SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué son los pares craneales o nervios craneales
Pares de nervios que pasan por unos pequeños orificios que se encuentran en la base del cráneo. Estos se
encargan de llevar información y conectar el encéfalo con diferentes partes del cuerpo (órganos sensitivos,
motores, músculos, órganos, etc…)
Nuestro encéfalo está en continua comunicación a través de la médula espinal con casi todos los
nervios pertenecientes al cerebro.
pares craneales lo que los hace únicos y especiales, es que salen directamente del encéfalo sin pasar por la
médula espinal. Es decir, salen desde la parte inferior del encéfalo atravesando unos orificios situados en la base
del cráneo para llegar a su lugar de destino. Curiosamente, estos nervios no sólo se dirigen a zonas propiamente
entendidas como la cabeza sino que también se prolongan hacia partes como el cuello o la zona del tórax y
abdomen (nervio vago). se podría decir, que los pares craneales o nervios craneales constituyen la parte del
Sistema Nervioso Periférico que relaciona el encéfalo con las estructuras craneales y cervicales, en
sentido aferente, sensitivo y sensorial y también, eferente, motora y vegetativa. Y el resto de estímulos
nerviosos aferentes y eferentes del Sistema Nervioso Central (SNC) con el resto del cuerpo se lleva a cabo a
través de los nervios raquídeos.
Clasificación de pares craneales según posición o
distribución y función
Se podría decir que el origen de la denominación de par craneal es debida a que son “parejas de nervios”. Es
decir, son 12 nervios los que pertenecen al hemisferio izquierdo y sus semejantes que se encontrarían de forma
simétrica, en el hemisferio derecho. Los pares craneales o nervios craneales pueden ser clasificados o
agrupados según dos criterios: el lugar del que parten y la función que cumplen.
Clasificación de pares craneales según su posición.
Los pares craneales o nervios craneales tienen un número romano asociado. Estos números van desde el 1
hasta el 12 correspondiendo en cada caso al par en cuestión.
Por encima del tronco del encéfalo son el par I y par II.
Desde el mesencéfalo son el par III y IV.
Desde el Puente troncoencefálico (o Puente de Varolio) son los nervios craneales V, VI, VII y VIII.
A partir de Bulbo Raquídeo los pares craneales IX, X, XI y XII.
Clasificación de pares craneales según su funcionalidad
1. Función sensitiva: formada por los nervios craneales I, II y VIII.
2. Asociados con la movilidad ocular y los párpados: pares craneales III, IV y VI.
3. Relación con la activación de los músculos de partes de cuello y lengua: nervios craneales XI y XII.
4. Considerados con función mixta: pares craneales V, VII, IX y X.
5. Como fibras de función parasimpática: III, VII, IX y X.
1. Nervio olfatorio (par craneal I)
Es un nervio sensorial, encargado de transmitir los estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro. Su origen real está
dado por las células del bulbo olfatorio. Es el par o nervio craneal más corto de todos.
2. Nervio óptico (par craneal II)
Este par craneal se encarga de conducir los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. Es decir, está compuesto
por los axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la información de los fotorreceptores al cerebro, donde
posteriormente será integrada e interpretada. Se origina en el diencéfalo.
3. Nervio oculomotor (par craneal III)
Este par craneal es también conocido como nervio motor ocular común. Controla el movimiento ocular y es también el
responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el mesencéfalo
4. Nervio troclear, o patético (par craneal IV)
Es un nervio con funciones motoras y somáticas que están conectados con el músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo
hacer que rote y que lo separe del globo ocular. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo al igual que el nervio
oculomotor.
5. Nervio trigémino (par craneal V)
Es un nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y motor), siendo el de mayor tamaño de todos los nervios craneales.
Su función es llevar la información sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos masticatorios, tensor del
tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas.
6. Nervio abducens (par craneal VI)
También es conocido como nervio craneal motor ocular externo. Es un par craneal motor, responsable de transmitir los
estímulos motrices al músculo recto externo del ojo y por lo tanto, permitir que el ojo se pueda mover hacia el lado
contrario de donde tenemos situada la nariz.
7. Nervio facial (par craneal VII)
Este par craneal es otro de los considerados mixtos, ya que consta de varias fibras nerviosas que realizan diferentes
funciones como mandar órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones faciales y también enviar
señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por otro lado, recoge la información gustativa a través de la lengua.
8. Nervio vestibulococlear (par craneal VIII)
