SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Vice- Rectorado Académico
Escuela de Derecho
Barquisimeto- Edo Lara
LA FORMA DEL ESTADO VENEZOLANO.
Participante:
Álvarez T Karen A
C.I: 26561569
Materia:
Derecho Constitucional
Sección:
Saia A
Profesor:
Emily Ramírez
INDICE
 EXPRESION ACTUAL DEL ESTADO FEDERAL VENEZOLANO Y SU CONSTITUCION EN
ESTADO DEMOCRATICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA.
 LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACION, CENTRALIZACION Y CONCENTRACION
 EL ESTADO: COMPETENCIA DE LOS ESTADOS. SU ORGANIZACIÓN POLITICA. SUS ORGANOS.
ATRIBUCIONES Y DEBERES.
 LEY DE ELECCION Y REMOCION DE GOBERNADORES DEL ESTADO Y DISTRITO CAPITAL.
 EL MUNICIPIO: ORGANIZACIÓN. COMPETENCIA. ATRIBUCIONES Y DEBERES. BASE
CONSTITUCIONAL.
Expresión actual del Estado Federal Venezolano y su Constitución
en Estado Democrático y Social de Derecho.
Según la forma del estado Venezolano desde sus inicios ha sido Federal, la cual ha traido como consecuencias el
reconocimiento de las autonomías territoriales como los son los estados, distritos y municipios; esta sufre un
colapso en el ao 1901 y se transforma en una federación centralizada, el cual continuo durante los años 1946 y
1958 a pesar de los cambios políticos que ocurririeron en eso años, asi como también en el surgimiento de la
constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en 1999, el cual establece en su articulo 2 y que el estado de
Venezuela se constituye como “ un estado democrático y social de derecho y de justicia; que propugna como
valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la
solidaridad, la democracia, la responsabilidad social, y en general la preemencia de los derechos humanos, la ética
y el pluralismo político”. De la misma manera señala en su articulo 4 “ que el estado de Venezuela es un estado
federal descentralizado que se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia
y corresponsabilidad”.
Los Procesos de Descentralización, Centralización y Concentración.
 DESCENTRALIZACION: es un proceso de transferencias de competencias y recursos desde la
administración central de un estado hacia las administraciones territoriales, estadales y municipales. De la
misma forma la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999) señala que “ el gobierno dela
Republica Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es, y será siempre
democrático, participativo, electivo, DESCENTRALIZADO, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos
revocables”.
 CENTRALIZACION: es la acción y efecto de centralizar, según la centralización no existen los estados,
regiones o municipios, ya que esta solo admite un ordenamiento jurídico, el cual rige en los órganos
centrales de las funciones legislativas, judiciales y ejecutiva; existen dos tipos de Centralizacion:
 PERFECTA: un mismo órgano ejerce todas las funciones estatales.
 IMPERFECTA: se da cuando las actividades son ejercidas por una pluralidad de órganos
 CONCENTRACION: esta se lleva a cabo cuando es un solo órgano central quien ejerce todas las
competencias sin necesidad de trasladar la titularidad y el ejercicio en otro órgano de menor jerarquía.
El Estado: Competencia de los Estados. Su Organización
Política. Sus Órganos. Atribuciones y Deberes. Ley de Elección y
Remoción de los Gobernadores de Estado y Distrito Capital.
Organización Política.
EL ESTADO: es el conjunto de instituciones que ejercen el gobierno y aplican las leyes sobre la población
residente en un territorio delimitado povistos de soberania interna y externa; este es una persona jurídica
que actua mediante órganos y estos establecen un conjunto de relaciones jurídicas reciprocas con los
ciudadanos y ciudadanas.
Este cuenta con 3 elementos fundamentales:
1) TERRITORIO: es un espacio geográfico, que esta ocupado por grupos humanos, que establecen el
ámbito de regulación del orden jurídico donde ejercen su soberanía.
2) PUEBLO: es un conjunto de individuos que participan en la comunidad política organizada.
3) ORDENAMIENTO JURIDICO: el estado es un orden jurídico que se regula asi mismo a través del
Derecho.
FORMAS DE ESTADO: esta hace referencia a las diversas formas de organización o modelos que los estados
pueden adoptar en base a la relación que se establece entre los elementos fundamentales de este.
TIPOS DE ESTADO:
 ESTADO UNITARIO: este es en el que el pueblo, territorio y el poder son homogéneos y la relación existe entre
ellps es directa y univoca.
 ESTADO COMPLEJO: este refleja que el territorio, pueblo y el poder son heterogéneas. Este se subdivide a su
ves en estado federal y confederado.
COMPETENCIAS DE LOS ESTADOS
