SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
FACULTAD DE MATEMÁTICAS EXT. CD.
ALTAMIRANO GUERRERO
LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO
MATERIA: LENGUAJES FORMALES Y AUTOMATAS.
ALUMNA: VERÓNICA ESTRADA LORENZO.
PROFESOR: DR. EUGENIO AVILUZ RAMÍREZ.
Cd. Altamirano Guerrero
7 de Mayo del 2013
3
INTRODUCCIÓN
El tema a desarrollar en este trabajo es el de lenguajes libres de contexto, para llegar a este tema
principalmente hablaré de la jerarquía de Chomsky, la forma en que está dividida dicha jerarquía
y de ahí se desglosara el tema, desde cómo surgió la necesidad de desarrollar lenguajes libres de
contexto partiendo de la idea que un lenguaje libre de contexto se genera mediante la gramática
libre de contexto, por esta razón trataremos puntos clave en la gramática libre de contexto y su
utilización.
4
OBJETIVO
Estudiar la jerarquía de Chomsky, su división por gramáticas, analizar su notación, la finalidad
por la cual fue desarrollado, esperando tener un conocimiento más amplio del enfoque que tiene
dicho tema en la materia: lenguajes formales y autómatas.
5
HIPOTESIS
Gramáticas libre de contexto describen lenguajes libres de contexto.
6
Contenido
Introducción..................................................................................................................................... 3
Objetivo ........................................................................................................................................... 4
Hipotesis .......................................................................................................................................... 5
Índice de Figuras.............................................................................................................................. 7
Lenguajes Libres de contexto (LLC)............................................................................................... 8
Jerarquía de Chomsky.................................................................................................................. 8
Gramaticas de Tipo 2 libres de contexto (GLC).......................................................................... 9
Arboles de derivación................................................................................................................ 10
Relación entre derivaciones y árboles ....................................................................................... 11
Ejemplo.................................................................................................................................. 11
Ambigüedad............................................................................................................................... 12
Ejemplo1.................................................................................Error! Bookmark not defined.
Ejemplo 2.1.............................................................................Error! Bookmark not defined.
Ventajas de una GLC................................................................................................................. 13
Conclusión..................................................................................................................................... 14
Referencias .................................................................................................................................... 15
7
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 1. JERARQUÍA DE CHOMSKY ................................................................................................ 8
FIGURA 2. EJEMPLO DE ÁRBOL DE DERIVACIÓN ............................................................................. 10
FIGURA 3. EJEMPLO 1 .................................................................ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
8
LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO (LLC)
Los lenguajes libres del contexto son aquellos que pueden ser reconocidos por un autómata de
pila determinístico o no determinístico.
JERARQUÍA DE CHOMSKY
La jerarquía de Chomsky, también conocida como jerarquía de Chomsky–Schützenberger es una
clasificación de distintos tipos de gramáticas formales que generan lenguajes formales.
La jerarquía de Chomsky–Schützenberger se divide en cuatro niveles
 Gramáticas de tipo 0 (Sin restricciones)
 Gramáticas de tipo 1 (Sensibles al contexto)
 Gramáticas de tipo 2 (Libres de contexto)
 Gramáticas de tipo 3 (Regulares)
En este trabajo nos enfocaremos a las gramáticas de tipo 2, es decir, las gramáticas libres de
contexto.
Tipo 0
Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
Figura 1. Jerarquía de Chomsky
9
GRAMATICAS DE TIPO 2 LIBRES DE CONTEXTO (GLC)
El desarrollo de las gramáticas libres de contexto surgió por la necesidad de describir los
lenguajes naturales, sin embargo, su amplio rango de aplicaciones les permitió a los científicos de
la computación utilizarlas para describir lenguajes de programación, lo que se tradujo en un
avance significativo en la construcción de compiladores. [1]
Este tipo de gramáticas son también conocidas como gramáticas independientes del contexto, son
las que generan los lenguajes libres o independientes del contexto. [2]
Una gramática libre del contexto (GLC) es una serie de reglas de derivación, producción o
reescritura que indican que un cierto símbolo puede convertirse en (o reescribirse como) una
secuencia de otros símbolos, los cuales a su vez pueden convertirse en otros, hasta obtener una
cadena del lenguaje. [3]
La notación más utilizada para expresar gramáticas libres de contexto es la forma Backus-Naur
(BNF). BNF es la técnica más común para definir la sintaxis de los lenguajes de programación.
En esta notación se deben seguir las siguientes convenciones:
 los no terminales se escriben entre paréntesis angulares < >
 los terminales se representan con cadenas de caracteres sin paréntesis angulares
 el lado izquierdo de cada regla debe tener únicamente un no terminal (ya que es una
gramática libre del contexto)
 el símbolo ::=, que se lee “se define como” o “se reescribe como”, se utiliza en lugar de
