SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA FUNCIONAL
DE LAS COMPUTADORAS
PARTES VITALES DEL COMPUTADOR
LA ARQUITECTURA DE UNA COMPUTADORA SE BASA
DE LA SIGUIENTE MANERA:
UNIDAD DE PROCESO
• PLACA BASE (TARJETA MADRE): ES UNA BAQUELITA
LLENA DE CONDESADORES, DISIPADORES DE CALOR,
SOLDADURAS, MONTURAS DE SLOG INCLUYENDO
CIRCUITOS INTEGRADOS , TRANSISTORES Y
VARIEDAD DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS QUE
LLEVA A DISINTAS FUNCIONES QUE PODEMOS
OBSERVAR EN EL PROCESO DE SU
FUNCIONAMIENTO.
• PROCESADOR: ES UN DISPOSITIVO ELECTORNICO
(CHIP) DE 49 PINES, EL CUAL TIENE UN SLOG
ADAPTADO CAER EN UNA SOLA POSICION, ESTE ES
COMO EL CEREBRO DEL COMPUTADOR CONTROLA
PARTE FUNCIONAL VISIBLE, LOGICA Y ARIMETICA
VIRTUAL DEL COMPUTADOR, DANDO SOLUCIONES A
MUCHOS PROBLEMAS.
• MEMORIA RAM: ES UN DISPOSTIVO ELECTRONICO
QUE SE ENCARGA DE ALMACENAR INFORMACION
RESPONDER RAPIDAMENTE AL PROCESADOR EN
CUANTO A SUS TAREAS ARITMETICAS, LOGICAS Y
FUNCIONAMIENTO VISIBLE Y VIRTUAL. ADEMAS DA LA
RAPIDEZ DEL PENSAMIENTO AL COMPUTADOR.
• DISCO DURO: ES UN DISPOSITIVO ELECTRONICO DE
ALCENAMIENTO DE DATOS EL CUAL VIRTUALMENTE
GUARDA TODO LO QUE HAGAMOS EN DISTINTOS
FORMAS Y SE ALMACENA DE MANERA PERMANENTE
EN LA UNIDAD DE PROCESO DEL COMPUTADOR.
ES UNO DE LOS TRES BLOQUES
FUNCIONALES PRINCIPALES EN LOS QUE SE
DIVIDE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
(CPU). LOS OTROS DOS BLOQUES SON LA
UNIDAD DE CONTROL Y EL BUS DE
ENTRADA/SALIDA.
UNIDAD ARIMETICA LOGICA, PARA LLEVAR A
CABO OPERACIONES ARITMETICAS BASICAS
COMO SUMA RESTA MULTIPLICACION
CAMBIO DE SIGNO ETC, FUNCIONES LOGICAS
BITWISE COMO NOT AND OR XOR
COMPARACIONES, DESPLAZAMIENTOS Y
ROTACIONES DE BITS Y OTRAS.
UNIDAD DE COMA FLOTANTE, PARA REALIZAR
EFICIENTEMENTE PARA REALIZAR LAS
OPERACIONES MATEMATICAS CON NUMEROS
REALES QUE NO PUEDEN SER REALIZADAS
DIRECTAMENTE MEDIANTE LA UNIDAD DE
ARITMETICO LOGICA, SALVO MEDIANTE UNA
EMULACION DE SOFTWARE.
EL REGISTRO ACUMULADOR QUE GUARDA
LOS OPERANDOS Y LOS RESULTADOS DE LAS
OPERACIONES.
EL REGISTRO DE ESTADO, QUE GUARDA
DETERMINADOS INDICADORES ACERCA DEL
RESULTADOS DE LAS OPERACIONES
REALIZADAS
FUNCIONAMIENTO DEL COMPUTADOR
•HADWARE: ES LA PARTE FISICA TANGIBLE DE UN
SISTEMA INFORMATICO COMPRENDE DESDE SUS
COMPONENTES ELECTRICOS,
ELECTROMECANICOS, MECANICOS Y
ELECTRONICOS INCLUYENDO ADEMAS CABLES,
GABINETES, CAJAS, PERIFERICOS DE TODO TIPO Y
CUALQUIER OTRO ELEMENTRO FISICO
INVOLUCRADO COMPONEN UN SOPORTE AL
COMPUTADOR.
EL PROCESO DE FUNCIONAMIENTO SE BASA EN
DOS PARTES FUNDAMENTALES EN EL
COMPUTADOR:
•SOFTWARE: ES LA PARTE VIRTUAL NO FISICA DEL
COMPUTADOR SIENDO UN CONJUNTO
ORDENADO DE INSTRUCCIONES QUE SE
SUMINISTRAR EN AREAS ESPECFICAS A TRAVES
DEL ORDENADOR PARA REALIZAR DISTINTAS
TAREAS. SE PUEDE DESARROLLAR MEDIANTE UN
PROGRAMADOR A TRAVES DEL USO DE
COMPILADORES DANDO COMO RESPUESTA UNA
APLICACIÓN PARA EL DISFRUTE DEL USUARIO.
REALIZADO POR: JHONAIKER GUTIERREZ
BUS DEL SISTEMA
El bus es el elemento responsable de la
correcta interacción entre los diferentes
componentes de la computadora y esta compuesto
por conductos, asume todas las tareas relacionadas
con la comunicación que van dirigidas a la placa
base, desde el envío de paquetes de datos hasta la
puesta a punto, pasando por la devolución de
información cuando el receptor esta ausente o se
retrasa
UNIDADES FUNCIONALES DEL COMPUTADOR
La unidad de almacenamiento externa e
interna es donde están almacenadas las
instrucciones y los datos necesarios para
poder realizar un determinado proceso, está
constituida por multitud de celdas
o posiciones de memoria, numeradas de
forma Consecutiva, capaces de retener,
mientras la computadora esté conectada, la
información depositada en ella.
La unidad de control (UC), en inglés: control
unit (CU), es uno de los tres bloques
funcionales principales en los que se divide
una unidad central de procesamiento (CPU).
Los otros dos bloques son la unidad de
proceso y la unidad de entrada/salida.
En un tiempo, las unidades de control para los CPU
eran lógica ad hoc, y eran difíciles de diseñar. Estas
pueden identificarse como la parte principal de la
computadora y del dispositivo principal que ayuda al
computador a funcionar de una manera apropiada.
Es construida de puertas lógicas, circuitos biestables,
circuitos codificadores, circuitos decodificadores,
contadores digitales y otros circuitos digitales. Su
