SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
2018
MARIA JOSE PARRA MADRID
MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS
PARES CRANEALES.
PARES CRANEALES.
Los pares craneales o nervios craneales nos permiten y facilitan realizar nuestro
día a día de manera cómoda y eficiente, ya que llevan parte de la información de
nuestros sentidos al cerebro y del cerebro a algunos de nuestros músculos.
Los nervios craneales, también conocidos como pares craneales, son 12 pares
de nervios que pasan por unos pequeños orificios que se encuentran en la
base del cráneo. Estos nervios se encargan de llevar información y conectar el
encéfalo con diferentes partes del cuerpo (órganos sensitivos, motores,
músculos, órganos.)
los nervios craneales o pares craneales lo que los hace únicos y especiales, es
que salen directamente del encéfalo sin pasar por la médula espinal.
se podría decir, de forma general, que los pares craneales o nervios craneales
constituyen la parte del Sistema Nervioso Periférico que relaciona el encéfalo
con las estructuras craneales y cervicales, en sentido aferente, sensitivo y
sensorial y también, eferente, motora y vegetativa.
Clasificación de pares craneales según posición o distribución y
función.
Se podría decir que el origen de la
denominación de par craneal es debido a que
son “parejas de nervios”. Es decir, son 12
nervios los que pertenecen al hemisferio
izquierdo y sus semejantes que se
encontrarían de forma simétrica, en el
hemisferio derecho.
Los pares craneales o nervios craneales
pueden ser clasificados o agrupados según
dos criterios: el lugar del que parten y la
función que cumplen.
según su posición.
o Por encima del tronco del encéfalo son el par I y par II.
o Desde el mesencéfalo son el par III y IV.
o Desde el Puente troncoencefálico (o Puente deVarolio) son los
nervios cranealesV,VI,VII yVIII.
o A partir de Bulbo Raquídeo los pares craneales IX, X, XI y XII.
según su funcionalidad.
o Función sensitiva: formada por los nervios craneales I, II yVIII.
o Asociados con la movilidad ocular y los párpados: pares craneales
III, IV yVI.
o Relación con la activación de los músculos de partes de cuello y
lengua: nervios craneales XI y XII.
o Considerados con función mixta: pares cranealesV,VII, IX y X.
o Como fibras de función parasimpática: III,VII, IX y X.
Los 12 Tipos de pares craneales y su función
1. Nervio olfatorio (par craneal I)
Es un nervio sensorial, encargado de transmitir los estímulos olfativos
desde la nariz hacia el cerebro. Su origen real está dado por las
células del bulbo olfatorio. Es el par o nervio craneal más corto de
todos.
2. Nervio óptico (par craneal II)
Este par craneal se encarga de conducir los estímulos visuales desde
el ojo hasta el cerebro. Es decir, está compuesto por los axones de las
células ganglionares de la retina, que llevan la información de los
fotorreceptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e
interpretada. Se origina en el Diencéfalo.
3. Nervio oculomotor (par craneal III)
Este par craneal es también conocido como nervio motor ocular
común. Controla el movimiento ocular y es también el responsable
del tamaño de la pupila. Se origina en el mesencéfalo.
4. Nervio troclear, o patético (par craneal IV)
Es un nervio con funciones motoras y somáticas que
están conectados con el músculo oblicuo superior del
ojo, pudiendo hacer que rote y que lo separe del
globo ocular. Su núcleo también se origina en el
mesencéfalo al igual que el nervio oculomotor.
5. Nervio trigémino (par cranealV)
Es un nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y
motor), siendo el de mayor tamaño de todos los
nervios craneales. Su función es llevar la información
sensitiva a la cara, conducir la información a los
músculos masticatorios, tensor del tímpano y velo
palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus
mucosas.
6. Nervio abducens (par cranealVI)
También es conocido como nervio craneal motor
ocular externo. Es un par craneal motor, responsable
de transmitir los estímulos motrices al músculo recto
externo del ojo y por lo tanto, permitir que el ojo se
pueda mover hacia el lado contrario de donde
tenemos situada la nariz.
7. Nervio facial (par cranealVII)
Este par craneal es otro de los considerados mixtos,
