SlideShare una empresa de Scribd logo
ARREGLOS EN PSeInt
1
Arreglos en PSeInt
Los arreglos son estructura de datos homogéneas (todos los datos son del mismo tipo) que
permiten almacenar un determinado número de datos bajo un mismo identificador, para luego
referirse a los mismos utilizando uno o más subíndices. Los arreglos pueden pensarse como
vectores, matrices, etc.
Para crear un arreglo en PSeInt se utiliza la palabra clave Dimension, seguido del nombre del
arreglo (identificador) y su tamaño (numero de subíndices) entre corchetes [].
Dimension identificador [tamaño];
En PSeInt los subíndices (posiciones) de los arreglos empiezan desde 1. En Java desde 0.
Nota:
Si esta activada la opción controlar el uso de punto y coma en el menú Configurar siempre
ubique un punto y coma al final del arreglo.
Ejemplo 1:
Crear un arreglo llamado numeros que almacene los siguientes datos: 20, 14, 8, 0, 5, 19 y 4
ARREGLOS EN PSeInt
2
Salida:
Representación grafica del anterior ejemplo:
Fíjese que para mostrar el contenido del arreglo utilizamos un ciclo Para que nos permita ver
los datos desde el 1 hasta el 7. Si queremos introducir otros numeros al arreglo lo podemos
hacer con otro ciclo Para.
Ejemplo 2:
Crear un arreglo de 5 posiciones y llénelo con los numeros que el usuario desee.
ARREGLOS EN PSeInt
3
Salida:
Como pueden observar los numeros ingresados por el usuario son: 7, 4, 3, 9 y 10.
Ejemplo 3:
Crear un arreglo llamado nombres y que almacene los siguientes nombres de personas: Juan,
Pedro, maría, Humberto y Oscar.
ARREGLOS EN PSeInt
4
Salida:
Un problema con los arreglos en PSeInt es que el tamaño de estos debe ser un número y
además positivo. No podemos hacer lo siguiente:
Dimension numero[n];
Ya que el arreglo numero tiene como tamaño n y ésta no es una constante numérica, lo que
produciría un error.
ARREGLOS EN PSeInt
5
Para ello si no conocemos la cantidad de elementos que vamos a utilizar, debemos
sobredimensionar el arreglo con dimensiones suficientemente grandes para cualquier caso, y
luego utilizar los elementos que sean necesarios.
Ejemplo 4:
Llenar un arreglo con nombres de personas. Preguntar al usuario cuantos datos desea ingresar.
Salida:
ARREGLOS EN PSeInt
6
En el anterior ejemplo sobredimensionamos el arreglo con 200 posiciones. Como el usuario
ingreso 10 datos, solo se utilizaron 10 de las 200 posiciones.
Si el usuario en este caso hubiera querido ingresar más de 200 datos el
sobredimensionamiento tendría que ser mayor a ese número.
Ejemplos con vectores:
Sumar los elementos de un arreglo:
Para sumar los elementos de un vector debemos usar un acumulador inicializado en cero.
ARREGLOS EN PSeInt
7
Salida:
ARREGLOS EN PSeInt
8
Sumar los elementos de dos vectores y guardar el resultado en otro vector de 1 posición:
Salida:
ARREGLOS EN PSeInt
9
Llenar un vector de 10 posiciones con numeros aleatorios entre 1 y 100:
Para los numeros aleatorios PSeInt utiliza la función Azar, ésta escoge un entero aleatorio
entre 0 y x-1.
Salida:
ARREGLOS EN PSeInt
10
Llenar un vector con numeros enteros (numeros positivos ó negativos). Mostrar la cantidad
de numeros positivos que hay en dicho arreglo.
ARREGLOS EN PSeInt
11
Salida:
ARREGLOS EN PSeInt
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arreglos c++
Arreglos c++Arreglos c++
Arreglos c++
Johnny Paucar
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
Wilian Fabian Escandon
 
Arreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntArreglos en PSeInt
Arreglos en PSeInt
Jerry
 
Arreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionalesArreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionales
marigelcontreras
 
Clases y objetos en Java
Clases y objetos en JavaClases y objetos en Java
Clases y objetos en Java
Daniel Gomez Jaramillo
 
Arreglos de registros
Arreglos de registros Arreglos de registros
Arreglos de registros
Francisco Apostol
 
conceptos de Punteros y Nodos
conceptos de Punteros y Nodosconceptos de Punteros y Nodos
conceptos de Punteros y Nodos
Boris Salleg
 
3. algoritmos de ordenamiento interno
3. algoritmos de ordenamiento interno3. algoritmos de ordenamiento interno
3. algoritmos de ordenamiento interno
Fernando Solis
 
Vectores en programación
Vectores en programaciónVectores en programación
Vectores en programación
jeffersomvargas17
 
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 18b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
Clara Patricia Avella Ibañez
 
Ejemplos c++
Ejemplos c++Ejemplos c++
Ejemplos c++
Heidi Cantor
 
7.arreglos y vectores en c++
7.arreglos y vectores en c++7.arreglos y vectores en c++
7.arreglos y vectores en c++
Ramiro Estigarribia Canese
 
Arreglos..
Arreglos..Arreglos..
Arreglos..
Jose Dani
 
Codigo para crear la base de datos
Codigo para crear la base de datosCodigo para crear la base de datos
Codigo para crear la base de datos
Alvaro Cardona
 
Árboles binarios, ABB y AVL
Árboles binarios, ABB y AVLÁrboles binarios, ABB y AVL
Árboles binarios, ABB y AVL
Alvaro Enrique Ruano
 
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeansArreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Daniel Gómez
 
hashing y colisiones
hashing y colisioneshashing y colisiones
hashing y colisiones
emiru48
 
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busquedaEstructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
José Antonio Sandoval Acosta
 
Modelo Entidad Relacion
Modelo Entidad RelacionModelo Entidad Relacion
Modelo Entidad Relacion
Jesus Parra
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
1002pc3
 

La actualidad más candente (20)

Arreglos c++
Arreglos c++Arreglos c++
Arreglos c++
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
 
Arreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntArreglos en PSeInt
Arreglos en PSeInt
 
Arreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionalesArreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionales
 
Clases y objetos en Java
Clases y objetos en JavaClases y objetos en Java
Clases y objetos en Java
 
Arreglos de registros
Arreglos de registros Arreglos de registros
Arreglos de registros
 
conceptos de Punteros y Nodos
conceptos de Punteros y Nodosconceptos de Punteros y Nodos
conceptos de Punteros y Nodos
 
3. algoritmos de ordenamiento interno
3. algoritmos de ordenamiento interno3. algoritmos de ordenamiento interno
3. algoritmos de ordenamiento interno
 
Vectores en programación
Vectores en programaciónVectores en programación
Vectores en programación
 
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 18b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
 
Ejemplos c++
Ejemplos c++Ejemplos c++
Ejemplos c++
 
7.arreglos y vectores en c++
7.arreglos y vectores en c++7.arreglos y vectores en c++
7.arreglos y vectores en c++
 
Arreglos..
Arreglos..Arreglos..
Arreglos..
 
Codigo para crear la base de datos
Codigo para crear la base de datosCodigo para crear la base de datos
Codigo para crear la base de datos
 
Árboles binarios, ABB y AVL
Árboles binarios, ABB y AVLÁrboles binarios, ABB y AVL
Árboles binarios, ABB y AVL
 
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeansArreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
 
hashing y colisiones
hashing y colisioneshashing y colisiones
hashing y colisiones
 
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busquedaEstructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
 
Modelo Entidad Relacion
Modelo Entidad RelacionModelo Entidad Relacion
Modelo Entidad Relacion
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 