→
 varias producciones del tipo
<A> ::= <B1>
<A> ::= <B2>
.
.
.
<A> ::= <Bn> se pueden escribir como <A> ::= <B1> | <B2> | ... |<Bn>
Así como cualquier gramática formal, una gramática libre de contexto (GLC) se denota por una
4-tupla G = (V, T, P, S), donde:
 V y T son conjuntos finitos de variables y terminales, respectivamente. Asumimos que V
y T son disjuntos.
 P es un conjunto finito de producciones; cada producción es de la forma A → α, donde A
es una variable y α es una cadena de símbolos en (V ∪ T)*
 Finalmente, S es una variable especial llamada el símbolo de inicio.
10
Los lenguajes representados por las variables se describen recursivamente en términos de otros
lenguajes o de símbolos primitivos llamados “terminales”.
Las reglas que describen el lenguaje asociado con cada variable se llaman “producciones”
ARBOLES DE DERIVACIÓN
Los árboles de derivación permiten hacer una clasificación jerárquica en las palabras de un
lenguaje que es útil en aplicaciones como la compilación de lenguajes de programación. Los
vértices de un árbol de derivación son etiquetados con terminales o variables de la gramática o
posiblemente con ǫ. Si un vértice interior n es etiquetado con A, y los hijos de n son etiquetados
con X1, X2, ..., Xk por la izquierda, entonces A → X1X2 · · ·Xk debe ser una producción.
Por ejemplo, para la siguiente gramática:
<expresión> ⇒ <expresión> ∗ <expresión>
⇒ (<expresión>) ∗ <expresión>
⇒ (<expresión>)∗ id
⇒ (<expresión> + <expresión>)∗ id
⇒ (<expresión>+ id)∗ id
⇒ (id + id)∗ id
Su árbol de derivación es:
Figura 2. Ejemplo de Árbol de derivación
11
Formalmente, sea G = (V, T, P, S) una GLC. Un árbol es de derivación en G si:
1. Cada vértice tiene una etiqueta y es un símbolo en V ∪ T ∪ {ǫ}.
2. La etiqueta de la raíz es S.
3. Si un vértice es interior y tiene etiqueta A, entonces A ∈ V.
4. Si un vértice n tiene etiqueta A y los vértices n1,n2, ...,nk son hijos del vértice n,
ordenados por la izquierda, con etiquetas X1, X2, ..., Xk, respectivamente, entonces
A → X1X2 · · ·Xk debe ser una producción en P.
5. Si el vértice n tiene etiqueta ǫ, entonces n es una hoja y es el único hijo de su padre. [4]
RELACIÓN ENTRE DERIVACIONES YÁRBOLES
Ejemplo: Considere la gramática G = ({S, A},{a,b}, P, S), donde P consiste de:
S → aAS|a
A → SbA|SS|ba
 Derivación a la izquierda:
S ⇒ aAS ⇒ aSbAS ⇒ aabAS⇒aabbaS⇒aabbaa
 Derivación a la derecha:
S⇒aAS⇒aAa⇒aSbAa⇒aSbbaa⇒aabbaa
12
AMBIGÜEDAD
Una GLC G es ambigua si existen dos árboles de derivación distintos para G que generan una
misma cadena w L(G).
Generalmente ser ambigua es una propiedad indeseable para una GLC.
La siguiente gramática muestra un ejemplo de ambigüedad
<sent_asig> ::= <var> := <expresión>
<expresión> ::= <expresión> + <expresión> | <expresión> - <expresión> | (<expresión>) |
<expresión> * <expresión> | <expresión> / <expresión> | <var> | <num>
<var> ::= A B C D ... Z
<num> ::= 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9
Ejemplo 1: La cadena J := 1 + 2 * 3 es una cadena de este lenguaje de sentencias de asignación.
Se pueden construir dos árboles de derivación distintos para ella.
Cuando se tiene una gramática ambigua, podemos intentar desambiguarla, mediante escribir otra
que genere el mismo lenguaje pero que no sea ambigua.
13
VENTAJAS DE UNA GLC
GLC tienen tres características importantes:
 Ellos proporcionan una definición matemática precisa que define claramente ciertos tipos
del lenguajes.
 La definición formal significa que las gramáticas libres de contexto son
computacionalmente MANEJABLE - esto significa que es posible escribir un programa
el cual determine cuando las oraciones son o no gramaticales.
 Ellos proporcionan una notación visual conveniente para la estructura de las oraciones (el
árbol)
Dado que lo normal es asignar semántica a una expresión a partir de su árbol de derivación, el
valor en este ejemplo puede ser 25 o 17 según que árbol se utilice para generarla.
Cuando se tiene una gramática ambigua, podemos intentar desambiguarla, mediante escribir otra
que genere el mismo lenguaje pero que no sea ambigua.
Para cualquier lenguaje libre de contexto L existe un autómata de pila que reconoce al lenguaje,
i.e.: libre de contexto y sea G una gramática libre de contexto que lo genere.
La función del autómata definido es la de simular derivaciones, en la gramática G, de palabras en
el lenguaje L. De hecho, se puede demostrar que se cumple la equivalencia.
Lenguajes Libres de Contexto. Los LLC se describen mediante las Gramáticas Libres de
Contexto (GLC).
 Todos los LR son LLC, pero no todos los LLC son LR.
 Los LLC (que no sean LR) no pueden denotarse mediante expresiones regulares ni
pueden ser reconocidos mediante AF.
 Los LLC se utilizan para especificar la mayoría de los lenguajes de programación.
14
CONCLUSIÓN
Como se pudo apreciar en este proyecto, mediante las gramáticas libres de contexto se describen
los leguajes libres de contexto y para ello fue necesario profundizar en el tema de la jerarquía de
Chomsky, más en específico en la gramática de tipo 2 estudiando este tema se puede concluir que
efectivamente las gramáticas libres de contexto generan los lenguajes libres de contexto.
15
REFERENCIAS
http://es.wikipedia.org/wiki/Jerarqu%C3%ADa_de_Chomsky
[1] http://www.sepi.upiicsa.ipn.mx/tesis/319.pdf
[2] http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/ccomp1/Apunte5.pdf
[4] http://acme.math.cinvestav.mx/~basico/beamer/cuatro.pdf
John E. Hopcroft, Jeffrey D. Ullman. “INTRODUCCION A LA TEORIA DE
AUTOMATAS, LENGUAJES Y COMPUTACION”. Compañía Editorial Continental.
México 1993.
[3][5] http://matedis.files.wordpress.com/2011/07/lenguajes-libres-de-contexto.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción  a  la Teoría de Lenguaje...Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción  a  la Teoría de Lenguaje...
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Analisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas iAnalisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas i
rubiyanetvalenciavelazquez
 
