SlideShare una empresa de Scribd logo
LOSAS
Son elementos estructurales de concreto armado o de
materiales prefabricados, de sección transversal
rectangular llena, o con huecos, de poco espesor y
abarcan una superficie considerable del piso.
Sirven para conformar pisos y techos en un edificio y se
apoyan en las vigas o muros. Pueden tener uno o varios
tramos continuos.
TIPOS DE LOSAS
• Las losas las podemos encontrar diferenciadas
por:
1. Su colocación en la construcción, de entrepiso o
de cubierta.
2. Por sus apoyos, losas perimetrales, de un lado
continuo, dos lados continuos, tres lados
continuos.
3. Por su forma de armar, en un sentido, o en dos
sentidos.
4. Por el proceso constructivo, macizas, planas,
nervadas, reticuladas, prefabricadas.
Por su sistema
constructivo:
LOSAS MACIZAS
Una losa maciza es
aquella fabricada de
concreto armado que
cubre tableros
rectangulares o
cuadrados cuyos bordes,
descansan sobre vigas o
muros, a las cuales les
trasmiten su carga y
éstas a su vez a las
columnas y/o a los
muros y estos a la
cimentación y esta al
terreno.
LOSAS PLANAS
Losas planas son
elementos de
concreto armado que
están apoyadas
directamente sobre
las columnas, no
existe viga de por
medio actuando así
como un marco rígido.
La diferencia con las
losas macizas es que
estas están apoyadas
en vigas o muros.
A este tipo de losas, se les
coloca un capitel o Abaco o
engrosamiento de la losa
donde se apoya sobre la
columna y este no debe
de exceder de 1/6 de la
longitud de la luz entre
columnas. El grosor del
capitel será como mínimo
1.3 del peralte de la losa y
un máximo de 1.5
LOSAS PLANAS FLAT SLAB
Y FLAT PLATE
Las losas planas flat slab son
aquellas que se incrementa el
grosor en el contacto con la
columna, es decir se le pone un
capitel o ábaco, para evitar la
penetración de la losa en la
columna,
Las losas flat plate, son aquellas
que permanecen con el mismo
grosor de la losa, pero
reforzando con acero el área de
contacto con la columna.
Se emplean generalmente en
sistemas estructurales de
concreto armado, de columnas
y losas aligeradas o reticulares
LOSAS NERVADAS EN DOS
SENTIDOS O RETICULARES
Son losas elaboradas a base de un
sistema de trabes cruzadas que
forman una retícula, dejando
espacios que pueden ser
ocupados por bloques huecos
comúnmente de polietileno o de
otros materiales cuyo peso
volumétrico sea menor de 900
kg/m. Así mismo, es importante
que sean capaces de resistir una
carga concentrada con valor de
una tonelada.
Los casetones, junto con las
nervaduras forman una retícula
cuya estructura está
completamente delimitada por
una cadena de cerramiento
cuadrada que refuerza la
capacidad de la misma.
LOSAS NERVADAS EN UN
SENTIDO
Las losas nervadas son
aquellas que están
estructuradas a base de
vigas en un solo sentido, a
un espaciamiento
constante y paralelas
entre sí .
Los espacios vacios entre
dos vigas o nervaduras se
puede cubrir con
casetones de prefabricados
para dejar en la obra o
para retirar como en el
caso de los de fibra de
vidrio.
LOSAS PREFABRICADAS
Las losas prefabricadas son aquellas
elementos estructurales que se
construyen con elementos que se
construyen en fabrica y que se
transportan a la obra para su
instalación y ensamble de acuerdo al
proceso constructivo de que se trate.
La ventaja de estos sistemas es la
gran rapidez en la instalación,
eliminación de casi toda la cimbra,
reduce la mano de obra, soportan
cargas altas, se adapta a cualquier
diseño arquitectónico, son losas de
mayor durabilidad pues se reduce la
corrosión, y por ultimo el transporte y
montaje se instala fácilmente sin
necesidad de equipos mecanizados en
mucho de los casos.
Se diseñan de acurdo a las
necesidades de la obra.
SISTEMA NOVALOSA
