SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL MEDIO FÍSICO
GEOLÓGICO
TÉRMINOS DE REFERENCIA
1. GENERALIDADES
1.1 Proyecto 2039762 Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial
en la Región Huánuco.
1.2. Proyecto o
meta
0127 Desarrollo de Capacidades para El Ordenamiento Territorial en
la Región Huánuco
1.3. Denominación
del Servicio
Contratación de los servicios de consultoría para la elaboración de
Estudios Temáticos Geológicos de las provincias de Dos de Mayo, a
escala de trabajo de 1/50 000
1.4. Afectación
presupuestal
Meta, “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial en
la Región Huánuco”;
Fuente, Recursos Ordinarios - Inversiones.
1.5. Monto
referencial del
servicio
50,000.00 Nuevos Soles con IGV, pagadero en tres (03) armadas en
función del avance de actividades. a todo costo.
1.6. Supervisión del
Servicio
Sub Gerencia Ordenamiento Territorial.
2. OBJETO DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA
Contratar los Servicios de un equipo de profesionales especializados en generación de
los estudios temáticos de Geología, como parte de información temática del medio físico
enmarcados en el PIP “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” convocada por el Gobierno
Regional Huánuco.
3. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO A REALIZAR
3.1 Desarrollar el estudio de geología. Identificar los procesos sedimentarios que
originaron las secuencias estratigráficas. Identificar unidades geológicas, litológica y
estructurales de las provincias de Dos de Mayo. Describir el Comportamiento
geoestructural de las unidades geológicas, caracterización geotécnica del área, sismo
tectónica regional, geología económica , geología ambiental, geología histórica y
características hidrogeológicas.
3.2 Análisis y clasificación de las diversas unidades geológicas expuestas en el área y los
procesos que dieron lugar a su origen, como base del medio físico y apoyo a la
propuesta de zonificación ecológica y económica de la Provincia de Dos de Mayo, antes
mencionadas.
3.3 Elaborar los siguientes mapas temáticos escala 1/50,000 : Mapa de Geología,
Geología estructural ,Litología , geología económica, mapa de yacimientos mineros
(metálicos , no metálicos, hidrocarburos, etc.). Debe realizarse trabajo de campo para el
análisis In Situ y muestreo respectivo del ámbito de estudio ,presentando un mapa de
puntos de muestreo, tomando en consideración el mapa base escala 1/50,000 y la
imagen satelital RapidEye proporcionados por el Gobierno Regional Huánuco. También
considerando informaciones secundarias referenciales , como el Mapa Geológico del
INGEMMET, y otras fuentes de información que pudiera existir, etc.
3.4 Coordinar y participar de reuniones de trabajo especializado con la Sub Gerencia de
Ordenamiento Territorial, con la coordinadora del Proyecto y con los consultores de los
Estudios Temáticos del medio socioeconómico y medio Biológico para la evaluación y
recomendaciones de uso del territorio.
4. PRODUCTO A OBTENER
Un (01) informe final del Estudio Temático de Geología estructurado de la siguiente
manera:
a) Presentación
b) Resumen
c) Objetivos
d) Materiales y métodos
e) Resultados del Estudio:
i) Litología
-Por su distribución litológica.
-Por su Geocronología.
- Por su Génesis.
ii)Estratigrafía.
iii)Geología Estructural
-Tectonismo
-Zonas estructurales de la Provincia de Huánuco.
iv)Caracterización geotécnica del área.
v)Sismo técnico regional.
vii)Geología Económica.
viii)Geología Histórica.
ix)Características hidrogeológicas.
