SlideShare una empresa de Scribd logo
Los pares craneales o nervios craneales nos permiten y facilitan realizar nuestro
día a día de manera cómoda y eficiente, ya que llevan parte de la información de
nuestros sentidos al cerebro y del cerebro a algunos de nuestros músculos y
vísceras.
Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo.
Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes para distribuirse en la
cabeza y cuello principalmente (a excepción del décimo nervio craneal que inerva estructuras
torácicas y abdominales).
Pares craneales según su posición: Clasificación funcional:
*Por encima del tronco del encéfalo son el par I
y par II.
*Función sensitiva: formada por los nervios
craneales I, II y VIII.
*Desde el mesencéfalo son el par III y IV. *Asociados con la movilidad ocular y los
párpados: pares craneales III, IV y VI.
*Desde el Puente troncoencefálico (o Puente de
Varolio) son los nervios craneales V, VI, VII y
VIII.
*Relación con la activación de los músculos de
partes de cuello y lengua: nervios craneales XI y
XII.
*A partir de Bulbo Raquídeo los pares craneales
IX, X, XI y XII.
*Considerados con función mixta: pares craneales
V, VII, IX y X.
*Como fibras de función parasimpática: III, VII,
IX y X.
.
Nervio olfatorio (par craneal
I): Encargado de transmitir los
estímulos olfativos desde la nariz
hacia el cerebro. Su origen real está
dado por las células del bulbo
olfatorio. Es el par o nervio craneal
más corto de todos.
Nervio óptico (par craneal II): se
encarga de conducir los estímulos
visuales desde el ojo hasta el
cerebro. Está compuesto por los
axones de las células ganglionares de
la retina, que llevan la información
de los foto receptores al cerebro,
donde posteriormente será
integrada e interpretada.
Nervio oculomotor (par craneal
III): Este par craneal es
también conocido como nervio
motor ocular común. Controla el
movimiento ocular y es también
el responsable del tamaño de la
pupila. Se origina en el
mesencéfalo
Nervio óptico (par craneal II):
se encarga de conducir los estímulos
visuales desde el ojo hasta el
cerebro. Está compuesto por los
axones de las células ganglionares de
la retina, que llevan la información de
los foto receptores al cerebro,
donde posteriormente será integrada
e interpretada.
.
Nervio troclear, o patético (par
craneal IV): Es un nervio con
funciones motoras y somáticas que
están conectados con el músculo
oblicuo superior del ojo, pudiendo
hacer que rote y que lo separe del
globo ocular. Su núcleo también se
origina en el mesencéfalo al igual que
el nervio oculomotor
Nervio trigémino (par craneal
V): Es un nervio considerado
mixto (sensitivo, sensorial y
motor), siendo el de mayor
tamaño de todos los nervios
craneales. Su función es llevar la
información sensitiva a la cara,
conducir la información a los
músculos masticatorios, tensor
del tímpano y velo palatino y
recoger la sensibilidad de la cara
y sus mucosas.
Nervio abducens (par craneal
VI):
También es conocido como nervio
craneal motor ocular externo. Es
un par craneal motor, responsable
de transmitir los estímulos
motrices al músculo recto externo
del ojo y por lo tanto, permitir que
el ojo se pueda mover hacia el lado
contrario de donde tenemos
situada la nariz.
.
Nervio facial (par craneal
VII): Este par craneal es otro de
los considerados mixtos, ya
que consta de varias fibras
nerviosas que realizan diferentes
funciones como mandar órdenes a los
músculos de la cara para poder crear
expresiones faciales y también
enviar señales a las glándulas
salivales y lagrimales. Por otro lado,
recoge la información gustativa a
través de la lengua.
Nervio vestibulococlear (par
craneal VIII):
Es un nervio craneal considerado