control está basado en una arquitectura fija, es decir,
que requiere cambios en el cableado si el conjunto
de instrucciones es modificado o cambiado. Esta
arquitectura es preferida en las computadoras RISC,
pues consiste en un conjunto de instrucciones más
pequeño.
CONTROL VIRTUAL
• Sistema operativo: es el software principal o
conjunto de programas de un sistema
informático que gestiona los recursos de
hardware y provee servicios a los programas de
aplicación de software, ejecutándose en modo
privilegiado respecto de los restantes (aunque
puede que parte de él se ejecute en espacio de
usuario).
El proceso de llevar tantas piezas respaldar dicho
proceso de unidades del computador conlleva a
los grandes desarrolladores innovar algo que
pueda controlarlos a todos mediante un
programa
REALIZADO POR: JHONAIKER GUTIERREZ
DISPOSITIVOS
DE ENTRADADE SALIDA
Son aquellos que permiten la comunicación entre la
computadora y el usuario. Son aquellos que sirven
para introducir datos a la computadora para su
proceso. Los datos se leen de los dispositivos de
entrada y se almacenan en la memoria central o
interna. Los dispositivos de entrada convierten la
información en señales eléctricas que se almacenan
en la memoria central. Los dispositivos de entrada
típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos,
palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos
compactos (CD), etc. Hoy en día es muy frecuente
que el usuario utilice un dispositivo de entrada
llamado ratón que mueve un puntero electrónico
sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-
máquina.
Son los que permiten representar los resultados
(salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida
típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de
salida son: impresoras (imprimen resultados en
papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre
otros...
• SALIDA DE VIDEO
• SALIDA DE AUDIO
• SALIDA DE INALAMBRICA
• SALIDA DE IMPRESORA
• ENTRADA DE TECLADO, MOUSE
• ENTRADA DE DISPOSITIVOS USB
• ENTRADA DE AUDIO
• ENTRADA DE RED
REALIZADO POR: JHONAIKER GUTIERREZ
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
VON NEUMANHARVARD
REALIZADO POR: JHONAIKER GUTIERREZ
Este describe una arquitectura de diseño para un
computador digital electrónico con partes que
constan de una unidad de procesamiento que
contiene una unidad aritmético lógica y registros del
procesador, una unidad de control que contiene un
registro de instrucciones y un contador de programa,
una memoria para almacenar tanto datos como
instrucciones, almacenamiento masivo externo, y
mecanismos de entrada y salida. El significado ha
evolucionado hasta ser cualquier computador de
programa almacenado en el cual no pueden ocurrir
una extracción de instrucción y una operación de
datos al mismo tiempo, ya que comparten un bus en
común. Esto se conoce como el cuello de botella Von
Neumann y muchas veces limita el rendimiento del
sistema.
El diseño de una arquitectura Von Neumann es más
simple que la arquitectura Harvard más moderna,
que también es un sistema de programa
almacenado, pero tiene un conjunto dedicado de
direcciones y buses de datos para leer datos desde
memoria y escribir datos en la misma, y otro
conjunto de direcciones y buses de datos para ir a
buscar instrucciones.
La arquitectura Harvard es una arquitectura de
computadora con pistas de almacenamiento y de
señal físicamente separadas para las instrucciones
y para los datos. El término proviene de la
computadora Harvard Mark I basada en relés, que
almacenaba las instrucciones sobre cintas
perforadas (de 24 bits de ancho) y los datos en
interruptores electromecánicos. Estas primeras
máquinas tenían almacenamiento de datos
totalmente contenido dentro la unidad central de
proceso, y no proporcionaban acceso al
almacenamiento de instrucciones como datos.
Los programas necesitaban ser cargados por un
operador; el procesador no podría arrancar por sí
mismo.
Hoy en día (2017), la mayoría de los procesadores
implementan dichas vías de señales separadas
por motivos de rendimiento, pero en realidad
implementan una arquitectura Harvard
modificada, para que puedan soportar tareas
tales como la carga de un programa desde una
unidad de disco como datos para su posterior
ejecución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point
Power pointPower point
Power pointgorriz
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesgorriz
 