maquinas de turing
maquinas de turingmaquinas de turing
maquinas de turing
Anel Sosa
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
jimmy Apanu Inoach
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrenteTópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
José Antonio Sandoval Acosta
 
Autómatas de Pila
Autómatas de PilaAutómatas de Pila
Autómatas de PilaPablo Guerra
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUITópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
José Antonio Sandoval Acosta
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
Rennytox Hernandez
 
Automatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
Automatas Finitos Deterministicos y No DeterministicosAutomatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
Automatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
Rosviannis Barreiro
 
Analizador Sintáctico
Analizador SintácticoAnalizador Sintáctico
Analizador Sintáctico
Pablo Guerra
 
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitosPortafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
Humano Terricola
 
Tabla De Transicion
Tabla De TransicionTabla De Transicion
Tabla De Transicion
GILDARDO MARTINEZ ESPINOSA
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Tutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAPTutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAP
Sara Martínez Gómez
 
Tipos de Autómatas 
Tipos de Autómatas Tipos de Autómatas 
Tipos de Autómatas 
yelizabeth_20
 
Unidad 2 expresiones regulares
Unidad 2 expresiones regularesUnidad 2 expresiones regulares
Unidad 2 expresiones regulares
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Máquinas de Turing - Tipos y Aplicaciones
Máquinas de Turing - Tipos y AplicacionesMáquinas de Turing - Tipos y Aplicaciones
Máquinas de Turing - Tipos y Aplicaciones
Rosviannis Barreiro
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción  a  la Teoría de Lenguaje...Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción  a  la Teoría de Lenguaje...
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
 
Analisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas iAnalisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas i
 
maquinas de turing
maquinas de turingmaquinas de turing
maquinas de turing
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrenteTópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
 
Autómatas de Pila
Autómatas de PilaAutómatas de Pila
Autómatas de Pila
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUITópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
 
Código intermedio
Código intermedioCódigo intermedio
Código intermedio
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
 
Automatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
Automatas Finitos Deterministicos y No DeterministicosAutomatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
Automatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
 
Analizador lexico
Analizador lexicoAnalizador lexico
Analizador lexico
 
Analizador Sintáctico
Analizador SintácticoAnalizador Sintáctico
Analizador Sintáctico
 
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitosPortafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
 
Tabla De Transicion
Tabla De TransicionTabla De Transicion
Tabla De Transicion
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 
Tutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAPTutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAP
 
Tipos de Autómatas 
Tipos de Autómatas Tipos de Autómatas 
Tipos de Autómatas 
 
Unidad 2 expresiones regulares
Unidad 2 expresiones regularesUnidad 2 expresiones regulares
Unidad 2 expresiones regulares
 
Máquinas de Turing - Tipos y Aplicaciones
Máquinas de Turing - Tipos y AplicacionesMáquinas de Turing - Tipos y Aplicaciones
Máquinas de Turing - Tipos y Aplicaciones
 

Destacado

Gramatica libre de contexto
Gramatica libre de contextoGramatica libre de contexto
Gramatica libre de contexto
Daniel Molina
 
LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO
LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO
LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO
Guillermo Iván Prisco Pérez
 
Gramática de contexto libre abel rodriguez (08 1297)
Gramática de contexto libre abel rodriguez (08 1297)Gramática de contexto libre abel rodriguez (08 1297)
Gramática de contexto libre abel rodriguez (08 1297)abelrod12
 
m discretas
m discretasm discretas
Gramática de libre contexto
Gramática de libre contextoGramática de libre contexto
Gramática de libre contexto
JaVito GagrLu
 
Analisis Sintactico
Analisis SintacticoAnalisis Sintactico
Analisis Sintacticolauracecilia
 
Teoria de automatas y lenguajes formales
Teoria de automatas y lenguajes formalesTeoria de automatas y lenguajes formales
Teoria de automatas y lenguajes formales
Universidad del Valle
 
Unidad 1 lenguajes regulares
Unidad 1 lenguajes regularesUnidad 1 lenguajes regulares
Unidad 1 lenguajes regulares
luisita91
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramaticasdarky
 
Axiomas De Peano
Axiomas De PeanoAxiomas De Peano
Axiomas De Peano
León H. Valenzuela G
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
Jorge Eduardo Miceli
 
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
7 c1   conjuntos numéricos y sus propiedades7 c1   conjuntos numéricos y sus propiedades
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
Ana Robles
 
Conjuntos numéricos y propiedades
Conjuntos numéricos y propiedadesConjuntos numéricos y propiedades
Conjuntos numéricos y propiedades
blancavallejo
 
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números realesOperaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Instituto Von Neumann
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
hernancarrilloa
 

Destacado (18)

Gramatica libre de contexto
Gramatica libre de contextoGramatica libre de contexto
Gramatica libre de contexto
 
LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO
LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO
LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO
 
Gramaticas y lic
Gramaticas y licGramaticas y lic
Gramaticas y lic
 
Gramática de contexto libre abel rodriguez (08 1297)
Gramática de contexto libre abel rodriguez (08 1297)Gramática de contexto libre abel rodriguez (08 1297)
Gramática de contexto libre abel rodriguez (08 1297)
 
m discretas
m discretasm discretas
m discretas
 
Gramática de libre contexto
Gramática de libre contextoGramática de libre contexto
Gramática de libre contexto
 
Gramaticas y lic
Gramaticas y licGramaticas y lic
Gramaticas y lic
 
Analisis Sintactico
Analisis SintacticoAnalisis Sintactico
Analisis Sintactico
 
Teoria de automatas y lenguajes formales
Teoria de automatas y lenguajes formalesTeoria de automatas y lenguajes formales
Teoria de automatas y lenguajes formales
 
