SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE REFERENCIA DE
ESPACIO
 Planos anatómicos
 Relación anatómica
 Movimiento anatómico
SISTEMAS DE REFERENCIA DE
ESPACIO
 Planos anatómicos
 Relación anatómica
 Movimiento anatómico
EJE: Línea imaginaria que cruza el cuerpo humano en un sentido
determinado.
Existen tres tipos de ejes:
1. Eje vertical, longitudinal o cefalopodálico.
2. Eje transversal o perlateral.
3. Eje anteroposterior.
PLANOS Y EJES
PLANO: Es la unión perpendicular de dos ejes
imaginarios.
Sagital: Unión perpendicular del eje
cefalopodálico con el anteroposterior.
Frontal: Unión perpendicular del eje
cefalopodálico con el perlateral.
Horizontal: Unión del eje perlateral con
anteroposterior.
Existen tres tipos de planos:
PLANO SAGITAL Y
MEDIO
El plano sagital, antero posterior o
medial pasa desde la parte anterior del
cuerpo hasta la posterior, es un plano
vertical que divide el cuerpo o segmento en
dos mitades, izquierda y derecha.
Se dice que es un plano mediosagital
cuando atraviesa la mitad del cuerpo.
Si trazamos un CORTE SAGITAL,
obtenemos los términos:
Medial, que denota proximidad al plano
medio. Se acerca al plano medio o línea
media.
Lateral, significa que se aleja del plano
medio o línea media.
Ej. la clavícula presenta un
extremo medial, que se articula
con el esternón, y un extremo
lateral, que se articula con la
escápula.
Para las extremidades se emplean los términos: "proximal" que significa
cercano a la inserción de la extremidad en el tronco; y "distal" que denota
lo opuesto.
Ej. El húmero, presenta un extremo
proximal, que participa de la articulación
del hombro, y un extremo distal, que
participa de la articulación del codo.
PLANO CORONAL o
FRONTAL
 
El plano coronal, lateral o frontal
pasa desde un extremo lateral del
cuerpo hasta el otro, dividiendolo en
dos mitades, anterior y posterior.
Este tipo de plano atraviesa el cuerpo
de lado a lado, representa un plano
vertical y forma un ángulo recto
(perpendicular) con el plano sagital.
Lo que está hacia adelante de esa línea, se define como
ANTERIOR o VENTRAL.
El plano frontal o coronal nos permite orientarnos en sentido
ántero-posterior.
Si trazamos un corte frontal o coronal surgen dos términos:
Lo que está hacia atrás
de esa línea, se define como
POSTERIOR o DORSAL.
La cara anterior de la mano es la cara palmar y la cara inferior
del pie es la cara plantar. La cara posterior de la mano y la superior
del pie reciben el nombre de dorso.
     
Siguiendo con el ejemplo de la clavícula,  el extremo medial es también 
ventral, y el extremo lateral es también dorsal.
PLANO TRANSVERSAL
El plano transversal pasa 
horizontalmente el cuerpo (o un 
segmento de éste), dividiéndolo en 
mitades superior e inferior.
El plano transversal u horizontal es 
paralelo al piso y perpendicular a los 
planos sagital y coronal.
 
 Cefálica,  superior o craneal
 Caudal  o  inferior.
El plano horizontal nos permite orientarnos en sentido vertical y si 
trazamos un CORTE TRANSVERSO, obtenemos los términos
     
Tomando nuevamente el 
ejemplo de la clavícula, el 
extremo dorsal es también 
superior o cefálico, y el extremo 
ventral es también inferior o 
caudal.
     
Si describimos el eje de la clavícula diremos que va 
hacia lateral, dorsal y cefálico.
 Con estos términos (medial-lateral, ventral-dorsal, 
cefálico-caudal) podemos orientarnos 
tridimensionalmente en el cuerpo. 
     
Utilizando estos términos 
describa la dirección del eje del 
cuello del fémur.
     
Para vísceras huecas o cavidades corporales, se emplean los términos 
"interno" o "externo" para demostrar proximidad o lejanía del centro de la 
cavidad. 
Ej. El corazón presenta una capa interna, el endocardio, y una capa 
externa, el pericardio. 
Los términos "superficial" y "profundo" denotan, respectivamente, 
cercano o lejano de la superficie corporal. 
Ej. En el antebrazo existe un sistema venoso superficial, y un sistema 
venoso profundo. 
EJES DE MOVIMIENTO
Los  ejes  de  movimiento  representan  aquella  línea
imaginaria alrededor de la cual se realiza el movimiento
articular de un segmento corporal.
Similar  a  los  planos,  existen  tres  ejes  de  movimiento:eje 
frontal-horizontal  (o  lateral),  el  eje  sagital-horizontal  (antero-
posterior) y el eje vertical (o longitudinal).
     