Es un nervio craneal considerado sensorial. Se le conoce también como par craneal del nervio auditivo y vestibular
conformando así vestibulococlear. Es el responsable del equilibrio y la orientación en el espacio y de la función auditiva.
9. Nervio glosofaríngeo (par craneal IX)
Es un nervio cuya influencia reside en la lengua y la faringe. Recoge la información de las papilas gustativas (lengua) y la
información sensitiva de la faringe. Conduce órdenes a las glándula salival y diversos músculos del cuello que facilitan la
deglución o la acción de tragar.
10. Nervio vago (par craneal X)
Este nervio es también conocido como neumogástrico. Nace en el bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la
laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago y el hígado. Al igual que el nervio anterior, influye en la acción
de tragar pero también en mandar y transmitir señales a nuestro sistema autónomo pudiendo incluso ayudar a la
regulación de nuestra activación y poder controlar los niveles de estrés o mandar directamente señales a nuestro sistema
simpático y este a su vez a nuestras vísceras.
11. Nervio accesorio (par craneal XI)
Este par craneal es denominado a su vez como nervio espinal. Es un nervio motor y se podría entender como uno de los
más “puros”. Se encarga del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo esternocleidomastoideo y produce de
esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo que la inclina hacia su lado. El nervio espinal
también nos permite echar la cabeza hacia atrás. Así pues, diríamos que interviene en los movimientos de la cabeza y de
los hombros.
12. Nervio hipogloso (par craneal XII)
Se trata de un nervio motor que al igual que el vago y glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la lengua y
en la acción de tragar.
la médula espinal
s la parte más caudal del sistema nervioso central, empezando en el bulbo raquídeo y terminando en la zona
lumbar. Se trata de la parte inferior del neuroeje, de forma cilíndrica levemente aplanada y asimétrica que, al igual
que el cerebro, está fuertemente protegida al estar rodeada por la columna vertebral.
Configuración neuroanatomía
Si bien la división en vértebras tiene más que ver con la configuración de la columna vertebral, es decir, la
protección ósea de la médula que a su vez sirve como sostenedor de la posición corporal, puede ser útil tenerla
en consideración para localizar la situación de las partes de la médula que inervan los distintas zonas corporales.
Partes de la médula espinal – Anatomía
La anatomía externa hace referencia a las cualidades de las regiones superficiales de la médula espinal, mientras que la
anatomía interna hace referencia a las estructuras y sustancias que alberga la médula espinal en su interior.
Anatomía externa
Ante todo, cabe destacar que la médula espinal es el tejido nervioso más extenso del cuerpo humano. De hecho, los
axones de las neuronas que alberga en su interior pueden alcanzar hasta un metro de largo, siendo mucho más grandes
que las neuronas del cerebro.
Caras
Externamente, la médula espinal presenta dos caras y dos bordes principales. Concretamente, contiene una cara
anterior, una cara posterior y dos bordes laterales.
Membranas
La médula espinal contiene tres membranas que envuelven toda su estructura. Estas son: la piamadre, la aracnoides y la
duramadre.
Piamadre
La piamadre es una meninge interna que protege tanto el encéfalo como la médula espinal. Se halla cera de las
estructuras nerviosas y se encarga de tapizar las circunvoluciones del cerebro.
Aracnoides
Los aracnoides son una meninge intermedia que también protege tanto el encéfalo como la médula
espinal. Se encuentra justo debajo de la duramadre y su función principal consiste en distribuir el líquido
cefalorraquídeo, el cual circula a través del espacio subaracnoideo.
Duramadre
Finalmente, la duramadre es la membrana más exterior de la médula. Constituye un cilindro hueco que
está formado principalmente por una pared fibrosa, espesa, sólida y poco extensible.
Anatomía interna
Internamente, la médula espinal está principalmente constituida por regiones de sustancia blanca y
regiones de sustancia gris.
Transversalmente, la médula contiene a través de toda su longitud y en sus diferentes divisiones una
amplia área de sustancia gris. Esta región adopta una forma de “H” o de mariposa.
1 Sustancia gris
Es en estas zonas donde se acumulan los cuerpos de las neuronas.
2 Sustancia blanca
Está formada principalmente por los axones de las neuronas, interconectando médula y cerebro.
Referencias
o https://blog.cognifit.com/es/pares-craneales-12-nervios-craneales/
o https://psicologiaymente.com/neurociencias/medula-espinal
o https://www.lifeder.com/medula-espinal/
o https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia
o https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM
Para la revisión del trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7
LuisaFernanda444
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
andressuarez207
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
RamonEliasCampuzanoC
 