f) Conclusiones: (de acuerdo a los resultados de potencialidades y
limitación de la temática estudiada)
g) Recomendaciones : (de acuerdo a los resultados de potencialidades
y limitación de la temática estudiada)
h) Bibliografía consultada
i) Anexos :
-Mapas temáticos(geología, litologíá,etc)
-Análisis y Puntos de muestreo.
-Fotografías (actuales de trabajo de campo)
-Otros datos justificatorios y de fuentes secundarias.
5. REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBE CUMPLIR EL POSTOR
N° Cargo Profesión Experiencia Profesional Medio de
Verificación
1 Responsabl
e del
estudio
Ing. Geólogo,
Colegiado y
Habilitado.
1.1 Conocimiento de geología y geomorfología,
exploración y explotación de minerales
1.2 Con un (01) año de haber participado en
elaboración de estudio geológicos.
1.3 Experiencia en Zonificación Ecológica y
Económica.
1.4 Capacidad para trabajar bajo presión
Demostrar con
certificados,
constancias
y/o contratos
2 Especialista
SIG
Bach/Ing.
Geógrafo,
Conservación
de suelos y
agua.
2.1 Conocimiento de programas SIG: Arc Gis ,
Envi, Erdas y otros a fines.
2.2 Experiencia un año(1) en manejo de
sistema de información geográfica.
2.3 Conocimiento en manejo de equipos de
georeferenciación : GPS diferencial, navegador
y otros para la captura de información
Geográfica.
2.4 Capacidad para trabajar bajo presión
Demostrar con
certificados,
constancias
y/o contratos.
3 Técnico de
Campo
Bach/Ing.
Geólogo,
Geógrafo,
Conservación
de suelos y
agua.
3.1 Con un (1) año de haber trabajado en
recopilación de información geográfica ,
muestreo de suelos y otros trabajos de campo.
3.2 Conocimiento en manejo de equipos de
georeferenciación : GPS diferencial, navegador
y otros para la captura de información
Geográfica.
3.3 Capacidad para trabajar bajo presión
Demostrar con
certificados,
constancias
y/o contratos
6. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO
El servicio se desarrollará en un periodo máximo de 02 meses
7. SISTEMA DE CONTRATACIÓN
Suma Alzada.
8. MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL
Servicios de Consultoría con financiamiento de recursos ordinarios asignados al proyecto
9. FORMA DE PAGO
Las Forma de pago se realizará de acuerdo al cumplimiento de Metas según el detalle
siguiente:
META ESTIPULADA
INFORME DESEMBOLSO,
% del Monto
referencial
Estudio Temático de Geología y
Mapa de las provincias de Dos de
Mayo.
Presentación del Plan de trabajo
detallado, incluyendo cronograma de
ejecución; y Protocolo para trabajo de
campo, los recursos necesarios,
metodología ( Informe pre-campo)
30%
Estudio Temático de Geología y
Mapa de las provincias de Dos de
Mayo.
Presentación del Segundo informe post
campo y proceso de gabinete (Informe
sistematizado con un avance de 60%)
30%
Estudio Temático de Geología y
Mapa de las provincias de Dos de
Mayo.
Producto concluido al 100% revisado y
filtrado (Descriptivo y SIG), con el
levantamiento de observaciones y la
conformidad de servicios
40%
El Consultor elevará un informe detallado anexando los estudios correspondientes
desarrollados y emitirá su recibo por honorarios ó factura previa conformidad de la Gerencia
Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.
10. CONFORMIDAD DE SERVICIOS
La Conformidad del servicio se dará a través de la Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial,
quien se encargará de revisar dicho servicio ,con opinión técnica favorable de la Dirección
General de Ordenamiento Territorial-Ministerio del Ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
Marcial Cancapa Hancco
 
