SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS DE CONCRETO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE ARQUITECTURA
MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION I
 Coronel Ruiz Iván
 Sánchez Cantoral Roberto Eduardo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas ; Marzo 2014
LOSAS, VIGAS Y COLUMNAS
ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Estructuras en concreto
Son los elementos construidos para soportar las cargas y esfuerzos
en una edificación. Sus materiales y dimensiones dependen del
tamaño y uso que se vaya a dar a ésta. Entre los materiales
estructurales mas utilizados encontramos el concreto reforzado.
Columnas: Elementos estructurales verticales en concreto
reforzado, cuya solicitud principal es la carga axial de
compresión, acompañada o no de momentos flectores, torsión o
esfuerzos cortantes y con una relación de longitud a su menor
dimensión de la sección de 3 o más.
Las dimensiones mínimas de las columnas en una estructura principal
según la NSR 98 son de un diámetro mínimo de 0.25 m para secciones
circulares y una dimensión mayor a 0.20 m con área de 200 cm para
columnas de sección rectangular
Columnetas: Las columnatas son elementos verticales de menor
tamaño que las columnas, que de igual forma se deben fundir con
suficiente anterioridad al vaciado de vigas y losas. Se utilizan para
confinar muros en mampostería.
COLUMNAS
Columna de
Tabique
Se construye a base de este material, la
dimensión de la columna se logran acomodando
el tabique en diferentes formas. El mortero se
usa para asentarlos (cal, arena), (cemento,
arena); debiendo quedar alternado o
cuatrapiado.
Columna de
Piedra
Columna de
Acero
La piedra debe ser fácil de labrar y en trozos
regulares que faciliten su colocación. Se utiliza
mortero, las juntas deberán ser cuatrapiadas
Pueden ser sencillas, fabricadas directamente con
perfiles estructurales, empleados como elemento
único, o perfiles compuestos. Puede ser hueca,
cuándo se rellena de concreto. El empleo
depende del diseño estructural y constructivo
compuesta de acero y concreto
Son estructuras producto de una
combinación o mezcla de
materiales con características
diferentes como el concreto y el
acero de refuerzo
*Columna de Concreto
Armado
*Columna de Concreto
Reforzado
COLUMNA DE CONCRETO
Columna de
Concreto Armado
-Elemento reforzados con barras
longitudinales
− Elementos reforzados con barras
longitudinales y estribos
− Elementos reforzados con tubos de acero
estructural, con o sin barras
longitudinales, además de diferentes tipos
de refuerzo transversal
Es la combinación del concreto y el acero
como material compuesto. En estos
casos, el acero se coloca en la parte
inferior porque es la zona de tracción
(donde se rompería).
La carga actúa a una distancia del eje
longitudinal del miembro estructural.
Es una combinación de
concreto simple y con
refuerzo.
Resistencia en compresión, durabilidad,
resistencia al fuego y moldeabilidad del
concreto, alta resistencia en tensión y
ductilidad del acero.
COLUMNA DE CONCRETO REFORZADO
Columna Corta
El efecto esbeltez y es un factor
importante, ya que la forma de
fallar depende de la esbeltez, para
la columna poco esbelta la falla es
por aplastamiento
Columna Larga
Son los elemento más
esbeltos y la falla es por
pandeo.
Columna
Intermedio
Es donde la falla es por una
combinación de aplastamiento
y pandeo.
Encofrados para columnas:
•Para armar el encofrado de las columnas, debe
colocarse inicialmente un planchón de base.
•Luego armar tableros laterales.
•Asegurar y fijar con mordazas.
•Finalmente se colocan riostras para estabilizar
el encofrado.
Vigas: Elemento estructural, horizontal o aproximadamente
horizontal, cuya dimensión longitudinal es mayor que las otras dos y
su solicitación principal es el momento f1ector, acompañado o no de
cargas axiales, fuerzas cortantes y torsiones.
Las vigas pueden clasificarse de acuerdo a sus apoyos o al tipo de
cargas que actúan sobre ellas.
De acuerdo a sus apoyos: Se clasifican según el número y posición
de los apoyos.
VIGAS
VIGAS DE RIOSTRA, CARGA Y
AMARRE
Vigas de Riostra: Tienen
la función de amarrar
todas las columnas y de
transmitir el peso de la
estructura hacia las
fundaciones.
Vigas de Carga y amarre:
Son las encargadas de
transmitir el peso de la losa de
techo a las columnas y paredes.
La altura de las vigas dependerá de
la distancia entre columnas (luz),
ejemplo si es una distancia de 3,00
m, la altura de la viga será de 0,30 m,
y si la distancia es de 5,00 m la altura
será de 0,50 m, el ancho variara
dependiendo de la altura, podrá
estar entre 0,20 m a 0,30 m, de igual
forma la separación de los estribos,
los cuales estarán colocados a 0,15 m
Encofrados para vigas:
•Se colocan las bases sobre las que se va a apoyar todo el sistema del
encofrado.
•Se levantan los pies derechos o puntales asegurándolos y fijándolos
por medio de cuñas a la base y por medio de riostras entre sí.
•Se colocan a la altura indicada los cabezales asegurándolos con
tornapuntas.
•Sobre estos se coloca el fondo de la viga, base del elemento a fundir.
•Se colocan los tableros laterales fijándolos con puntillas y
asegurándolos con travesaños y puntales.
Losa: Elemento estructural horizontal, o aproximadamente
