SlideShare una empresa de Scribd logo
Rubén Darío Ramos Aguirre - Coordinador
E-mail: ruben.ramos@palmira.gov.co
ESTRUCTURAS FASES
BARDACH: OCHO PASOS
1. Definición del problema
2. Obtención de información
3. Construcción de alternativas
4. Selección de criterios
5. Proyección de los resultados
6. Confrontación de costos y beneficios
7. Decida
8. Cuente su historia
FASES PLAN – MINISTERIO DE CULTURA
1. Alistamiento.Diseño del Plan de Trabajo
2. Diagnóstico.Análisis dela situación del sector cultura en el territorio con baseen documentos
técnicos y en la participación de diferentes actores.
3. Planificación estratégica y formulación del Plan.Identificar variables estratégicasdeinterés y
apuestas de futuro comunes -con el apoyo de los actores del sector y el territorio- y formular el
Plan Decenal.
4. Socialización del Plan.Divulgación del documento y su apropiación por partede las comunidades
PLAN DE TRABAJO RDR (PlanLargo Plazo)
1. Aprestamiento
2. Problematización/Diagnóstico
3. Programación/ Pronóstico
4. Institucionalización y Apropiación Social
5. Implementación
6. Seguimiento y Evaluación
Fase 1: Alistamiento. Diseño del Plan de Trabajo
Propósito: Diseñar Plan y conformar Equipo de Trabajo
a) Definir las actividades y productos.
b) Definir la procedimientos
c) Definir requerimientos y presupuesto.
 Talento Humano,
 Un coordinador general, que responderá por los avances del proceso.
Rubén Darío Ramos Aguirre - Coordinador
E-mail: ruben.ramos@palmira.gov.co
 Un responsable administrativo que haga seguimiento y control de los recursos financieros y
propicie las condiciones materiales para que se logren los objetivos de cada fase.
 Personal con conocimientos técnicos en gestión cultural, arte, patrimonio y manejo de
poblaciones.
 Acompañamiento de personal con conocimiento o experiencia en procesos y metodologías de
planificación estratégica y conocimiento en la formulación de metas e indicadores.
 Apoyo de personal con manejo de comunicación escrita y gráfica.
 Contar con personal de apoyo para tareas logísticasy operativas de las diferentes actividades o
eventos durante el proceso de formulación del Plan.
 Logísticos,
 Financieros,
d) Cronograma
Fase 2: Diagnóstico. Análisis de la situación del sector cultura en el territorio con base en
documentos técnicos y en la participación de diferentes actores.
Propósito: Analizar la situación del sector en el territorio con base en documentos
técnicos y en la participación de diferentes actores
Diagnóstico Técnico
Texto de análisis técnico del sector (Secciones)
a) Marco conceptual.
- Cultura
- Relación cultura y desarrollo
- Sector Cultura
- Gestión Cultural
Dimensiones y campos de política cultural
- Arte (Dimensión estética o expresiva de la Cultura)
- Patrimonio (Dimensión de Identidad y memoria)
- Industrias Creativas y Culturales (Dimensión económica)
- Gobernanza del sector cultura (Dimensión de derecho y ciudadanía)
Términos propios de la administración pública
- Políticas públicas
- Sostenibilidad
- Planificación estratégica
- Planificación participativa
- Sistema Nacional, Departamental, Municipal de Cultura y sus componentes (instancias,
procesos y espacios de participación)
b) Marco político y normativo
Internacional
Nacional
Departamental
Municipal
c) Caracterización del sector cultura en el territorio
Territorio
Rubén Darío Ramos Aguirre - Coordinador
E-mail: ruben.ramos@palmira.gov.co
- Ubicación geográfica
- Principales recursos naturales
- Contexto histórico, político y social
- Composición demográfica
- Principales actividades económicas
- Principales prácticas culturales
Sector cultura
- Sistema Departamental o Municipal de Cultura.
