SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura del Poder Ejecutivo
Federal y Estatal
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/442
9/6.pdf
Artículo 90 de la Constitución Política Estados Unidos Mexicanos.
La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el
Congreso, que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que estarán a cargo de las
Secretarías de Estado y definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales y la intervención
del Ejecutivo Federal en su operación.
LeyesBiblio
¿Qué es la Administración Pública
Federal?
La Oficina de la Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, la
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y los Órganos Reguladores
Coordinados integran la Administración Pública Centralizada.
Los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las
instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de
crédito, las instituciones nacionales de seguros y de fianzas y los fideicomisos,
componen la administración pública paraestatal.
Conformación del Poder
Ejecutivo
https://www.gob.mx/gobierno
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
De la Competencia de las Secretarías de Estado y Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
Artículo 26. Para el despacho de los asuntos del orden administrativo, el Poder Ejecutivo de la
Unión contará con las siguientes dependencias:
1. Secretaría de Gobernación;
2. Secretaría de Relaciones Exteriores;
3. Secretaría de la Defensa Nacional;
4. Secretaría de Marina;
5. Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana;
6. Secretaría de Hacienda y Crédito Público;
7. Secretaría de Bienestar;
8. Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales;
9. Secretaría de Energía;
10. Secretaría de Economía;
11. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural;
12. Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes;
13. Secretaría de la Función Pública;
14. Secretaría de Educación Pública;
15. Secretaría de Salud;
16. Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
17. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano;
18. Secretaría de Cultura;
19. Secretaría de Turismo, y
20. Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
FORMAS DE ADAPTACIÓN DE LA
EMPRESA
El Poder Ejecutivo a nivel Estatal
El Poder Ejecutivo a nivel estatal sigue prácticamente la misma estructura
administrativa que a nivel Federal; es decir, los gobernadores también son elegidos de
una forma democrática, sólo que en su caso, no son elegidos por todos los ciudadanos
con posibilidad de voto del país, sino sólo los ciudadanos de la entidad federativa en que
se elegirá el gobernador.
Por ejemplo, cuando hay elecciones en Jalisco, no pueden votar los ciudadanos que
están registrados en la CDMX
Por otra parte, el gobernador tiene prácticamente las mismas obligaciones que el
presidente de la República, sólo que además de regirse por las Leyes Federales lo hace
también por las leyes propias de su estado.
Organización del Poder Ejecutivo
en los Estados
Los poderes de los estados se organizarán
conforme a la Constitución de cada uno de ellos,
con sujeción a las siguientes normas:
1) Los gobernadores de los estados no podrán
durar en su encargo más de seis años.
2) La elección de los gobernadores de los
estados y de las Legislaturas locales será directa
y en los términos que dispongan las leyes
electorales respectivas.
3) Los gobernadores de los estados, cuyo origen
sea la elección popular, ordinaria o extraordinaria,
en ningún caso y por ningún motivo podrán volver a
ocupar ese cargo, ni aun con el carácter de
interinos, provisionales, sustitutos o encargados del
Despacho
4) nunca podrán ser electos para el periodo
inmediato
referencias bibliográfcas 9.pdf (unam.mx)

Más contenido relacionado

Similar a estructura federal y estatal en México a

UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).pptUNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
RicardoSantiagoCanoL
 
Poder publico
Poder publicoPoder publico
Poder publico
CALITAJE
 
Organización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del EstadoOrganización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del Estado
ngelDanielAez
 
Tema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolanoTema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolano
corderomp
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
cefic
 
Administración pública federal
Administración pública federalAdministración pública federal
Administración pública federal
Edgar Vásquez Cruz
 
Forma del estado Venezolano
Forma del estado VenezolanoForma del estado Venezolano
Forma del estado Venezolano
Yenny Karina Dlucas Sanchez
 
Actividad nro 2
Actividad nro 2Actividad nro 2
Actividad nro 2
Aleejandraalv07
 
conformacion del estado
conformacion del estadoconformacion del estado
conformacion del estado
mario martinez
 
Poder ciudadano1
Poder ciudadano1Poder ciudadano1
Poder ciudadano1
Victor Antonio Diaz Guaido
 
La organizacion del edo
La organizacion del edoLa organizacion del edo
La organizacion del edo
Marlene11584
 
Poder legislativo estadal
Poder legislativo estadalPoder legislativo estadal
Poder legislativo estadal
Karelys Valera
 
Poder legislativo estadal
Poder legislativo estadalPoder legislativo estadal
Poder legislativo estadal
Karelys Valera
 
Poder legislativo estadal
Poder legislativo estadalPoder legislativo estadal
Poder legislativo estadal
Karelys Valera
 