 Cada eje es perpendicular al plano en el cual ocurre el
movimiento. 
 Un movimiento rotatorio (axial o angular) de un segmento del
cuerpo se lleva a cabo en un plano y alrededor de un eje. 
 Los  movimientos  del  cuerpo  se  producen  en  las  articulaciones. 
Los ejes pasan, por tanto, a través de las articulaciones.
Principios que se derivan al describir el 
movimiento en base a los planos y ejes:
El eje frontal-horizontal (lateral) pasa 
horizontalmente de lado a lado. Situado 
paralelo a la sutura coronal del cráneo. 
Dispuesto perpendicular al eje sagital-
horizontal. 
El movimiento de este eje se realiza en un 
plano sagital. 
Permite movimientos de flexión- extensión. 
El  eje sagital-horizontal (antero posterior) se 
dirige horizontalmente desde adelante hasta 
atrás. Situado paralelo a la sutura sagital del 
cráneo. 
Dispuesto perpendicular) al eje frontal-
horizontal. 
El movimiento en este eje se halla en un plano
frontal. 
Los movimientos que permite son: ABD/ADD.
El eje vertical (longitudinal) se ubica 
perpendicular al suelo. Situado 
paralelo a la línea de gravedad. 
El movimiento se realiza en un plano
transversal. 
Los movimientos que permite son: 
rotación interna/rotación externa
SISTEMAS DE REFERENCIA DE
ESPACIO
 Planos anatómicos
 Relación anatómica
 Movimiento anatómico
CEFALICO o CRANEAL significa que “se aproxima a la cabeza”. Lo que
está hacia arriba, superior o más cerca de la cabeza.
CAUDAL significa que se dirige a los pies.
Lo que está hacia abajo, inferior o más cerca de los pies.
PARALELO es lo que está al mismo nivel tomando como punto de
referencia el piso, bien sea junto o separado.
TÉRMINOS DE COMPARACIÓN
PROXIMAL: Significa “que se aproxima al tronco”
DISTAL: Significa “que se aleja del tronco”
SUPERFICIAL: Significa “en o próximo a la superficie”
PROFUNDO: Significa que “se aleja de la superficie”
TÉRMINOS DE COMPARACIÓN
INTERNO: Significa “hacia o en el interior de un órgano o cavidad”
EXTERNO: “hacia o en el exterior de un órgano o cavidad”
IPSILATERAL: “al mismo lado del cuerpo”
CONTRALATERAL: “al lado contrario del cuerpo”
TÉRMINOS DE COMPARACIÓN
SISTEMAS DE REFERENCIA DE
ESPACIO
 Planos anatómicos
 Relación anatómica
 Movimiento anatómico
 Flexión: Disminución en el ángulo de la articulación.
 Extensión: Aumento en el ángulo de la articulación.
Movimientos paralelos al plano sagital
y alrededor de un eje frontal-horizontal
Observaciones…
La extensión suele ocurrir en dirección posterior…
El pulgar en posición anatómica gira en 90ª con respecto a
los demás dedos…
 Hiperextensión: Continuación de la extensión más allá de la
posición fundamental de pie o de la anatómica o continuación de la
extensión más allá de una línea recta vertical.
Flexión: Movimiento del dorso del pie hacia la
cara anterior de la tibia.
Extensión: Extensión de la planta del pie hacia
abajo.
Hiperflexión: Flexión hombro más allá de una
línea recta vertical.
 Abducción: Movimiento lateral fuera de la línea media del cuerpo.
Ej.: Separación de los dedos. Los dedos de la mano se separan del
dedo medio y los del pie, del segundo.
 Aducción: Movimiento lateral hacia la línea media del cuerpo.
Movimientos paralelos al plano frontal y
alrededor de un eje sagital-horizontal
 Flexión lateral: Acción de doblar lateralmente la cabeza o el tronco.
 Hiperabducción: Abducción del hombro más allá de la línea recta
vertical.
 Hiperaducción: Movimiento de aducción combinado con ligera
flexión.
Movimientos paralelos al plano frontal y
alrededor de un eje sagital-horizontal
 Inversión y aducción (supinación):
Movimiento de la planta del pie hacia la
línea media. La planta mira
inferomedialmente.
 Eversión y abducción (pronación):
Movimiento de la planta del pie hacia afuera
de la línea media. La planta mira
inferolateralmente.
Movimientos paralelos al plano frontal y
alrededor de un eje sagital-horizontal
- ROTACIÓN: movimiento alrededor de un eje longitudinal.
Rotación medial aproxima la cara anterior del miembro al plano
medio.
Rotación lateral aleja la cara anterior del plano medio.
Movimientos paralelos al plano transversal
y alrededor de un eje vertical
Movimientos paralelos al plano transversal
y alrededor de un eje vertical
- PRONACIÓN: movimiento del antebrazo y
de la mano que rota el radio medialmente
alrededor de su eje longitudinal de forma que
la palma mira posteriormente y el dorso
anteriormente.
- SUPINACIÓN: El radio rota lateralmente
alrededor de su eje longitudinal, de modo
que el dorso de la mano mira posteriormente
y la palma anteriormente.
RETRUSIÓN: Movimiento posterior.
PROTRUSIÓN: Desplazamiento anterior.
ELEVACIÓN: Movimiento superior de una
parte del cuerpo.
DEPRESIÓN: Descenso o movimiento
inferior de una parte del cuerpo.inferior de una parte del cuerpo.
PROTRACCIÓN: Encogimiento anterior de
hombros.
RETRACCIÓN: Movimiento posterior de
los hombros.
CIRCUNDUCCIÓN: Movimiento circular en el que se combinan la
flexión, extensión, abducción y adducción, de tal forma que la
extremidad distal de la parte del cuerpo en movimiento describe un
círculo.
OPOSICIÓN: Movimiento característico del 1º
dedo de la mano. Consiste en el acercamiento
a la yema de otro dedo. Ej. coger un lápiz.
REPOSICIÓN: Cuando el 1º dedo desde su
posición de oposición regresa a su posición
anatómica.
3.  sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
zayferrer
 