2. ESTUDIO DE CANTERA PARA SUB BASE REV 1.pdf
2. ESTUDIO DE CANTERA  PARA SUB BASE REV 1.pdf2. ESTUDIO DE CANTERA  PARA SUB BASE REV 1.pdf
2. ESTUDIO DE CANTERA PARA SUB BASE REV 1.pdf
ArmandoHuancaSolano
 
Drenaje
DrenajeDrenaje
Colapsabilidad Potencial/UPLA
Colapsabilidad Potencial/UPLAColapsabilidad Potencial/UPLA
Colapsabilidad Potencial/UPLA
Erika Gomero Rojas
 
Volumenes caminos2
Volumenes caminos2Volumenes caminos2
Volumenes caminos2
Johana Ferrel Gallegos
 
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERUNORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
Marco Antonio Salazar Liviaa
 
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
YaxsarelaPardoRivera
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Digson Perez Olivos
 
IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS
borischjaetly
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
Walter Barboza Ocas
 
Clase 07 nivelación diferencial cap 07
Clase 07 nivelación diferencial cap 07Clase 07 nivelación diferencial cap 07
Clase 07 nivelación diferencial cap 07
rmwong21
 
Norma e050 2006 suelos y cimentaciones
Norma e050 2006 suelos y cimentacionesNorma e050 2006 suelos y cimentaciones
Norma e050 2006 suelos y cimentaciones
Joel Diaz Flores
 
Capacidad portante de suelos en carreteras
Capacidad portante de suelos en carreterasCapacidad portante de suelos en carreteras
Capacidad portante de suelos en carreteras
Giel Cuyo
 
Granulometría de los agregados
Granulometría  de los agregadosGranulometría  de los agregados
Granulometría de los agregados
Carlos Huerta
 
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTOESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
Javier Hilbert Tamara Gozales
 
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
Bethia Keren
 
Diseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vialDiseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vial
GOBIERNO REGIONAL DE TACNA
 
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
William Huachaca Torres
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
Richard Caldas Bartolo
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
Leonardo Cango Apolo
 

La actualidad más candente (20)

Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
 
2. ESTUDIO DE CANTERA PARA SUB BASE REV 1.pdf
2. ESTUDIO DE CANTERA  PARA SUB BASE REV 1.pdf2. ESTUDIO DE CANTERA  PARA SUB BASE REV 1.pdf
2. ESTUDIO DE CANTERA PARA SUB BASE REV 1.pdf
 
Drenaje
DrenajeDrenaje
Drenaje
 
Colapsabilidad Potencial/UPLA
Colapsabilidad Potencial/UPLAColapsabilidad Potencial/UPLA
Colapsabilidad Potencial/UPLA
 
Volumenes caminos2
Volumenes caminos2Volumenes caminos2
Volumenes caminos2
 
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERUNORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
 
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Clase 07 nivelación diferencial cap 07
Clase 07 nivelación diferencial cap 07Clase 07 nivelación diferencial cap 07
Clase 07 nivelación diferencial cap 07
 
Norma e050 2006 suelos y cimentaciones
Norma e050 2006 suelos y cimentacionesNorma e050 2006 suelos y cimentaciones
Norma e050 2006 suelos y cimentaciones
 
Capacidad portante de suelos en carreteras
Capacidad portante de suelos en carreterasCapacidad portante de suelos en carreteras
Capacidad portante de suelos en carreteras
 
Granulometría de los agregados
Granulometría  de los agregadosGranulometría  de los agregados
Granulometría de los agregados
 
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTOESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
 
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
 
Diseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vialDiseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vial
 
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
 

Similar a Tdr geología

Ot met.-oscar-ramos-mamani
Ot met.-oscar-ramos-mamaniOt met.-oscar-ramos-mamani
Ot met.-oscar-ramos-mamani
har_358
 
PROYECTO DE GRADO TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pptx
PROYECTO DE GRADO TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pptxPROYECTO DE GRADO TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pptx
PROYECTO DE GRADO TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pptx
alex720115
 
TDR PROYEwefawefawefCTO AGRONOMIA.docx
TDR PROYEwefawefawefCTO AGRONOMIA.docxTDR PROYEwefawefawefCTO AGRONOMIA.docx
TDR PROYEwefawefawefCTO AGRONOMIA.docx
MarkAntonyHuamanLaur
 
Ot met. oscar ramos mamani
Ot met. oscar ramos mamaniOt met. oscar ramos mamani
Ot met. oscar ramos mamani
percy laura navarro
 
Manual catastro1995
Manual catastro1995Manual catastro1995
Manual catastro1995
Eduardo Mera
 
TDR PROYECTO AGROINDUSTRIAL.docx
TDR PROYECTO AGROINDUSTRIAL.docxTDR PROYECTO AGROINDUSTRIAL.docx
TDR PROYECTO AGROINDUSTRIAL.docx
MarkAntonyHuamanLaur
 