Según el articulo 164 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, establece las siguientes
competencias:
1. DICTAR SU CONSTITUCION para organizar los poderes públicos, de conformidad con lo dispuesto en esta
constitución.
2. LA ORGANIZACIÓN DE SUS MUNICIPIOS y de mas entidades locales y su división político-territorial,
conforme a esta constitución y a la ley.
3. LA ADMINISTRACION DE SUS BIENES y la inversión y administración de sus recursos, incluso de los
provenientes de transferencias, subvenciones o asignaciones especiales del Poder Nacional, asi como de
aquellos que se les asignen como participación en los tributos nacional.
4. LA ORGANIZACIÓN, recaudación, control y administración de los ramos tributarios propios, según las
disposiciones de las leyes nacionales y estadales.
5. El régimen y aprovechamiento de MINERALES NO METALICOS, no reservados al poder nacional, LAS
SALINAS OSTRALES y la administración de las TIERRAS BALDIAS en su jurisdicción, de conformidad con
la ley.
6. LA ORGANIZACION DE LA POLICIA y la determinación de las ramas de este servicio atribuidas a la
competencia municipal, conforme a la legislación nacional aplicable.
7. La creación, organización, recaudación, control y administración de los RAMOS DE PAPEL SELLADO,
TIMBRES Y ESTAMPILLAS.
8. La creación, régimen y organización de los servicios PUBLICOS ESTADALES.
9. La ejecución, conservación, administración y aprovechamiento de las VIAS TERRESTRES ESTADALES.
10.La conservación, administración y aprovechamiento de CARRETERAS Y AUTOPISTAS NACIONALES, asi
como de PUERTOS Y AEROPUERTOS de uso comercial, en coordinación con el ejecutivo nacional.
11. TODO LO QUE NO CORRESPONDA, de conformidad con esta constitución, a la competencia nacional o
municipal.
De la misma manera en el principio del articulo 165 de la misma señala que “Las materias objeto de competen
cias concurrentes serán reguladas mediante leyes de bases dictadas por el poder nacional, y leyes de desarrollo
aprobadas por los estados”.
También existe algunas competencias de forma general las cuales son las siguientes:
 CONCURRENTE: este esta a cargo de la contraloría general de la Republica para ejercer el control sobre los ingresos
que provienen a la nación.
 EXCLUSIVAS: son aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una determinada materia las facultades
reglamentarias, legislativa y ejecutiva.
 RESIDUAL: es aquella competencia que no pertenece que no pertenece ni a la republica ni a los municipios, esta
pertenece a los estados.
SUS ORGANOS, ATRIBUCIONES Y DEBERES:
 PODER EJECUTIVO ESTADAL: este esta establecido en el articulo 160 de la Constitucion de la Republica
Bolivariana de Venezuela el cual señala lo siguiente. “El gobierno y administración de cada Estado corresponde a un
Gobernador o Gobernadora” asi como también en el mismo en su segundo párrafo establece los requisitos del mismo,
el cual señala que “Para ser Gobernador o Gobernadora se requiere ser venezolano o venezolana, mayor de
veinticinco años y de estado seglar. El Gobernador o Gobernadora será elegido o elegida por un período de cuatro
años por mayoría de las personas que voten. El Gobernador o Gobernadora podrá ser reelegido o reelegida, de
inmediato y por una sola vez, para un nuevo período”.
 PODER LEGISLATIVO ESTADAL: este se encuentra regulado en el articulo 162 de la Republica Bolivariana de
Venezuela el cual reza lo siguiente El Poder Legislativo se ejercerá en cada Estado por un Consejo Legislativo
conformado por un número no mayor de quince ni menor de siete integrantes, quienes proporcionalmente
representarán a la población del Estado y a los Municipios. El Consejo Legislativo tendrá las atribuciones siguientes:
1. Legislar sobre las materias de la competencia estadal.
2. Sancionar la Ley de Presupuesto del Estado.
3. Las demás que establezcan esta Constitución y la ley.
Los requisitos para ser integrante del Consejo Legislativo, la obligación de rendición anual de cuentas y la inmunidad en
su jurisdicción territorial, se regirán por las normas que esta Constitución establece para los diputados y diputadas a la
Asamblea Nacional, en cuanto les sean aplicables. Los legisladores o legisladoras estadales serán elegidos o elegidas
por un período de cuatro años pudiendo ser reelegidos o reelegidas por dos períodos consecutivos como máximo. La ley
nacional regulará el régimen de la organización y el funcionamiento del Consejo Legislativo.
 CONTRALORIA ESTADAL: esta se rige principalmente por la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
Republica y del Sistema Nacional de Control Fiscal en su articulo 29 el cual establece que “Los controladores