Unidad 1 lenguajes regulares
Unidad 1 lenguajes regularesUnidad 1 lenguajes regulares
Unidad 1 lenguajes regulares
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Axiomas De Peano
Axiomas De PeanoAxiomas De Peano
Axiomas De Peano
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
7 c1   conjuntos numéricos y sus propiedades7 c1   conjuntos numéricos y sus propiedades
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
 
Conjuntos numéricos y propiedades
Conjuntos numéricos y propiedadesConjuntos numéricos y propiedades
Conjuntos numéricos y propiedades
 
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números realesOperaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
 

Similar a Lenguajes libre de contexto

Gramaticas
GramaticasGramaticas
Gramaticas
pastoral juvenil
 
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
Tipos de gramatica y arboles de derivacionTipos de gramatica y arboles de derivacion
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
jorge severino
 
Gramáticas formales
Gramáticas formales Gramáticas formales
Gramáticas formales
Astrid Rodriguez
 
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdfLenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
KEILLIEDAILYNSICAJAC
 
Investigación Expositiva
Investigación ExpositivaInvestigación Expositiva
Investigación Expositiva
waralivt
 
Guia 2 expresiones algebraicas2013
Guia 2 expresiones algebraicas2013Guia 2 expresiones algebraicas2013
Guia 2 expresiones algebraicas2013
PARRA113
 
Investigacion expositiva
Investigacion expositivaInvestigacion expositiva
Investigacion expositivavmtorrealba
 
Presentacion automata grupo 1 unibe 02-02-2018
Presentacion automata grupo 1   unibe 02-02-2018Presentacion automata grupo 1   unibe 02-02-2018
Presentacion automata grupo 1 unibe 02-02-2018
Edward Caceres
 
SIMBOLOS PARA REALIZAR DERIVACIONES.pdf
SIMBOLOS PARA REALIZAR DERIVACIONES.pdfSIMBOLOS PARA REALIZAR DERIVACIONES.pdf
SIMBOLOS PARA REALIZAR DERIVACIONES.pdf
DEMSSHILLLEONELCOUTI
 
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
Tipos de gramatica y arboles de derivacionTipos de gramatica y arboles de derivacion
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
jorge severino
 
Exposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie Malca
Exposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie MalcaExposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie Malca
Exposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie Malca
Elmer André Boulangger Alberca
 
Gramaticas
GramaticasGramaticas
Gramaticas
pastoral juvenil
 
Lenguajes y Grmaticas.pdf
Lenguajes y Grmaticas.pdfLenguajes y Grmaticas.pdf
Lenguajes y Grmaticas.pdf
Edecio R. Freitez R.
 
GRAMATICAS AMBIGUAS
GRAMATICAS AMBIGUASGRAMATICAS AMBIGUAS
GRAMATICAS AMBIGUAS
Alejandro Bolaños Ussa
 
301405_34-Tarea1-Danilo Coral.pptx
301405_34-Tarea1-Danilo Coral.pptx301405_34-Tarea1-Danilo Coral.pptx
301405_34-Tarea1-Danilo Coral.pptx
harolw1
 
Típos de grámatica y más, exposición de compiladores e intérpretes
Típos de grámatica y más, exposición de compiladores e intérpretesTípos de grámatica y más, exposición de compiladores e intérpretes
Típos de grámatica y más, exposición de compiladores e intérpretes
Elmer André Boulangger Alberca
 
Automat1111
Automat1111Automat1111
Automat1111
Roberto Zanetti
 

Similar a Lenguajes libre de contexto (20)

Gramaticas
GramaticasGramaticas
Gramaticas
 
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
Tipos de gramatica y arboles de derivacionTipos de gramatica y arboles de derivacion
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
 
Gramáticas formales
Gramáticas formales Gramáticas formales
Gramáticas formales
 
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdfLenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
 
Investigación Expositiva
Investigación ExpositivaInvestigación Expositiva
Investigación Expositiva
 
Tipos de lenguaje formal según Chomsky
Tipos de lenguaje formal según ChomskyTipos de lenguaje formal según Chomsky
Tipos de lenguaje formal según Chomsky
 
Guia 2 expresiones algebraicas2013
Guia 2 expresiones algebraicas2013Guia 2 expresiones algebraicas2013
Guia 2 expresiones algebraicas2013
 
Investigacion expositiva
Investigacion expositivaInvestigacion expositiva
Investigacion expositiva
 
