SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS
ESTRUCTURALES DE
ENTREPISOS
Las Losas o placas de entrepiso son elementos
horizontales o casi horizontales que separan un
piso de otro. Pueden estar apoyadas en:
•Vigas de concreto reforzado(y se vacía por lo
general en forma monolítica con estas vigas).
Fuente: Estructuras de Concreto Reforzado.
Autor: Arthur Nilson
•En muros de mampostería o de concerto reforzdo.
Losa apoyada directamente sobre muros
estructurales.
•En elementos de acero estructural.
• En forma directa en columnas.
Vale la pena decir que este tipo de losas no tiene
un buen comportamiento sísmico.
Se utilizan cuando las luces no son muy largas y
las cargas no son tan considerables.
Fuente: Estructuras de Concreto Reforzado.
Autor: Arthur Nilson
Desde el punto de vista arquitectónico las
losas separan un piso de otro.
Adicionalmente sirven como aislamiento
acústico.
Desde el punto de vista estructural tiene dos
funciones, como se explica a continuación:
•En el terreno de forma contínua.
•Bajo cargas gravitacionales se encargan de
transmitir la carga a los elementos
perimetrales que pueden ser vigas, columnas
y muros.
Fuente: Diseño Sísmico de edificios.
Autor: Roberto Meli
•Bajo fuerzas sísimcas se encargan de
conectar los elementos verticales y distribuir
entre ellos las fuerzas sísmicas.
Fuente: Diseño Sísmico de edificios.
Autor: Roberto Meli
En consecuencia, desde el punto de vista
sísmico la losa funciona como un diafragma.
Siempre se debe garantizar que la losa se
comporte como un diafragma rígido. Esto
depende de:
*Material.
*Aberturas.
*Espesor.
Un diafragma flexible no es recomendable para
fuerazs sísmicas.
Antes de conocer los diferentes tipos de losas
es necesario saber que dependiendo de la
geometría en planta de la losa la carga se
transmite en una o dos direcciones.
•Cuando la relación entre el lado mayor y el lado
menor de la losa es mayor a 2, la carga se
transmite en una dirección como se muestra en
la siguiente figura:
•Cuando la relación entre el lado mayor y el lado
menor de la losa es mayor a 2, la carga se
transmite en una dirección como se muestra en
la siguiente figura:
En este tipo de losa la carga se transmite en
dirección paralela al sentido corto.
Dirección
de la carga
•Cuando la relación entre el lado mayor y el lado
menor de la losa es menor a 2, la carga se
transmite en dos direcciones como se muestra
en la siguiente figura:
Con base en su forma de apoyo se clasificaen
los siguientes grupos:
1. Losa maciza armada en dos direcciones
soportada por vigas en sus cuatro bordes.
Nótese que lo que indica
la dirección de
repartición de la carga es
la relación entre el lado
mayor y el lado menor.
Pero, que pasa si a la losa anterior le coloco una
viga en el centro de la luz?
2. Losa maciza armada en una dirección
La carga
se
transmite
como se
muestra
con
flechas
Fuente: Estructuras de Concreto
Reforzado.
3. Losa aligerada armada en dos direcciones
Fuente: estructuras de concreto
reforzado.
Autor: Jorge Ignacio segura Franco
4. Losa maciza armada en dos direcciones
soportada en columnas.
Cuando la carga gravitacional es muy grande
la columna trata de perforar la losa. Con el fin
de reducir el esfuerzo cortante(mas
específicamente el de punzonamiento) se
solocan unos capiteles en el borde de la
columna como se muestra a continuación.
Fuente: Estructuras de Concreto
Reforzado.
Autor: Jorge Ignacio Segura Franco
5. Losa maciza armada en dos direcciones
soportada en columnas con capiteles y ábacos
ábacos
Capiteles
Fuente: Estructuras de Concreto
Reforzado.
Autor: Jorge Ignacio Segura Franco
6. Losa aligerada armada en dos direcciones
soportada en columnas(reticular celulado)
Este sistema de entrepiso ha quedado en
desuso por el mal comportamiento sísmico
evidenciado en el sismo de Mexico en el año
de 1985.
Fuente: Estructuras de Concreto
Reforzado.
Autor: Jorge Ignacio Segura Franco
PARTES DE UNA LOSA ALIGERADA
Aligerante
Nervio