ya que consta de varias fibras nerviosas que realizan
diferentes funciones como mandar órdenes a los
músculos de la cara para poder crear expresiones
faciales y también enviar señales a las glándulas
salivales y lagrimales. Por otro lado, recoge la
información gustativa a través de la lengua.
8. Nervio vestibulococlear (par cranealVIII)
Es un nervio craneal considerado sensorial. Se le conoce también
como par craneal del nervio auditivo y vestibular conformando
así vestibulococlear. Es el responsable del equilibrio y la
orientación en el espacio y de la función auditiva.
9. Nervio glosofaríngeo (par craneal IX)
Es un nervio cuya influencia reside en la lengua y la faringe.
Recoge la información de las papilas gustativas (lengua) y la
información sensitiva de la faringe. Conduce órdenes a las
glándula salival y diversos músculos del cuello que facilitan la
deglución o la acción de tragar.
10. Nervio vago (par craneal X)
Nace en el bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el
corazón, el estómago y el hígado. Al igual que el nervio anterior, influye en la acción de tragar pero
también en mandar y transmitir señales a nuestro sistema autónomo pudiendo incluso ayudar a la
regulación de nuestra activación y poder controlar los niveles de estrés o mandar directamente
señales a nuestro sistema simpático .
11. Nervio accesorio (par craneal XI)
Se encarga del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo esternocleidomastoideo y produce de
esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo que la inclina hacia su lado. El
nervio espinal también nos permite echar la cabeza hacia atrás. Así pues, diríamos que interviene en los
movimientos de la cabeza y de los hombros.
12. Nervio hipogloso (par craneal XII)
Se trata de un nervio motor que al igual que el vago y glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la
lengua y en la acción de tragar.
La médula espinal es la parte más caudal del sistema nervioso
central, empezando en el bulbo raquídeo y terminando en la
zona lumbar.
Esta parte del sistema nervioso es el punto de conexión entre
el cerebro y el resto del organismo, pasando la gran mayoría
de fibras nerviosas por la médula. La transmisión de la
información no se da generalmente a través de una única
neurona, sino que por norma general, las neuronas que
configuran los diferentes nervios del cuerpo hacen una o varias
sinapsis intermedias, sea dentro de la propia médula o fuera de
ella.
La médula espinal recibe tanto aferencias como eferencias, es
decir, posee tanto neuronas que reciben información de los
receptores de los diferentes órganos y estructuras como otras
que envían información y órdenes a dichas zonas.
MEDULA ESPINAL.
2. Procesamiento de la información
Si bien es en el cerebro donde la estimulación se hace
consciente, la médula hace un rápido juicio de la situación
con el fin de determinar si únicamente enviar la información
al cerebro o provocar una actuación de emergencia incluso
antes de que llegue.
3. Reacción inmediata: reflejos
La función de los reflejos es clara: ofrecer una reacción
rápida ante situaciones potencialmente peligrosas. Como la
información sensorial ya produce una respuesta al llegar a la
médula espinal, sin tener que esperar a ser captada por el
cerebro, se gana tiempo, algo muy valioso en caso de
ataque de un animal o cuando se puede recibir heridas por
caída o por quemaduras.
las principales funciones que hacen de esta
sección del sistema nervioso tan relevantes son
las siguientes.
1. Transmisión de la información sensorial y
motora
La médula espinal es el núcleo de relevo de las
neuronas y fibras nerviosas presentes en la mayor
parte del cuerpo. Esto quiere decir que tanto cuando
el cerebro da la orden de que se realice una como
cuando una parte de nuestro cuerpo percibe algún ,
la información pasa primero a la médula, que enviará
la información a los músculos o al cerebro para que lo
procese.
Referencias bibliográficas.
o óscar castillero, Psicología y mente (2018) Recuperado de: https://psicologiaymente.net/neurociencias/medula-
espinal
o Tania Pérez calleja, congnifit, salud, cerebro & neurociencia, (abril-10-2017) recuperado de:
https://blog.cognifit.com/es/pares-craneales-12-nervios-craneales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
danyelisarocha
 
