportamiento molecular depende del Fuerza de orientación equilibrio (o falta de él) de las fuerzas que unen o separan las moléculas, entre las diversas fuerzas de orden intermoleculares que mantienen unidos los átomos dentro de la molécula y mantener la estabilidad de las moléculas individuales, tenemos: fuerza de dispersión Fuerza de Atracción y fuerza de orientación. Fuerza de orientación: aparecen entre moléculas con momento dipolar diferente) - Fuerzas de inducción (ion o dipolo permanente producen en una molécula apolar una separación de cargas por el fenómeno de inducción electrostática).
  • 10. Fuerzas de dispersión (aparecen en tres moléculas apolares): las fuerzas de dispersión de London son un tipo de fuerza intermolecular, denominadas así por el físico alemán Fritz London, quien las investigó en 1930. Surgen entre moléculas no polares, en las que pueden aparecer dipolos instantáneos.
  • 11. Fuerza de Atracción: se definen como fuerzas intermoleculares o fuerzas de van de Waals. Estas pueden dividirse en tres grupos: las debidas a la existencia de dipolos permanentes, las de enlace de hidrógeno y las debidas a fenómenos de polarización transitoria (fuerzas de London)
  • 12. La estructura física de los sólidos es consecuencia de la disposición de los átomos, moléculas e iones en el espacio, así como de las fuerzas de interconexión entre los mismos. Si esta distribución espacial se repite, diremos del sólido que tiene estructura cristalina. Los metales, aleaciones y determinados materiales cerámicos tienen estructura cristalina. Existen siete sistemas cristalinos diferentes y catorce retículos espaciales diferentes, denominados redes de Bravais. Se diferencia tres estructuras: BCC. Cúbica centrada en el cuerpo (ferrita, Cr, V, K) FCC. Cúbica centrada en las caras (austenita, Au, Ag, Cu, Al) HCP. Hexagonal compacta (Zn , Cd, Mg)