Cambio de cobertura de uso de la tierra-Perú
Cambio de cobertura de uso de la tierra-PerúCambio de cobertura de uso de la tierra-Perú
Cambio de cobertura de uso de la tierra-Perú
Lizbeth Marquez Prieto
 
Pot normatividad básica parte-1
Pot  normatividad básica parte-1Pot  normatividad básica parte-1
Pot normatividad básica parte-1
emiliouao
 
tf plani.pptx
tf plani.pptxtf plani.pptx
tf plani.pptx
RosaGomez447501
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Informe de Auditoría de Transferencias de Fondos Nacionales a Municipios en e...
Informe de Auditoría de Transferencias de Fondos Nacionales a Municipios en e...Informe de Auditoría de Transferencias de Fondos Nacionales a Municipios en e...
Informe de Auditoría de Transferencias de Fondos Nacionales a Municipios en e...
Alejandro Nieva
 
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docxTDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
MarkAntonyHuamanLaur
 
TDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docx
TDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docxTDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docx
TDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docx
JosePalominoAroni
 
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Producto 3 analisis de suficiencia, articulacion 22 08 20
Producto 3  analisis de suficiencia, articulacion  22 08 20Producto 3  analisis de suficiencia, articulacion  22 08 20
Producto 3 analisis de suficiencia, articulacion 22 08 20
RECLAMEGUAJIRA
 
18 tdr-indicadores-salud
18 tdr-indicadores-salud18 tdr-indicadores-salud
18 tdr-indicadores-salud
Yessenia Cortez Aquino
 
Taller de autoevaluacion concepto pdc
Taller de autoevaluacion concepto pdcTaller de autoevaluacion concepto pdc
Taller de autoevaluacion concepto pdc
LuisaoCorona
 
Plan de trabajo de campo
Plan de trabajo de campoPlan de trabajo de campo
Plan de trabajo de campo
Zbinierw's Javier Cervera Bravo
 
Diagnostico de lambayeque
Diagnostico de lambayequeDiagnostico de lambayeque
Diagnostico de lambayeque
Branly Huacchillo Córdova
 
estudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonokestudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonok
lidermorales1
 

Similar a Tdr geología (20)

Ot met.-oscar-ramos-mamani
Ot met.-oscar-ramos-mamaniOt met.-oscar-ramos-mamani
Ot met.-oscar-ramos-mamani
 
PROYECTO DE GRADO TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pptx
PROYECTO DE GRADO TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pptxPROYECTO DE GRADO TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pptx
PROYECTO DE GRADO TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pptx
 
TDR PROYEwefawefawefCTO AGRONOMIA.docx
TDR PROYEwefawefawefCTO AGRONOMIA.docxTDR PROYEwefawefawefCTO AGRONOMIA.docx
TDR PROYEwefawefawefCTO AGRONOMIA.docx
 
Ot met. oscar ramos mamani
Ot met. oscar ramos mamaniOt met. oscar ramos mamani
Ot met. oscar ramos mamani
 
Manual catastro1995
Manual catastro1995Manual catastro1995
Manual catastro1995
 
TDR PROYECTO AGROINDUSTRIAL.docx
TDR PROYECTO AGROINDUSTRIAL.docxTDR PROYECTO AGROINDUSTRIAL.docx
TDR PROYECTO AGROINDUSTRIAL.docx
 
Cambio de cobertura de uso de la tierra-Perú
Cambio de cobertura de uso de la tierra-PerúCambio de cobertura de uso de la tierra-Perú
Cambio de cobertura de uso de la tierra-Perú
 
Pot normatividad básica parte-1
Pot  normatividad básica parte-1Pot  normatividad básica parte-1
Pot normatividad básica parte-1
 
tf plani.pptx
tf plani.pptxtf plani.pptx
tf plani.pptx
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Informe de Auditoría de Transferencias de Fondos Nacionales a Municipios en e...
Informe de Auditoría de Transferencias de Fondos Nacionales a Municipios en e...Informe de Auditoría de Transferencias de Fondos Nacionales a Municipios en e...
Informe de Auditoría de Transferencias de Fondos Nacionales a Municipios en e...
 
