SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERIZACIÓN DEL
SECTOR INFOMEDIARIO EN
ESPAÑA

Edición 2012
Definición de Sector Infomediario

A efectos de este estudio se ha definido el Sector Infomediario como:

           Conjunto de empresas que generan aplicaciones, productos y/o
            servicios de valor añadido destinados a terceros, a partir de la
                            información del Sector Público.


Dada la inexistencia de un censo de referencia de este sector, se ha procedido, a través
de diversas fuentes y de las consultas realizadas a otros organismos de la Administración
General del Estado generadores de información reutilizable, a identificar un universo inicial
de empresas infomediarias y de manera más precisa se han analizado los
productos y servicios ofertados para caracterizar de manera más real esta
actividad.

Al final de este proceso se han identificado un Universo de:

                                         150
                           Empresas infomediarias en España
Definición de Sector Infomediario



Se ha catalogado a estas empresas en subsectores en función del ámbito de
información que reutilizan:
    • Negocio/Económico                         • Jurídico/Legal
    • Geográfico/ Cartográfico                  • Meteorológico
    • Sociodemográfico/ Estadístico             • Transportes
    • Información de museos, bibliotecas y archivos culturales (nuevo para
      edición 2012)

Este esfuerzo de precisión sobre la caracterización del sector y su actividad ha
influido en que se haya reducido el universo identificado en el año anterior:
          - Empresas que su actividad no se ha considerado finalmente como
             actividad infomediaria
          - Empresas que ya no comercializan productos o servicios con base en la
             reutilización de información del sector público
          - Empresas que han cesado su actividad
Actividad del sector infomediario



           Datos económicos
                                       • Estimación del volumen de negocio
   330 M€ - 550 M€                       asociado directamente a la actividad
                                         infomediaria.
                                       • Estimación del volumen de negocio
  825 M€ - 1.200 M€                      generado por las empresas que
                                         realizan actividades infomediarias.

                                       • El sector infomediario genera un
         3.600 – 4.400                   empleo aproximado de 4.000
         Empleos sector                  trabajadores directamente
                                         relacionados con la actividad
                                         infomediaria.

El 70% de las empresas del sector señalan que la actividad infomediaria ha
crecido o, al menos, se ha mantenido en las mismas cifras que el año anterior
Actividad del sector infomediario


         Datos económicos
      • Dentro de las distintas ramas de actividad, las más prolíficas sería la
        Información Geográfica Cartográfica y la información sobre
        Negocios o Economía.
      • Para el informe de este año se ha incorporado la información de
        origen cultural, que sería utilizada por algo más del 10% de las
        empresas.
Información Geográfica/Cartográfica                                 51,1%
Información sobre Negocios/Economía                                 46,8%
Información Sociodemográfica /Estadística                           29,8%
Información Jurídico /Legal                                         27,7%
Información Meteorológica                                           12,8%
Información sobre Transportes                                       12,8%
Otros (Consultoría tecnológica,…)                                   12,8%
Información de museos, bibliotecas y archivos                       10,6%
culturales
Actividad del sector infomediario

Origen de la información reutilizada


                     Ámbito de la información
                   Estatal                                            87.80%

              Autonómico                                         75.50%

                     Local                                  63.30%

            Unión Europea                   32.70%

Organismos internacionales         16.30%

              Otros países        12.20%

                             0%    20%       40%      60%       80%       100%
Actividad del sector infomediario

Origen de la información reutilizada

Forma de acceso
 Más del 90% acceden a través de las webs o de manera
  directa a la información de cada Organismo

 Más del 45% han accedido a portales específicos de
  reutilización creados por las administraciones públicas

 Hay un 15% que han obtenido información pública
  de empresas reutilizadoras – se convertirían en
  reutilizadores de la actividad reutilizadora
Actividad del sector infomediario

Clientes del sector infomediario

  Empresas y/o autónomos                                         75.50%
 Administraciones Públicas                                   65.30%
         Otros organismos…                    38.80%
            Universidades                  32.70%
              Ciudadanos                 26.50%