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovialTendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
maudoctor
 
Mesecefalo
MesecefaloMesecefalo
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-FaríngeoEspacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
granada5
 
Anatomia. Nomenclatura y terminología
Anatomia. Nomenclatura y terminología Anatomia. Nomenclatura y terminología
Anatomia. Nomenclatura y terminología
Dr. Jorge Tonatiuh Traumatologo
 
Hombro (morfología)
Hombro (morfología)Hombro (morfología)
Hombro (morfología)
Mario Flores Iriarte
 
Compartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazo
Ricardo Nunes
 
Articulaciones de la mano
Articulaciones de la manoArticulaciones de la mano
Articulaciones de la mano
Dafne Hinojos
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
Juan Lavado
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
Blanca Leonides
 
Músculos de la masa común
Músculos de la masa comúnMúsculos de la masa común
Músculos de la masa común
Shava Cervantes
 
Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)
Jose Luis Lugo
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna
franco gerardo
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
MZ_ ANV11L
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
Miguel Ozaeta
 
Vertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacrasVertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacras
estudia medicina
 
Vertebras cervicales
Vertebras cervicalesVertebras cervicales
Vertebras cervicales
Daniel Contreras Sánchez
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
JefersonLandaSalcedo
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
Universidad del Zulia
 

La actualidad más candente (20)

Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
 
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovialTendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
 
Mesecefalo
MesecefaloMesecefalo
Mesecefalo
 
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-FaríngeoEspacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
 
Anatomia. Nomenclatura y terminología
Anatomia. Nomenclatura y terminología Anatomia. Nomenclatura y terminología
Anatomia. Nomenclatura y terminología
 
Hombro (morfología)
Hombro (morfología)Hombro (morfología)
Hombro (morfología)
 
Compartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazo
 
Articulaciones de la mano
Articulaciones de la manoArticulaciones de la mano
Articulaciones de la mano
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
 
Músculos de la masa común
Músculos de la masa comúnMúsculos de la masa común
Músculos de la masa común
 
Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
 
Vertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacrasVertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacras
 
Vertebras cervicales
Vertebras cervicalesVertebras cervicales
Vertebras cervicales
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 

Destacado

Ejes, planos y dir
Ejes, planos y dirEjes, planos y dir
Ejes, planos y dir
Vanessa Rodríguez
 
Domino mi cuerpo, Movimientos
Domino mi cuerpo, MovimientosDomino mi cuerpo, Movimientos
Domino mi cuerpo, Movimientos
efezcaray
 
El calentamiento cp sacratif
El calentamiento cp sacratifEl calentamiento cp sacratif
El calentamiento cp sacratif
Fernando Rodriguez Martinez
 
Flexion del tronco word
Flexion del tronco wordFlexion del tronco word
Flexion del tronco word
Diany Mosquera Arias
 
Jaime luis verastegui betalleuz 2
Jaime luis verastegui betalleuz 2Jaime luis verastegui betalleuz 2
Jaime luis verastegui betalleuz 2
jaimeluis552
 