Destacado

Tema6
Tema6Tema6
Serie pseint
Serie pseintSerie pseint
Serie pseint
Monica Castillo
 
Calidad ejercicios pseint
Calidad ejercicios pseintCalidad ejercicios pseint
Calidad ejercicios pseint
Julián Andrés Pulgarín Gómez
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
jfranco_123
 
Ejercicio N-15
Ejercicio N-15Ejercicio N-15
Ejercicio N-15
Laura Acosta
 
Daniel
DanielDaniel
ejercicios PSelnt
ejercicios PSelntejercicios PSelnt
ejercicios PSelnt
Aydecita Rubio
 
Ejercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacionEjercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacion
mikeburhnan
 
Guia de ejercicios de p se int
Guia de ejercicios de p se intGuia de ejercicios de p se int
Guia de ejercicios de p se int
Jose Raul Castillo Rosales
 
Ejercicios propuestos 4
Ejercicios propuestos 4Ejercicios propuestos 4
Ejercicios propuestos 4
YO Por Que
 
Ejercicios prácticos con el uso de pseint
Ejercicios prácticos con el uso de pseintEjercicios prácticos con el uso de pseint
Ejercicios prácticos con el uso de pseint
Enrique Vargas
 
Ejercicios pseint omar web technology
Ejercicios pseint omar web technologyEjercicios pseint omar web technology
Ejercicios pseint omar web technology
Omar Landaeta
 
Programas de computacion en Pseint
Programas de computacion en PseintProgramas de computacion en Pseint
Programas de computacion en Pseint
choqoferzh
 
Ejercicios pseint
Ejercicios pseintEjercicios pseint
Ejercicios pseint
Omar Landaeta
 
Ejercicio en pseint
Ejercicio en pseintEjercicio en pseint
Ejercicio en pseint
yesusfranco
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
Joselo Chushig
 
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
Brivé Soluciones
 
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
epetekaun
 

Destacado (20)

Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Serie pseint
Serie pseintSerie pseint
Serie pseint
 
Calidad ejercicios pseint
Calidad ejercicios pseintCalidad ejercicios pseint
Calidad ejercicios pseint
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
Ejercicio N-15
Ejercicio N-15Ejercicio N-15
Ejercicio N-15
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
ejercicios PSelnt
ejercicios PSelntejercicios PSelnt
ejercicios PSelnt
 
Ejercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacionEjercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacion
 
Guia de ejercicios de p se int
Guia de ejercicios de p se intGuia de ejercicios de p se int
Guia de ejercicios de p se int
 
Ejercicios propuestos 4
Ejercicios propuestos 4Ejercicios propuestos 4
Ejercicios propuestos 4
 
Ejercicios prácticos con el uso de pseint
Ejercicios prácticos con el uso de pseintEjercicios prácticos con el uso de pseint
Ejercicios prácticos con el uso de pseint
 
Ejercicios pseint omar web technology
Ejercicios pseint omar web technologyEjercicios pseint omar web technology
Ejercicios pseint omar web technology
 
Programas de computacion en Pseint
Programas de computacion en PseintProgramas de computacion en Pseint
Programas de computacion en Pseint
 
Ejercicios pseint
Ejercicios pseintEjercicios pseint
Ejercicios pseint
 
Ejercicio en pseint
Ejercicio en pseintEjercicio en pseint
Ejercicio en pseint
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
 
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
 
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
 
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
 
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
 

Similar a Arreglos en pseint Tutorial Basico

material_2020A1_COM110_01_137084.pptx
material_2020A1_COM110_01_137084.pptxmaterial_2020A1_COM110_01_137084.pptx
material_2020A1_COM110_01_137084.pptx
ssuserfeb9a2
 
Arreglos.pptx
Arreglos.pptxArreglos.pptx
Arreglos.pptx
walterVelz
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
ArreglosArreglos
Tecnología Periodo 2.pdf
Tecnología Periodo 2.pdfTecnología Periodo 2.pdf
Tecnología Periodo 2.pdf
JuanDavidGarcesCasta
 