                             0%   20%       40%        60%       80%      100%


                         Origen de los
                                           España                         98,0%
                           clientes        Otros países de la UE          30,6%
                                           Resto del mundo                24,5%
 La propia Administración se convierte en cliente de las empresas infomediarias
 Un tercio de las empresas tienen clientes fuera de nuestro país
Actividad del sector infomediario


Modelos de ingresos



                                   Modelo de prestación de servicios
                                              gratuitos

                                 Gratuito sin restricciones      22,9%
   Modelos de
                                 Gratuito mediante clave         10,4%
    ingresos
                                 Gratuito con publicidad         14,6%




Modelos de ingresos   Pago por acceso/uso/trabajo realizado      56,3%
  por pago de los     Pago por suscripción lineal                33,3%
     servicios        Pago por suscripción con modalidades       27,1%
                      Servicios Freemium                         16,7%
Actividad del sector infomediario

Productos, servicios y aplicaciones ofertados desde el sector

      PRODUCTOS GENÉRICOS                   SERVICIOS GENÉRICOS
Datos tratados           82,9%      Informes personalizados           78,8%
Mapas                    36,6%      Asesoramiento                     27,3%
Datos en bruto           26,8%      Comparativas                      18,2%
Publicaciones            26,8%      Clipping                           3,0%
                                           ELEMENTOS DESTACADOS
          APLICACIONES

Software cliente         70,8%      • Más del 25% directamente
                                      comercializan datos en bruto
Software móvil           29,2%
                                      provenientes de la Administración
Información GPS          25,0%      • El informe personalizado a petición
Alertas SMS/mail         16,7%        del cliente es el principal servicio
                                      utilizado por los clientes del sector
                                    • Casi un 30% de las empresas generan
                                      aplicaciones para dispositivos
                                      móviles
Actividad del sector infomediario

Internet es la base para el ejercicio de su actividad
                   Internet (web y FTP) y el
                   e-mail son los canales de
                   distribución fundamentales

             98%                    Elespañol es el idioma
     Empresas que utilizan el       común para los productos o
                                    servicios ofertados aunque destaca la
   formato electrónico              producción en inglés, catalán y
    para la distribución de sus     gallego.
      productos o servicios

              El formato en PDF es el
                 formato más utilizado por las
               empresas para la distribución de
                   sus productos o servicios
                          (63,8%)
Actividad del sector infomediario

                     Valoración del sector infomediario
                            ___________________________
Actividad realizada por la Administración para el desarrollo de la
                 reutilización de la información

                                      Calidad, procedencia y
                                   fidelidad de la información
                      Publicidad de la      3.5             Accesibilidad a la
                        información           3               información
                                            2.5
   Herramientas de ayuda en                   2                     Formato de la información
              la…                           1.5
                                              1
                                            0.5
         Identificación del
                                              0                        Políticas de licencias de uso
        responsable de la…


                                                                    Periodicidad de la
    Cantidad de información
                                                                      información

                     Usabilidad de la                      Modelo de cobro de tasas y
                      información                               precios de la…
                                    Difusión de la normativa

                                            Valoración 1-5 (1 Nada adecuado / 5 Muy adecuado)
Actividad del sector infomediario


                                    Valoración del sector infomediario
                                   ___________________________
                      Valoración de los efectos posibles de la actividad infomediaria
          5

        4.5

          4
                     3.64
        3.5
                                     3.03             3.00            2.97             2.97
          3                                                                                            2.75

        2.5
                                                                                                                        2.00
          2

        1.5

          1
ollo de nuevos aplicaciones, productos y/o serviciosclientes en los resultados obtenidos
                   Incremento en la fidelidad de los comercial relevante y útil de los recursos de la empresa del negocio a nivel internacional
                                Acceso a información Mejora       Uso eficiente         Incremento en número de clientes
                                                                                                     Extensión
                                                                  Valoración 1-5 (1 En desacuerdo / 5 Completamente de acuerdo
Actividad del sector infomediario

                Propuestas para el futuro de las empresas
                infomediarias



Ha de aumentar la cultura de reutilización que existe actualmente tanto en
la Administración como en el conjunto de empresas reutilizadoras o
potencialmente reutilizadoras