• NOVALOSA es una lámina de acero
galvanizada trapezoidal fabricada por
Novacero usada para el diseño de losas
compuestas, que actúa como refuerzo
positivo y elimina la necesidad de varillas de
refuerzo, alivianamientos y encofrado.
La interacción entre NOVALOSA y hormigón
es alcanzada mediante el sistema de
resaltes dispuestos transversalmente en la
placa que producen una trabazón mecánica
al concreto evitando el desplazamiento y
garantizando una adecuada adherencia.
En una primera instancia, una vez que las
placas de NOVALOSA están adecuadamente
sujetas a la estructura, actúa como una
plataforma de trabajo segura para la
fundición del hormigón. Posteriormente
cuando el hormigón alcanza la resistencia
especificada, este interactúa con la
NOVALOSA actúa como refuerzo positivo de
la losa.
SISTEMA FORMADO POR UNA PLACA
DE ACERO SOPORTADO POR VIGAS DE
ACERO, Y RECUBIERTA DE CONCRETO
REFORZADO CON UNA MALLA
ELECTROSOLDADA
LOSAS SPANCRET
El Spancrete® se fabrica mediante un
proceso donde el concreto de alta
resistencia es extruido sobre una cama
con cables de acero presforzados,
produciendo un producto
increíblemente resistente, que tolera
grandes capacidades de carga y que
permite alcanzar grandes Claros. Los
huecos en forma de panal eliminan
gran parte del peso, y por lo tanto, del
costo; además, estos huecos pueden
ser utilizados para correr o cablear
instalaciones.
LOSAS SIPOREX
Siporex: Son elementos de concreto
ligero reforzado para entrepiso, techos
y muros se fabrican
con cemento y arena fina
adicionándole agentes químicos y son
tratados a vapor obteniendo un
producto ligero, resistente aislante
térmico y acústico.
Las losas siporex tienen las siguientes
ventajas:
1. Resistencia
2. Ligereza
3. Aislamiento Térmico
4. Capacidad Térmica
5. Acabado Aparente
6. Limpieza de Obra
7. Manejabilidad
8. Rápida Colocación
9. Economía
VIGUETA Y BOVEDILLA
• Sistema constructivo prefabricado a base de
estructurar un entramado con viguetas
precoladas con anterioridad, colocadas a cierta
distancia igual entre si, para cubrir el claro entre
estas con la bovedilla, que es un elemento de
concreto diseñado para ensamblar entre las
viguetas y que es hueco para así aligerar la
cubierta.
• Este sistema constructivo tiene la ventaja de
construir losas sin cimbra, por que al apoyarse
las bovedillas en las viguetas se cubre toda la
superficie.
• Las viguetas se apoyan sobre los muros o
vigas, apuntalándolas provisionalmente.
• Los elementos ligeros son las bovedillas que se
apoyan sobre las viguetas, aligeran la losa
y sirven de cimbra al concreto colado en sitio.
• Una capa de malla electro soldada se extiende
por toda la losa, sobre los elementos
ligeros, para servir de refuerzo contra efectos de
temperatura y como capa de compresión.
Cada uno de los sistemas mencionados presentan ventajas
y desventajas.
• Con los sistemas convencionales. Estas ventajas son:
Su capacidad de librar un claro mayor, peraltes menores,
reducción de mano de obra, bajo costo, rapidez y limpieza
de ejecución.
Alguno de los factores que se pueden considerar como
desventaja son los siguientes.
™Se requiere equipo especializado para transportarlo al sitio
de la obra.
™Se requiere de equipo especializado para su montaje
• ™Tiene poca flexibilidad para adaptarse a cierto tipo de
proyectos.
• ™Su empleo solamente reditúa en claros grandes.
• ™El desperdicio de materiales (en un pequeño número de
casos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
Maximo Zuñiga Horta
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Losas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificaciónLosas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificación
Edilio José González Pitter
 