equipos microinformaticos
equipos microinformaticosequipos microinformaticos
equipos microinformaticos
Unidad Educativa Vicente Fierro
 
grupo3 informatica
grupo3 informaticagrupo3 informatica
grupo3 informaticasonia-fares
 
Grupo 5 informaica
Grupo 5 informaicaGrupo 5 informaica
Grupo 5 informaicapamegiss
 
Informatica majito
Informatica majitoInformatica majito
Informatica majitoyeka2010
 
Diagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadoraDiagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadoravixtor
 
Torresleidi componentes de la pc (1)
Torresleidi componentes de la pc (1)Torresleidi componentes de la pc (1)
Torresleidi componentes de la pc (1)
leiditorres3
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5mirydu
 
Trabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetosTrabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetosernestochui
 
Introducción a la informática
Introducción a la informática Introducción a la informática
Introducción a la informática
Elianys Celeste Becerra
 
Programacion
Programacion Programacion
Programacion
Maria-Gomez
 

La actualidad más candente (13)

Power point
Power pointPower point
Power point
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
equipos microinformaticos
equipos microinformaticosequipos microinformaticos
equipos microinformaticos
 
Informatica ii (3)
Informatica ii (3)Informatica ii (3)
Informatica ii (3)
 
grupo3 informatica
grupo3 informaticagrupo3 informatica
grupo3 informatica
 
Grupo 5 informaica
Grupo 5 informaicaGrupo 5 informaica
Grupo 5 informaica
 
Informatica majito
Informatica majitoInformatica majito
Informatica majito
 
Diagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadoraDiagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadora
 
Torresleidi componentes de la pc (1)
Torresleidi componentes de la pc (1)Torresleidi componentes de la pc (1)
Torresleidi componentes de la pc (1)
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Trabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetosTrabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetos
 