horizontal, macizo o con nervaduras, que trabaja en una o dos
direcciones, de espesor pequeño en relación con sus otras dos
dimensiones.
LOSAS
Tipos de
Losas
Losas
Macizas
Losas
Planas
Losas
Aligeradas
LOSAS MACIZAS
Este tipo de losa consta de una sección de
concreto reforzado en dos direcciones.
Dependiendo de cómo este apoyada, una
losa maciza deberá tener mayor cantidad
de refuerzo en un sentido que en el otro.
Si la losa dispone de muros de apoyo en
los cuatro lados su dirección principal será
la del sentido mas corto, si es cuadrada
cualquiera de los dos sentidos es igual.
Si la losa dispone de muros en solo dos
lados (deben ser opuestos), la dirección
principal será en la dirección
perpendicular a la dirección de los
apoyos.
LOSA MACIZA
Preparación: Se deben alistar los materiales, consultar las especificaciones (forma, espesor,
etc.) y nivelar el piso desde donde se van a tomar las medidas.
Apuntalado: Se colocan los largueros paralelos en los muros, apoyados sobre puntales cada
60 cm. Se procede a nivelar los largueros y cuñar los puntales. Los puntales se deben arriostrar
(sostener con diagonales) para evitar su caída por desplazamiento lateral.
Formaleta: Se colocan las tablas apoyadas entre los largueros formando una superficie lo mas
ajustada que se pueda para que no se escape el concreto por entre los espacios. La formaleta
debe quedar nivelada.
Armar el refuerzo: Se debe colocar el refuerzo calculado sobre la formaleta, apoyado de tal
forma que al vaciar el concreto, el refuerzo quede totalmente rodeado por éste. El
recubrimiento mínimo de concreto sobre el acero debe ser de 4 cm.
Vaciado del concreto: Se debe hacer con cuidado para evitar que la formaleta se pueda caer.
Recordando los cuidados y el procedimiento para hacer y vaciar concreto.
LOSAS PLANAS
Losas planas son aquéllas que transmiten las
cargas directamente a las columnas, sin la
ayuda de vigas. Pueden ser macizas, o
aligeradas por algún medio (bloques de material
ligero, alvéolos formados por moldes
removibles, etc).
Según la magnitud de la carga por transmitir, la
losa puede apoyar directamente sobre las
columnas o a través de ábacos, capiteles o una
combinación de ambos. En ningún caso se
admitirá que las columnas de orilla sobresalgan
del borde de la losa.
CARACTERÍSTICAS
- Estas losas pueden mantenerse
directamente sobre las columnas.
- Estas losas en su forma tradicional no
poseen resistencia suficiente para irrumpir
dentro del rango inelástico de
comportamiento de los materiales -
Estas no son ajustadas para zonas de alto
riesgo sísmico.
Ahora bien si se desea mejorar la
resistencia de las losas al punzonamiento y
la integración de estas losas planas con
las columnas se recomienda la utilización
de los capiteles y ábacos.
LOSA ALIGERADA
En este tipo de losa parte del concreto se reemplaza por otros materiales como cajones de madera,
guadua y principalmente cuando se trata de viviendas de uno y dos pisos se reemplaza por ladrillos
o bloques. De esta forma se disminuye el peso de la losa y se pueden cubrir mayores luces de
manera mas económica.
En este sistema, la losa tiene cuatro componentes: una torta inferior que se coloca sobre las tablas
de la formaleta; los bloques o elementos aligerantes; la torta o plaqueta superior con refuerzo
nominal y las viguetas en concreto reforzado.
-La torta inferior es un mortero con dosificación de 1:3 de 2 cm de espesor que permite cubrir el
aligeramiento y el refuerzo principal de la losa o elementos aligerantes.
- Los bloques o elementos aligerantes se colocan de tal manera que formen las cavidades de las
viguetas con separaciones entre si, entre 50 y 70 cm (promedio de 60 cm).
- La plaqueta superior es un concreto fundido monolítico con el sistema de piso , con 5.0 cm de
espesor y debe tener un refuerzo de 1 varilla de ¼ de pulgada (numero 2) cada 30 cm en las dos
direcciones.
Encofrados para losas:
•En este tipo de encofrados, la distancia entre las viguetas depende del
espesor del molde y el peso de la losa.
•Las tablas del molde se colocan en dirección paralela a la dimensión mayor
de la losa, alternando las juntas transversales para evitar que queden en una
línea.
•Se enlazan las vigas con los puntales, elevando el conjunto a la altura
indicada.
•Se asegura y arriostra el conjunto.
•Se colocan las viguetas a distancias iguales, empleando las cuñas por debajo
de los puntales para lograr la altura correcta, nivelando con un hilo tenso.
•Se fijan los elementos de enlace y arriostramiento, asegurando cada unión
mediante dos clavos.
•Por último, se colocan las tablas para el molde, con tan pocos clavos como
sea posible.
Ejemplos de planos
http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/al
eph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon/8830
/procesos_procedimientos_para_la_constr
uccion.html#
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
MARCODIAZOTOYA
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructurasTipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Pedro Urzua
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
Luis Morales
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓNPROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
Guile Gurrola
 