de los estados, de los municipios, de los distritos y distritos metropolitanos serán designados por el consejo
legislativo, consejo municipal y Cabildo Metropolitano respectivamente”. Cada estado gozará de autonomía
orgánica y funcional en el ejercicio de sus atribuciones, el cual esta establecido en la Carta Magna que este
ejercerá el control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes estadales
LEY DE ELECCION Y REMOCION DE GOBERNADORES DEL
ESTADO Y DISTRITO CAPITAL.
“Esta ley tiene por objeto regular la forma de la elección directa y la remoción de los gobernadores del estado”
esto esta señalado en el articulo 1 de dicha ley, continuando con su articulo 2 el cual establece que “ en cada
estado se elegirá un gobernador por votación universal, directa y secreta en conformidad con la presente ley y en
lo previsto en la Ley Orgánica del Sufragio”..
De la misma manera encontramos que en la ley Orgánica del Distrito Federal establece que el Presidente de la
Republica es la primera autoridad civil y política del distrito federal el cual ejercerá sus funciones a través de un
gobernador de libre nombramiento y remoción, quien por su parte seria la primera autoridad ejecutiva en la parte
administrativa económica; el gobernador del estado federal no es elegido como lo son los gobernadores, pero
estos deben cumplir con los mismo requisitos exigidos en la Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela para ser gobernadores del estado.
EL MUNICIPIO: ORGANIZACIÓN. COMPETENCIA. ATRIBUCIONES Y
DEBERES. BASE CONSTITUCIONAL.
EL MUNICIPIO: es una división territorial administrativa en que se organiza un estado, el cual se rige por un
ayuntamiento; este esta integrado por un conjunto de habitantes que viven bajo un mismo régimen jurisdiccional. Los
municipios gozan de personalidad jurídica y autonomía siempre y cuando este dentro de los limites que han sido
establecidos en la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, la cual señala lo siguiente en su articulo 168:
“la elección de sus autoridades, la gestión de las materias de su competencia y la creación, recaudación e inversión de
sus ingresos”…
ORGANIZACIÓN: La organización del municipio esta comprendida por una estructura que se inicia jerárquicamente
con el Concejo Municipal, la organización interna de la municipalidad, y otras organizaciones que facilitan la
participación ciudadana en la gestión de gobierno y en la promoción del desarrollo local.
El municipio asi como los demás órganos debe cumplir con unas funciones especificas las cuales son las siguientes:
la función ejecutiva, deliberante, de control fiscal y de planificación.
COMPETENCIAS:
Ordenación territorial y urbanística, Patrimonio histórico, Vivienda de interés social, Turismo local, parques y jardines,
plazas, balnearios y otros sitios de recreación, Arquitectura civil, nomenclatura y ornato público, Vialidad urbana;
Circulación y ordenación del tránsito de vehículos y personas en las vías municipales, Servicios de transporte público
urbano de pasajeros, Espectáculos públicos y publicidad comercial, en cuanto concierne a los intereses y fines
específicos municipales.
BASE CONSTITUCIONAL: las funciones, organización y competencias están tipificadas en la Constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela desde el articulo 168 hasta el 180.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
REFERENCIAS TEXTUALES
 La Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela de 1999. ( segunda versión: gaceta
oficial 5.453 del 24 de-Mar-2000) Reedicion actualizada a julio 2013. Juan Garay. Abogado.
 Ley Organica de la Contraloria General de la Republica y del Sistema Nacional de Control Fiscal.
( de fecha 17 de Diciembre de 2001)
REFERENCIAS VIRTUALES
 Saia.uts.edu.ve/moodle/pluginfile.php/260517/mod_resource/content/1/Formas_de_estado.pdf
(Documento en línea) (Consulta: 27-08-2015)
 WWW.Eluniversal.com/opinión/121202/descentralización-en-venezuela (Documento en linea)
(Consulta: 27-08-2015)
 https://www.google.co.ve/#q=competencia-concurrente. (Documento en linea) (Consulta: 28-08-
2015)
 WWW.planificación.Gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/GLOSARIO-DE-TERMINOS-
DESCENTRALIZACION.pdf (Documento en linea) ( Consulta 28-08-2015)
 WWW.monografías.com/trabajos52/poder_municipal/poder-municipal2.shtml ( Documento en
linea) (Consulta: 28-08-2015)
 http://es.Wikipedia.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano
Marwin Leon
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
Rene Navas
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
ivanydaal
 
