SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE SISTEMA
INFORMÁTICO
Un sistema informático es un conjunto de partes,
identificadas como dispositivos esencialmente
electrónicos (hardware), programas (software)
y recursos humanos (humanware) que
funcionan relacionándose entre sí con un
objetivo preciso , en un contexto dado.
LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
Hardware: Conjunto de los componentes que integran la parte material de
una computadora. Se puede clasificar en: básico (el estrictamente necesario
para el funcionamiento normal del equipo); y complementario (el que
realiza funciones específicas).
Software: Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico
de un sistema informático, comprende el conjunto de los componentes
lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas.
Firmware: el firmware es un bloque de instrucciones de máquina para
propósitos específicos, grabado en una memoria de tipo de solo lectura
(ROM, EEPROM, flash, etc), que establece la lógica de más bajo nivel que
controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Está
fuertemente integrado con la electrónica del dispositivo siendo el software
que tiene directa interacción con el hardware: es el encargado de
controlarlo para ejecutar correctamente las instrucciones externas.
Infoware : El término infoware fue acuñado por Tim
O´Reilly y define a los sitios Web como Amazon.com
que utilizan software con el propósito de recuperar
datos (comentarios de libros y calificaciones) para
luego ser compartidos en el sitio web y de esta
manera generar valor agregado. Podría describirse
como el software para la información.
Humanware: El factor humano que interviene en un sistema de
Computo. Se refiere generalmente a las personas involucradas que
participen en un proceso – operación – implementación – desarrollo
– actualización cuyo resultado sea un producto o servicio
relacionado y/o enfocado hacia la Informática y Computación así
como el uso de nuevas tecnologías; entendiéndose que pueden ser
usuarios del tipo operador, programadores, desarrolladores de
aplicaciones, administradores, personal de soporte técnico,
diseñadores CAD, diseñadores gráficos y multimedia Etc.
ARQUITECTURA Y COMPONENTES DE UNA
COMPUTADORA
CPU: abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso
central), se pronuncia como letras separadas. La CPU es el cerebro
del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o
procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los
cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el
elemento más importante de un sistema informático.
ALU: La Unidad Aritmético Lógica, o simplemente ALU (por Arithmetic
Logic Unit) es una de las unidades que conforman la Unidad Central
de Procesos (CPU) mediante la cual se pueden realizar un conjunto
de operaciones aritméticas básicas (resta, suma, división y
multiplicación) y de operaciones lógicas (OR, NOT, AND, etc.).
UC: En un ordenador, a la Unidad de Control (Control Unit, CU) le
corresponde interpretar las instrucciones de los programas. Por
tanto, ella es la encargada de establecer las operaciones que hay que
realizar en la computadora y en qué orden.
MEMORIAS (RAM – ROM): es un dispositivo electrónico
perteneciente a la unidad central de proceso (C.P.U.), para lo que
cualquier dato contenido en la misma es accesible casi
instantáneamente. Posee un tamaño limitado y su coste es elevado,
por lo que se suele complementar con la llamada memoria extrema o
secundaria; está constituida de semiconductores de silicio y circuitos
electrónicos. Los datos se almacenan en ella en un conjunto de
casilleros numerados desde 0 en orden creciente.
Puertos USB: USB es la sigla de Universal Serial Bus (Bus
Universal en Serie, en castellano). Se trata de un concepto de la
informática para nombrar al puerto que permite conectar periféricos
a una computadora.
Placa Madre (Motherboard):Tarjeta central de circuitos integrados
para la interconexión entre el microprocesador, las ranuras o slots
para conectar tarjeta de expansión, memorias RAM, la ROM,
dispositivos de almacenamiento y cableados.
Tarjeta de Audio y Video: La tarjeta de audio cumple la función de
proporcionar la interface auditiva al usuario por medio de
altoparlantes o bocinas al igual que integra audio externo por medio
de micrófono o fuentes externas en algunos casos. La tarjeta de video
cumple la función de proporcionar la interface gráfica al usuario por
medio de el monitor o pantalla.
Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de
Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las
entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas
que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las
automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros
sistemas o módulos. Esto último se denomina interfases automáticas. Las
unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales,
las cintas magnéticas, las unidades de diskette, CD-ROM, Pendriver, los
códigos de barras, los escáners, la voz, los monitores sensibles al tacto, el
teclado y el mouse, entre otras.
PROCESO COMPUTACIONAL (ENTRADA –
PROCESAMIENTO Y SALIDA DE
INFORMACIÓN).
Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para
efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida.
Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema
o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite
la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la
toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de
decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un
estado de resultados o un balance general de un año base.
Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información
para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las
unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas
magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante
aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a
otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interfase
automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una
interfase automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las
pólizas contables de los movimientos procesales de los clientes.
PERIFÉRICOS
En informática, se denomina periféricos a los aparatos y/o dispositivos
auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de
una computadora. Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos
a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como
a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria
auxiliar de la memoria principal.
Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al
núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria
central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S)
complementarias al proceso de datos que realiza la CPU.
CLASIFICACIÓN DE PERIFÉRICOS
•Periféricos de entrada: captan y digitalizan los datos de ser necesario,
introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al
ordenador para ser procesados.
•Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan
información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para
informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta
información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos
eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos
de este tipo de periféricos es información para el usuario.
•Periféricos de entrada/salida: sirven básicamente para la
comunicación de la computadora con el medio externo.
Periféricos de almacenamiento masivo: Se utilizan para almacenar
grandes cantidades de información de forma permanente, con el objetivo de
poder recuperarla de forma automática y eficiente cuando se precise. En
estos casos hay que distinguir los siguientes conceptos:
Soporte:
Material en el que se graban los datos. Por ejemplo magnético u óptico.
Medio:
Elemento físico que contiene el soporte. Por ejemplo una cinta o un disquette.
Periférico:
Dispositivos que manipulan la información almacenada en el medio, como por
ejemplo, las unidades de disquete, las unidades lectoras, grabadoras de CD,
etc.
CONCEPTO DE SISTEMA BINARIO
El sistema binario, en matemáticas e informática, es un
sistema de numeración en el que los números se
representan utilizando solamente las cifras cero y uno. Se
utiliza en las computadoras, debido a que trabajan
internamente con dos niveles de voltaje, lo que hace que
su sistema de numeración natural sea binario, por ejemplo
1 para encendido y 0 para apagado. Todas aquellas
personas que se dedican a la informática deben tener
habilidad con este tipo de numeración.
UNIDADES DE MEDIDA
Bit: Un bit es una señal electrónica que puede estar encendida (1) o apagada
(0). Es la unidad más pequeña de información que utiliza un ordenador. Son
necesarios 8 bits para crear un byte.
Kilobyte: Un Kilobyte es una unidad de medida equivalente a mil bytes de
memoria de ordenador o de capacidad de disco. Por ejemplo, un dispositivo
que tiene 256K de memoria puede almacenar aproximadamente 256.000
bytes de una vez.
Megabyte: Es la unidad que sirve para medir cantidad datos informáticos.
Sirve para medir tamaño de archivos, capacidad de almacenamiento,
velocidad de transferencia de datos, etc. Para redondear se suele decir que
un megabyte equivale a un millón de bytes.
Gigabyte: Equivale a un billón de bites; unidad de información equivalente a
1024 megabites o 1.073.741.824 bites.
Terabyte: Unidad de medida informática que se representa como "TB"
y equivale a: 2 elevado al 40 bytes. En la práctica, un terabyte puede
ser tanto 1.000.000.000.000 bytes, como 1.099.511.627.776 bytes.
Equivale a 1.024 veces un gigabyte.
Petabyte: es una unidad de almacenamiento de información cuyo
símbolo es el PB, y equivale a 1015 bytes = 1.000.000.000.000.000
de bytes. Unidad de medida informática simbolizada como EB. Un
exabyte equivale a 1024 petabytes.
Exabyte: Unidad de medida informática, simbolizada como EB, y
equivalente a 1024 Petabytes.
Yottabyte: es una unidad de almacenamiento de información
cuyo símbolo es el YB, y equivale a 1024 bytes. Existe cierta
confusión con respecto a esta medida (1024 bytes) y 280 bytes
que es lo mismo que 1.237.940.039.285.380.274.899.124.224
bytes. Para evitar esa confusión se emplea el término
yobibyte.
Zettabyte: equivale a 1024 exabytes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Informatico
Sistema InformaticoSistema Informatico
Sistema Informaticomayitesta
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización InformáticaValen Acuña
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1sofiabril
 