- Línea de base
Diagnóstico Participativo
- La territorial.
- La poblacional,
- Sub-sectores
- Intersectorial
A partir de estas miradas se desarrollan los siguientes procesos:
a) Recolección de información.
b) Sistematización de la participación.
Fase 3. Planificación estratégica y formulación del Plan. Identificar variables estratégicas
de interés y apuestas de futuro comunes -con el apoyo de los actores del sector y el
territorio- y formular el Plan Decenal.
Propósito: Identificar variables estratégicas de interés y apuestas de futuro comunes con
el apoyo de los actores del sector y el territorio y formular el Plan Decenal
a) Revisión de los ámbitos, campos o dimensiones del sector a intervenir
b) Consulta de variables estratégicas priorizadas en los ámbitos internacional, nacional, regional o
local.
c) Recolección de información y mapeo de intereses
d) Sistematización de la participación y priorización de variables o líneas estratégicas
e) Construcción del Plan
 Visión.
 Principios.
 Objetivos
– General.
– Específicos.
 Dimensiones
 Líneas estratégicas
 Estrategias
 Variables estratégicas
f) Corpus consolidado (Documento Final).
g) Validación.
h) Reglamentación.
Rubén Darío Ramos Aguirre - Coordinador
E-mail: ruben.ramos@palmira.gov.co
Fase 4. Socialización del Plan. Divulgación del documento y su apropiación por parte de
las comunidades
Propósito: Divulgar el documento y promover su apropiación por parte de las
comunidades
ELEMENTOS METDOLÓGICOS PDM - DNP
Dimensiones del Desarrollo
A. DesarrolloEconómicoylaCompetitividadTerritorial
B. DesarrolloSocial,Cultural yPoblacional
C. DesarrolloPolítico-Administrativo
D. DesarrolloAmbiental Natural
E. DesarrolloAmbiental Construido
Sectores
A. Educación
B. Cultura
C. Etc.
Enfoque
A. Participativoyprospectivo
Fases
A. Diagnóstico
B. Programática(objetivos,metas,programas,subprogramasy proyectosestratégicos)
C. Plande Inversiones.
Métodos posibles
A. PlanificaciónEstratégicaSituacional (PES)
B. PlanificaciónEstratégicaporObjetivosyPlanificaciónde ProyectosporObjetivos(ZOOP)
C. InvestigaciónAcciónParticipación(IAP)
D. PlanificaciónPopular(MAPP),
E. PlaneaciónProspectivaTerritorial,
F. ProspectivaTecnológica,
G. Métodode Escenarios,entre otros
Rubén Darío Ramos Aguirre - Coordinador
E-mail: ruben.ramos@palmira.gov.co
Instrumentos asociados a métodos
A. Matriz FODA,
B. Árbol de Problemas,
C. AnálisisEstructural,
D. Matriz IGO,
Insumos
A. Políticasy programasde lostres nivelesde gobierno
i. Nacional,
ii. Departamental y
iii. Local (Incluye loregional)
B. Informaciónde laentidadterritorial
i. Planesde Desarrolloanteriores,
ii. PlanOrdenamientoTerritorial enel casode losmunicipiosodirectrices
departamentales,planeselaboradosporgruposétnicos,entre otros)
C. Documentosde concertaciónde mesasde trabajocon actoresinvitadosyconsultados.
Ruta del diagnóstico (Actividades)
1. Actividad:Compilación,revisiónyanálisisde informaciónterritorial yde contexto
2. Actividad:Descripciónyexplicaciónde lasituaciónactual de laentidadterritorial ysu
entorno
3. Actividad:Descripciónyexplicaciónde lasituaciónactual de laAdministración
a. Análisisde lasituacióninstitucional
b. Análisisde lasituaciónfinancieraypresupuestal
i. SituaciónFiscal actual
ii. Identificaciónfuentesde recursos
iii. Interrelacionarlosinstrumentosde planificaciónconel sistemapresupuestal
(Marco Fiscal de MedianoPlazo;PlanOperativoAnual de Inversiones;
PresupuestoAnual)
4. Actividad:Síntesisdel diagnóstico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos y soluciones --------cwnagroo
Casos y soluciones --------cwnagrooCasos y soluciones --------cwnagroo
Casos y soluciones --------cwnagroo
Mitazaki Yan
 