losa
superior
Acero
longitudinal
Acero por temperatura
Fuente:www.construaprende.com
SISTEMA METALDECK
SISTEMA DE LÁMINA
COLABORANTE
El sistema Metal deck parte de un sistema de
losas de entrepiso y de cubierta que incorpora
láminas de acero formadas en frío(“steel deck”)
y una losa de concreto reforzada vaciada sobre
dichas láminas y que actúan de manera
monolítica conformando una sección
compuesta.
Fuente:www.acesco.com.co
Este sistema de entrepiso puede utilizarse en
edificios donde la estructura es en concreto o
en acero. Adicionalmente puede apoyarse en
muros estructurales en mampostería o
concreto.
Vigueta
Lámina
colaborante
Malla
electrosoldada
Losa en
concreto
Acabado
Fuente:www.construaprende.com
Lámina colaborante:
Las láminas de acero tienen dos funciones
principales:
•En la etapa de montaje, suministra una superficie
segura para el trabajo de los operarios.
•Servir de formaleta para el vaciado de la losa de
concreto.
•Actuar como refuerzo positivo de la losa una vez el
concreto haya fraguado. Por esta razón se le llama
lámina colaborante.
Resaltos para aumentar la
adherencia entre el concreto y el
acero.
Fuente:www.construaprende.com
Losa de concreto:
La resistencia mínima del concreto para la losa
es de 21MPa.
No se permite el uso de aditivos o acelerantes
que contengan sales clorhídricas ya que estos
pueden producir corrosión sobre la lámina de
acero.
Losa en concreto
Fuente:www.construaprende.com
Armadura por repartición y temperatura:
Se encarga de absorber los efectos de la
retarcción de fraguado del concreto y delos
cambios térmicosque ocurran en el sitema.
Generalmente suele colocarse una malla de
acero cuya resistencia a la fluencia del acero
es como mínimo 420MPa.
La malla está compuesta por barras de 5mm de
diámetro espaciadas cada 0.15m.
En las últimas investigaciones se ha encontrado
que ésta malla aumenta la capacidad de carga
de la losa
Malla por temperatura.
Nota: las barras se separan cada 0.15m
Fuente:www.construaprende.com
Conectores de cortante:
Se colocan con el fin de absorber los efectos de
corte que se generan en la superficie de
contacto entre la losa de concreto y la lámina
colaborante.
Fuente:www.construaprende.com
Aberturas:
En estos sectores se recomienda colocar una
lámina que encierre el perímetro del hueco. Esto
con el fin de confinarlo.
Fuente:www.construaprende.com
VENTAJAS:
* Puede no necesitar la colocación de
apuntalamientos o cimbras para soportar el
peso del hormigón antes del endurecimiento
del mismo, lo que simplifica mucho la
ejecución de la obra, permitiendo
ejecuciones muy rápidas.
*La lámina colaborante sirve de formaleta.
*La lámina colaborante sirve como refuerzo
positivo.
* Mayores rendimiento en obra.
DESVENTAJAS:
*Es necesario utilizar personal especializado
para el montaje del mismo, debiendo cuidar
mucho las condiciones de limpieza.
* Deben existir planos de montaje, pues no
permite habitualmente la improvisación.
ESQUEMAS ESTRUCTURALES
DIFERENTES TIPOS DE CONECTORES DE
CORTANTE
Fuente:www.acesco.com.co
CORTE TRANSVERSAL LOSA EN LÁMINA
COLABORANTE
Fuente:www.acesco.com.co
ESQUEMA GENERAL
Fuente:www.acesco.com.co
UNIÓN DE VIGUETA METÁLICA A VIGA DE
CONCRETO
Fuente:www.acesco.com.co
UNIÓN DE VIGUETA METÁLICA A VIGA DE
CONCRETO
Fuente:www.acesco.com.co
UNIÓN DE VIGUETA METÁLICA A VIGA DE
CONCRETO
Fuente:www.acesco.com.co
DETALLES
ESTRUCTURALES
Losa aligerada en una sola dirección
EJEMPLOS DE ESTRUCTURAS
Lámina colaborante
Viga metálica
*Refuerzo mínimo de las columnas de
confinamiento
Ancho= igual al espesor del muro.
Área mínima=200cm2.
Refuerzo longitudinal=4#4 Fy=420MPa.
Refuerzo transversal= flejes #3 cada 0.10m en
los extremos y 0.20m en el centro de la luz.
Resistencia a la compresión del
concerto=21Mpa=210kg/cm2=3000psi.
Detalle de dinteles
Debe evitarse el efecto de columna corta
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
losa/ entepisos
losa/ entepisoslosa/ entepisos
losa/ entepisos
 
Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto Armado
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
08 vigas y losas
08 vigas y losas08 vigas y losas
08 vigas y losas
 
Trabajo de losas concreto armado
Trabajo de losas concreto armadoTrabajo de losas concreto armado
Trabajo de losas concreto armado
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armado
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
 
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losasEstructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
 
Traves o Vigas
Traves o VigasTraves o Vigas
Traves o Vigas
 
Diseño losas
Diseño losasDiseño losas
Diseño losas
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
2.5
2.52.5
2.5
 
Columnas
Columnas Columnas
Columnas
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Techo aligerado
Techo aligeradoTecho aligerado
Techo aligerado
 

Similar a Sistemasdeentrepiso 160301224056

ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxRexarRex
 
Los tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de aceroLos tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de acerocinthyadg
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesn_vegas
 
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxNombre Apellidos
 
Losas
LosasLosas
Losaspinj
 
Losas
LosasLosas
Losaspinj
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligeradadilmerx
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructuraJohannycb
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesYasminsch19
 
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxAnahiIdk
 
Hybrid Post-Tensioned Precast Concrete Walls for Use in Seismic Regions TRAD...
Hybrid Post-Tensioned Precast Concrete Walls for Use in Seismic Regions  TRAD...Hybrid Post-Tensioned Precast Concrete Walls for Use in Seismic Regions  TRAD...
Hybrid Post-Tensioned Precast Concrete Walls for Use in Seismic Regions TRAD...AdolMamani2
 

Similar a Sistemasdeentrepiso 160301224056 (20)

ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
 
Los tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de aceroLos tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de acero
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
 
Expo dc
Expo dcExpo dc
Expo dc
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Enfierraduras
EnfierradurasEnfierraduras
Enfierraduras
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
26393 disenolosas
26393 disenolosas26393 disenolosas
26393 disenolosas
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
 
Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
 
Hybrid Post-Tensioned Precast Concrete Walls for Use in Seismic Regions TRAD...
Hybrid Post-Tensioned Precast Concrete Walls for Use in Seismic Regions  TRAD...Hybrid Post-Tensioned Precast Concrete Walls for Use in Seismic Regions  TRAD...
Hybrid Post-Tensioned Precast Concrete Walls for Use in Seismic Regions TRAD...
 