Xacaca
XacacaXacaca
Xacaca
Jero Picco
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaAmpi Pardal
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática4899316
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticafaustirobus
 
Qué es un sistema informático
Qué es un sistema informático Qué es un sistema informático
Qué es un sistema informático
15MICA
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
yulytarazona06
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
luzmarinalapp
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaEmi Arrastia
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticajoakomale
 
Alfabetización Informatica
Alfabetización Informatica Alfabetización Informatica
Alfabetización Informatica
Augusto Muglia
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
Frantomicapo
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaPau Secco
 
Clase 2 la_informatica
Clase 2 la_informaticaClase 2 la_informatica
Clase 2 la_informatica
Dr.Ing. Uriel
 
Software computacional
Software computacionalSoftware computacional
Software computacionalguestf4b229b
 
Alfabetización informática: Sistema Informático
Alfabetización informática: Sistema Informático Alfabetización informática: Sistema Informático
Alfabetización informática: Sistema Informático
Rosario Di Pizio
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Informatico
Sistema InformaticoSistema Informatico
Sistema Informatico
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Xacaca
XacacaXacaca
Xacaca
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Qué es un sistema informático
Qué es un sistema informático Qué es un sistema informático
Qué es un sistema informático
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
 
Clase i informaticaa
Clase i informaticaaClase i informaticaa
Clase i informaticaa
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización Informatica
Alfabetización Informatica Alfabetización Informatica
Alfabetización Informatica
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Clase 2 la_informatica
Clase 2 la_informaticaClase 2 la_informatica
Clase 2 la_informatica
 
Software computacional
Software computacionalSoftware computacional
Software computacional
 
Alfabetización informática: Sistema Informático
Alfabetización informática: Sistema Informático Alfabetización informática: Sistema Informático
Alfabetización informática: Sistema Informático
 

Similar a Alfabetización Informatica

Alfabetización informática.
Alfabetización informática.Alfabetización informática.
Alfabetización informática.Juuli Robustelli
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticadenisegrigioni
 
Alfabetizacion Informatica
Alfabetizacion InformaticaAlfabetizacion Informatica
Alfabetizacion Informaticalpdlcyj
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
Frantomicapo
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticanticxctsa
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Frantomicapo
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticamilecande
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informatica Alfabetización informatica
Alfabetización informatica
Anto Petruzzi
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informaticaAlfabetización informatica
Alfabetización informatica
Anto Petruzzi
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaAlejandra Perrino
 
Presentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminadaPresentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminadaPilar De Ferrari
 
Presentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminadaPresentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminadaPilar De Ferrari
 
Presentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminadaPresentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminadaPilar De Ferrari
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
MartinaG8
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informaticaAlfabetización informatica
Alfabetización informatica
Lucia Relli
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticapianezzageorg
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaRooyani
 
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICAALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
Lichi La Falce
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
meluledesma
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaabrimise
 

Similar a Alfabetización Informatica (20)

Alfabetización informática.
Alfabetización informática.Alfabetización informática.
Alfabetización informática.
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Alfabetizacion Informatica
Alfabetizacion InformaticaAlfabetizacion Informatica
Alfabetizacion Informatica
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informatica Alfabetización informatica
Alfabetización informatica
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informaticaAlfabetización informatica
Alfabetización informatica
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Presentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminadaPresentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminada
 
Presentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminadaPresentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminada
 
Presentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminadaPresentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminada
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informaticaAlfabetización informatica
Alfabetización informatica
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICAALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Alfabetización Informatica