Formas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucional
Formas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucionalFormas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucional
Formas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucional
Marianela Apellidos
 
Formas de Estado Venezolano
Formas de Estado VenezolanoFormas de Estado Venezolano
Formas de Estado Venezolano
mataraquel
 
Poder legislativo estadal
Poder legislativo estadalPoder legislativo estadal
Poder legislativo estadalKarelys Valera
 
Expresión actual del estado federal venezolano
Expresión actual del estado federal  venezolanoExpresión actual del estado federal  venezolano
Expresión actual del estado federal venezolano
Germaileth Gonzalez
 
La forma del estado venezolano saia
La forma del estado venezolano saiaLa forma del estado venezolano saia
La forma del estado venezolano saia
Clemarlys Caballero
 
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho ConstitucionalActividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
orlandoalonsoherrerasierralta
 
Actividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estadoActividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estado
Handreyna Pacheco
 
constitucional
constitucional constitucional
constitucional
capuzzog
 
El estado derecho constitucional
El estado derecho constitucionalEl estado derecho constitucional
El estado derecho constitucional
Dirkpust
 
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Valentina Miranda
 
Poder publico saia
Poder publico saiaPoder publico saia
Poder publico saiaCParadas
 
Teoria general del derecho
Teoria general del derechoTeoria general del derecho
Teoria general del derecho
oscarvil23
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
MarilinUramis
 
El poder ciudadano
El poder ciudadanoEl poder ciudadano
El poder ciudadano
alejandropa21
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
Marianela Apellidos
 
Tema 3 La Formación del Estado Venezolano
Tema 3 La Formación del Estado VenezolanoTema 3 La Formación del Estado Venezolano
Tema 3 La Formación del Estado Venezolano
Elvis Torres
 
Los poderes publicos_de_vzla
Los poderes publicos_de_vzlaLos poderes publicos_de_vzla
Los poderes publicos_de_vzlaAdriana Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
 
Formas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucional
Formas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucionalFormas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucional
Formas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucional
 
Formas de Estado Venezolano
Formas de Estado VenezolanoFormas de Estado Venezolano
Formas de Estado Venezolano
 
Poder legislativo estadal
Poder legislativo estadalPoder legislativo estadal
Poder legislativo estadal
 
Expresión actual del estado federal venezolano
Expresión actual del estado federal  venezolanoExpresión actual del estado federal  venezolano
Expresión actual del estado federal venezolano
 
La forma del estado venezolano saia
La forma del estado venezolano saiaLa forma del estado venezolano saia
La forma del estado venezolano saia
 
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho ConstitucionalActividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
 
Actividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estadoActividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estado
 
constitucional
constitucional constitucional
constitucional
 
El estado derecho constitucional
El estado derecho constitucionalEl estado derecho constitucional
El estado derecho constitucional
 
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
 
Poder publico saia
Poder publico saiaPoder publico saia
Poder publico saia
 
Teoria general del derecho
Teoria general del derechoTeoria general del derecho
Teoria general del derecho
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
El poder ciudadano
El poder ciudadanoEl poder ciudadano
El poder ciudadano
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
 
Tema 3 La Formación del Estado Venezolano
Tema 3 La Formación del Estado VenezolanoTema 3 La Formación del Estado Venezolano
Tema 3 La Formación del Estado Venezolano
 
Los poderes publicos_de_vzla
Los poderes publicos_de_vzlaLos poderes publicos_de_vzla
Los poderes publicos_de_vzla
 

Similar a Actividad nro 2

Cuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadalCuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadal
RICHARDTORRES81
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
Betsy Bustos
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
Vane Martinez
 
La organizacion del edo
La organizacion del edoLa organizacion del edo
La organizacion del edo
Marlene11584
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
Vane Martinez
 
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptxESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
CAMILOEDUARDOOSPINAL
 
Elementos politicos constitucionales relevantes en venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes en venezuelaElementos politicos constitucionales relevantes en venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes en venezuelavviloria
 