Losa cajón
Losa cajónLosa cajón
Losa cajón
Alejandro Mata
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivosfredyteran
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
Losas
LosasLosas
Losaspinj
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosARCHIGRAFIC
 
Cimientos
CimientosCimientos
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
JCArquitectos
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
Marcelo Barrios Lopez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
Francisco Vazallo
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
tefebueno
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
MARCODIAZOTOYA
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
Torincho
 

La actualidad más candente (20)

Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Losas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificaciónLosas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificación
 
Losa cajón
Losa cajónLosa cajón
Losa cajón
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Superestructuras
SuperestructurasSuperestructuras
Superestructuras
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillos
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Cimientos
CimientosCimientos
Cimientos
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
 

Destacado

Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas
Proceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadoProceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadobayardo_bhejarano
 
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONESDISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
silviamariavm
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradaspatrick_amb
 
Características y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesRzCind
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
jonas zuñiga tovar
 
Losas apoyadas en un sentido
Losas apoyadas en un sentidoLosas apoyadas en un sentido
Losas apoyadas en un sentido
Jorge Campos
 
Losas
LosasLosas
Losaspinj
 
Caracteristicas de pilotes
Caracteristicas de pilotesCaracteristicas de pilotes
Caracteristicas de pilotes
Jona Toledo
 
Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1
Humberto Castañeda
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesvictoria rivas
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
fabio rivas
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacionlisaarteagam
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónrolylegolas
 
Es ia para construccion de edificios
Es ia para construccion de edificiosEs ia para construccion de edificios
Es ia para construccion de edificios
itsa civil
 
Cronograma de Obras con MS PROJECT
Cronograma de Obras con MS PROJECTCronograma de Obras con MS PROJECT
Cronograma de Obras con MS PROJECT
Luan N. Llanos
 
Analisis de cargas
Analisis de cargasAnalisis de cargas
Analisis de cargas
itsa civil
 
Libro guía de mecánica se suelos ii
Libro guía de mecánica se suelos iiLibro guía de mecánica se suelos ii
Libro guía de mecánica se suelos ii
itsa civil
 

Destacado (20)

Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas
Tipos de losas
 
Proceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadoProceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armado
 
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONESDISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
 
Características y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materiales
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
 
Losas apoyadas en un sentido
Losas apoyadas en un sentidoLosas apoyadas en un sentido
Losas apoyadas en un sentido
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Caracteristicas de pilotes
Caracteristicas de pilotesCaracteristicas de pilotes
Caracteristicas de pilotes
 
Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevación
 
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOS
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOSCONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOS
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOS
 
Cimentación mat.
Cimentación   mat.Cimentación   mat.
Cimentación mat.
 
Es ia para construccion de edificios
Es ia para construccion de edificiosEs ia para construccion de edificios
Es ia para construccion de edificios
 
Cronograma de Obras con MS PROJECT
Cronograma de Obras con MS PROJECTCronograma de Obras con MS PROJECT
Cronograma de Obras con MS PROJECT
 
Analisis de cargas
Analisis de cargasAnalisis de cargas
Analisis de cargas
 
Libro guía de mecánica se suelos ii
Libro guía de mecánica se suelos iiLibro guía de mecánica se suelos ii
Libro guía de mecánica se suelos ii
 

Similar a Losas

Losas
LosasLosas
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
RexarRex
 
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
sebastianconeo1
 
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
AnahiIdk
 
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
rosariomarianni
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
MARCOANTONIOMITAVEIZ
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
CleiberVillegas1
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
Elihu Perhez Macedha
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
Fernando Espinoza Muñoz
 
Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
Yeniifer Alejandra Parra
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
Tania Ruiz
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales carlamescobars
 
Construccion2 (3)
Construccion2 (3)Construccion2 (3)
Construccion2 (3)
Mariangel Perez
 