Qué son las pares craneales
Qué son las pares cranealesQué son las pares craneales
Qué son las pares craneales
RamonEliasCampuzanoC
 
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
oscar vega duran
 
pares craneales definición
pares craneales definición pares craneales definición
pares craneales definición
camilausmamejia
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
Alyssa Montenegro
 
Pares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios cranealesPares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios craneales
Miguel Ángel Robledo
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Corporacion universitaria iberoamericana
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Claudia Vsd
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
HerlyTapias
 
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Estefanía V. Villarreal
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
JENNYALEJANDRA10
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
DianaMargothHernande
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Sirena Encantadora
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologiaActividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
Viviana Nieto Rodriguez
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Yamile Muñoz
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
RocioLancheros
 
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesActividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
AngieCarolinaSalgado
 

La actualidad más candente (20)

Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Qué son las pares craneales
Qué son las pares cranealesQué son las pares craneales
Qué son las pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
 
pares craneales definición
pares craneales definición pares craneales definición
pares craneales definición
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 
Pares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios cranealesPares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologiaActividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares  cranealesPares  craneales
Pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesActividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 

Similar a Trabajo 7 de morfofisiologia

Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
YURI CARDONA
 
Act 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qmAct 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qm
lauragallego34
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
juanpa pablo jaramillo mesa
 
Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.
lauragallego34
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
lydaibla
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
Keilly Cubillos
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
analopez600
 
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedoPares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
ANGELAXIONEY
 
Pares craneales.
Pares craneales.Pares craneales.
Pares craneales.
Maria Jose Madrid
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel tFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
manueldel3
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
ManuelTorres302
 
Medula y pares
Medula y paresMedula y pares
Medula y pares
karinatrespalaciosmo
 
Medula y pares
Medula y paresMedula y pares
Medula y pares
karinatrespalaciosmo
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
monica ibarra zapata
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
RonaldoBohrquezOrtiz
 
Tarea 12 pares craneales
Tarea 12 pares cranealesTarea 12 pares craneales
Tarea 12 pares craneales
lida zamora
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
AngieTrujillo23
 
Act7 funcion y localizacion anattomica de pares craneales
Act7 funcion y localizacion anattomica de pares cranealesAct7 funcion y localizacion anattomica de pares craneales
Act7 funcion y localizacion anattomica de pares craneales
NelcyOrtega1
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
ElianaCastillo24
 
Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
SofiCamargo
 

Similar a Trabajo 7 de morfofisiologia (20)

Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Act 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qmAct 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qm
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
 
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedoPares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
 
Pares craneales.
Pares craneales.Pares craneales.
Pares craneales.
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel tFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
 
Medula y pares
Medula y paresMedula y pares
Medula y pares
 
Medula y pares
Medula y paresMedula y pares
Medula y pares
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Tarea 12 pares craneales
Tarea 12 pares cranealesTarea 12 pares craneales
Tarea 12 pares craneales
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Act7 funcion y localizacion anattomica de pares craneales
Act7 funcion y localizacion anattomica de pares cranealesAct7 funcion y localizacion anattomica de pares craneales
Act7 funcion y localizacion anattomica de pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Trabajo 7 de morfofisiologia