Presentacion automata grupo 1 unibe 02-02-2018
Presentacion automata grupo 1   unibe 02-02-2018Presentacion automata grupo 1   unibe 02-02-2018
Presentacion automata grupo 1 unibe 02-02-2018
 
SIMBOLOS PARA REALIZAR DERIVACIONES.pdf
SIMBOLOS PARA REALIZAR DERIVACIONES.pdfSIMBOLOS PARA REALIZAR DERIVACIONES.pdf
SIMBOLOS PARA REALIZAR DERIVACIONES.pdf
 
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
Tipos de gramatica y arboles de derivacionTipos de gramatica y arboles de derivacion
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
 
Exposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie Malca
Exposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie MalcaExposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie Malca
Exposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie Malca
 
Gramaticas
GramaticasGramaticas
Gramaticas
 
Gramaticas
GramaticasGramaticas
Gramaticas
 
Lenguajes y Grmaticas.pdf
Lenguajes y Grmaticas.pdfLenguajes y Grmaticas.pdf
Lenguajes y Grmaticas.pdf
 
GRAMATICAS AMBIGUAS
GRAMATICAS AMBIGUASGRAMATICAS AMBIGUAS
GRAMATICAS AMBIGUAS
 
301405_34-Tarea1-Danilo Coral.pptx
301405_34-Tarea1-Danilo Coral.pptx301405_34-Tarea1-Danilo Coral.pptx
301405_34-Tarea1-Danilo Coral.pptx
 
Típos de grámatica y más, exposición de compiladores e intérpretes
Típos de grámatica y más, exposición de compiladores e intérpretesTípos de grámatica y más, exposición de compiladores e intérpretes
Típos de grámatica y más, exposición de compiladores e intérpretes
 
Automat1111
Automat1111Automat1111
Automat1111
 
Gramática y autómatas
Gramática y autómatasGramática y autómatas
Gramática y autómatas
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Lenguajes libre de contexto