Introducción a la informática
Introducción a la informática Introducción a la informática
Introducción a la informática
 
Programacion
Programacion Programacion
Programacion
 

Similar a ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LAS COMPUTADORAS

Fafadsfsd 161026051825
Fafadsfsd 161026051825Fafadsfsd 161026051825
Fafadsfsd 161026051825
norveyruano
 
02 Diagrama de Bloques de una Computadora
02 Diagrama de Bloques de una Computadora02 Diagrama de Bloques de una Computadora
02 Diagrama de Bloques de una Computadora
Jaime E. Velarde
 
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzHistoria de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzSamuel4aiscar2010
 
Clase 2 loaiza gabriela
Clase 2 loaiza gabrielaClase 2 loaiza gabriela
Clase 2 loaiza gabriela
Gabriela Loaiza
 
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatodario4aiscar
 
Estructura general del computador
Estructura general del computadorEstructura general del computador
Estructura general del computador
Samuel Antonio Barradas Papel
 
Arquitectura,simulacion trabajo final
Arquitectura,simulacion trabajo finalArquitectura,simulacion trabajo final
Arquitectura,simulacion trabajo final
lilijessica
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
mariangel martes
 
El computador y sus partes.
El computador y sus partes.El computador y sus partes.
El computador y sus partes.
Cristian David Henao Nieto
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copiamario4biscar2010
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaAmpi Pardal
 
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Luis Fernando Martinez Soliz
 
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesjuanmer
 
Historia de los_ordenadores_sin_formato_tania
Historia de los_ordenadores_sin_formato_taniaHistoria de los_ordenadores_sin_formato_tania
Historia de los_ordenadores_sin_formato_taniatania4aiscar2010
 
Alfabetización Informatica
Alfabetización InformaticaAlfabetización Informatica
Alfabetización InformaticaFacundo Loayza
 
Mantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’sMantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’s
Elsy Martinez
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadorajeffer0124
 

Similar a ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LAS COMPUTADORAS (20)

Fafadsfsd 161026051825
Fafadsfsd 161026051825Fafadsfsd 161026051825
Fafadsfsd 161026051825
 
02 Diagrama de Bloques de una Computadora
02 Diagrama de Bloques de una Computadora02 Diagrama de Bloques de una Computadora
02 Diagrama de Bloques de una Computadora
 
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzHistoria de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
 
Clase 2 loaiza gabriela
Clase 2 loaiza gabrielaClase 2 loaiza gabriela
Clase 2 loaiza gabriela
 
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
 
Estructura general del computador
Estructura general del computadorEstructura general del computador
Estructura general del computador
 
Arquitectura,simulacion trabajo final
Arquitectura,simulacion trabajo finalArquitectura,simulacion trabajo final
Arquitectura,simulacion trabajo final
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
El computador y sus partes.
El computador y sus partes.El computador y sus partes.
El computador y sus partes.
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copia
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramables
 
Apun
ApunApun
Apun
 
Historia de los_ordenadores_sin_formato_tania
Historia de los_ordenadores_sin_formato_taniaHistoria de los_ordenadores_sin_formato_tania
Historia de los_ordenadores_sin_formato_tania
 
Alfabetización Informatica
Alfabetización InformaticaAlfabetización Informatica
Alfabetización Informatica
 
Mantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’sMantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’s
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LAS COMPUTADORAS