Elementos politicos constitucionales relevantes en venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes en venezuelaElementos politicos constitucionales relevantes en venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes en venezuelavviloria
 
Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2
ANIX2802
 
1er ensayo carlos castillo derecho civil y bienes 2019 saia a lapso 2018
1er ensayo carlos castillo derecho civil y bienes 2019 saia a lapso 20181er ensayo carlos castillo derecho civil y bienes 2019 saia a lapso 2018
1er ensayo carlos castillo derecho civil y bienes 2019 saia a lapso 2018
Jhurybeth Figueroa
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
juvasilva
 
formas de estado
formas de estadoformas de estado
formas de estado
carlosescalona61
 
Forma de estado
Forma de estadoForma de estado
Forma de estado
anayelio
 
El Federalismo Actual
El Federalismo ActualEl Federalismo Actual
El Federalismo Actual
Efrain Pech Torres
 
Organización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del EstadoOrganización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del Estado
ngelDanielAez
 
Derecho comparado yenny montilla
Derecho comparado yenny montillaDerecho comparado yenny montilla
Derecho comparado yenny montilla
lennynere
 
Tema 09 poder ciudadano
Tema 09 poder ciudadanoTema 09 poder ciudadano
Tema 09 poder ciudadano
ivanydaal
 
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en VenezuelaSociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
juliomedina1498
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).pptUNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
RicardoSantiagoCanoL
 

Similar a Actividad nro 2 (20)

Cuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadalCuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadal
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
 
La organizacion del edo
La organizacion del edoLa organizacion del edo
La organizacion del edo
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
 
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptxESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
 
Elementos politicos constitucionales relevantes en venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes en venezuelaElementos politicos constitucionales relevantes en venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes en venezuela
 
Elementos politicos constitucionales relevantes en venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes en venezuelaElementos politicos constitucionales relevantes en venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes en venezuela
 
Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2
 
1er ensayo carlos castillo derecho civil y bienes 2019 saia a lapso 2018
1er ensayo carlos castillo derecho civil y bienes 2019 saia a lapso 20181er ensayo carlos castillo derecho civil y bienes 2019 saia a lapso 2018
1er ensayo carlos castillo derecho civil y bienes 2019 saia a lapso 2018
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
 
formas de estado
formas de estadoformas de estado
formas de estado
 
Forma de estado
Forma de estadoForma de estado
Forma de estado
 
El Federalismo Actual
El Federalismo ActualEl Federalismo Actual
El Federalismo Actual
 
Organización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del EstadoOrganización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del Estado
 
Derecho comparado yenny montilla
Derecho comparado yenny montillaDerecho comparado yenny montilla
Derecho comparado yenny montilla
 
Tema 09 poder ciudadano
Tema 09 poder ciudadanoTema 09 poder ciudadano
Tema 09 poder ciudadano
 
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en VenezuelaSociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
 
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).pptUNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
 

Más de Aleejandraalv07

Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Aleejandraalv07
 
Investigacion sobre el poder electoral
Investigacion sobre el poder electoralInvestigacion sobre el poder electoral
Investigacion sobre el poder electoral
Aleejandraalv07
 
el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10
Aleejandraalv07
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
Aleejandraalv07
 
Actividad nro 8
Actividad nro 8Actividad nro 8
Actividad nro 8
Aleejandraalv07
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Aleejandraalv07
 
Actividad nro 6
Actividad nro 6Actividad nro 6
Actividad nro 6
Aleejandraalv07
 
Actividad nro 5
Actividad nro 5Actividad nro 5
Actividad nro 5
Aleejandraalv07
 
Actividad nro 4
Actividad nro  4Actividad nro  4
Actividad nro 4
Aleejandraalv07
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Aleejandraalv07
 
Actividad nro 1 (version power point)
Actividad nro 1 (version power point)Actividad nro 1 (version power point)
Actividad nro 1 (version power point)
Aleejandraalv07
 

Más de Aleejandraalv07 (11)

Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
 
Investigacion sobre el poder electoral
Investigacion sobre el poder electoralInvestigacion sobre el poder electoral
Investigacion sobre el poder electoral
 
el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Actividad nro 8
Actividad nro 8Actividad nro 8
Actividad nro 8
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad nro 6
Actividad nro 6Actividad nro 6
Actividad nro 6
 
Actividad nro 5
Actividad nro 5Actividad nro 5
Actividad nro 5
 
Actividad nro 4
Actividad nro  4Actividad nro  4
Actividad nro 4
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad nro 1 (version power point)
Actividad nro 1 (version power point)Actividad nro 1 (version power point)
Actividad nro 1 (version power point)
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 