Trabajo de fa
Trabajo de faTrabajo de fa
Trabajo de fa
frankilAnguloOrdoez
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
JhonRangel6
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
sofiabenavides8
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
LuisaFernandaMoscoso3
 
Pares craneales13
Pares craneales13Pares craneales13
Pares craneales13
Iberoamericana
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,
jackelineletto
 
Pares craneales y médula espinal.
Pares craneales y médula espinal.Pares craneales y médula espinal.
Pares craneales y médula espinal.
anastefaniasotomendo
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
RocioLancheros
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
 Función y localización anatómica de los pares craneales Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
juliethsierra6
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
AndresZapata117
 
12 Pares craneales
12 Pares craneales12 Pares craneales
12 Pares craneales
Jose Avila
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
lydaibla
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologiaActividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
Viviana Nieto Rodriguez
 
Sistema nervioso periferico somatico
Sistema nervioso periferico somaticoSistema nervioso periferico somatico
Sistema nervioso periferico somatico
Vanessa Daniela Hernández Espinoza
 
Pares craneales y medula espinal
Pares craneales y medula espinalPares craneales y medula espinal
Pares craneales y medula espinal
yailin chamorro quintero
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
williambocanegra5
 
Función y localización anatómica de los pares craneales.
Función y localización anatómica de los pares craneales.Función y localización anatómica de los pares craneales.
Función y localización anatómica de los pares craneales.
MARIA CAMILA TANO HOYOS.
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. finalActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
PartriciaBuitrago
 
12 PARES CRANEALES
12 PARES CRANEALES 12 PARES CRANEALES
12 PARES CRANEALES
JenniferBonilla23
 

La actualidad más candente (20)

Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 
Trabajo de fa
Trabajo de faTrabajo de fa
Trabajo de fa
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales13
Pares craneales13Pares craneales13
Pares craneales13
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,
 
Pares craneales y médula espinal.
Pares craneales y médula espinal.Pares craneales y médula espinal.
Pares craneales y médula espinal.
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
 Función y localización anatómica de los pares craneales Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
12 Pares craneales
12 Pares craneales12 Pares craneales
12 Pares craneales
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologiaActividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
 
Sistema nervioso periferico somatico
Sistema nervioso periferico somaticoSistema nervioso periferico somatico
Sistema nervioso periferico somatico
 
Pares craneales y medula espinal
Pares craneales y medula espinalPares craneales y medula espinal
Pares craneales y medula espinal
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales.
Función y localización anatómica de los pares craneales.Función y localización anatómica de los pares craneales.
Función y localización anatómica de los pares craneales.
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. finalActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
 
12 PARES CRANEALES
12 PARES CRANEALES 12 PARES CRANEALES
12 PARES CRANEALES
 

Similar a Pares craneales.

Función y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los paresFunción y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los pares
LeivisPerzOlascoaga
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
YURI CARDONA
 
Act 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qmAct 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qm
lauragallego34
 
Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.
lauragallego34
 
Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7
LuisaFernanda444
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
ssuserd7c4a5
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Jhon NiNo S
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
LauraChaparro39
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Corporacion universitaria iberoamericana
 
Nervios craneales jheimi
Nervios craneales jheimiNervios craneales jheimi
Nervios craneales jheimi
camiloandresmartinez11
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
angiegordillo7
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
MelissaZuluaga3
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
DanyMenco
 
Luisa pares cranales
Luisa pares cranalesLuisa pares cranales
Luisa pares cranales
luisarodas6
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Alexandra Muñoz
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
ErikaGrajales
 
Pares craneales actividad#7
Pares craneales actividad#7Pares craneales actividad#7
Pares craneales actividad#7
YeimiMilenaTorresCai
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
JenyLCantero
 
Actividad 7 función y localización anatómica de
Actividad 7   función y localización anatómica deActividad 7   función y localización anatómica de
Actividad 7 función y localización anatómica de
MariaPastas1
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
ElianaCastillo24
 

Similar a Pares craneales. (20)

Función y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los paresFunción y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los pares
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Act 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qmAct 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qm
 
Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.
 
Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Nervios craneales jheimi
Nervios craneales jheimiNervios craneales jheimi
Nervios craneales jheimi
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Luisa pares cranales
Luisa pares cranalesLuisa pares cranales
Luisa pares cranales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales actividad#7
Pares craneales actividad#7Pares craneales actividad#7
Pares craneales actividad#7
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de
Actividad 7   función y localización anatómica deActividad 7   función y localización anatómica de
Actividad 7 función y localización anatómica de
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Pares craneales.

  • 1. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA 2018 MARIA JOSE PARRA MADRID MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES.
  • 2. PARES CRANEALES. Los pares craneales o nervios craneales nos permiten y facilitan realizar nuestro día a día de manera cómoda y eficiente, ya que llevan parte de la información de nuestros sentidos al cerebro y del cerebro a algunos de nuestros músculos. Los nervios craneales, también conocidos como pares craneales, son 12 pares de nervios que pasan por unos pequeños orificios que se encuentran en la base del cráneo. Estos nervios se encargan de llevar información y conectar el encéfalo con diferentes partes del cuerpo (órganos sensitivos, motores, músculos, órganos.) los nervios craneales o pares craneales lo que los hace únicos y especiales, es que salen directamente del encéfalo sin pasar por la médula espinal. se podría decir, de forma general, que los pares craneales o nervios craneales constituyen la parte del Sistema Nervioso Periférico que relaciona el encéfalo con las estructuras craneales y cervicales, en sentido aferente, sensitivo y sensorial y también, eferente, motora y vegetativa.
  • 3. Clasificación de pares craneales según posición o distribución y función. Se podría decir que el origen de la denominación de par craneal es debido a que son “parejas de nervios”. Es decir, son 12 nervios los que pertenecen al hemisferio izquierdo y sus semejantes que se encontrarían de forma simétrica, en el hemisferio derecho. Los pares craneales o nervios craneales pueden ser clasificados o agrupados según dos criterios: el lugar del que parten y la función que cumplen. según su posición. o Por encima del tronco del encéfalo son el par I y par II. o Desde el mesencéfalo son el par III y IV. o Desde el Puente troncoencefálico (o Puente deVarolio) son los nervios cranealesV,VI,VII yVIII. o A partir de Bulbo Raquídeo los pares craneales IX, X, XI y XII. según su funcionalidad. o Función sensitiva: formada por los nervios craneales I, II yVIII. o Asociados con la movilidad ocular y los párpados: pares craneales III, IV yVI. o Relación con la activación de los músculos de partes de cuello y lengua: nervios craneales XI y XII. o Considerados con función mixta: pares cranealesV,VII, IX y X. o Como fibras de función parasimpática: III,VII, IX y X.
  • 4. Los 12 Tipos de pares craneales y su función 1. Nervio olfatorio (par craneal I) Es un nervio sensorial, encargado de transmitir los estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro. Su origen real está dado por las células del bulbo olfatorio. Es el par o nervio craneal más corto de todos. 2. Nervio óptico (par craneal II) Este par craneal se encarga de conducir los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. Es decir, está compuesto por los axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la información de los fotorreceptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada. Se origina en el Diencéfalo. 3. Nervio oculomotor (par craneal III) Este par craneal es también conocido como nervio motor ocular común. Controla el movimiento ocular y es también el responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el mesencéfalo.