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Maria Zubillaga
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en VenezuelaSistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Abigail' Osorio F
 

Similar a Losas (20)

Losas
LosasLosas
Losas
 
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
 
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
 
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
 
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
 
Expo dc
Expo dcExpo dc
Expo dc
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Construccion2 (3)
Construccion2 (3)Construccion2 (3)
Construccion2 (3)
 
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en VenezuelaSistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Losas

  • 1. LOSAS Son elementos estructurales de concreto armado o de materiales prefabricados, de sección transversal rectangular llena, o con huecos, de poco espesor y abarcan una superficie considerable del piso. Sirven para conformar pisos y techos en un edificio y se apoyan en las vigas o muros. Pueden tener uno o varios tramos continuos.
  • 2. TIPOS DE LOSAS • Las losas las podemos encontrar diferenciadas por: 1. Su colocación en la construcción, de entrepiso o de cubierta. 2. Por sus apoyos, losas perimetrales, de un lado continuo, dos lados continuos, tres lados continuos. 3. Por su forma de armar, en un sentido, o en dos sentidos. 4. Por el proceso constructivo, macizas, planas, nervadas, reticuladas, prefabricadas.
  • 3. Por su sistema constructivo: LOSAS MACIZAS Una losa maciza es aquella fabricada de concreto armado que cubre tableros rectangulares o cuadrados cuyos bordes, descansan sobre vigas o muros, a las cuales les trasmiten su carga y éstas a su vez a las columnas y/o a los muros y estos a la cimentación y esta al terreno.
  • 4. LOSAS PLANAS Losas planas son elementos de concreto armado que están apoyadas directamente sobre las columnas, no existe viga de por medio actuando así como un marco rígido. La diferencia con las losas macizas es que estas están apoyadas en vigas o muros.
  • 5. A este tipo de losas, se les coloca un capitel o Abaco o engrosamiento de la losa donde se apoya sobre la columna y este no debe de exceder de 1/6 de la longitud de la luz entre columnas. El grosor del capitel será como mínimo 1.3 del peralte de la losa y un máximo de 1.5
  • 6. LOSAS PLANAS FLAT SLAB Y FLAT PLATE Las losas planas flat slab son aquellas que se incrementa el grosor en el contacto con la columna, es decir se le pone un capitel o ábaco, para evitar la penetración de la losa en la columna, Las losas flat plate, son aquellas que permanecen con el mismo grosor de la losa, pero reforzando con acero el área de contacto con la columna. Se emplean generalmente en sistemas estructurales de concreto armado, de columnas y losas aligeradas o reticulares
  • 7. LOSAS NERVADAS EN DOS SENTIDOS O RETICULARES Son losas elaboradas a base de un sistema de trabes cruzadas que forman una retícula, dejando espacios que pueden ser ocupados por bloques huecos comúnmente de polietileno o de otros materiales cuyo peso volumétrico sea menor de 900 kg/m. Así mismo, es importante que sean capaces de resistir una carga concentrada con valor de una tonelada. Los casetones, junto con las nervaduras forman una retícula cuya estructura está completamente delimitada por una cadena de cerramiento cuadrada que refuerza la capacidad de la misma.
  • 8. LOSAS NERVADAS EN UN SENTIDO Las losas nervadas son aquellas que están estructuradas a base de vigas en un solo sentido, a un espaciamiento constante y paralelas entre sí . Los espacios vacios entre dos vigas o nervaduras se puede cubrir con casetones de prefabricados para dejar en la obra o para retirar como en el caso de los de fibra de vidrio.