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docxTDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
 
TDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docx
TDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docxTDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docx
TDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docx
 
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
 
Producto 3 analisis de suficiencia, articulacion 22 08 20
Producto 3  analisis de suficiencia, articulacion  22 08 20Producto 3  analisis de suficiencia, articulacion  22 08 20
Producto 3 analisis de suficiencia, articulacion 22 08 20
 
18 tdr-indicadores-salud
18 tdr-indicadores-salud18 tdr-indicadores-salud
18 tdr-indicadores-salud
 
Taller de autoevaluacion concepto pdc
Taller de autoevaluacion concepto pdcTaller de autoevaluacion concepto pdc
Taller de autoevaluacion concepto pdc
 
Plan de trabajo de campo
Plan de trabajo de campoPlan de trabajo de campo
Plan de trabajo de campo
 
Diagnostico de lambayeque
Diagnostico de lambayequeDiagnostico de lambayeque
Diagnostico de lambayeque
 
estudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonokestudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonok
 

Tdr geología

  • 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL MEDIO FÍSICO GEOLÓGICO TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. GENERALIDADES 1.1 Proyecto 2039762 Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial en la Región Huánuco. 1.2. Proyecto o meta 0127 Desarrollo de Capacidades para El Ordenamiento Territorial en la Región Huánuco 1.3. Denominación del Servicio Contratación de los servicios de consultoría para la elaboración de Estudios Temáticos Geológicos de las provincias de Dos de Mayo, a escala de trabajo de 1/50 000 1.4. Afectación presupuestal Meta, “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial en la Región Huánuco”; Fuente, Recursos Ordinarios - Inversiones. 1.5. Monto referencial del servicio 50,000.00 Nuevos Soles con IGV, pagadero en tres (03) armadas en función del avance de actividades. a todo costo. 1.6. Supervisión del Servicio Sub Gerencia Ordenamiento Territorial. 2. OBJETO DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA Contratar los Servicios de un equipo de profesionales especializados en generación de los estudios temáticos de Geología, como parte de información temática del medio físico enmarcados en el PIP “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” convocada por el Gobierno Regional Huánuco. 3. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO A REALIZAR 3.1 Desarrollar el estudio de geología. Identificar los procesos sedimentarios que originaron las secuencias estratigráficas. Identificar unidades geológicas, litológica y estructurales de las provincias de Dos de Mayo. Describir el Comportamiento geoestructural de las unidades geológicas, caracterización geotécnica del área, sismo tectónica regional, geología económica , geología ambiental, geología histórica y características hidrogeológicas. 3.2 Análisis y clasificación de las diversas unidades geológicas expuestas en el área y los procesos que dieron lugar a su origen, como base del medio físico y apoyo a la propuesta de zonificación ecológica y económica de la Provincia de Dos de Mayo, antes mencionadas. 3.3 Elaborar los siguientes mapas temáticos escala 1/50,000 : Mapa de Geología,
  • 2. Geología estructural ,Litología , geología económica, mapa de yacimientos mineros (metálicos , no metálicos, hidrocarburos, etc.). Debe realizarse trabajo de campo para el análisis In Situ y muestreo respectivo del ámbito de estudio ,presentando un mapa de puntos de muestreo, tomando en consideración el mapa base escala 1/50,000 y la imagen satelital RapidEye proporcionados por el Gobierno Regional Huánuco. También considerando informaciones secundarias referenciales , como el Mapa Geológico del INGEMMET, y otras fuentes de información que pudiera existir, etc. 3.4 Coordinar y participar de reuniones de trabajo especializado con la Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial, con la coordinadora del Proyecto y con los consultores de los Estudios Temáticos del medio socioeconómico y medio Biológico para la evaluación y recomendaciones de uso del territorio. 