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcciónMateriales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Fundacíon Universitaria Agraria De Colombia
 
Losas
LosasLosas
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
Fernando Espinoza Muñoz
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
dussan yagual
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
Carlos Roberto Reyes Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
 
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructurasTipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓNPROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
 
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcciónMateriales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
Clase de cargas
Clase de cargasClase de cargas
Clase de cargas
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 

Similar a Estructuras de concreto

Losas
LosasLosas
Losaspinj
 
Losas
LosasLosas
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
tecnico en construccion
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
williams
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
JCArquitectos
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
MARCOANTONIOMITAVEIZ
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
CleiberVillegas1
 
Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
Yeniifer Alejandra Parra
 
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS ManualdeconstruccionDISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
ramses isasis
 
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdfcolumnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
DidierLoaizaNene
 
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
sebastianconeo1
 
LOSAS, (listo).pdf
LOSAS, (listo).pdfLOSAS, (listo).pdf
LOSAS, (listo).pdf
MarianaZambranoCasta
 
Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
Edgarlys Caura
 
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Walter Soriano
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
Anneth Dayleen
 
Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
rosariomarianni
 

Similar a Estructuras de concreto (20)

Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
 
Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
 
Expo dc
Expo dcExpo dc
Expo dc
 
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS ManualdeconstruccionDISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
 
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdfcolumnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
 