  • 1.
  • 2. Qué son los pares craneales o nervios craneales Pares de nervios que pasan por unos pequeños orificios que se encuentran en la base del cráneo. Estos se encargan de llevar información y conectar el encéfalo con diferentes partes del cuerpo (órganos sensitivos, motores, músculos, órganos, etc…) Nuestro encéfalo está en continua comunicación a través de la médula espinal con casi todos los nervios pertenecientes al cerebro. pares craneales lo que los hace únicos y especiales, es que salen directamente del encéfalo sin pasar por la médula espinal. Es decir, salen desde la parte inferior del encéfalo atravesando unos orificios situados en la base del cráneo para llegar a su lugar de destino. Curiosamente, estos nervios no sólo se dirigen a zonas propiamente entendidas como la cabeza sino que también se prolongan hacia partes como el cuello o la zona del tórax y abdomen (nervio vago). se podría decir, que los pares craneales o nervios craneales constituyen la parte del Sistema Nervioso Periférico que relaciona el encéfalo con las estructuras craneales y cervicales, en sentido aferente, sensitivo y sensorial y también, eferente, motora y vegetativa. Y el resto de estímulos nerviosos aferentes y eferentes del Sistema Nervioso Central (SNC) con el resto del cuerpo se lleva a cabo a través de los nervios raquídeos.
  • 3. Clasificación de pares craneales según posición o distribución y función Se podría decir que el origen de la denominación de par craneal es debida a que son “parejas de nervios”. Es decir, son 12 nervios los que pertenecen al hemisferio izquierdo y sus semejantes que se encontrarían de forma simétrica, en el hemisferio derecho. Los pares craneales o nervios craneales pueden ser clasificados o agrupados según dos criterios: el lugar del que parten y la función que cumplen. Clasificación de pares craneales según su posición. Los pares craneales o nervios craneales tienen un número romano asociado. Estos números van desde el 1 hasta el 12 correspondiendo en cada caso al par en cuestión. Por encima del tronco del encéfalo son el par I y par II. Desde el mesencéfalo son el par III y IV. Desde el Puente troncoencefálico (o Puente de Varolio) son los nervios craneales V, VI, VII y VIII. A partir de Bulbo Raquídeo los pares craneales IX, X, XI y XII.
  • 4. Clasificación de pares craneales según su funcionalidad 1. Función sensitiva: formada por los nervios craneales I, II y VIII. 2. Asociados con la movilidad ocular y los párpados: pares craneales III, IV y VI. 3. Relación con la activación de los músculos de partes de cuello y lengua: nervios craneales XI y XII. 4. Considerados con función mixta: pares craneales V, VII, IX y X. 5. Como fibras de función parasimpática: III, VII, IX y X. 1. Nervio olfatorio (par craneal I) Es un nervio sensorial, encargado de transmitir los estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro. Su origen real está dado por las células del bulbo olfatorio. Es el par o nervio craneal más corto de todos. 2. Nervio óptico (par craneal II) Este par craneal se encarga de conducir los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. Es decir, está compuesto por los axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la información de los fotorreceptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada. Se origina en el diencéfalo. 3. Nervio oculomotor (par craneal III) Este par craneal es también conocido como nervio motor ocular común. Controla el movimiento ocular y es también el responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el mesencéfalo
  • 5. 4. Nervio troclear, o patético (par craneal IV) Es un nervio con funciones motoras y somáticas que están conectados con el músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo hacer que rote y que lo separe del globo ocular. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo al igual que el nervio oculomotor. 5. Nervio trigémino (par craneal V) Es un nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y motor), siendo el de mayor tamaño de todos los nervios craneales. Su función es llevar la información sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas. 6. Nervio abducens (par craneal VI) También es conocido como nervio craneal motor ocular externo. Es un par craneal motor, responsable de transmitir los estímulos motrices al músculo recto externo del ojo y por lo tanto, permitir que el ojo se pueda mover hacia el lado contrario de donde tenemos situada la nariz. 7. Nervio facial (par craneal VII) Este par craneal es otro de los considerados mixtos, ya que consta de varias fibras nerviosas que realizan diferentes funciones como mandar órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por otro lado, recoge la información gustativa a través de la lengua.