sensorial. Se le conoce también como
par craneal del nervio auditivo y
vestibular conformando así
vestibulococlear. Es el responsable del
equilibrio y la orientación en el
espacio y de la función auditiva.
Nervio glosofaríngeo (par
craneal IX):
Es un nervio cuya influencia reside
en la lengua y la faringe. Recoge la
información de las papilas
gustativas (lengua) y la información
sensitiva de la faringe. Conduce
órdenes a las glándula salival y
diversos músculos del cuello que
facilitan la deglución o la acción de
tragar.
.
Nervio hipogloso (par craneal
XII): Se trata de un nervio
motor que al igual que el vago y
glosofaríngeo intervienen en la
musculatura de la lengua y en la
acción de tragar.
Nervio vago (par craneal X)
Nace en el bulbo raquídeo e inerva
la faringe, el esófago, la laringe, la
tráquea, los bronquios, el corazón,
el estómago y el hígado, influye en
la acción de tragar pero también
en mandar y transmitir señales a
nuestro sistema autónomo
pudiendo incluso ayudar a la
regulación de nuestra activación y
poder controlar los niveles
de estrés o mandar directamente
señales a nuestro sistema
simpático y este a su vez a
nuestras vísceras.
Nervio accesorio (par craneal
XI)
Se encarga del movimiento cefalogiro
por su inervación del músculo
esternocleidomastoideo y produce de
esta forma la rotación de la cabeza
hacia el lado opuesto, al mismo tiempo
que la inclina hacia su lado. El nervio
espinal también nos permite echar la
cabeza hacia atrás. Así pues, diríamos
que interviene en los movimientos de la
cabeza y de los hombros.
La médula espinal es una larga estructura
cilíndrica, es la parte más caudal del sistema
nervioso central, empezando en el bulbo raquídeo
y terminando en la zona lumbar.
Se trata de la parte inferior del neroeje, de
forma cilíndrica levemente aplanada y asimétrica
que, al igual que el cerebro, está fuertemente
protegida al estar rodeada por la columna
vertebral. Asimismo, también goza de la
protección de las meninges y el líquido
cefalorraquídeo, las cuales impiden la mayor parte
de daños producidos por los elementos del
entorno.
Sustancia gris: La sustancia gris tiene esta coloración debido a que se trata de un conjunto
de somas o núcleos de neuronas, que proyectan sus axones a otras áreas. Es decir, es en
estas zonas donde se acumulan los cuerpos de las neuronas, centros de procesamiento de la
información (si bien al no estar en el encéfalo ese procesamiento es muy somero).
Sustancia blanca: La sustancia blanca está formada principalmente por los axones de las
neuronas, interconectando médula y cerebro. Está organizada en diferentes fibras que
reciben el nombre de las zonas con las que conectan, pudiendo ser ascendentes o
descendentes. En la médula se pueden encontrar tres columnas, la dorsal, la lateral y la
ventral.
*Transmisión de la información sensorial
y motora: la información pasa primero a
la médula, que enviará la información a
los músculos o al cerebro para que lo
procese.
*Procesamiento de la información: la
médula hace un rápido juicio de la
situación con el fin de determinar si
únicamente enviar la información al
cerebro o provocar una actuación de
emergencia incluso antes de que llegue.
*Reacción inmediata: ´reflejos´ La
médula espinal produce por sí misma una
actuación sin que la información haya
sido aún transmitida al cerebro. Estas
actuaciones son lo que conocemos como
reflejos.
https://blog.cognifit.com/es/pares-craneales-12-nervios-craneales/
https://psicologiaymente.com/neurociencias/medula-espinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
sofiabenavides8
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
bermeo1999
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
LuisaFernandaMoscoso3
 