  • 1. ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LAS COMPUTADORAS PARTES VITALES DEL COMPUTADOR LA ARQUITECTURA DE UNA COMPUTADORA SE BASA DE LA SIGUIENTE MANERA: UNIDAD DE PROCESO • PLACA BASE (TARJETA MADRE): ES UNA BAQUELITA LLENA DE CONDESADORES, DISIPADORES DE CALOR, SOLDADURAS, MONTURAS DE SLOG INCLUYENDO CIRCUITOS INTEGRADOS , TRANSISTORES Y VARIEDAD DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS QUE LLEVA A DISINTAS FUNCIONES QUE PODEMOS OBSERVAR EN EL PROCESO DE SU FUNCIONAMIENTO. • PROCESADOR: ES UN DISPOSITIVO ELECTORNICO (CHIP) DE 49 PINES, EL CUAL TIENE UN SLOG ADAPTADO CAER EN UNA SOLA POSICION, ESTE ES COMO EL CEREBRO DEL COMPUTADOR CONTROLA PARTE FUNCIONAL VISIBLE, LOGICA Y ARIMETICA VIRTUAL DEL COMPUTADOR, DANDO SOLUCIONES A MUCHOS PROBLEMAS. • MEMORIA RAM: ES UN DISPOSTIVO ELECTRONICO QUE SE ENCARGA DE ALMACENAR INFORMACION RESPONDER RAPIDAMENTE AL PROCESADOR EN CUANTO A SUS TAREAS ARITMETICAS, LOGICAS Y FUNCIONAMIENTO VISIBLE Y VIRTUAL. ADEMAS DA LA RAPIDEZ DEL PENSAMIENTO AL COMPUTADOR. • DISCO DURO: ES UN DISPOSITIVO ELECTRONICO DE ALCENAMIENTO DE DATOS EL CUAL VIRTUALMENTE GUARDA TODO LO QUE HAGAMOS EN DISTINTOS FORMAS Y SE ALMACENA DE MANERA PERMANENTE EN LA UNIDAD DE PROCESO DEL COMPUTADOR. ES UNO DE LOS TRES BLOQUES FUNCIONALES PRINCIPALES EN LOS QUE SE DIVIDE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO (CPU). LOS OTROS DOS BLOQUES SON LA UNIDAD DE CONTROL Y EL BUS DE ENTRADA/SALIDA. UNIDAD ARIMETICA LOGICA, PARA LLEVAR A CABO OPERACIONES ARITMETICAS BASICAS COMO SUMA RESTA MULTIPLICACION CAMBIO DE SIGNO ETC, FUNCIONES LOGICAS BITWISE COMO NOT AND OR XOR COMPARACIONES, DESPLAZAMIENTOS Y ROTACIONES DE BITS Y OTRAS. UNIDAD DE COMA FLOTANTE, PARA REALIZAR EFICIENTEMENTE PARA REALIZAR LAS OPERACIONES MATEMATICAS CON NUMEROS REALES QUE NO PUEDEN SER REALIZADAS DIRECTAMENTE MEDIANTE LA UNIDAD DE ARITMETICO LOGICA, SALVO MEDIANTE UNA EMULACION DE SOFTWARE. EL REGISTRO ACUMULADOR QUE GUARDA LOS OPERANDOS Y LOS RESULTADOS DE LAS OPERACIONES. EL REGISTRO DE ESTADO, QUE GUARDA DETERMINADOS INDICADORES ACERCA DEL RESULTADOS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS FUNCIONAMIENTO DEL COMPUTADOR •HADWARE: ES LA PARTE FISICA TANGIBLE DE UN SISTEMA INFORMATICO COMPRENDE DESDE SUS COMPONENTES ELECTRICOS, ELECTROMECANICOS, MECANICOS Y ELECTRONICOS INCLUYENDO ADEMAS CABLES, GABINETES, CAJAS, PERIFERICOS DE TODO TIPO Y CUALQUIER OTRO ELEMENTRO FISICO INVOLUCRADO COMPONEN UN SOPORTE AL COMPUTADOR. EL PROCESO DE FUNCIONAMIENTO SE BASA EN DOS PARTES FUNDAMENTALES EN EL COMPUTADOR: •SOFTWARE: ES LA PARTE VIRTUAL NO FISICA DEL COMPUTADOR SIENDO UN CONJUNTO ORDENADO DE INSTRUCCIONES QUE SE SUMINISTRAR EN AREAS ESPECFICAS A TRAVES DEL ORDENADOR PARA REALIZAR DISTINTAS TAREAS. SE PUEDE DESARROLLAR MEDIANTE UN PROGRAMADOR A TRAVES DEL USO DE COMPILADORES DANDO COMO RESPUESTA UNA APLICACIÓN PARA EL DISFRUTE DEL USUARIO. REALIZADO POR: JHONAIKER GUTIERREZ
  • 2. BUS DEL SISTEMA El bus es el elemento responsable de la correcta interacción entre los diferentes componentes de la computadora y esta compuesto por conductos, asume todas las tareas relacionadas con la comunicación que van dirigidas a la placa base, desde el envío de paquetes de datos hasta la puesta a punto, pasando por la devolución de información cuando el receptor esta ausente o se retrasa UNIDADES FUNCIONALES DEL COMPUTADOR La unidad de almacenamiento externa e interna es donde están almacenadas las instrucciones y los datos necesarios para poder realizar un determinado proceso, está constituida por multitud de celdas o posiciones de memoria, numeradas de forma Consecutiva, capaces de retener, mientras la computadora esté conectada, la información depositada en ella. La unidad de control (UC), en inglés: control unit (CU), es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la