Actividad nro 2

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Vice- Rectorado Académico Escuela de Derecho Barquisimeto- Edo Lara LA FORMA DEL ESTADO VENEZOLANO. Participante: Álvarez T Karen A C.I: 26561569 Materia: Derecho Constitucional Sección: Saia A Profesor: Emily Ramírez
  • 2. INDICE  EXPRESION ACTUAL DEL ESTADO FEDERAL VENEZOLANO Y SU CONSTITUCION EN ESTADO DEMOCRATICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA.  LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACION, CENTRALIZACION Y CONCENTRACION  EL ESTADO: COMPETENCIA DE LOS ESTADOS. SU ORGANIZACIÓN POLITICA. SUS ORGANOS. ATRIBUCIONES Y DEBERES.  LEY DE ELECCION Y REMOCION DE GOBERNADORES DEL ESTADO Y DISTRITO CAPITAL.  EL MUNICIPIO: ORGANIZACIÓN. COMPETENCIA. ATRIBUCIONES Y DEBERES. BASE CONSTITUCIONAL.
  • 3. Expresión actual del Estado Federal Venezolano y su Constitución en Estado Democrático y Social de Derecho. Según la forma del estado Venezolano desde sus inicios ha sido Federal, la cual ha traido como consecuencias el reconocimiento de las autonomías territoriales como los son los estados, distritos y municipios; esta sufre un colapso en el ao 1901 y se transforma en una federación centralizada, el cual continuo durante los años 1946 y 1958 a pesar de los cambios políticos que ocurririeron en eso años, asi como también en el surgimiento de la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en 1999, el cual establece en su articulo 2 y que el estado de Venezuela se constituye como “ un estado democrático y social de derecho y de justicia; que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social, y en general la preemencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”. De la misma manera señala en su articulo 4 “ que el estado de Venezuela es un estado federal descentralizado que se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad”. Los Procesos de Descentralización, Centralización y Concentración.  DESCENTRALIZACION: es un proceso de transferencias de competencias y recursos desde la administración central de un estado hacia las administraciones territoriales, estadales y municipales. De la misma forma la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999) señala que “ el gobierno dela Republica Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es, y será siempre democrático, participativo, electivo, DESCENTRALIZADO, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables”.
  • 4.  CENTRALIZACION: es la acción y efecto de centralizar, según la centralización no existen los estados, regiones o municipios, ya que esta solo admite un ordenamiento jurídico, el cual rige en los órganos centrales de las funciones legislativas, judiciales y ejecutiva; existen dos tipos de Centralizacion:  PERFECTA: un mismo órgano ejerce todas las funciones estatales.  IMPERFECTA: se da cuando las actividades son ejercidas por una pluralidad de órganos  CONCENTRACION: esta se lleva a cabo cuando es un solo órgano central quien ejerce todas las competencias sin necesidad de trasladar la titularidad y el ejercicio en otro órgano de menor jerarquía. El Estado: Competencia de los Estados. Su Organización Política. Sus Órganos. Atribuciones y Deberes. Ley de Elección y Remoción de los Gobernadores de Estado y Distrito Capital. Organización Política. EL ESTADO: es el conjunto de instituciones que ejercen el gobierno y aplican las leyes sobre la población residente en un territorio delimitado povistos de soberania interna y externa; este es una persona jurídica que actua mediante órganos y estos establecen un conjunto de relaciones jurídicas reciprocas con los ciudadanos y ciudadanas. Este cuenta con 3 elementos fundamentales: 1) TERRITORIO: es un espacio geográfico, que esta ocupado por grupos humanos, que establecen el ámbito de regulación del orden jurídico donde ejercen su soberanía. 2) PUEBLO: es un conjunto de individuos que participan en la comunidad política organizada. 3) ORDENAMIENTO JURIDICO: el estado es un orden jurídico que se regula asi mismo a través del Derecho.