Último

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 

Último (20)

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 

Sistemasdeentrepiso 160301224056

  • 2. Las Losas o placas de entrepiso son elementos horizontales o casi horizontales que separan un piso de otro. Pueden estar apoyadas en: •Vigas de concreto reforzado(y se vacía por lo general en forma monolítica con estas vigas). Fuente: Estructuras de Concreto Reforzado. Autor: Arthur Nilson
  • 3. •En muros de mampostería o de concerto reforzdo. Losa apoyada directamente sobre muros estructurales.
  • 4. •En elementos de acero estructural. • En forma directa en columnas. Vale la pena decir que este tipo de losas no tiene un buen comportamiento sísmico. Se utilizan cuando las luces no son muy largas y las cargas no son tan considerables. Fuente: Estructuras de Concreto Reforzado. Autor: Arthur Nilson
  • 5. Desde el punto de vista arquitectónico las losas separan un piso de otro. Adicionalmente sirven como aislamiento acústico. Desde el punto de vista estructural tiene dos funciones, como se explica a continuación: •En el terreno de forma contínua.
  • 6. •Bajo cargas gravitacionales se encargan de transmitir la carga a los elementos perimetrales que pueden ser vigas, columnas y muros. Fuente: Diseño Sísmico de edificios. Autor: Roberto Meli
  • 7. •Bajo fuerzas sísimcas se encargan de conectar los elementos verticales y distribuir entre ellos las fuerzas sísmicas. Fuente: Diseño Sísmico de edificios. Autor: Roberto Meli
  • 8. En consecuencia, desde el punto de vista sísmico la losa funciona como un diafragma. Siempre se debe garantizar que la losa se comporte como un diafragma rígido. Esto depende de: *Material. *Aberturas. *Espesor. Un diafragma flexible no es recomendable para fuerazs sísmicas.
  • 9. Antes de conocer los diferentes tipos de losas es necesario saber que dependiendo de la geometría en planta de la losa la carga se transmite en una o dos direcciones. •Cuando la relación entre el lado mayor y el lado menor de la losa es mayor a 2, la carga se transmite en una dirección como se muestra en la siguiente figura:
  • 10. •Cuando la relación entre el lado mayor y el lado menor de la losa es mayor a 2, la carga se transmite en una dirección como se muestra en la siguiente figura: En este tipo de losa la carga se transmite en dirección paralela al sentido corto. Dirección de la carga
  • 11. •Cuando la relación entre el lado mayor y el lado menor de la losa es menor a 2, la carga se transmite en dos direcciones como se muestra en la siguiente figura:
  • 12. Con base en su forma de apoyo se clasificaen los siguientes grupos: 1. Losa maciza armada en dos direcciones soportada por vigas en sus cuatro bordes. Nótese que lo que indica la dirección de repartición de la carga es la relación entre el lado mayor y el lado menor.
  • 13. Pero, que pasa si a la losa anterior le coloco una viga en el centro de la luz? 2. Losa maciza armada en una dirección La carga se transmite como se muestra con flechas Fuente: Estructuras de Concreto Reforzado.
  • 14. 3. Losa aligerada armada en dos direcciones Fuente: estructuras de concreto reforzado. Autor: Jorge Ignacio segura Franco
  • 15. 4. Losa maciza armada en dos direcciones soportada en columnas. Cuando la carga gravitacional es muy grande la columna trata de perforar la losa. Con el fin de reducir el esfuerzo cortante(mas específicamente el de punzonamiento) se solocan unos capiteles en el borde de la columna como se muestra a continuación. Fuente: Estructuras de Concreto Reforzado. Autor: Jorge Ignacio Segura Franco
  • 16. 5. Losa maciza armada en dos direcciones soportada en columnas con capiteles y ábacos ábacos Capiteles Fuente: Estructuras de Concreto Reforzado. Autor: Jorge Ignacio Segura Franco
  • 17. 6. Losa aligerada armada en dos direcciones soportada en columnas(reticular celulado) Este sistema de entrepiso ha quedado en desuso por el mal comportamiento sísmico evidenciado en el sismo de Mexico en el año de 1985. Fuente: Estructuras de Concreto Reforzado. Autor: Jorge Ignacio Segura Franco