El sector demanda:
     Mayor coordinación y un liderazgo claro por la Administración
      Pública para la reutilización.
     Existen importantes diferencias entre las CCAA que han de irse
      solventando para garantizar un mercado común.
     Mejora de la regulación, tanto mediante la modificación de normas
      actuales como nuevas normas que se produzcan.
     Cambio de cultura para que la reutilización no sea vista como un
      enfrentamiento, sino un mecanismo de colaboración entre el sector
      público y el privado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Licitaciones tic.
Licitaciones tic.Licitaciones tic.
Licitaciones tic.
José María
 
PresentacióN Smh Red.Es V.1.2
PresentacióN Smh   Red.Es V.1.2PresentacióN Smh   Red.Es V.1.2
PresentacióN Smh Red.Es V.1.2
muriel sebas
 
ComScore Situación de Internet en México agosto 2010
ComScore Situación de Internet en México agosto 2010ComScore Situación de Internet en México agosto 2010
ComScore Situación de Internet en México agosto 2010
iLatam
 
Dossier Indicadores Comercio de Electrónico. Marzo 2016
Dossier Indicadores Comercio de Electrónico. Marzo 2016Dossier Indicadores Comercio de Electrónico. Marzo 2016
Dossier Indicadores Comercio de Electrónico. Marzo 2016
José Manuel Arroyo Quero
 
Situación de Internet en Chile
Situación de Internet en ChileSituación de Internet en Chile
Situación de Internet en Chile
comScore
 
Rendición de Cuentas MinTIC 2014-2015
Rendición de Cuentas MinTIC 2014-2015Rendición de Cuentas MinTIC 2014-2015
Rendición de Cuentas MinTIC 2014-2015
Ministerio TIC Colombia
 
Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno Ministerio TIC
Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno Ministerio TICSistema de Seguimiento a Metas de Gobierno Ministerio TIC
Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno Ministerio TIC
Ministerio TIC Colombia
 
Foro del Instituto de Estudios Estratégicos (IEE)
Foro del  Instituto de Estudios Estratégicos (IEE)Foro del  Instituto de Estudios Estratégicos (IEE)
Foro del Instituto de Estudios Estratégicos (IEE)
Ministerio TIC Colombia
 
Logros Julio 2016
Logros Julio 2016Logros Julio 2016
Logros Julio 2016
Ministerio TIC Colombia
 
Variable de uso de tic 2013 2014 españa (por comunidades autonomas)
Variable de uso de tic 2013 2014 españa (por comunidades autonomas)Variable de uso de tic 2013 2014 españa (por comunidades autonomas)
Variable de uso de tic 2013 2014 españa (por comunidades autonomas)
Agencia Exportadora®
 
Sergio Garasa: La crisis propicia la proliferación de los negocios Online
Sergio Garasa: La crisis propicia la proliferación de los negocios OnlineSergio Garasa: La crisis propicia la proliferación de los negocios Online
Sergio Garasa: La crisis propicia la proliferación de los negocios Online
Retelur Marketing
 
Com Score Latin America Soi 2010 - Mexico - Imarchant
Com Score Latin America Soi 2010 - Mexico - ImarchantCom Score Latin America Soi 2010 - Mexico - Imarchant
Com Score Latin America Soi 2010 - Mexico - Imarchant
ivanmarchant
 
Ministro David Luna celebró el Día de Internet con estudiantes del Atlántico
Ministro David Luna celebró el Día de Internet con estudiantes del AtlánticoMinistro David Luna celebró el Día de Internet con estudiantes del Atlántico
Ministro David Luna celebró el Día de Internet con estudiantes del Atlántico
Ministerio TIC Colombia
 
'Cultura de uso de las TIC en los colombianos para relacionarse con el Estado'.
'Cultura de uso de las TIC en los colombianos para relacionarse con el Estado'.'Cultura de uso de las TIC en los colombianos para relacionarse con el Estado'.
'Cultura de uso de las TIC en los colombianos para relacionarse con el Estado'.
Ministerio TIC Colombia
 

La actualidad más candente (14)

Licitaciones tic.
Licitaciones tic.Licitaciones tic.
Licitaciones tic.
 