  • 5. FORMAS DE ESTADO: esta hace referencia a las diversas formas de organización o modelos que los estados pueden adoptar en base a la relación que se establece entre los elementos fundamentales de este. TIPOS DE ESTADO:  ESTADO UNITARIO: este es en el que el pueblo, territorio y el poder son homogéneos y la relación existe entre ellps es directa y univoca.  ESTADO COMPLEJO: este refleja que el territorio, pueblo y el poder son heterogéneas. Este se subdivide a su ves en estado federal y confederado. COMPETENCIAS DE LOS ESTADOS Según el articulo 164 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, establece las siguientes competencias: 1. DICTAR SU CONSTITUCION para organizar los poderes públicos, de conformidad con lo dispuesto en esta constitución. 2. LA ORGANIZACIÓN DE SUS MUNICIPIOS y de mas entidades locales y su división político-territorial, conforme a esta constitución y a la ley. 3. LA ADMINISTRACION DE SUS BIENES y la inversión y administración de sus recursos, incluso de los provenientes de transferencias, subvenciones o asignaciones especiales del Poder Nacional, asi como de aquellos que se les asignen como participación en los tributos nacional. 4. LA ORGANIZACIÓN, recaudación, control y administración de los ramos tributarios propios, según las disposiciones de las leyes nacionales y estadales. 5. El régimen y aprovechamiento de MINERALES NO METALICOS, no reservados al poder nacional, LAS SALINAS OSTRALES y la administración de las TIERRAS BALDIAS en su jurisdicción, de conformidad con la ley. 6. LA ORGANIZACION DE LA POLICIA y la determinación de las ramas de este servicio atribuidas a la competencia municipal, conforme a la legislación nacional aplicable. 7. La creación, organización, recaudación, control y administración de los RAMOS DE PAPEL SELLADO, TIMBRES Y ESTAMPILLAS. 8. La creación, régimen y organización de los servicios PUBLICOS ESTADALES. 9. La ejecución, conservación, administración y aprovechamiento de las VIAS TERRESTRES ESTADALES. 10.La conservación, administración y aprovechamiento de CARRETERAS Y AUTOPISTAS NACIONALES, asi como de PUERTOS Y AEROPUERTOS de uso comercial, en coordinación con el ejecutivo nacional. 11. TODO LO QUE NO CORRESPONDA, de conformidad con esta constitución, a la competencia nacional o municipal.
  • 6. De la misma manera en el principio del articulo 165 de la misma señala que “Las materias objeto de competen cias concurrentes serán reguladas mediante leyes de bases dictadas por el poder nacional, y leyes de desarrollo aprobadas por los estados”. También existe algunas competencias de forma general las cuales son las siguientes:  CONCURRENTE: este esta a cargo de la contraloría general de la Republica para ejercer el control sobre los ingresos que provienen a la nación.  EXCLUSIVAS: son aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una determinada materia las facultades reglamentarias, legislativa y ejecutiva.  RESIDUAL: es aquella competencia que no pertenece que no pertenece ni a la republica ni a los municipios, esta pertenece a los estados. SUS ORGANOS, ATRIBUCIONES Y DEBERES:  PODER EJECUTIVO ESTADAL: este esta establecido en el articulo 160 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela el cual señala lo siguiente. “El gobierno y administración de cada Estado corresponde a un Gobernador o Gobernadora” asi como también en el mismo en su segundo párrafo establece los requisitos del mismo, el cual señala que “Para ser Gobernador o Gobernadora se requiere ser venezolano o venezolana, mayor de veinticinco años y de estado seglar. El Gobernador o Gobernadora será elegido o elegida por un período de cuatro años por mayoría de las personas que voten. El Gobernador o Gobernadora podrá ser reelegido o reelegida, de inmediato y por una sola vez, para un nuevo período”.  PODER LEGISLATIVO ESTADAL: este se encuentra regulado en el articulo 162 de la Republica Bolivariana de Venezuela el cual reza lo siguiente El Poder Legislativo se ejercerá en cada Estado por un Consejo Legislativo conformado por un número no mayor de quince ni menor de siete integrantes, quienes proporcionalmente representarán a la población del Estado y a los Municipios. El Consejo Legislativo tendrá las atribuciones siguientes: 1. Legislar sobre las materias de la competencia estadal. 2. Sancionar la Ley de Presupuesto del Estado. 3. Las demás que establezcan esta Constitución y la ley. Los requisitos para ser integrante del Consejo Legislativo, la obligación de rendición anual de cuentas y la inmunidad en su jurisdicción territorial, se regirán por las normas que esta Constitución establece para los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional, en cuanto les sean aplicables. Los legisladores o legisladoras estadales serán elegidos o elegidas por un período de cuatro años pudiendo ser reelegidos o reelegidas por dos períodos consecutivos como máximo. La ley nacional regulará el régimen de la organización y el funcionamiento del Consejo Legislativo.