Algoritmos computacionales y programación: 4
Algoritmos computacionales y programación: 4Algoritmos computacionales y programación: 4
Algoritmos computacionales y programación: 4
Universidad Veracruzana
 
Uso vectores
Uso vectoresUso vectores
Uso vectores
Grisell d?z
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
YanferNoguera
 
13 arreglos -tema13
13 arreglos -tema1313 arreglos -tema13
13 arreglos -tema13
Elba Sepúlveda
 
Ejercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdf
Ejercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdfEjercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdf
Ejercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdf
Luis Segovia
 
Sesion 10 Arreglos Vectores y matrices.pptx
Sesion 10 Arreglos Vectores y matrices.pptxSesion 10 Arreglos Vectores y matrices.pptx
Sesion 10 Arreglos Vectores y matrices.pptx
MarvinLopez234718
 
Ejercsicios en exel para haser
Ejercsicios en exel para haserEjercsicios en exel para haser
Ejercsicios en exel para haser
Bustamantejairo
 
Fundamentos de computación(ICM) en octave
Fundamentos de computación(ICM) en octaveFundamentos de computación(ICM) en octave
Fundamentos de computación(ICM) en octave
Gabriel Romero
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
lichic
 
Arreglos en C
Arreglos en CArreglos en C
Arreglos en C
Ronny Parra
 
Luis Gamboa
Luis  GamboaLuis  Gamboa
Luis Gamboa
Ruth Naranjo
 
Propiedades de los campos
Propiedades de los camposPropiedades de los campos
Propiedades de los campos
David Enciso
 
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricos
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricosAlgunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricos
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricos
Fabian Araya
 
Suma de imagenes
Suma de imagenesSuma de imagenes
Suma de imagenes
anar26
 
EXCEL ESTADISTICA
EXCEL ESTADISTICAEXCEL ESTADISTICA
EXCEL ESTADISTICA
CESAR TORRES DIAZ
 

Similar a Arreglos en pseint Tutorial Basico (20)

material_2020A1_COM110_01_137084.pptx
material_2020A1_COM110_01_137084.pptxmaterial_2020A1_COM110_01_137084.pptx
material_2020A1_COM110_01_137084.pptx
 
Arreglos.pptx
Arreglos.pptxArreglos.pptx
Arreglos.pptx
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Tecnología Periodo 2.pdf
Tecnología Periodo 2.pdfTecnología Periodo 2.pdf
Tecnología Periodo 2.pdf
 
Algoritmos computacionales y programación: 4
Algoritmos computacionales y programación: 4Algoritmos computacionales y programación: 4
Algoritmos computacionales y programación: 4
 
Uso vectores
Uso vectoresUso vectores
Uso vectores
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
13 arreglos -tema13
13 arreglos -tema1313 arreglos -tema13
13 arreglos -tema13
 
Ejercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdf
Ejercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdfEjercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdf
Ejercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdf
 
Sesion 10 Arreglos Vectores y matrices.pptx
Sesion 10 Arreglos Vectores y matrices.pptxSesion 10 Arreglos Vectores y matrices.pptx
Sesion 10 Arreglos Vectores y matrices.pptx
 
Ejercsicios en exel para haser
Ejercsicios en exel para haserEjercsicios en exel para haser
Ejercsicios en exel para haser
 
Fundamentos de computación(ICM) en octave
Fundamentos de computación(ICM) en octaveFundamentos de computación(ICM) en octave
Fundamentos de computación(ICM) en octave
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Arreglos en C
Arreglos en CArreglos en C
Arreglos en C
 
Luis Gamboa
Luis  GamboaLuis  Gamboa
Luis Gamboa
 
Propiedades de los campos
Propiedades de los camposPropiedades de los campos
Propiedades de los campos
 