  • 1.
  • 2. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO Un sistema informático es un conjunto de partes, identificadas como dispositivos esencialmente electrónicos (hardware), programas (software) y recursos humanos (humanware) que funcionan relacionándose entre sí con un objetivo preciso , en un contexto dado.
  • 3. LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO Hardware: Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora. Se puede clasificar en: básico (el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo); y complementario (el que realiza funciones específicas). Software: Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas. Firmware: el firmware es un bloque de instrucciones de máquina para propósitos específicos, grabado en una memoria de tipo de solo lectura (ROM, EEPROM, flash, etc), que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Está fuertemente integrado con la electrónica del dispositivo siendo el software que tiene directa interacción con el hardware: es el encargado de controlarlo para ejecutar correctamente las instrucciones externas.
  • 4. Infoware : El término infoware fue acuñado por Tim O´Reilly y define a los sitios Web como Amazon.com que utilizan software con el propósito de recuperar datos (comentarios de libros y calificaciones) para luego ser compartidos en el sitio web y de esta manera generar valor agregado. Podría describirse como el software para la información.
  • 5. Humanware: El factor humano que interviene en un sistema de Computo. Se refiere generalmente a las personas involucradas que participen en un proceso – operación – implementación – desarrollo – actualización cuyo resultado sea un producto o servicio relacionado y/o enfocado hacia la Informática y Computación así como el uso de nuevas tecnologías; entendiéndose que pueden ser usuarios del tipo operador, programadores, desarrolladores de aplicaciones, administradores, personal de soporte técnico, diseñadores CAD, diseñadores gráficos y multimedia Etc.
  • 6. ARQUITECTURA Y COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA CPU: abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), se pronuncia como letras separadas. La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático. ALU: La Unidad Aritmético Lógica, o simplemente ALU (por Arithmetic Logic Unit) es una de las unidades que conforman la Unidad Central de Procesos (CPU) mediante la cual se pueden realizar un conjunto de operaciones aritméticas básicas (resta, suma, división y multiplicación) y de operaciones lógicas (OR, NOT, AND, etc.).
  • 7. UC: En un ordenador, a la Unidad de Control (Control Unit, CU) le corresponde interpretar las instrucciones de los programas. Por tanto, ella es la encargada de establecer las operaciones que hay que realizar en la computadora y en qué orden. MEMORIAS (RAM – ROM): es un dispositivo electrónico perteneciente a la unidad central de proceso (C.P.U.), para lo que cualquier dato contenido en la misma es accesible casi instantáneamente. Posee un tamaño limitado y su coste es elevado, por lo que se suele complementar con la llamada memoria extrema o secundaria; está constituida de semiconductores de silicio y circuitos electrónicos. Los datos se almacenan en ella en un conjunto de casilleros numerados desde 0 en orden creciente.
  • 8. Puertos USB: USB es la sigla de Universal Serial Bus (Bus Universal en Serie, en castellano). Se trata de un concepto de la informática para nombrar al puerto que permite conectar periféricos a una computadora. Placa Madre (Motherboard):Tarjeta central de circuitos integrados para la interconexión entre el microprocesador, las ranuras o slots para conectar tarjeta de expansión, memorias RAM, la ROM, dispositivos de almacenamiento y cableados. Tarjeta de Audio y Video: La tarjeta de audio cumple la función de proporcionar la interface auditiva al usuario por medio de altoparlantes o bocinas al igual que integra audio externo por medio de micrófono o fuentes externas en algunos casos. La tarjeta de video cumple la función de proporcionar la interface gráfica al usuario por medio de el monitor o pantalla.
  • 9. Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfases automáticas. Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas magnéticas, las unidades de diskette, CD-ROM, Pendriver, los códigos de barras, los escáners, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras. PROCESO COMPUTACIONAL (ENTRADA – PROCESAMIENTO Y SALIDA DE INFORMACIÓN).
  • 10. Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base. Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interfase automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interfase automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesales de los clientes.
  • 11. PERIFÉRICOS En informática, se denomina periféricos a los aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora. Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE PERIFÉRICOS •Periféricos de entrada: captan y digitalizan los datos de ser necesario, introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al ordenador para ser procesados. •Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de periféricos es información para el usuario. •Periféricos de entrada/salida: sirven básicamente para la comunicación de la computadora con el medio externo.
  • 13. Periféricos de almacenamiento masivo: Se utilizan para almacenar grandes cantidades de información de forma permanente, con el objetivo de poder recuperarla de forma automática y eficiente cuando se precise. En estos casos hay que distinguir los siguientes conceptos: Soporte: Material en el que se graban los datos. Por ejemplo magnético u óptico. Medio: Elemento físico que contiene el soporte. Por ejemplo una cinta o un disquette. Periférico: Dispositivos que manipulan la información almacenada en el medio, como por ejemplo, las unidades de disquete, las unidades lectoras, grabadoras de CD, etc.
  • 14. CONCEPTO DE SISTEMA BINARIO El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno. Se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, lo que hace que su sistema de numeración natural sea binario, por ejemplo 1 para encendido y 0 para apagado. Todas aquellas personas que se dedican a la informática deben tener habilidad con este tipo de numeración.
  • 15. UNIDADES DE MEDIDA Bit: Un bit es una señal electrónica que puede estar encendida (1) o apagada (0). Es la unidad más pequeña de información que utiliza un ordenador. Son necesarios 8 bits para crear un byte. Kilobyte: Un Kilobyte es una unidad de medida equivalente a mil bytes de memoria de ordenador o de capacidad de disco. Por ejemplo, un dispositivo que tiene 256K de memoria puede almacenar aproximadamente 256.000 bytes de una vez. Megabyte: Es la unidad que sirve para medir cantidad datos informáticos. Sirve para medir tamaño de archivos, capacidad de almacenamiento, velocidad de transferencia de datos, etc. Para redondear se suele decir que un megabyte equivale a un millón de bytes.
  • 16. Gigabyte: Equivale a un billón de bites; unidad de información equivalente a 1024 megabites o 1.073.741.824 bites. Terabyte: Unidad de medida informática que se representa como "TB" y equivale a: 2 elevado al 40 bytes. En la práctica, un terabyte puede ser tanto 1.000.000.000.000 bytes, como 1.099.511.627.776 bytes. Equivale a 1.024 veces un gigabyte. Petabyte: es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el PB, y equivale a 1015 bytes = 1.000.000.000.000.000 de bytes. Unidad de medida informática simbolizada como EB. Un exabyte equivale a 1024 petabytes. Exabyte: Unidad de medida informática, simbolizada como EB, y equivalente a 1024 Petabytes.
  • 17. Yottabyte: es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el YB, y equivale a 1024 bytes. Existe cierta confusión con respecto a esta medida (1024 bytes) y 280 bytes que es lo mismo que 1.237.940.039.285.380.274.899.124.224 bytes. Para evitar esa confusión se emplea el término yobibyte. Zettabyte: equivale a 1024 exabytes.

Notas del editor

  1. Esto es un desperdicio de tiempo :´D