  • 7.  CONTRALORIA ESTADAL: esta se rige principalmente por la Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica y del Sistema Nacional de Control Fiscal en su articulo 29 el cual establece que “Los controladores de los estados, de los municipios, de los distritos y distritos metropolitanos serán designados por el consejo legislativo, consejo municipal y Cabildo Metropolitano respectivamente”. Cada estado gozará de autonomía orgánica y funcional en el ejercicio de sus atribuciones, el cual esta establecido en la Carta Magna que este ejercerá el control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes estadales LEY DE ELECCION Y REMOCION DE GOBERNADORES DEL ESTADO Y DISTRITO CAPITAL. “Esta ley tiene por objeto regular la forma de la elección directa y la remoción de los gobernadores del estado” esto esta señalado en el articulo 1 de dicha ley, continuando con su articulo 2 el cual establece que “ en cada estado se elegirá un gobernador por votación universal, directa y secreta en conformidad con la presente ley y en lo previsto en la Ley Orgánica del Sufragio”.. De la misma manera encontramos que en la ley Orgánica del Distrito Federal establece que el Presidente de la Republica es la primera autoridad civil y política del distrito federal el cual ejercerá sus funciones a través de un gobernador de libre nombramiento y remoción, quien por su parte seria la primera autoridad ejecutiva en la parte administrativa económica; el gobernador del estado federal no es elegido como lo son los gobernadores, pero estos deben cumplir con los mismo requisitos exigidos en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela para ser gobernadores del estado.
  • 8. EL MUNICIPIO: ORGANIZACIÓN. COMPETENCIA. ATRIBUCIONES Y DEBERES. BASE CONSTITUCIONAL. EL MUNICIPIO: es una división territorial administrativa en que se organiza un estado, el cual se rige por un ayuntamiento; este esta integrado por un conjunto de habitantes que viven bajo un mismo régimen jurisdiccional. Los municipios gozan de personalidad jurídica y autonomía siempre y cuando este dentro de los limites que han sido establecidos en la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, la cual señala lo siguiente en su articulo 168: “la elección de sus autoridades, la gestión de las materias de su competencia y la creación, recaudación e inversión de sus ingresos”… ORGANIZACIÓN: La organización del municipio esta comprendida por una estructura que se inicia jerárquicamente con el Concejo Municipal, la organización interna de la municipalidad, y otras organizaciones que facilitan la participación ciudadana en la gestión de gobierno y en la promoción del desarrollo local. El municipio asi como los demás órganos debe cumplir con unas funciones especificas las cuales son las siguientes: la función ejecutiva, deliberante, de control fiscal y de planificación. COMPETENCIAS: Ordenación territorial y urbanística, Patrimonio histórico, Vivienda de interés social, Turismo local, parques y jardines, plazas, balnearios y otros sitios de recreación, Arquitectura civil, nomenclatura y ornato público, Vialidad urbana; Circulación y ordenación del tránsito de vehículos y personas en las vías municipales, Servicios de transporte público urbano de pasajeros, Espectáculos públicos y publicidad comercial, en cuanto concierne a los intereses y fines específicos municipales. BASE CONSTITUCIONAL: las funciones, organización y competencias están tipificadas en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela desde el articulo 168 hasta el 180.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS REFERENCIAS TEXTUALES  La Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela de 1999. ( segunda versión: gaceta oficial 5.453 del 24 de-Mar-2000) Reedicion actualizada a julio 2013. Juan Garay. Abogado.  Ley Organica de la Contraloria General de la Republica y del Sistema Nacional de Control Fiscal. ( de fecha 17 de Diciembre de 2001) REFERENCIAS VIRTUALES  Saia.uts.edu.ve/moodle/pluginfile.php/260517/mod_resource/content/1/Formas_de_estado.pdf (Documento en línea) (Consulta: 27-08-2015)  WWW.Eluniversal.com/opinión/121202/descentralización-en-venezuela (Documento en linea) (Consulta: 27-08-2015)  https://www.google.co.ve/#q=competencia-concurrente. (Documento en linea) (Consulta: 28-08- 2015)  WWW.planificación.Gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/GLOSARIO-DE-TERMINOS- DESCENTRALIZACION.pdf (Documento en linea) ( Consulta 28-08-2015)  WWW.monografías.com/trabajos52/poder_municipal/poder-municipal2.shtml ( Documento en linea) (Consulta: 28-08-2015)  http://es.Wikipedia.org