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
 
LOSAS, (listo).pdf
LOSAS, (listo).pdfLOSAS, (listo).pdf
LOSAS, (listo).pdf
 
Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
 
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
 
Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas
Tipos de losas
 
melgas
melgasmelgas
melgas
 
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
 

Estructuras de concreto

  • 1. ESTRUCTURAS DE CONCRETO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION I  Coronel Ruiz Iván  Sánchez Cantoral Roberto Eduardo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas ; Marzo 2014 LOSAS, VIGAS Y COLUMNAS
  • 2. ESTRUCTURAS DE CONCRETO Estructuras en concreto Son los elementos construidos para soportar las cargas y esfuerzos en una edificación. Sus materiales y dimensiones dependen del tamaño y uso que se vaya a dar a ésta. Entre los materiales estructurales mas utilizados encontramos el concreto reforzado.
  • 3. Columnas: Elementos estructurales verticales en concreto reforzado, cuya solicitud principal es la carga axial de compresión, acompañada o no de momentos flectores, torsión o esfuerzos cortantes y con una relación de longitud a su menor dimensión de la sección de 3 o más. Las dimensiones mínimas de las columnas en una estructura principal según la NSR 98 son de un diámetro mínimo de 0.25 m para secciones circulares y una dimensión mayor a 0.20 m con área de 200 cm para columnas de sección rectangular Columnetas: Las columnatas son elementos verticales de menor tamaño que las columnas, que de igual forma se deben fundir con suficiente anterioridad al vaciado de vigas y losas. Se utilizan para confinar muros en mampostería. COLUMNAS
  • 4. Columna de Tabique Se construye a base de este material, la dimensión de la columna se logran acomodando el tabique en diferentes formas. El mortero se usa para asentarlos (cal, arena), (cemento, arena); debiendo quedar alternado o cuatrapiado. Columna de Piedra Columna de Acero La piedra debe ser fácil de labrar y en trozos regulares que faciliten su colocación. Se utiliza mortero, las juntas deberán ser cuatrapiadas Pueden ser sencillas, fabricadas directamente con perfiles estructurales, empleados como elemento único, o perfiles compuestos. Puede ser hueca, cuándo se rellena de concreto. El empleo depende del diseño estructural y constructivo
  • 5. compuesta de acero y concreto Son estructuras producto de una combinación o mezcla de materiales con características diferentes como el concreto y el acero de refuerzo *Columna de Concreto Armado *Columna de Concreto Reforzado COLUMNA DE CONCRETO
  • 6. Columna de Concreto Armado -Elemento reforzados con barras longitudinales − Elementos reforzados con barras longitudinales y estribos − Elementos reforzados con tubos de acero estructural, con o sin barras longitudinales, además de diferentes tipos de refuerzo transversal Es la combinación del concreto y el acero como material compuesto. En estos casos, el acero se coloca en la parte inferior porque es la zona de tracción (donde se rompería).
  • 7. La carga actúa a una distancia del eje longitudinal del miembro estructural. Es una combinación de concreto simple y con refuerzo. Resistencia en compresión, durabilidad, resistencia al fuego y moldeabilidad del concreto, alta resistencia en tensión y ductilidad del acero. COLUMNA DE CONCRETO REFORZADO
  • 8. Columna Corta El efecto esbeltez y es un factor importante, ya que la forma de fallar depende de la esbeltez, para la columna poco esbelta la falla es por aplastamiento Columna Larga Son los elemento más esbeltos y la falla es por pandeo. Columna Intermedio Es donde la falla es por una combinación de aplastamiento y pandeo.
  • 9. Encofrados para columnas: •Para armar el encofrado de las columnas, debe colocarse inicialmente un planchón de base. •Luego armar tableros laterales. •Asegurar y fijar con mordazas. •Finalmente se colocan riostras para estabilizar el encofrado.
  • 10. Vigas: Elemento estructural, horizontal o aproximadamente horizontal, cuya dimensión longitudinal es mayor que las otras dos y su solicitación principal es el momento f1ector, acompañado o no de cargas axiales, fuerzas cortantes y torsiones. Las vigas pueden clasificarse de acuerdo a sus apoyos o al tipo de cargas que actúan sobre ellas. De acuerdo a sus apoyos: Se clasifican según el número y posición de los apoyos. VIGAS
  • 11. VIGAS DE RIOSTRA, CARGA Y AMARRE Vigas de Riostra: Tienen la función de amarrar todas las columnas y de transmitir el peso de la estructura hacia las fundaciones.
  • 12. Vigas de Carga y amarre: Son las encargadas de transmitir el peso de la losa de techo a las columnas y paredes. La altura de las vigas dependerá de la distancia entre columnas (luz), ejemplo si es una distancia de 3,00 m, la altura de la viga será de 0,30 m, y si la distancia es de 5,00 m la altura será de 0,50 m, el ancho variara dependiendo de la altura, podrá estar entre 0,20 m a 0,30 m, de igual forma la separación de los estribos, los cuales estarán colocados a 0,15 m