Rd 005 06-snip_anex
Rd 005 06-snip_anexRd 005 06-snip_anex
Rd 005 06-snip_anex
Hamilton Parra Argandoña
 
Planeamiento y o. t. (08) planes zonales y parciales
Planeamiento y o. t. (08)   planes zonales y parcialesPlaneamiento y o. t. (08)   planes zonales y parciales
Planeamiento y o. t. (08) planes zonales y parciales
Carlos Agudelo
 
Pres1
Pres1Pres1
Proyectos de inversión urbana. ciclo del proyecto
Proyectos de inversión urbana. ciclo del proyectoProyectos de inversión urbana. ciclo del proyecto
Proyectos de inversión urbana. ciclo del proyecto
Rafael Matalinares Cuadros
 
Presentación diplomado i.2
Presentación diplomado i.2Presentación diplomado i.2
Presentación diplomado i.2
Vanni Masman León
 
Presentación 1 Módulo VI
Presentación 1 Módulo VIPresentación 1 Módulo VI
Presentación 1 Módulo VI
Vanni Masman León
 
Tema 2 fundamentos de la administracion
Tema 2  fundamentos de la administracionTema 2  fundamentos de la administracion
Tema 2 fundamentos de la administracion
JesusRodriguez806
 
Planeación regional
Planeación regionalPlaneación regional
Planeación regional
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Tp u3
Tp u3Tp u3
Ordenamiento territorial en_colombia-isbn
Ordenamiento territorial en_colombia-isbnOrdenamiento territorial en_colombia-isbn
Ordenamiento territorial en_colombia-isbn
Marlon Alvarez
 
Estructura del proyecto
Estructura del proyectoEstructura del proyecto
Estructura del proyecto
yanelis villarroel
 
Tdr geología
Tdr geologíaTdr geología
2ª reunión Grupo Evaluación (02-11-2010)
2ª reunión Grupo Evaluación (02-11-2010)2ª reunión Grupo Evaluación (02-11-2010)
2ª reunión Grupo Evaluación (02-11-2010)
PEGIP2020
 
7 planificación urbana diagnóstico
7 planificación urbana  diagnóstico7 planificación urbana  diagnóstico
7 planificación urbana diagnóstico
FREDDY ARANA VELARDE
 
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓNUNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
Helem Alejandra
 
TDR Coordinador a de Proyecto UNODC
TDR Coordinador a de Proyecto UNODCTDR Coordinador a de Proyecto UNODC
TDR Coordinador a de Proyecto UNODC
Victoria Agapito
 
Ejercicio Ejemplo Urbanismo II
Ejercicio Ejemplo Urbanismo IIEjercicio Ejemplo Urbanismo II
Ejercicio Ejemplo Urbanismo II
Cesar Castellano
 
Gerencia de desarrollo local municipalidades huanuco
Gerencia de desarrollo local municipalidades huanucoGerencia de desarrollo local municipalidades huanuco
Gerencia de desarrollo local municipalidades huanuco
Manuel Gonzales
 
4 2 estudios urbanos y territoriales ii
4 2 estudios urbanos y territoriales  ii4 2 estudios urbanos y territoriales  ii
4 2 estudios urbanos y territoriales ii
planarqubvbolivar
 

La actualidad más candente (20)

Casos y soluciones --------cwnagroo
Casos y soluciones --------cwnagrooCasos y soluciones --------cwnagroo
Casos y soluciones --------cwnagroo
 
Rd 005 06-snip_anex
Rd 005 06-snip_anexRd 005 06-snip_anex
Rd 005 06-snip_anex
 
Planeamiento y o. t. (08) planes zonales y parciales
Planeamiento y o. t. (08)   planes zonales y parcialesPlaneamiento y o. t. (08)   planes zonales y parciales
Planeamiento y o. t. (08) planes zonales y parciales
 
Pres1
Pres1Pres1
Pres1
 
Proyectos de inversión urbana. ciclo del proyecto
Proyectos de inversión urbana. ciclo del proyectoProyectos de inversión urbana. ciclo del proyecto
Proyectos de inversión urbana. ciclo del proyecto
 
Presentación diplomado i.2
Presentación diplomado i.2Presentación diplomado i.2
Presentación diplomado i.2
 
Presentación 1 Módulo VI
Presentación 1 Módulo VIPresentación 1 Módulo VI
Presentación 1 Módulo VI
 
Tema 2 fundamentos de la administracion
Tema 2  fundamentos de la administracionTema 2  fundamentos de la administracion
Tema 2 fundamentos de la administracion
 
Planeación regional
Planeación regionalPlaneación regional
Planeación regional
 
Tp u3
Tp u3Tp u3
Tp u3
 
Ordenamiento territorial en_colombia-isbn
Ordenamiento territorial en_colombia-isbnOrdenamiento territorial en_colombia-isbn
Ordenamiento territorial en_colombia-isbn
 
Estructura del proyecto
Estructura del proyectoEstructura del proyecto
Estructura del proyecto
 
Tdr geología
Tdr geologíaTdr geología
Tdr geología
 
2ª reunión Grupo Evaluación (02-11-2010)
2ª reunión Grupo Evaluación (02-11-2010)2ª reunión Grupo Evaluación (02-11-2010)
2ª reunión Grupo Evaluación (02-11-2010)
 