unidad de proceso y la unidad de entrada/salida. En un tiempo, las unidades de control para los CPU eran lógica ad hoc, y eran difíciles de diseñar. Estas pueden identificarse como la parte principal de la computadora y del dispositivo principal que ayuda al computador a funcionar de una manera apropiada. Es construida de puertas lógicas, circuitos biestables, circuitos codificadores, circuitos decodificadores, contadores digitales y otros circuitos digitales. Su control está basado en una arquitectura fija, es decir, que requiere cambios en el cableado si el conjunto de instrucciones es modificado o cambiado. Esta arquitectura es preferida en las computadoras RISC, pues consiste en un conjunto de instrucciones más pequeño. CONTROL VIRTUAL • Sistema operativo: es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario). El proceso de llevar tantas piezas respaldar dicho proceso de unidades del computador conlleva a los grandes desarrolladores innovar algo que pueda controlarlos a todos mediante un programa REALIZADO POR: JHONAIKER GUTIERREZ
  • 3. DISPOSITIVOS DE ENTRADADE SALIDA Son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario. Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muy frecuente que el usuario utilice un dispositivo de entrada llamado ratón que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario- máquina. Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre otros... • SALIDA DE VIDEO • SALIDA DE AUDIO • SALIDA DE INALAMBRICA • SALIDA DE IMPRESORA • ENTRADA DE TECLADO, MOUSE • ENTRADA DE DISPOSITIVOS USB • ENTRADA DE AUDIO • ENTRADA DE RED REALIZADO POR: JHONAIKER GUTIERREZ
  • 4. ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR VON NEUMANHARVARD REALIZADO POR: JHONAIKER GUTIERREZ Este describe una arquitectura de diseño para un computador digital electrónico con partes que constan de una unidad de procesamiento que contiene una unidad aritmético lógica y registros del procesador, una unidad de control que contiene un registro de instrucciones y un contador de programa, una memoria para almacenar tanto datos como instrucciones, almacenamiento masivo externo, y mecanismos de entrada y salida. El significado ha evolucionado hasta ser cualquier computador de programa almacenado en el cual no pueden ocurrir una extracción de instrucción y una operación de datos al mismo tiempo, ya que comparten un bus en común. Esto se conoce como el cuello de botella Von Neumann y muchas veces limita el rendimiento del sistema. El diseño de una arquitectura Von Neumann es más simple que la arquitectura Harvard más moderna, que también es un sistema de programa almacenado, pero tiene un conjunto dedicado de direcciones y buses de datos para leer datos desde memoria y escribir datos en la misma, y otro conjunto de direcciones y buses de datos para ir a buscar instrucciones. La arquitectura Harvard es una arquitectura de computadora con pistas de almacenamiento y de señal físicamente separadas para las instrucciones y para los datos. El término proviene de la computadora Harvard Mark I basada en relés, que almacenaba las instrucciones sobre cintas perforadas (de 24 bits de ancho) y los datos en interruptores electromecánicos. Estas primeras máquinas tenían almacenamiento de datos totalmente contenido dentro la unidad central de proceso, y no proporcionaban acceso al almacenamiento de instrucciones como datos. Los programas necesitaban ser cargados por un operador; el procesador no podría arrancar por sí mismo. Hoy en día (2017), la mayoría de los procesadores implementan dichas vías de señales separadas por motivos de rendimiento, pero en realidad implementan una arquitectura Harvard modificada, para que puedan soportar tareas tales como la carga de un programa desde una unidad de disco como datos para su posterior ejecución.