  • 18. PARTES DE UNA LOSA ALIGERADA Aligerante Nervio losa superior Acero longitudinal Acero por temperatura Fuente:www.construaprende.com
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. SISTEMA METALDECK SISTEMA DE LÁMINA COLABORANTE
  • 26. El sistema Metal deck parte de un sistema de losas de entrepiso y de cubierta que incorpora láminas de acero formadas en frío(“steel deck”) y una losa de concreto reforzada vaciada sobre dichas láminas y que actúan de manera monolítica conformando una sección compuesta. Fuente:www.acesco.com.co
  • 27. Este sistema de entrepiso puede utilizarse en edificios donde la estructura es en concreto o en acero. Adicionalmente puede apoyarse en muros estructurales en mampostería o concreto.
  • 29. Lámina colaborante: Las láminas de acero tienen dos funciones principales: •En la etapa de montaje, suministra una superficie segura para el trabajo de los operarios. •Servir de formaleta para el vaciado de la losa de concreto. •Actuar como refuerzo positivo de la losa una vez el concreto haya fraguado. Por esta razón se le llama lámina colaborante.
  • 30. Resaltos para aumentar la adherencia entre el concreto y el acero. Fuente:www.construaprende.com
  • 31. Losa de concreto: La resistencia mínima del concreto para la losa es de 21MPa. No se permite el uso de aditivos o acelerantes que contengan sales clorhídricas ya que estos pueden producir corrosión sobre la lámina de acero. Losa en concreto Fuente:www.construaprende.com
  • 32. Armadura por repartición y temperatura: Se encarga de absorber los efectos de la retarcción de fraguado del concreto y delos cambios térmicosque ocurran en el sitema. Generalmente suele colocarse una malla de acero cuya resistencia a la fluencia del acero es como mínimo 420MPa. La malla está compuesta por barras de 5mm de diámetro espaciadas cada 0.15m. En las últimas investigaciones se ha encontrado que ésta malla aumenta la capacidad de carga de la losa
  • 33. Malla por temperatura. Nota: las barras se separan cada 0.15m Fuente:www.construaprende.com
  • 34. Conectores de cortante: Se colocan con el fin de absorber los efectos de corte que se generan en la superficie de contacto entre la losa de concreto y la lámina colaborante. Fuente:www.construaprende.com
  • 35. Aberturas: En estos sectores se recomienda colocar una lámina que encierre el perímetro del hueco. Esto con el fin de confinarlo. Fuente:www.construaprende.com
  • 36. VENTAJAS: * Puede no necesitar la colocación de apuntalamientos o cimbras para soportar el peso del hormigón antes del endurecimiento del mismo, lo que simplifica mucho la ejecución de la obra, permitiendo ejecuciones muy rápidas. *La lámina colaborante sirve de formaleta. *La lámina colaborante sirve como refuerzo positivo. * Mayores rendimiento en obra.
  • 37. DESVENTAJAS: *Es necesario utilizar personal especializado para el montaje del mismo, debiendo cuidar mucho las condiciones de limpieza. * Deben existir planos de montaje, pues no permite habitualmente la improvisación.
  • 39. DIFERENTES TIPOS DE CONECTORES DE CORTANTE Fuente:www.acesco.com.co
  • 40. CORTE TRANSVERSAL LOSA EN LÁMINA COLABORANTE Fuente:www.acesco.com.co
  • 42. UNIÓN DE VIGUETA METÁLICA A VIGA DE CONCRETO Fuente:www.acesco.com.co
  • 43. UNIÓN DE VIGUETA METÁLICA A VIGA DE CONCRETO Fuente:www.acesco.com.co
  • 44. UNIÓN DE VIGUETA METÁLICA A VIGA DE CONCRETO Fuente:www.acesco.com.co
  • 46. Losa aligerada en una sola dirección
  • 47.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. *Refuerzo mínimo de las columnas de confinamiento Ancho= igual al espesor del muro. Área mínima=200cm2. Refuerzo longitudinal=4#4 Fy=420MPa. Refuerzo transversal= flejes #3 cada 0.10m en los extremos y 0.20m en el centro de la luz. Resistencia a la compresión del concerto=21Mpa=210kg/cm2=3000psi.
  • 57. Debe evitarse el efecto de columna corta