SlideShare una empresa de Scribd logo
Los avances tecnológicos han modificado día a día la forma de trabajar de
lahumanidad en general. En tiempos atrás todos los trámites se realizaban
demanera personal y demoraban demasiado, con la evolución del computador se
halogrado minimizar el esfuerzo y tiempo para realizar las tareas y
procesos.Toda Institución educativa debe estar a la vanguardia y para ello
necesita tener alalcance la mejor tecnología y lograr los objetivos educativos
de la comunidadestudiantil en general, es por ello que se ven en la necesidad de
construir centrosde cómputo.El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos
del Estado de México, brindabachillerato bivalente con la carrera de Técnico en
Informática, por lo consecuentees necesario contar con las herramientas para la
impartición de clases y así lograr que el alumnado se coloque en un nivel
competitivo al egresar del Nivel MedioSuperior.En el presente proyecto se
muestra la Implantación del Centro de CómputoCECyTEM que pertenece al Colegio de
Estudios Científicos y Tecnológicos delEstado de México, Plantel Jocotitlán.Un
Centro de cómputo es una entidad, oficina o departamento que se encarga
delprocesamiento de datos e información de forma sistematizada. El
procesamientose lleva a cabo con la utilización de computadoras que están
equipadas con elhardware y el software necesarios para cumplir con dicha tarea.
Por lo general,estas computadoras se encuentran interconectadas en red y cuentan
conconexión a Internet.
Página
5
CENTRO DE CÓMPUTO CECyTEM28 de enero de 2012
OBJETIVO GENERAL
El Centro de Cómputo CECyTEM tiene como objetivo general proporcionar servicio
de asistencia, uso y aplicación de sus instalaciones y equipo a laComunidad
Escolar, Docente, Administrativa y Público en General, a fin decoadyuvar a
fortalecer el aprendizaje, la investigación y la extensión del NivelMedio
Superior.
JUSTIFICACIÓN
El presente centro de cómputo se crea derivado de las necesidades que tiene
elColegio en proporcionar las herramientas necesarias para adquirir
losconocimientos y habilidades básicas en el aprendizaje de las Tecnologías de
laInformación y la Comunicación y lograr la formación de sus estudiantes así
comopara facilitar las labores docentes y administrativas y mantenerse en un
nivelcompetitivo dentro de las Instituciones de Educación media Superior.
Página
6
Scribd
La biblioteca digital más grande del mundo
¡Pruebe Scribd GRATIS por 30 días para acceder a más de 125 millones de títulos
sin anuncios ni interrupciones!
Comience La Prueba Gratis
Cancele en cualquier momento.
CENTRO DE CÓMPUTO CECyTEM28 de enero de 2012
MISIÓN
El Centro de Cómputo CECyTEM tiene como misión brindar a los
estudiantes,personal académico y personal administrativo del Colegio la asesoría
y serviciocon la infraestructura necesaria para realizar sus actividades,
utilizando comoherramienta principal los medios electrónicos computacionales
para lograr unabase firme y en consecuencia los objetivos generales de la
institución de acuerdoa las expectativas de la sociedad

Más contenido relacionado

Similar a Estructura blog

Fase planificacion proyecto gamma
Fase planificacion proyecto gammaFase planificacion proyecto gamma
Fase planificacion proyecto gamma
raze3110
 
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióNProyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
alvaro londoño
 
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióNProyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
ALVARO LONDOÑO
 
Proyecto de integración de las TIC
Proyecto de integración de las TICProyecto de integración de las TIC
Proyecto de integración de las TIC
Licda Acosta Maldonado
 
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TICPROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
mfaringthon03
 
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Diseño de Ambientes de AprendizajeDiseño de Ambientes de Aprendizaje
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Jose Beltran
 
G E S T IÓ N
G E S T IÓ NG E S T IÓ N
G E S T IÓ N
BLANCA MYRIAM
 
GestióN
GestióNGestióN
GestióN
Joselyn
 
Proyecto de integracion de las TIC
Proyecto de integracion de las TICProyecto de integracion de las TIC
Proyecto de integracion de las TIC
Salud publica
 
Trabajo autónomo natalia soria
Trabajo autónomo natalia soriaTrabajo autónomo natalia soria
Trabajo autónomo natalia soria
Natalia Soria
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Eunice Melendez
 
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Francisco José
 
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TICGerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
guest2a180d
 
Plan De Gestion En El Uso De Las Tic
Plan De Gestion En El Uso De Las TicPlan De Gestion En El Uso De Las Tic
Plan De Gestion En El Uso De Las Tic
Mirna Suarez
 
ComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióNComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióN
Angel Garcia
 
ComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióNComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióN
Angel Garcia
 
Tarea FabiáN Madrid
Tarea FabiáN MadridTarea FabiáN Madrid
Tarea FabiáN Madrid
guest05b9c6
 