7 planificación urbana diagnóstico
7 planificación urbana  diagnóstico7 planificación urbana  diagnóstico
7 planificación urbana diagnóstico
 
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓNUNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
 
TDR Coordinador a de Proyecto UNODC
TDR Coordinador a de Proyecto UNODCTDR Coordinador a de Proyecto UNODC
TDR Coordinador a de Proyecto UNODC
 
Ejercicio Ejemplo Urbanismo II
Ejercicio Ejemplo Urbanismo IIEjercicio Ejemplo Urbanismo II
Ejercicio Ejemplo Urbanismo II
 
Gerencia de desarrollo local municipalidades huanuco
Gerencia de desarrollo local municipalidades huanucoGerencia de desarrollo local municipalidades huanuco
Gerencia de desarrollo local municipalidades huanuco
 
4 2 estudios urbanos y territoriales ii
4 2 estudios urbanos y territoriales  ii4 2 estudios urbanos y territoriales  ii
4 2 estudios urbanos y territoriales ii
 

Similar a Estructuras fases varios

Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLANPlanificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
EUROsociAL II
 
Guía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGAGuía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGA
Julian Trujillo Marin
 
ORDENACION TERRITORIAL.docx
ORDENACION TERRITORIAL.docxORDENACION TERRITORIAL.docx
ORDENACION TERRITORIAL.docx
ElvisDerwinTiconaCon1
 
esquema-unico-proyecto-utd.pdf
esquema-unico-proyecto-utd.pdfesquema-unico-proyecto-utd.pdf
esquema-unico-proyecto-utd.pdf
DavidAscanio3
 
plan_estrategico_uraba_fase1.pdf
plan_estrategico_uraba_fase1.pdfplan_estrategico_uraba_fase1.pdf
plan_estrategico_uraba_fase1.pdf
MiguelCrdoba10
 
Ot met.-oscar-ramos-mamani
Ot met.-oscar-ramos-mamaniOt met.-oscar-ramos-mamani
Ot met.-oscar-ramos-mamani
har_358
 
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorialPlan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
Nubia Cadenas
 
Ot met. oscar ramos mamani
Ot met. oscar ramos mamaniOt met. oscar ramos mamani
Ot met. oscar ramos mamani
percy laura navarro
 
Pot normatividad básica parte-1
Pot  normatividad básica parte-1Pot  normatividad básica parte-1
Pot normatividad básica parte-1
emiliouao
 
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
ConectaDEL
 
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
EUROsociAL II
 
Plan_comunicacion_SPINCAM_borrador.pdf
Plan_comunicacion_SPINCAM_borrador.pdfPlan_comunicacion_SPINCAM_borrador.pdf
Plan_comunicacion_SPINCAM_borrador.pdf
Kaskaron
 
Trabajo grupal asentamientos h. iii
Trabajo grupal   asentamientos h. iiiTrabajo grupal   asentamientos h. iii
Trabajo grupal asentamientos h. iii
Ronald Seminario Gonzales
 
Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...
Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...
Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de SantiagoPropuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Santiago JM Del Pozo Donoso
 
Talller De Pp
Talller De PpTalller De Pp
Talller De Pp
Hermiasmontes
 
Presentación ILAVE.pptx
Presentación ILAVE.pptxPresentación ILAVE.pptx
Presentación ILAVE.pptx
Jaime Urrutia Lerma
 
Urbanismo3 5
Urbanismo3 5Urbanismo3 5
Urbanismo3 5
fopini
 
Ppt final día 1
Ppt final día 1Ppt final día 1
Ppt final día 1
Vanni Masman León
 
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfPLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
Beto Gaitan
 

Similar a Estructuras fases varios (20)

Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLANPlanificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
 
Guía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGAGuía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGA
 
ORDENACION TERRITORIAL.docx
ORDENACION TERRITORIAL.docxORDENACION TERRITORIAL.docx
ORDENACION TERRITORIAL.docx
 
esquema-unico-proyecto-utd.pdf
esquema-unico-proyecto-utd.pdfesquema-unico-proyecto-utd.pdf
esquema-unico-proyecto-utd.pdf
 
plan_estrategico_uraba_fase1.pdf
plan_estrategico_uraba_fase1.pdfplan_estrategico_uraba_fase1.pdf
plan_estrategico_uraba_fase1.pdf
 
Ot met.-oscar-ramos-mamani
Ot met.-oscar-ramos-mamaniOt met.-oscar-ramos-mamani
Ot met.-oscar-ramos-mamani
 