Actividad 7- Pares Craneales
Actividad 7- Pares CranealesActividad 7- Pares Craneales
Actividad 7- Pares Craneales
AlejandroDaza24
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
3108886122J
 
Pares craneales SNC
Pares craneales SNCPares craneales SNC
Pares craneales SNC
Diana Jimena
 
Pares craneales.
Pares craneales.Pares craneales.
Pares craneales.
Maria Jose Madrid
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Steff Any
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Sirena Encantadora
 
12 pares
12 pares12 pares
12 pares
lina coral
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
RamonEliasCampuzanoC
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
MelissaZuluaga3
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
ana maritza bello martinez
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
audiberth
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
lydaibla
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Jhon NiNo S
 
Qué son las pares craneales
Qué son las pares cranealesQué son las pares craneales
Qué son las pares craneales
RamonEliasCampuzanoC
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
Keilly Cubillos
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
TRANSMEDIC COLOMBIA
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
PaolaAndreaZapataMon
 

La actualidad más candente (20)

Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7- Pares Craneales
Actividad 7- Pares CranealesActividad 7- Pares Craneales
Actividad 7- Pares Craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales SNC
Pares craneales SNCPares craneales SNC
Pares craneales SNC
 
Pares craneales.
Pares craneales.Pares craneales.
Pares craneales.
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
12 pares
12 pares12 pares
12 pares
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Qué son las pares craneales
Qué son las pares cranealesQué son las pares craneales
Qué son las pares craneales
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 

Similar a Estudiante

Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Corporacion universitaria iberoamericana
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
YURI CARDONA
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
natalycastroarteaga
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
salamancadaniela
 
Act 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qmAct 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qm
lauragallego34
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
andressuarez207
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
AndresZapata117
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
salamancadaniela
 
Actividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonario
Actividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonarioActividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonario
Actividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonario
LauraDeMoralesMfc
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel tFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
manueldel3
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
ManuelTorres302
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
monica ibarra zapata
 
Función y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los paresFunción y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los pares
LeivisPerzOlascoaga
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
VivianaCorozo
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
juanpa pablo jaramillo mesa
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
analopez600
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
JonathanLasso3
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
LauraChaparro39
 
Tarea 12 pares craneales
Tarea 12 pares cranealesTarea 12 pares craneales
Tarea 12 pares craneales
lida zamora
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales. Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
LauraLosadaLeon10
 

Similar a Estudiante (20)

Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Act 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qmAct 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qm
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonario
Actividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonarioActividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonario
Actividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonario
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel tFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los paresFunción y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los pares
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Tarea 12 pares craneales
Tarea 12 pares cranealesTarea 12 pares craneales
Tarea 12 pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales. Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Estudiante