Integración De la TIC a la Gestión de Centro
Integración De la TIC a la Gestión de CentroIntegración De la TIC a la Gestión de Centro
Integración De la TIC a la Gestión de Centro
Nicauryreyes
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
Paola Mederos
 
Club tecnológico institucional pl
Club tecnológico institucional  plClub tecnológico institucional  pl
Club tecnológico institucional pl
Yoleida Martínez Díaz
 

Similar a Estructura blog (20)

Fase planificacion proyecto gamma
Fase planificacion proyecto gammaFase planificacion proyecto gamma
Fase planificacion proyecto gamma
 
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióNProyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
 
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióNProyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
 
Proyecto de integración de las TIC
Proyecto de integración de las TICProyecto de integración de las TIC
Proyecto de integración de las TIC
 
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TICPROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
 
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Diseño de Ambientes de AprendizajeDiseño de Ambientes de Aprendizaje
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
 
G E S T IÓ N
G E S T IÓ NG E S T IÓ N
G E S T IÓ N
 
GestióN
GestióNGestióN
GestióN
 
Proyecto de integracion de las TIC
Proyecto de integracion de las TICProyecto de integracion de las TIC
Proyecto de integracion de las TIC
 
Trabajo autónomo natalia soria
Trabajo autónomo natalia soriaTrabajo autónomo natalia soria
Trabajo autónomo natalia soria
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
 
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TICGerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
 
Plan De Gestion En El Uso De Las Tic
Plan De Gestion En El Uso De Las TicPlan De Gestion En El Uso De Las Tic
Plan De Gestion En El Uso De Las Tic
 
ComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióNComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióN
 
ComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióNComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióN
 
Tarea FabiáN Madrid
Tarea FabiáN MadridTarea FabiáN Madrid
Tarea FabiáN Madrid
 
Integración De la TIC a la Gestión de Centro
Integración De la TIC a la Gestión de CentroIntegración De la TIC a la Gestión de Centro
Integración De la TIC a la Gestión de Centro
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Club tecnológico institucional pl
Club tecnológico institucional  plClub tecnológico institucional  pl
Club tecnológico institucional pl
 

Último

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Estructura blog

  • 1. Los avances tecnológicos han modificado día a día la forma de trabajar de lahumanidad en general. En tiempos atrás todos los trámites se realizaban demanera personal y demoraban demasiado, con la evolución del computador se halogrado minimizar el esfuerzo y tiempo para realizar las tareas y procesos.Toda Institución educativa debe estar a la vanguardia y para ello necesita tener alalcance la mejor tecnología y lograr los objetivos educativos de la comunidadestudiantil en general, es por ello que se ven en la necesidad de construir centrosde cómputo.El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México, brindabachillerato bivalente con la carrera de Técnico en Informática, por lo consecuentees necesario contar con las herramientas para la impartición de clases y así lograr que el alumnado se coloque en un nivel competitivo al egresar del Nivel MedioSuperior.En el presente proyecto se muestra la Implantación del Centro de CómputoCECyTEM que pertenece al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos delEstado de México, Plantel Jocotitlán.Un Centro de cómputo es una entidad, oficina o departamento que se encarga delprocesamiento de datos e información de forma sistematizada. El procesamientose lleva a cabo con la utilización de computadoras que están equipadas con elhardware y el software necesarios para cumplir con dicha tarea. Por lo general,estas computadoras se encuentran interconectadas en red y cuentan conconexión a Internet. Página 5 CENTRO DE CÓMPUTO CECyTEM28 de enero de 2012 OBJETIVO GENERAL El Centro de Cómputo CECyTEM tiene como objetivo general proporcionar servicio de asistencia, uso y aplicación de sus instalaciones y equipo a laComunidad Escolar, Docente, Administrativa y Público en General, a fin decoadyuvar a fortalecer el aprendizaje, la investigación y la extensión del NivelMedio Superior. JUSTIFICACIÓN El presente centro de cómputo se crea derivado de las necesidades que tiene elColegio en proporcionar las herramientas necesarias para adquirir losconocimientos y habilidades básicas en el aprendizaje de las Tecnologías de laInformación y la Comunicación y lograr la formación de sus estudiantes así comopara facilitar las labores docentes y administrativas y mantenerse en un nivelcompetitivo dentro de las Instituciones de Educación media Superior. Página 6 Scribd La biblioteca digital más grande del mundo ¡Pruebe Scribd GRATIS por 30 días para acceder a más de 125 millones de títulos sin anuncios ni interrupciones! Comience La Prueba Gratis Cancele en cualquier momento. CENTRO DE CÓMPUTO CECyTEM28 de enero de 2012 MISIÓN El Centro de Cómputo CECyTEM tiene como misión brindar a los estudiantes,personal académico y personal administrativo del Colegio la asesoría y serviciocon la infraestructura necesaria para realizar sus actividades, utilizando comoherramienta principal los medios electrónicos computacionales para lograr unabase firme y en consecuencia los objetivos generales de la institución de acuerdoa las expectativas de la sociedad