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO FACULTAD DE MATEMÁTICAS EXT. CD. ALTAMIRANO GUERRERO LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO MATERIA: LENGUAJES FORMALES Y AUTOMATAS. ALUMNA: VERÓNICA ESTRADA LORENZO. PROFESOR: DR. EUGENIO AVILUZ RAMÍREZ. Cd. Altamirano Guerrero 7 de Mayo del 2013
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El tema a desarrollar en este trabajo es el de lenguajes libres de contexto, para llegar a este tema principalmente hablaré de la jerarquía de Chomsky, la forma en que está dividida dicha jerarquía y de ahí se desglosara el tema, desde cómo surgió la necesidad de desarrollar lenguajes libres de contexto partiendo de la idea que un lenguaje libre de contexto se genera mediante la gramática libre de contexto, por esta razón trataremos puntos clave en la gramática libre de contexto y su utilización.
  • 4. 4 OBJETIVO Estudiar la jerarquía de Chomsky, su división por gramáticas, analizar su notación, la finalidad por la cual fue desarrollado, esperando tener un conocimiento más amplio del enfoque que tiene dicho tema en la materia: lenguajes formales y autómatas.
  • 5. 5 HIPOTESIS Gramáticas libre de contexto describen lenguajes libres de contexto.
  • 6. 6 Contenido Introducción..................................................................................................................................... 3 Objetivo ........................................................................................................................................... 4 Hipotesis .......................................................................................................................................... 5 Índice de Figuras.............................................................................................................................. 7 Lenguajes Libres de contexto (LLC)............................................................................................... 8 Jerarquía de Chomsky.................................................................................................................. 8 Gramaticas de Tipo 2 libres de contexto (GLC).......................................................................... 9 Arboles de derivación................................................................................................................ 10 Relación entre derivaciones y árboles ....................................................................................... 11 Ejemplo.................................................................................................................................. 11 Ambigüedad............................................................................................................................... 12 Ejemplo1.................................................................................Error! Bookmark not defined. Ejemplo 2.1.............................................................................Error! Bookmark not defined. Ventajas de una GLC................................................................................................................. 13 Conclusión..................................................................................................................................... 14 Referencias .................................................................................................................................... 15
  • 7. 7 ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA 1. JERARQUÍA DE CHOMSKY ................................................................................................ 8 FIGURA 2. EJEMPLO DE ÁRBOL DE DERIVACIÓN ............................................................................. 10 FIGURA 3. EJEMPLO 1 .................................................................ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
  • 8. 8 LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO (LLC) Los lenguajes libres del contexto son aquellos que pueden ser reconocidos por un autómata de pila determinístico o no determinístico. JERARQUÍA DE CHOMSKY La jerarquía de Chomsky, también conocida como jerarquía de Chomsky–Schützenberger es una clasificación de distintos tipos de gramáticas formales que generan lenguajes formales. La jerarquía de Chomsky–Schützenberger se divide en cuatro niveles  Gramáticas de tipo 0 (Sin restricciones)  Gramáticas de tipo 1 (Sensibles al contexto)  Gramáticas de tipo 2 (Libres de contexto)  Gramáticas de tipo 3 (Regulares) En este trabajo nos enfocaremos a las gramáticas de tipo 2, es decir, las gramáticas libres de contexto. Tipo 0 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Figura 1. Jerarquía de Chomsky
  • 9. 9 GRAMATICAS DE TIPO 2 LIBRES DE CONTEXTO (GLC) El desarrollo de las gramáticas libres de contexto surgió por la necesidad de describir los lenguajes naturales, sin embargo, su amplio rango de aplicaciones les permitió a los científicos de la computación utilizarlas para describir lenguajes de programación, lo que se tradujo en un avance significativo en la construcción de compiladores. [1] Este tipo de gramáticas son también conocidas como gramáticas independientes del contexto, son las que generan los lenguajes libres o independientes del contexto. [2] Una gramática libre del contexto (GLC) es una serie de reglas de derivación, producción o reescritura que indican que un cierto símbolo puede convertirse en (o reescribirse como) una secuencia de otros símbolos, los cuales a su vez pueden convertirse en otros, hasta obtener una cadena del lenguaje. [3] La notación más utilizada para expresar gramáticas libres de contexto es la forma Backus-Naur (BNF). BNF es la técnica más común para definir la sintaxis de los lenguajes de programación. En esta notación se deben seguir las siguientes convenciones:  los no terminales se escriben entre paréntesis angulares < >  los terminales se representan con cadenas de caracteres sin paréntesis angulares  el lado izquierdo de cada regla debe tener únicamente un no terminal (ya que es una gramática libre del contexto)  el símbolo ::=, que se lee “se define como” o “se reescribe como”, se utiliza en lugar de →  varias producciones del tipo <A> ::= <B1> <A> ::= <B2> . . . <A> ::= <Bn> se pueden escribir como <A> ::= <B1> | <B2> | ... |<Bn> Así como cualquier gramática formal, una gramática libre de contexto (GLC) se denota por una 4-tupla G = (V, T, P, S), donde:  V y T son conjuntos finitos de variables y terminales, respectivamente. Asumimos que V y T son disjuntos.  P es un conjunto finito de producciones; cada producción es de la forma A → α, donde A es una variable y α es una cadena de símbolos en (V ∪ T)*  Finalmente, S es una variable especial llamada el símbolo de inicio.