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricos
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricosAlgunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricos
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricos
 
Suma de imagenes
Suma de imagenesSuma de imagenes
Suma de imagenes
 
EXCEL ESTADISTICA
EXCEL ESTADISTICAEXCEL ESTADISTICA
EXCEL ESTADISTICA
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Arreglos en pseint Tutorial Basico

  • 1. ARREGLOS EN PSeInt 1 Arreglos en PSeInt Los arreglos son estructura de datos homogéneas (todos los datos son del mismo tipo) que permiten almacenar un determinado número de datos bajo un mismo identificador, para luego referirse a los mismos utilizando uno o más subíndices. Los arreglos pueden pensarse como vectores, matrices, etc. Para crear un arreglo en PSeInt se utiliza la palabra clave Dimension, seguido del nombre del arreglo (identificador) y su tamaño (numero de subíndices) entre corchetes []. Dimension identificador [tamaño]; En PSeInt los subíndices (posiciones) de los arreglos empiezan desde 1. En Java desde 0. Nota: Si esta activada la opción controlar el uso de punto y coma en el menú Configurar siempre ubique un punto y coma al final del arreglo. Ejemplo 1: Crear un arreglo llamado numeros que almacene los siguientes datos: 20, 14, 8, 0, 5, 19 y 4
  • 2. ARREGLOS EN PSeInt 2 Salida: Representación grafica del anterior ejemplo: Fíjese que para mostrar el contenido del arreglo utilizamos un ciclo Para que nos permita ver los datos desde el 1 hasta el 7. Si queremos introducir otros numeros al arreglo lo podemos hacer con otro ciclo Para. Ejemplo 2: Crear un arreglo de 5 posiciones y llénelo con los numeros que el usuario desee.
  • 3. ARREGLOS EN PSeInt 3 Salida: Como pueden observar los numeros ingresados por el usuario son: 7, 4, 3, 9 y 10. Ejemplo 3: Crear un arreglo llamado nombres y que almacene los siguientes nombres de personas: Juan, Pedro, maría, Humberto y Oscar.
  • 4. ARREGLOS EN PSeInt 4 Salida: Un problema con los arreglos en PSeInt es que el tamaño de estos debe ser un número y además positivo. No podemos hacer lo siguiente: Dimension numero[n]; Ya que el arreglo numero tiene como tamaño n y ésta no es una constante numérica, lo que produciría un error.
  • 5. ARREGLOS EN PSeInt 5 Para ello si no conocemos la cantidad de elementos que vamos a utilizar, debemos sobredimensionar el arreglo con dimensiones suficientemente grandes para cualquier caso, y luego utilizar los elementos que sean necesarios. Ejemplo 4: Llenar un arreglo con nombres de personas. Preguntar al usuario cuantos datos desea ingresar. Salida:
  • 6. ARREGLOS EN PSeInt 6 En el anterior ejemplo sobredimensionamos el arreglo con 200 posiciones. Como el usuario ingreso 10 datos, solo se utilizaron 10 de las 200 posiciones. Si el usuario en este caso hubiera querido ingresar más de 200 datos el sobredimensionamiento tendría que ser mayor a ese número. Ejemplos con vectores: Sumar los elementos de un arreglo: Para sumar los elementos de un vector debemos usar un acumulador inicializado en cero.
  • 8. ARREGLOS EN PSeInt 8 Sumar los elementos de dos vectores y guardar el resultado en otro vector de 1 posición: Salida:
  • 9. ARREGLOS EN PSeInt 9 Llenar un vector de 10 posiciones con numeros aleatorios entre 1 y 100: Para los numeros aleatorios PSeInt utiliza la función Azar, ésta escoge un entero aleatorio entre 0 y x-1. Salida:
  • 10. ARREGLOS EN PSeInt 10 Llenar un vector con numeros enteros (numeros positivos ó negativos). Mostrar la cantidad de numeros positivos que hay en dicho arreglo.