4. PRODUCTO A OBTENER Un (01) informe final del Estudio Temático de Geología estructurado de la siguiente manera: a) Presentación b) Resumen c) Objetivos d) Materiales y métodos e) Resultados del Estudio: i) Litología -Por su distribución litológica. -Por su Geocronología. - Por su Génesis. ii)Estratigrafía. iii)Geología Estructural -Tectonismo -Zonas estructurales de la Provincia de Huánuco. iv)Caracterización geotécnica del área. v)Sismo técnico regional. vii)Geología Económica. viii)Geología Histórica. ix)Características hidrogeológicas. f) Conclusiones: (de acuerdo a los resultados de potencialidades y limitación de la temática estudiada) g) Recomendaciones : (de acuerdo a los resultados de potencialidades y limitación de la temática estudiada) h) Bibliografía consultada i) Anexos : -Mapas temáticos(geología, litologíá,etc) -Análisis y Puntos de muestreo. -Fotografías (actuales de trabajo de campo) -Otros datos justificatorios y de fuentes secundarias.
  • 3. 5. REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBE CUMPLIR EL POSTOR N° Cargo Profesión Experiencia Profesional Medio de Verificación 1 Responsabl e del estudio Ing. Geólogo, Colegiado y Habilitado. 1.1 Conocimiento de geología y geomorfología, exploración y explotación de minerales 1.2 Con un (01) año de haber participado en elaboración de estudio geológicos. 1.3 Experiencia en Zonificación Ecológica y Económica. 1.4 Capacidad para trabajar bajo presión Demostrar con certificados, constancias y/o contratos 2 Especialista SIG Bach/Ing. Geógrafo, Conservación de suelos y agua. 2.1 Conocimiento de programas SIG: Arc Gis , Envi, Erdas y otros a fines. 2.2 Experiencia un año(1) en manejo de sistema de información geográfica. 2.3 Conocimiento en manejo de equipos de georeferenciación : GPS diferencial, navegador y otros para la captura de información Geográfica. 2.4 Capacidad para trabajar bajo presión Demostrar con certificados, constancias y/o contratos. 3 Técnico de Campo Bach/Ing. Geólogo, Geógrafo, Conservación de suelos y agua. 3.1 Con un (1) año de haber trabajado en recopilación de información geográfica , muestreo de suelos y otros trabajos de campo. 3.2 Conocimiento en manejo de equipos de georeferenciación : GPS diferencial, navegador y otros para la captura de información Geográfica. 3.3 Capacidad para trabajar bajo presión Demostrar con certificados, constancias y/o contratos 6. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO El servicio se desarrollará en un periodo máximo de 02 meses 7. SISTEMA DE CONTRATACIÓN Suma Alzada. 8. MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL
  • 4. Servicios de Consultoría con financiamiento de recursos ordinarios asignados al proyecto 9. FORMA DE PAGO Las Forma de pago se realizará de acuerdo al cumplimiento de Metas según el detalle siguiente: META ESTIPULADA INFORME DESEMBOLSO, % del Monto referencial Estudio Temático de Geología y Mapa de las provincias de Dos de Mayo. Presentación del Plan de trabajo detallado, incluyendo cronograma de ejecución; y Protocolo para trabajo de campo, los recursos necesarios, metodología ( Informe pre-campo) 30% Estudio Temático de Geología y Mapa de las provincias de Dos de Mayo. Presentación del Segundo informe post campo y proceso de gabinete (Informe sistematizado con un avance de 60%) 30% Estudio Temático de Geología y Mapa de las provincias de Dos de Mayo. Producto concluido al 100% revisado y filtrado (Descriptivo y SIG), con el levantamiento de observaciones y la conformidad de servicios 40% El Consultor elevará un informe detallado anexando los estudios correspondientes desarrollados y emitirá su recibo por honorarios ó factura previa conformidad de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. 10. CONFORMIDAD DE SERVICIOS La Conformidad del servicio se dará a través de la Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial, quien se encargará de revisar dicho servicio ,con opinión técnica favorable de la Dirección General de Ordenamiento Territorial-Ministerio del Ambiente.