Clase 1, catedra 1
Clase 1, catedra 1Clase 1, catedra 1
Clase 1, catedra 1
Tania
 
Articulacion del codo
Articulacion del codoArticulacion del codo
Articulacion del codo
UTPL
 
Musculos de la Caja Torácica
Musculos de la Caja TorácicaMusculos de la Caja Torácica
Musculos de la Caja Torácica
Raymundo Zfdv
 
Biomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y manoBiomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y mano
Brenda Esparza
 
Estabilizadores de columna vertebral
Estabilizadores de columna vertebral Estabilizadores de columna vertebral
Estabilizadores de columna vertebral
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Articulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y AntebrazoArticulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y Antebrazo
anatomiamacro
 
Cortes y cavidades corporales
Cortes y cavidades corporales   Cortes y cavidades corporales
Cortes y cavidades corporales
Jhon Torres
 
BIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODOBIOMECANICA DE CODO
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
xhavii_0390
 
Introdução ao estudo da anatomia
Introdução ao estudo da anatomiaIntrodução ao estudo da anatomia
Introdução ao estudo da anatomia
Caio Maximino
 
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica CompletoMúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
Jennifer Ramirez
 
Movimientos del cuello
Movimientos del cuelloMovimientos del cuello
Movimientos del cuello
Natt-N
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
UNMSM
 
Ejes Del Cuerpo
Ejes Del CuerpoEjes Del Cuerpo
Ejes Del Cuerpo
Conalep Cancun Tres
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
Fernando Castillo
 

Destacado (20)

Ejes, planos y dir
Ejes, planos y dirEjes, planos y dir
Ejes, planos y dir
 
Domino mi cuerpo, Movimientos
Domino mi cuerpo, MovimientosDomino mi cuerpo, Movimientos
Domino mi cuerpo, Movimientos
 
El calentamiento cp sacratif
El calentamiento cp sacratifEl calentamiento cp sacratif
El calentamiento cp sacratif
 
Flexion del tronco word
Flexion del tronco wordFlexion del tronco word
Flexion del tronco word
 
Jaime luis verastegui betalleuz 2
Jaime luis verastegui betalleuz 2Jaime luis verastegui betalleuz 2
Jaime luis verastegui betalleuz 2
 
Clase 1, catedra 1
Clase 1, catedra 1Clase 1, catedra 1
Clase 1, catedra 1
 
Articulacion del codo
Articulacion del codoArticulacion del codo
Articulacion del codo
 
Musculos de la Caja Torácica
Musculos de la Caja TorácicaMusculos de la Caja Torácica
Musculos de la Caja Torácica
 
Biomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y manoBiomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y mano
 
Estabilizadores de columna vertebral
Estabilizadores de columna vertebral Estabilizadores de columna vertebral
Estabilizadores de columna vertebral
 
Articulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y AntebrazoArticulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y Antebrazo
 
Cortes y cavidades corporales
Cortes y cavidades corporales   Cortes y cavidades corporales
Cortes y cavidades corporales
 
BIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODOBIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODO
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
 
Introdução ao estudo da anatomia
Introdução ao estudo da anatomiaIntrodução ao estudo da anatomia
Introdução ao estudo da anatomia
 
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica CompletoMúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
 
Movimientos del cuello
Movimientos del cuelloMovimientos del cuello
Movimientos del cuello
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
 
Ejes Del Cuerpo
Ejes Del CuerpoEjes Del Cuerpo
Ejes Del Cuerpo
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 

Similar a 3. sistemas de referencia

PLANOS DE ORIENTACIÓN.pdf
PLANOS DE ORIENTACIÓN.pdfPLANOS DE ORIENTACIÓN.pdf
PLANOS DE ORIENTACIÓN.pdf
karinacaro13
 
Presentación Organización del Cuerpo Humano.pptx
Presentación Organización del Cuerpo Humano.pptxPresentación Organización del Cuerpo Humano.pptx
Presentación Organización del Cuerpo Humano.pptx
elverloperafernandez
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
jubier94
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
jubier94
 
MODULO 4. ANATOMIA BASICA.pptx
MODULO 4. ANATOMIA BASICA.pptxMODULO 4. ANATOMIA BASICA.pptx
MODULO 4. ANATOMIA BASICA.pptx
SantiagoChateArteaga
 
Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)
Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)
Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)
Tiago Agudelo
 
Planos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .ppt
Planos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .pptPlanos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .ppt
Planos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .ppt
reaperch695
 
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
JOSEJOHNRUFASTOCHAPA1
 
PLANIMETRIA.docx
PLANIMETRIA.docxPLANIMETRIA.docx
PLANIMETRIA.docx
EFGS
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Daniel Contreras Sánchez
 