PresentacióN Smh Red.Es V.1.2
PresentacióN Smh   Red.Es V.1.2PresentacióN Smh   Red.Es V.1.2
PresentacióN Smh Red.Es V.1.2
 
ComScore Situación de Internet en México agosto 2010
ComScore Situación de Internet en México agosto 2010ComScore Situación de Internet en México agosto 2010
ComScore Situación de Internet en México agosto 2010
 
Dossier Indicadores Comercio de Electrónico. Marzo 2016
Dossier Indicadores Comercio de Electrónico. Marzo 2016Dossier Indicadores Comercio de Electrónico. Marzo 2016
Dossier Indicadores Comercio de Electrónico. Marzo 2016
 
Situación de Internet en Chile
Situación de Internet en ChileSituación de Internet en Chile
Situación de Internet en Chile
 
Rendición de Cuentas MinTIC 2014-2015
Rendición de Cuentas MinTIC 2014-2015Rendición de Cuentas MinTIC 2014-2015
Rendición de Cuentas MinTIC 2014-2015
 
Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno Ministerio TIC
Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno Ministerio TICSistema de Seguimiento a Metas de Gobierno Ministerio TIC
Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno Ministerio TIC
 
Foro del Instituto de Estudios Estratégicos (IEE)
Foro del  Instituto de Estudios Estratégicos (IEE)Foro del  Instituto de Estudios Estratégicos (IEE)
Foro del Instituto de Estudios Estratégicos (IEE)
 
Logros Julio 2016
Logros Julio 2016Logros Julio 2016
Logros Julio 2016
 
Variable de uso de tic 2013 2014 españa (por comunidades autonomas)
Variable de uso de tic 2013 2014 españa (por comunidades autonomas)Variable de uso de tic 2013 2014 españa (por comunidades autonomas)
Variable de uso de tic 2013 2014 españa (por comunidades autonomas)
 
Sergio Garasa: La crisis propicia la proliferación de los negocios Online
Sergio Garasa: La crisis propicia la proliferación de los negocios OnlineSergio Garasa: La crisis propicia la proliferación de los negocios Online
Sergio Garasa: La crisis propicia la proliferación de los negocios Online
 
Com Score Latin America Soi 2010 - Mexico - Imarchant
Com Score Latin America Soi 2010 - Mexico - ImarchantCom Score Latin America Soi 2010 - Mexico - Imarchant
Com Score Latin America Soi 2010 - Mexico - Imarchant
 
Ministro David Luna celebró el Día de Internet con estudiantes del Atlántico
Ministro David Luna celebró el Día de Internet con estudiantes del AtlánticoMinistro David Luna celebró el Día de Internet con estudiantes del Atlántico
Ministro David Luna celebró el Día de Internet con estudiantes del Atlántico
 
'Cultura de uso de las TIC en los colombianos para relacionarse con el Estado'.
'Cultura de uso de las TIC en los colombianos para relacionarse con el Estado'.'Cultura de uso de las TIC en los colombianos para relacionarse con el Estado'.
'Cultura de uso de las TIC en los colombianos para relacionarse con el Estado'.
 

Destacado

Aporta2014 sesion tarde
Aporta2014 sesion tardeAporta2014 sesion tarde
Aporta2014 sesion tarde
Datos.gob.es
 
Characterization Study of the Infomediary Sector. 2012 Edition
Characterization Study of the Infomediary Sector. 2012 EditionCharacterization Study of the Infomediary Sector. 2012 Edition
Characterization Study of the Infomediary Sector. 2012 Edition
Datos.gob.es
 
Norma Tecnica de Interoperabilidad de recursos de informacion
Norma Tecnica de Interoperabilidad de recursos de informacionNorma Tecnica de Interoperabilidad de recursos de informacion
Norma Tecnica de Interoperabilidad de recursos de informacion
Datos.gob.es
 
El nuevo impulso del rd 1495 2011 (enero 2012)
El nuevo impulso del rd 1495 2011 (enero 2012)El nuevo impulso del rd 1495 2011 (enero 2012)
El nuevo impulso del rd 1495 2011 (enero 2012)
Datos.gob.es
 
Guía Aporta. 2.5. Modalidades de disposición de información RISP
Guía Aporta. 2.5. Modalidades de disposición de información RISPGuía Aporta. 2.5. Modalidades de disposición de información RISP
Guía Aporta. 2.5. Modalidades de disposición de información RISP
Datos.gob.es
 