  • 5. 4. Nervio troclear, o patético (par craneal IV) Es un nervio con funciones motoras y somáticas que están conectados con el músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo hacer que rote y que lo separe del globo ocular. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo al igual que el nervio oculomotor. 5. Nervio trigémino (par cranealV) Es un nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y motor), siendo el de mayor tamaño de todos los nervios craneales. Su función es llevar la información sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas. 6. Nervio abducens (par cranealVI) También es conocido como nervio craneal motor ocular externo. Es un par craneal motor, responsable de transmitir los estímulos motrices al músculo recto externo del ojo y por lo tanto, permitir que el ojo se pueda mover hacia el lado contrario de donde tenemos situada la nariz. 7. Nervio facial (par cranealVII) Este par craneal es otro de los considerados mixtos, ya que consta de varias fibras nerviosas que realizan diferentes funciones como mandar órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por otro lado, recoge la información gustativa a través de la lengua.
  • 6. 8. Nervio vestibulococlear (par cranealVIII) Es un nervio craneal considerado sensorial. Se le conoce también como par craneal del nervio auditivo y vestibular conformando así vestibulococlear. Es el responsable del equilibrio y la orientación en el espacio y de la función auditiva. 9. Nervio glosofaríngeo (par craneal IX) Es un nervio cuya influencia reside en la lengua y la faringe. Recoge la información de las papilas gustativas (lengua) y la información sensitiva de la faringe. Conduce órdenes a las glándula salival y diversos músculos del cuello que facilitan la deglución o la acción de tragar. 10. Nervio vago (par craneal X) Nace en el bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago y el hígado. Al igual que el nervio anterior, influye en la acción de tragar pero también en mandar y transmitir señales a nuestro sistema autónomo pudiendo incluso ayudar a la regulación de nuestra activación y poder controlar los niveles de estrés o mandar directamente señales a nuestro sistema simpático .
  • 7. 11. Nervio accesorio (par craneal XI) Se encarga del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo que la inclina hacia su lado. El nervio espinal también nos permite echar la cabeza hacia atrás. Así pues, diríamos que interviene en los movimientos de la cabeza y de los hombros. 12. Nervio hipogloso (par craneal XII) Se trata de un nervio motor que al igual que el vago y glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la lengua y en la acción de tragar.
  • 8. La médula espinal es la parte más caudal del sistema nervioso central, empezando en el bulbo raquídeo y terminando en la zona lumbar. Esta parte del sistema nervioso es el punto de conexión entre el cerebro y el resto del organismo, pasando la gran mayoría de fibras nerviosas por la médula. La transmisión de la información no se da generalmente a través de una única neurona, sino que por norma general, las neuronas que configuran los diferentes nervios del cuerpo hacen una o varias sinapsis intermedias, sea dentro de la propia médula o fuera de ella. La médula espinal recibe tanto aferencias como eferencias, es decir, posee tanto neuronas que reciben información de los receptores de los diferentes órganos y estructuras como otras que envían información y órdenes a dichas zonas. MEDULA ESPINAL.
  • 9. 2. Procesamiento de la información Si bien es en el cerebro donde la estimulación se hace consciente, la médula hace un rápido juicio de la situación con el fin de determinar si únicamente enviar la información al cerebro o provocar una actuación de emergencia incluso antes de que llegue. 3. Reacción inmediata: reflejos La función de los reflejos es clara: ofrecer una reacción rápida ante situaciones potencialmente peligrosas. Como la información sensorial ya produce una respuesta al llegar a la médula espinal, sin tener que esperar a ser captada por el cerebro, se gana tiempo, algo muy valioso en caso de ataque de un animal o cuando se puede recibir heridas por caída o por quemaduras. las principales funciones que hacen de esta sección del sistema nervioso tan relevantes son las siguientes. 1. Transmisión de la información sensorial y motora La médula espinal es el núcleo de relevo de las neuronas y fibras nerviosas presentes en la mayor parte del cuerpo. Esto quiere decir que tanto cuando el cerebro da la orden de que se realice una como cuando una parte de nuestro cuerpo percibe algún , la información pasa primero a la médula, que enviará la información a los músculos o al cerebro para que lo procese.
  • 10. Referencias bibliográficas. o óscar castillero, Psicología y mente (2018) Recuperado de: https://psicologiaymente.net/neurociencias/medula- espinal o Tania Pérez calleja, congnifit, salud, cerebro & neurociencia, (abril-10-2017) recuperado de: https://blog.cognifit.com/es/pares-craneales-12-nervios-craneales/