Planos del cuerpo
Planos del cuerpoPlanos del cuerpo
Planos del cuerpo
Emmanuel Hernandez Tovar
 
Anatomia primer corte
Anatomia primer corteAnatomia primer corte
Anatomia primer corte
Daniela Márquez
 
ANATOMÍA PRINCIPAL
ANATOMÍA PRINCIPALANATOMÍA PRINCIPAL
ANATOMÍA PRINCIPAL
AnaSofaGomez
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Clase Ejes, Planos y Cavidades
Clase Ejes, Planos y CavidadesClase Ejes, Planos y Cavidades
Clase Ejes, Planos y Cavidades
Romina Pereira
 
División y planimetría.pdf
División y planimetría.pdfDivisión y planimetría.pdf
División y planimetría.pdf
yekareyes
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
Luis Reyes
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
salvadorrangel8
 
Planos corporales
Planos corporalesPlanos corporales
Planos corporales
Sebastian Higuita
 
Planos corporales
Planos corporalesPlanos corporales
Planos corporales
Ivan Granados
 

Similar a 3. sistemas de referencia (20)

PLANOS DE ORIENTACIÓN.pdf
PLANOS DE ORIENTACIÓN.pdfPLANOS DE ORIENTACIÓN.pdf
PLANOS DE ORIENTACIÓN.pdf
 
Presentación Organización del Cuerpo Humano.pptx
Presentación Organización del Cuerpo Humano.pptxPresentación Organización del Cuerpo Humano.pptx
Presentación Organización del Cuerpo Humano.pptx
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
MODULO 4. ANATOMIA BASICA.pptx
MODULO 4. ANATOMIA BASICA.pptxMODULO 4. ANATOMIA BASICA.pptx
MODULO 4. ANATOMIA BASICA.pptx
 
Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)
Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)
Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)
 
Planos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .ppt
Planos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .pptPlanos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .ppt
Planos y ejes de cuerpo humano Anatomia Unidad 1 .ppt
 
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
 
PLANIMETRIA.docx
PLANIMETRIA.docxPLANIMETRIA.docx
PLANIMETRIA.docx
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
 
Planos del cuerpo
Planos del cuerpoPlanos del cuerpo
Planos del cuerpo
 
Anatomia primer corte
Anatomia primer corteAnatomia primer corte
Anatomia primer corte
 
ANATOMÍA PRINCIPAL
ANATOMÍA PRINCIPALANATOMÍA PRINCIPAL
ANATOMÍA PRINCIPAL
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Clase Ejes, Planos y Cavidades
Clase Ejes, Planos y CavidadesClase Ejes, Planos y Cavidades
Clase Ejes, Planos y Cavidades
 
División y planimetría.pdf
División y planimetría.pdfDivisión y planimetría.pdf
División y planimetría.pdf
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
 
Planos corporales
Planos corporalesPlanos corporales
Planos corporales
 
Planos corporales
Planos corporalesPlanos corporales
Planos corporales
 

Más de albertoobreque

Craneo y cara
Craneo y caraCraneo y cara
Craneo y cara
albertoobreque
 
Material de apoyo 1
Material de apoyo 1 Material de apoyo 1
Material de apoyo 1
albertoobreque
 
Desarrollo óseo
Desarrollo óseoDesarrollo óseo
Desarrollo óseo
albertoobreque
 
4. Sist. esqueletico
4. Sist. esqueletico4. Sist. esqueletico
4. Sist. esqueletico
albertoobreque
 
3. sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia3.  sistemas de referencia
3. sistemas de referencia
albertoobreque
 
2. regiones y cavidades
2.  regiones y cavidades2.  regiones y cavidades
2. regiones y cavidades
albertoobreque
 
1. definición e historia
1.  definición e historia1.  definición e historia
1. definición e historia
albertoobreque
 

Más de albertoobreque (7)

Craneo y cara
Craneo y caraCraneo y cara
Craneo y cara
 
Material de apoyo 1
Material de apoyo 1 Material de apoyo 1
Material de apoyo 1
 
Desarrollo óseo
Desarrollo óseoDesarrollo óseo
Desarrollo óseo
 
4. Sist. esqueletico
4. Sist. esqueletico4. Sist. esqueletico
4. Sist. esqueletico
 
3. sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia3.  sistemas de referencia
3. sistemas de referencia
 
2. regiones y cavidades
2.  regiones y cavidades2.  regiones y cavidades
2. regiones y cavidades
 
1. definición e historia
1.  definición e historia1.  definición e historia
1. definición e historia
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

3. sistemas de referencia