  • 13. Encofrados para vigas: •Se colocan las bases sobre las que se va a apoyar todo el sistema del encofrado. •Se levantan los pies derechos o puntales asegurándolos y fijándolos por medio de cuñas a la base y por medio de riostras entre sí. •Se colocan a la altura indicada los cabezales asegurándolos con tornapuntas. •Sobre estos se coloca el fondo de la viga, base del elemento a fundir. •Se colocan los tableros laterales fijándolos con puntillas y asegurándolos con travesaños y puntales.
  • 14. Losa: Elemento estructural horizontal, o aproximadamente horizontal, macizo o con nervaduras, que trabaja en una o dos direcciones, de espesor pequeño en relación con sus otras dos dimensiones. LOSAS Tipos de Losas Losas Macizas Losas Planas Losas Aligeradas
  • 15. LOSAS MACIZAS Este tipo de losa consta de una sección de concreto reforzado en dos direcciones. Dependiendo de cómo este apoyada, una losa maciza deberá tener mayor cantidad de refuerzo en un sentido que en el otro. Si la losa dispone de muros de apoyo en los cuatro lados su dirección principal será la del sentido mas corto, si es cuadrada cualquiera de los dos sentidos es igual. Si la losa dispone de muros en solo dos lados (deben ser opuestos), la dirección principal será en la dirección perpendicular a la dirección de los apoyos.
  • 16. LOSA MACIZA Preparación: Se deben alistar los materiales, consultar las especificaciones (forma, espesor, etc.) y nivelar el piso desde donde se van a tomar las medidas. Apuntalado: Se colocan los largueros paralelos en los muros, apoyados sobre puntales cada 60 cm. Se procede a nivelar los largueros y cuñar los puntales. Los puntales se deben arriostrar (sostener con diagonales) para evitar su caída por desplazamiento lateral. Formaleta: Se colocan las tablas apoyadas entre los largueros formando una superficie lo mas ajustada que se pueda para que no se escape el concreto por entre los espacios. La formaleta debe quedar nivelada. Armar el refuerzo: Se debe colocar el refuerzo calculado sobre la formaleta, apoyado de tal forma que al vaciar el concreto, el refuerzo quede totalmente rodeado por éste. El recubrimiento mínimo de concreto sobre el acero debe ser de 4 cm. Vaciado del concreto: Se debe hacer con cuidado para evitar que la formaleta se pueda caer. Recordando los cuidados y el procedimiento para hacer y vaciar concreto.
  • 17. LOSAS PLANAS Losas planas son aquéllas que transmiten las cargas directamente a las columnas, sin la ayuda de vigas. Pueden ser macizas, o aligeradas por algún medio (bloques de material ligero, alvéolos formados por moldes removibles, etc). Según la magnitud de la carga por transmitir, la losa puede apoyar directamente sobre las columnas o a través de ábacos, capiteles o una combinación de ambos. En ningún caso se admitirá que las columnas de orilla sobresalgan del borde de la losa.
  • 18. CARACTERÍSTICAS - Estas losas pueden mantenerse directamente sobre las columnas. - Estas losas en su forma tradicional no poseen resistencia suficiente para irrumpir dentro del rango inelástico de comportamiento de los materiales - Estas no son ajustadas para zonas de alto riesgo sísmico. Ahora bien si se desea mejorar la resistencia de las losas al punzonamiento y la integración de estas losas planas con las columnas se recomienda la utilización de los capiteles y ábacos.
  • 19. LOSA ALIGERADA En este tipo de losa parte del concreto se reemplaza por otros materiales como cajones de madera, guadua y principalmente cuando se trata de viviendas de uno y dos pisos se reemplaza por ladrillos o bloques. De esta forma se disminuye el peso de la losa y se pueden cubrir mayores luces de manera mas económica. En este sistema, la losa tiene cuatro componentes: una torta inferior que se coloca sobre las tablas de la formaleta; los bloques o elementos aligerantes; la torta o plaqueta superior con refuerzo nominal y las viguetas en concreto reforzado. -La torta inferior es un mortero con dosificación de 1:3 de 2 cm de espesor que permite cubrir el aligeramiento y el refuerzo principal de la losa o elementos aligerantes. - Los bloques o elementos aligerantes se colocan de tal manera que formen las cavidades de las viguetas con separaciones entre si, entre 50 y 70 cm (promedio de 60 cm). - La plaqueta superior es un concreto fundido monolítico con el sistema de piso , con 5.0 cm de espesor y debe tener un refuerzo de 1 varilla de ¼ de pulgada (numero 2) cada 30 cm en las dos direcciones.
  • 20. Encofrados para losas: •En este tipo de encofrados, la distancia entre las viguetas depende del espesor del molde y el peso de la losa. •Las tablas del molde se colocan en dirección paralela a la dimensión mayor de la losa, alternando las juntas transversales para evitar que queden en una línea. •Se enlazan las vigas con los puntales, elevando el conjunto a la altura indicada. •Se asegura y arriostra el conjunto. •Se colocan las viguetas a distancias iguales, empleando las cuñas por debajo de los puntales para lograr la altura correcta, nivelando con un hilo tenso. •Se fijan los elementos de enlace y arriostramiento, asegurando cada unión mediante dos clavos. •Por último, se colocan las tablas para el molde, con tan pocos clavos como sea posible.
  • 22.
  • 23.
  • 24.