  • 9. LOSAS PREFABRICADAS Las losas prefabricadas son aquellas elementos estructurales que se construyen con elementos que se construyen en fabrica y que se transportan a la obra para su instalación y ensamble de acuerdo al proceso constructivo de que se trate. La ventaja de estos sistemas es la gran rapidez en la instalación, eliminación de casi toda la cimbra, reduce la mano de obra, soportan cargas altas, se adapta a cualquier diseño arquitectónico, son losas de mayor durabilidad pues se reduce la corrosión, y por ultimo el transporte y montaje se instala fácilmente sin necesidad de equipos mecanizados en mucho de los casos. Se diseñan de acurdo a las necesidades de la obra.
  • 10. SISTEMA NOVALOSA • NOVALOSA es una lámina de acero galvanizada trapezoidal fabricada por Novacero usada para el diseño de losas compuestas, que actúa como refuerzo positivo y elimina la necesidad de varillas de refuerzo, alivianamientos y encofrado. La interacción entre NOVALOSA y hormigón es alcanzada mediante el sistema de resaltes dispuestos transversalmente en la placa que producen una trabazón mecánica al concreto evitando el desplazamiento y garantizando una adecuada adherencia. En una primera instancia, una vez que las placas de NOVALOSA están adecuadamente sujetas a la estructura, actúa como una plataforma de trabajo segura para la fundición del hormigón. Posteriormente cuando el hormigón alcanza la resistencia especificada, este interactúa con la NOVALOSA actúa como refuerzo positivo de la losa. SISTEMA FORMADO POR UNA PLACA DE ACERO SOPORTADO POR VIGAS DE ACERO, Y RECUBIERTA DE CONCRETO REFORZADO CON UNA MALLA ELECTROSOLDADA
  • 11.
  • 12. LOSAS SPANCRET El Spancrete® se fabrica mediante un proceso donde el concreto de alta resistencia es extruido sobre una cama con cables de acero presforzados, produciendo un producto increíblemente resistente, que tolera grandes capacidades de carga y que permite alcanzar grandes Claros. Los huecos en forma de panal eliminan gran parte del peso, y por lo tanto, del costo; además, estos huecos pueden ser utilizados para correr o cablear instalaciones.
  • 13. LOSAS SIPOREX Siporex: Son elementos de concreto ligero reforzado para entrepiso, techos y muros se fabrican con cemento y arena fina adicionándole agentes químicos y son tratados a vapor obteniendo un producto ligero, resistente aislante térmico y acústico. Las losas siporex tienen las siguientes ventajas: 1. Resistencia 2. Ligereza 3. Aislamiento Térmico 4. Capacidad Térmica 5. Acabado Aparente 6. Limpieza de Obra 7. Manejabilidad 8. Rápida Colocación 9. Economía
  • 14. VIGUETA Y BOVEDILLA • Sistema constructivo prefabricado a base de estructurar un entramado con viguetas precoladas con anterioridad, colocadas a cierta distancia igual entre si, para cubrir el claro entre estas con la bovedilla, que es un elemento de concreto diseñado para ensamblar entre las viguetas y que es hueco para así aligerar la cubierta. • Este sistema constructivo tiene la ventaja de construir losas sin cimbra, por que al apoyarse las bovedillas en las viguetas se cubre toda la superficie. • Las viguetas se apoyan sobre los muros o vigas, apuntalándolas provisionalmente. • Los elementos ligeros son las bovedillas que se apoyan sobre las viguetas, aligeran la losa y sirven de cimbra al concreto colado en sitio. • Una capa de malla electro soldada se extiende por toda la losa, sobre los elementos ligeros, para servir de refuerzo contra efectos de temperatura y como capa de compresión.
  • 15. Cada uno de los sistemas mencionados presentan ventajas y desventajas. • Con los sistemas convencionales. Estas ventajas son: Su capacidad de librar un claro mayor, peraltes menores, reducción de mano de obra, bajo costo, rapidez y limpieza de ejecución. Alguno de los factores que se pueden considerar como desventaja son los siguientes. ™Se requiere equipo especializado para transportarlo al sitio de la obra. ™Se requiere de equipo especializado para su montaje • ™Tiene poca flexibilidad para adaptarse a cierto tipo de proyectos. • ™Su empleo solamente reditúa en claros grandes. • ™El desperdicio de materiales (en un pequeño número de casos).