  • 10. 10 Los lenguajes representados por las variables se describen recursivamente en términos de otros lenguajes o de símbolos primitivos llamados “terminales”. Las reglas que describen el lenguaje asociado con cada variable se llaman “producciones” ARBOLES DE DERIVACIÓN Los árboles de derivación permiten hacer una clasificación jerárquica en las palabras de un lenguaje que es útil en aplicaciones como la compilación de lenguajes de programación. Los vértices de un árbol de derivación son etiquetados con terminales o variables de la gramática o posiblemente con ǫ. Si un vértice interior n es etiquetado con A, y los hijos de n son etiquetados con X1, X2, ..., Xk por la izquierda, entonces A → X1X2 · · ·Xk debe ser una producción. Por ejemplo, para la siguiente gramática: <expresión> ⇒ <expresión> ∗ <expresión> ⇒ (<expresión>) ∗ <expresión> ⇒ (<expresión>)∗ id ⇒ (<expresión> + <expresión>)∗ id ⇒ (<expresión>+ id)∗ id ⇒ (id + id)∗ id Su árbol de derivación es: Figura 2. Ejemplo de Árbol de derivación
  • 11. 11 Formalmente, sea G = (V, T, P, S) una GLC. Un árbol es de derivación en G si: 1. Cada vértice tiene una etiqueta y es un símbolo en V ∪ T ∪ {ǫ}. 2. La etiqueta de la raíz es S. 3. Si un vértice es interior y tiene etiqueta A, entonces A ∈ V. 4. Si un vértice n tiene etiqueta A y los vértices n1,n2, ...,nk son hijos del vértice n, ordenados por la izquierda, con etiquetas X1, X2, ..., Xk, respectivamente, entonces A → X1X2 · · ·Xk debe ser una producción en P. 5. Si el vértice n tiene etiqueta ǫ, entonces n es una hoja y es el único hijo de su padre. [4] RELACIÓN ENTRE DERIVACIONES YÁRBOLES Ejemplo: Considere la gramática G = ({S, A},{a,b}, P, S), donde P consiste de: S → aAS|a A → SbA|SS|ba  Derivación a la izquierda: S ⇒ aAS ⇒ aSbAS ⇒ aabAS⇒aabbaS⇒aabbaa  Derivación a la derecha: S⇒aAS⇒aAa⇒aSbAa⇒aSbbaa⇒aabbaa
  • 12. 12 AMBIGÜEDAD Una GLC G es ambigua si existen dos árboles de derivación distintos para G que generan una misma cadena w L(G). Generalmente ser ambigua es una propiedad indeseable para una GLC. La siguiente gramática muestra un ejemplo de ambigüedad <sent_asig> ::= <var> := <expresión> <expresión> ::= <expresión> + <expresión> | <expresión> - <expresión> | (<expresión>) | <expresión> * <expresión> | <expresión> / <expresión> | <var> | <num> <var> ::= A B C D ... Z <num> ::= 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 Ejemplo 1: La cadena J := 1 + 2 * 3 es una cadena de este lenguaje de sentencias de asignación. Se pueden construir dos árboles de derivación distintos para ella. Cuando se tiene una gramática ambigua, podemos intentar desambiguarla, mediante escribir otra que genere el mismo lenguaje pero que no sea ambigua.
  • 13. 13 VENTAJAS DE UNA GLC GLC tienen tres características importantes:  Ellos proporcionan una definición matemática precisa que define claramente ciertos tipos del lenguajes.  La definición formal significa que las gramáticas libres de contexto son computacionalmente MANEJABLE - esto significa que es posible escribir un programa el cual determine cuando las oraciones son o no gramaticales.  Ellos proporcionan una notación visual conveniente para la estructura de las oraciones (el árbol) Dado que lo normal es asignar semántica a una expresión a partir de su árbol de derivación, el valor en este ejemplo puede ser 25 o 17 según que árbol se utilice para generarla. Cuando se tiene una gramática ambigua, podemos intentar desambiguarla, mediante escribir otra que genere el mismo lenguaje pero que no sea ambigua. Para cualquier lenguaje libre de contexto L existe un autómata de pila que reconoce al lenguaje, i.e.: libre de contexto y sea G una gramática libre de contexto que lo genere. La función del autómata definido es la de simular derivaciones, en la gramática G, de palabras en el lenguaje L. De hecho, se puede demostrar que se cumple la equivalencia. Lenguajes Libres de Contexto. Los LLC se describen mediante las Gramáticas Libres de Contexto (GLC).  Todos los LR son LLC, pero no todos los LLC son LR.  Los LLC (que no sean LR) no pueden denotarse mediante expresiones regulares ni pueden ser reconocidos mediante AF.  Los LLC se utilizan para especificar la mayoría de los lenguajes de programación.
  • 14. 14 CONCLUSIÓN Como se pudo apreciar en este proyecto, mediante las gramáticas libres de contexto se describen los leguajes libres de contexto y para ello fue necesario profundizar en el tema de la jerarquía de Chomsky, más en específico en la gramática de tipo 2 estudiando este tema se puede concluir que efectivamente las gramáticas libres de contexto generan los lenguajes libres de contexto.
  • 15. 15 REFERENCIAS http://es.wikipedia.org/wiki/Jerarqu%C3%ADa_de_Chomsky [1] http://www.sepi.upiicsa.ipn.mx/tesis/319.pdf [2] http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/ccomp1/Apunte5.pdf [4] http://acme.math.cinvestav.mx/~basico/beamer/cuatro.pdf John E. Hopcroft, Jeffrey D. Ullman. “INTRODUCCION A LA TEORIA DE AUTOMATAS, LENGUAJES Y COMPUTACION”. Compañía Editorial Continental. México 1993. [3][5] http://matedis.files.wordpress.com/2011/07/lenguajes-libres-de-contexto.pdf