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorialPlan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
 
Ot met. oscar ramos mamani
Ot met. oscar ramos mamaniOt met. oscar ramos mamani
Ot met. oscar ramos mamani
 
Pot normatividad básica parte-1
Pot  normatividad básica parte-1Pot  normatividad básica parte-1
Pot normatividad básica parte-1
 
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
 
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
 
Plan_comunicacion_SPINCAM_borrador.pdf
Plan_comunicacion_SPINCAM_borrador.pdfPlan_comunicacion_SPINCAM_borrador.pdf
Plan_comunicacion_SPINCAM_borrador.pdf
 
Trabajo grupal asentamientos h. iii
Trabajo grupal   asentamientos h. iiiTrabajo grupal   asentamientos h. iii
Trabajo grupal asentamientos h. iii
 
Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...
Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...
Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...
 
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de SantiagoPropuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
 
Talller De Pp
Talller De PpTalller De Pp
Talller De Pp
 
Presentación ILAVE.pptx
Presentación ILAVE.pptxPresentación ILAVE.pptx
Presentación ILAVE.pptx
 
Urbanismo3 5
Urbanismo3 5Urbanismo3 5
Urbanismo3 5
 
Ppt final día 1
Ppt final día 1Ppt final día 1
Ppt final día 1
 
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfPLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
 

Último

Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 

Último (15)

Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 

Estructuras fases varios

  • 1. Rubén Darío Ramos Aguirre - Coordinador E-mail: ruben.ramos@palmira.gov.co ESTRUCTURAS FASES BARDACH: OCHO PASOS 1. Definición del problema 2. Obtención de información 3. Construcción de alternativas 4. Selección de criterios 5. Proyección de los resultados 6. Confrontación de costos y beneficios 7. Decida 8. Cuente su historia FASES PLAN – MINISTERIO DE CULTURA 1. Alistamiento.Diseño del Plan de Trabajo 2. Diagnóstico.Análisis dela situación del sector cultura en el territorio con baseen documentos técnicos y en la participación de diferentes actores. 3. Planificación estratégica y formulación del Plan.Identificar variables estratégicasdeinterés y apuestas de futuro comunes -con el apoyo de los actores del sector y el territorio- y formular el Plan Decenal. 4. Socialización del Plan.Divulgación del documento y su apropiación por partede las comunidades PLAN DE TRABAJO RDR (PlanLargo Plazo) 1. Aprestamiento 2. Problematización/Diagnóstico 3. Programación/ Pronóstico 4. Institucionalización y Apropiación Social 5. Implementación 6. Seguimiento y Evaluación Fase 1: Alistamiento. Diseño del Plan de Trabajo Propósito: Diseñar Plan y conformar Equipo de Trabajo a) Definir las actividades y productos. b) Definir la procedimientos c) Definir requerimientos y presupuesto.  Talento Humano,  Un coordinador general, que responderá por los avances del proceso.
  • 2. Rubén Darío Ramos Aguirre - Coordinador E-mail: ruben.ramos@palmira.gov.co  Un responsable administrativo que haga seguimiento y control de los recursos financieros y propicie las condiciones materiales para que se logren los objetivos de cada fase.  Personal con conocimientos técnicos en gestión cultural, arte, patrimonio y manejo de poblaciones.  Acompañamiento de personal con conocimiento o experiencia en procesos y metodologías de planificación estratégica y conocimiento en la formulación de metas e indicadores.  Apoyo de personal con manejo de comunicación escrita y gráfica.  Contar con personal de apoyo para tareas logísticasy operativas de las diferentes actividades o eventos durante el proceso de formulación del Plan.  Logísticos,  Financieros, d) Cronograma Fase 2: Diagnóstico. Análisis de la situación del sector cultura en el territorio con base en documentos técnicos y en la participación de diferentes actores. Propósito: Analizar la situación del sector en el territorio con base en documentos técnicos y en la participación de diferentes actores Diagnóstico Técnico Texto de análisis técnico del sector (Secciones) a) Marco conceptual. - Cultura - Relación cultura y desarrollo - Sector Cultura - Gestión Cultural Dimensiones y campos de política cultural - Arte (Dimensión estética o expresiva de la Cultura) - Patrimonio (Dimensión de Identidad y memoria) - Industrias Creativas y Culturales (Dimensión económica) - Gobernanza del sector cultura (Dimensión de derecho y ciudadanía) Términos propios de la administración pública - Políticas públicas - Sostenibilidad - Planificación estratégica - Planificación participativa - Sistema Nacional, Departamental, Municipal de Cultura y sus componentes (instancias, procesos y espacios de participación) b) Marco político y normativo Internacional Nacional Departamental Municipal c) Caracterización del sector cultura en el territorio Territorio
  • 3. Rubén Darío Ramos Aguirre - Coordinador E-mail: ruben.ramos@palmira.gov.co - Ubicación geográfica - Principales recursos naturales - Contexto histórico, político y social - Composición demográfica - Principales actividades económicas - Principales prácticas culturales Sector cultura - Sistema Departamental o Municipal de Cultura. - Línea de base Diagnóstico Participativo - La territorial. - La poblacional, - Sub-sectores - Intersectorial A partir de estas miradas se desarrollan los siguientes procesos: a) Recolección de información. b) Sistematización de la participación. Fase 3. Planificación estratégica y formulación del Plan. Identificar variables estratégicas de interés y apuestas de futuro comunes -con el apoyo de los actores del sector y el territorio- y formular el Plan Decenal. Propósito: Identificar variables estratégicas de interés y apuestas de futuro comunes con el apoyo de los actores del sector y el territorio y formular el Plan Decenal a) Revisión de los ámbitos, campos o dimensiones del sector a intervenir b) Consulta de variables estratégicas priorizadas en los ámbitos internacional, nacional, regional o local. c) Recolección de información y mapeo de intereses d) Sistematización de la participación y priorización de variables o líneas estratégicas e) Construcción del Plan  Visión.  Principios.  Objetivos – General. – Específicos.  Dimensiones  Líneas estratégicas  Estrategias  Variables estratégicas f) Corpus consolidado (Documento Final). g) Validación. h) Reglamentación.
  • 4. Rubén Darío Ramos Aguirre - Coordinador E-mail: ruben.ramos@palmira.gov.co Fase 4. Socialización del Plan. Divulgación del documento y su apropiación por parte de las comunidades Propósito: Divulgar el documento y promover su apropiación por parte de las comunidades ELEMENTOS METDOLÓGICOS PDM - DNP Dimensiones del Desarrollo A. DesarrolloEconómicoylaCompetitividadTerritorial B. DesarrolloSocial,Cultural yPoblacional C. DesarrolloPolítico-Administrativo D. DesarrolloAmbiental Natural E. DesarrolloAmbiental Construido Sectores A. Educación B. Cultura C. Etc. Enfoque A. Participativoyprospectivo Fases A. Diagnóstico B. Programática(objetivos,metas,programas,subprogramasy proyectosestratégicos) C. Plande Inversiones. Métodos posibles A. PlanificaciónEstratégicaSituacional (PES) B. PlanificaciónEstratégicaporObjetivosyPlanificaciónde ProyectosporObjetivos(ZOOP) C. InvestigaciónAcciónParticipación(IAP) D. PlanificaciónPopular(MAPP), E. PlaneaciónProspectivaTerritorial, F. ProspectivaTecnológica, G. Métodode Escenarios,entre otros
  • 5. Rubén Darío Ramos Aguirre - Coordinador E-mail: ruben.ramos@palmira.gov.co Instrumentos asociados a métodos A. Matriz FODA, B. Árbol de Problemas, C. AnálisisEstructural, D. Matriz IGO, Insumos A. Políticasy programasde lostres nivelesde gobierno i. Nacional, ii. Departamental y iii. Local (Incluye loregional) B. Informaciónde laentidadterritorial i. Planesde Desarrolloanteriores, ii. PlanOrdenamientoTerritorial enel casode losmunicipiosodirectrices departamentales,planeselaboradosporgruposétnicos,entre otros) C. Documentosde concertaciónde mesasde trabajocon actoresinvitadosyconsultados. Ruta del diagnóstico (Actividades) 1. Actividad:Compilación,revisiónyanálisisde informaciónterritorial yde contexto 2. Actividad:Descripciónyexplicaciónde lasituaciónactual de laentidadterritorial ysu entorno 3. Actividad:Descripciónyexplicaciónde lasituaciónactual de laAdministración a. Análisisde lasituacióninstitucional b. Análisisde lasituaciónfinancieraypresupuestal i. SituaciónFiscal actual ii. Identificaciónfuentesde recursos iii. Interrelacionarlosinstrumentosde planificaciónconel sistemapresupuestal (Marco Fiscal de MedianoPlazo;PlanOperativoAnual de Inversiones; PresupuestoAnual) 4. Actividad:Síntesisdel diagnóstico