  • 1.
  • 2. Los pares craneales o nervios craneales nos permiten y facilitan realizar nuestro día a día de manera cómoda y eficiente, ya que llevan parte de la información de nuestros sentidos al cerebro y del cerebro a algunos de nuestros músculos y vísceras. Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes para distribuirse en la cabeza y cuello principalmente (a excepción del décimo nervio craneal que inerva estructuras torácicas y abdominales).
  • 3. Pares craneales según su posición: Clasificación funcional: *Por encima del tronco del encéfalo son el par I y par II. *Función sensitiva: formada por los nervios craneales I, II y VIII. *Desde el mesencéfalo son el par III y IV. *Asociados con la movilidad ocular y los párpados: pares craneales III, IV y VI. *Desde el Puente troncoencefálico (o Puente de Varolio) son los nervios craneales V, VI, VII y VIII. *Relación con la activación de los músculos de partes de cuello y lengua: nervios craneales XI y XII. *A partir de Bulbo Raquídeo los pares craneales IX, X, XI y XII. *Considerados con función mixta: pares craneales V, VII, IX y X. *Como fibras de función parasimpática: III, VII, IX y X.
  • 4. . Nervio olfatorio (par craneal I): Encargado de transmitir los estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro. Su origen real está dado por las células del bulbo olfatorio. Es el par o nervio craneal más corto de todos. Nervio óptico (par craneal II): se encarga de conducir los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. Está compuesto por los axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la información de los foto receptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada. Nervio oculomotor (par craneal III): Este par craneal es también conocido como nervio motor ocular común. Controla el movimiento ocular y es también el responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el mesencéfalo Nervio óptico (par craneal II): se encarga de conducir los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. Está compuesto por los axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la información de los foto receptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada.
  • 5. . Nervio troclear, o patético (par craneal IV): Es un nervio con funciones motoras y somáticas que están conectados con el músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo hacer que rote y que lo separe del globo ocular. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo al igual que el nervio oculomotor Nervio trigémino (par craneal V): Es un nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y motor), siendo el de mayor tamaño de todos los nervios craneales. Su función es llevar la información sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas. Nervio abducens (par craneal VI): También es conocido como nervio craneal motor ocular externo. Es un par craneal motor, responsable de transmitir los estímulos motrices al músculo recto externo del ojo y por lo tanto, permitir que el ojo se pueda mover hacia el lado contrario de donde tenemos situada la nariz.
  • 6. . Nervio facial (par craneal VII): Este par craneal es otro de los considerados mixtos, ya que consta de varias fibras nerviosas que realizan diferentes funciones como mandar órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por otro lado, recoge la información gustativa a través de la lengua. Nervio vestibulococlear (par craneal VIII): Es un nervio craneal considerado sensorial. Se le conoce también como par craneal del nervio auditivo y vestibular conformando así vestibulococlear. Es el responsable del equilibrio y la orientación en el espacio y de la función auditiva. Nervio glosofaríngeo (par craneal IX): Es un nervio cuya influencia reside en la lengua y la faringe. Recoge la información de las papilas gustativas (lengua) y la información sensitiva de la faringe. Conduce órdenes a las glándula salival y diversos músculos del cuello que facilitan la deglución o la acción de tragar.
  • 7. . Nervio hipogloso (par craneal XII): Se trata de un nervio motor que al igual que el vago y glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la lengua y en la acción de tragar. Nervio vago (par craneal X) Nace en el bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago y el hígado, influye en la acción de tragar pero también en mandar y transmitir señales a nuestro sistema autónomo pudiendo incluso ayudar a la regulación de nuestra activación y poder controlar los niveles de estrés o mandar directamente señales a nuestro sistema simpático y este a su vez a nuestras vísceras. Nervio accesorio (par craneal XI) Se encarga del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo que la inclina hacia su lado. El nervio espinal también nos permite echar la cabeza hacia atrás. Así pues, diríamos que interviene en los movimientos de la cabeza y de los hombros.
  • 8. La médula espinal es una larga estructura cilíndrica, es la parte más caudal del sistema nervioso central, empezando en el bulbo raquídeo y terminando en la zona lumbar. Se trata de la parte inferior del neroeje, de forma cilíndrica levemente aplanada y asimétrica que, al igual que el cerebro, está fuertemente protegida al estar rodeada por la columna vertebral. Asimismo, también goza de la protección de las meninges y el líquido cefalorraquídeo, las cuales impiden la mayor parte de daños producidos por los elementos del entorno.
  • 9. Sustancia gris: La sustancia gris tiene esta coloración debido a que se trata de un conjunto de somas o núcleos de neuronas, que proyectan sus axones a otras áreas. Es decir, es en estas zonas donde se acumulan los cuerpos de las neuronas, centros de procesamiento de la información (si bien al no estar en el encéfalo ese procesamiento es muy somero). Sustancia blanca: La sustancia blanca está formada principalmente por los axones de las neuronas, interconectando médula y cerebro. Está organizada en diferentes fibras que reciben el nombre de las zonas con las que conectan, pudiendo ser ascendentes o descendentes. En la médula se pueden encontrar tres columnas, la dorsal, la lateral y la ventral.
  • 10. *Transmisión de la información sensorial y motora: la información pasa primero a la médula, que enviará la información a los músculos o al cerebro para que lo procese. *Procesamiento de la información: la médula hace un rápido juicio de la situación con el fin de determinar si únicamente enviar la información al cerebro o provocar una actuación de emergencia incluso antes de que llegue. *Reacción inmediata: ´reflejos´ La médula espinal produce por sí misma una actuación sin que la información haya sido aún transmitida al cerebro. Estas actuaciones son lo que conocemos como reflejos.