Poder legislativo estadal
Poder legislativo estadalPoder legislativo estadal
Poder legislativo estadal
Karelys Valera
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
juniorquirozjuniorqu
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
Carlos Vasquez
 
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez CruzDiferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Ejercicio 114
Ejercicio 114Ejercicio 114
Ejercicio 114
Arturo Arana
 
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez CruzConceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 

Similar a estructura federal y estatal en México a (20)

UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).pptUNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
 
Poder publico
Poder publicoPoder publico
Poder publico
 
Organización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del EstadoOrganización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del Estado
 
Tema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolanoTema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolano
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Administración pública federal
Administración pública federalAdministración pública federal
Administración pública federal
 
Forma del estado Venezolano
Forma del estado VenezolanoForma del estado Venezolano
Forma del estado Venezolano
 
Actividad nro 2
Actividad nro 2Actividad nro 2
Actividad nro 2
 
conformacion del estado
conformacion del estadoconformacion del estado
conformacion del estado
 
Poder ciudadano1
Poder ciudadano1Poder ciudadano1
Poder ciudadano1
 
La organizacion del edo
La organizacion del edoLa organizacion del edo
La organizacion del edo
 
Poder legislativo estadal
Poder legislativo estadalPoder legislativo estadal
Poder legislativo estadal
 
Poder legislativo estadal
Poder legislativo estadalPoder legislativo estadal
Poder legislativo estadal
 
Poder legislativo estadal
Poder legislativo estadalPoder legislativo estadal
Poder legislativo estadal
 
Poder legislativo estadal
Poder legislativo estadalPoder legislativo estadal
Poder legislativo estadal
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez CruzDiferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
 
Ejercicio 114
Ejercicio 114Ejercicio 114
Ejercicio 114
 
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez CruzConceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

estructura federal y estatal en México a

  • 1. Estructura del Poder Ejecutivo Federal y Estatal
  • 3.
  • 4.
  • 5. Artículo 90 de la Constitución Política Estados Unidos Mexicanos. La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso, que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que estarán a cargo de las Secretarías de Estado y definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación. LeyesBiblio
  • 6. ¿Qué es la Administración Pública Federal? La Oficina de la Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y los Órganos Reguladores Coordinados integran la Administración Pública Centralizada. Los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales de seguros y de fianzas y los fideicomisos, componen la administración pública paraestatal.
  • 7.
  • 9. LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL De la Competencia de las Secretarías de Estado y Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal Artículo 26. Para el despacho de los asuntos del orden administrativo, el Poder Ejecutivo de la Unión contará con las siguientes dependencias: 1. Secretaría de Gobernación; 2. Secretaría de Relaciones Exteriores; 3. Secretaría de la Defensa Nacional; 4. Secretaría de Marina; 5. Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; 6. Secretaría de Hacienda y Crédito Público; 7. Secretaría de Bienestar; 8. Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; 9. Secretaría de Energía; 10. Secretaría de Economía; 11. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; 12. Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; 13. Secretaría de la Función Pública; 14. Secretaría de Educación Pública; 15. Secretaría de Salud; 16. Secretaría del Trabajo y Previsión Social; 17. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; 18. Secretaría de Cultura; 19. Secretaría de Turismo, y 20. Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
  • 10. FORMAS DE ADAPTACIÓN DE LA EMPRESA
  • 11. El Poder Ejecutivo a nivel Estatal El Poder Ejecutivo a nivel estatal sigue prácticamente la misma estructura administrativa que a nivel Federal; es decir, los gobernadores también son elegidos de una forma democrática, sólo que en su caso, no son elegidos por todos los ciudadanos con posibilidad de voto del país, sino sólo los ciudadanos de la entidad federativa en que se elegirá el gobernador. Por ejemplo, cuando hay elecciones en Jalisco, no pueden votar los ciudadanos que están registrados en la CDMX Por otra parte, el gobernador tiene prácticamente las mismas obligaciones que el presidente de la República, sólo que además de regirse por las Leyes Federales lo hace también por las leyes propias de su estado.
  • 12. Organización del Poder Ejecutivo en los Estados Los poderes de los estados se organizarán conforme a la Constitución de cada uno de ellos, con sujeción a las siguientes normas: 1) Los gobernadores de los estados no podrán durar en su encargo más de seis años. 2) La elección de los gobernadores de los estados y de las Legislaturas locales será directa y en los términos que dispongan las leyes electorales respectivas. 3) Los gobernadores de los estados, cuyo origen sea la elección popular, ordinaria o extraordinaria, en ningún caso y por ningún motivo podrán volver a ocupar ese cargo, ni aun con el carácter de interinos, provisionales, sustitutos o encargados del Despacho 4) nunca podrán ser electos para el periodo inmediato referencias bibliográfcas 9.pdf (unam.mx)