  • 6. 8. Nervio vestibulococlear (par craneal VIII) Es un nervio craneal considerado sensorial. Se le conoce también como par craneal del nervio auditivo y vestibular conformando así vestibulococlear. Es el responsable del equilibrio y la orientación en el espacio y de la función auditiva. 9. Nervio glosofaríngeo (par craneal IX) Es un nervio cuya influencia reside en la lengua y la faringe. Recoge la información de las papilas gustativas (lengua) y la información sensitiva de la faringe. Conduce órdenes a las glándula salival y diversos músculos del cuello que facilitan la deglución o la acción de tragar. 10. Nervio vago (par craneal X) Este nervio es también conocido como neumogástrico. Nace en el bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago y el hígado. Al igual que el nervio anterior, influye en la acción de tragar pero también en mandar y transmitir señales a nuestro sistema autónomo pudiendo incluso ayudar a la regulación de nuestra activación y poder controlar los niveles de estrés o mandar directamente señales a nuestro sistema simpático y este a su vez a nuestras vísceras. 11. Nervio accesorio (par craneal XI) Este par craneal es denominado a su vez como nervio espinal. Es un nervio motor y se podría entender como uno de los más “puros”. Se encarga del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo que la inclina hacia su lado. El nervio espinal también nos permite echar la cabeza hacia atrás. Así pues, diríamos que interviene en los movimientos de la cabeza y de los hombros.
  • 7. 12. Nervio hipogloso (par craneal XII) Se trata de un nervio motor que al igual que el vago y glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la lengua y en la acción de tragar. la médula espinal s la parte más caudal del sistema nervioso central, empezando en el bulbo raquídeo y terminando en la zona lumbar. Se trata de la parte inferior del neuroeje, de forma cilíndrica levemente aplanada y asimétrica que, al igual que el cerebro, está fuertemente protegida al estar rodeada por la columna vertebral. Configuración neuroanatomía Si bien la división en vértebras tiene más que ver con la configuración de la columna vertebral, es decir, la protección ósea de la médula que a su vez sirve como sostenedor de la posición corporal, puede ser útil tenerla en consideración para localizar la situación de las partes de la médula que inervan los distintas zonas corporales.
  • 8. Partes de la médula espinal – Anatomía La anatomía externa hace referencia a las cualidades de las regiones superficiales de la médula espinal, mientras que la anatomía interna hace referencia a las estructuras y sustancias que alberga la médula espinal en su interior. Anatomía externa Ante todo, cabe destacar que la médula espinal es el tejido nervioso más extenso del cuerpo humano. De hecho, los axones de las neuronas que alberga en su interior pueden alcanzar hasta un metro de largo, siendo mucho más grandes que las neuronas del cerebro. Caras Externamente, la médula espinal presenta dos caras y dos bordes principales. Concretamente, contiene una cara anterior, una cara posterior y dos bordes laterales. Membranas La médula espinal contiene tres membranas que envuelven toda su estructura. Estas son: la piamadre, la aracnoides y la duramadre. Piamadre La piamadre es una meninge interna que protege tanto el encéfalo como la médula espinal. Se halla cera de las estructuras nerviosas y se encarga de tapizar las circunvoluciones del cerebro.
  • 9. Aracnoides Los aracnoides son una meninge intermedia que también protege tanto el encéfalo como la médula espinal. Se encuentra justo debajo de la duramadre y su función principal consiste en distribuir el líquido cefalorraquídeo, el cual circula a través del espacio subaracnoideo. Duramadre Finalmente, la duramadre es la membrana más exterior de la médula. Constituye un cilindro hueco que está formado principalmente por una pared fibrosa, espesa, sólida y poco extensible. Anatomía interna Internamente, la médula espinal está principalmente constituida por regiones de sustancia blanca y regiones de sustancia gris. Transversalmente, la médula contiene a través de toda su longitud y en sus diferentes divisiones una amplia área de sustancia gris. Esta región adopta una forma de “H” o de mariposa. 1 Sustancia gris Es en estas zonas donde se acumulan los cuerpos de las neuronas. 2 Sustancia blanca Está formada principalmente por los axones de las neuronas, interconectando médula y cerebro.
  • 10. Referencias o https://blog.cognifit.com/es/pares-craneales-12-nervios-craneales/ o https://psicologiaymente.com/neurociencias/medula-espinal o https://www.lifeder.com/medula-espinal/ o https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia o https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM Para la revisión del trabajo