Guía Aporta. 2.3. Qué información es reutilizable
Guía Aporta. 2.3. Qué información es reutilizableGuía Aporta. 2.3. Qué información es reutilizable
Guía Aporta. 2.3. Qué información es reutilizable
Datos.gob.es
 
Guia de aplicacion del RD 1495/2011
Guia de aplicacion del RD 1495/2011Guia de aplicacion del RD 1495/2011
Guia de aplicacion del RD 1495/2011
Datos.gob.es
 
Guia del Catalogo de datos.gob.es
Guia del Catalogo de datos.gob.esGuia del Catalogo de datos.gob.es
Guia del Catalogo de datos.gob.es
Datos.gob.es
 
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Miguel García
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Miguel GarcíaEncuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Miguel García
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Miguel García
Datos.gob.es
 
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - José Luis Marín
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - José Luis MarínEncuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - José Luis Marín
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - José Luis Marín
Datos.gob.es
 
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - Daniel del Pozo
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - Daniel del PozoEncuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - Daniel del Pozo
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - Daniel del Pozo
Datos.gob.es
 
Mesa 2. Estrategias Open Data. Encuentro Aporta 2012
Mesa 2. Estrategias Open Data. Encuentro Aporta 2012Mesa 2. Estrategias Open Data. Encuentro Aporta 2012
Mesa 2. Estrategias Open Data. Encuentro Aporta 2012
Datos.gob.es
 
Mesa 3. Nuevo contexto legal de la apertura de datos. Encuentro Aporta 2012
Mesa 3. Nuevo contexto legal de la apertura de datos. Encuentro Aporta 2012Mesa 3. Nuevo contexto legal de la apertura de datos. Encuentro Aporta 2012
Mesa 3. Nuevo contexto legal de la apertura de datos. Encuentro Aporta 2012
Datos.gob.es
 
Encuentro Aporta 201 - Mesa 2 - David Cabo
Encuentro Aporta 201 - Mesa 2 - David CaboEncuentro Aporta 201 - Mesa 2 - David Cabo
Encuentro Aporta 201 - Mesa 2 - David Cabo
Datos.gob.es
 
Mesa 1. El valor económico y social de la apertura de datos. Encuentro Aporta...
Mesa 1. El valor económico y social de la apertura de datos. Encuentro Aporta...Mesa 1. El valor económico y social de la apertura de datos. Encuentro Aporta...
Mesa 1. El valor económico y social de la apertura de datos. Encuentro Aporta...
Datos.gob.es
 
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - Miguel Arias
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - Miguel AriasEncuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - Miguel Arias
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - Miguel Arias
Datos.gob.es
 
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Óscar Corcho
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Óscar CorchoEncuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Óscar Corcho
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Óscar Corcho
Datos.gob.es
 
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Victoria Anderica
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Victoria AndericaEncuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Victoria Anderica
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Victoria Anderica
Datos.gob.es
 

Destacado (18)

Aporta2014 sesion tarde
Aporta2014 sesion tardeAporta2014 sesion tarde
Aporta2014 sesion tarde
 
Characterization Study of the Infomediary Sector. 2012 Edition
Characterization Study of the Infomediary Sector. 2012 EditionCharacterization Study of the Infomediary Sector. 2012 Edition
Characterization Study of the Infomediary Sector. 2012 Edition
 
Norma Tecnica de Interoperabilidad de recursos de informacion
Norma Tecnica de Interoperabilidad de recursos de informacionNorma Tecnica de Interoperabilidad de recursos de informacion
Norma Tecnica de Interoperabilidad de recursos de informacion
 
El nuevo impulso del rd 1495 2011 (enero 2012)
El nuevo impulso del rd 1495 2011 (enero 2012)El nuevo impulso del rd 1495 2011 (enero 2012)
El nuevo impulso del rd 1495 2011 (enero 2012)
 
Guía Aporta. 2.5. Modalidades de disposición de información RISP
Guía Aporta. 2.5. Modalidades de disposición de información RISPGuía Aporta. 2.5. Modalidades de disposición de información RISP
Guía Aporta. 2.5. Modalidades de disposición de información RISP
 
Guía Aporta. 2.3. Qué información es reutilizable
Guía Aporta. 2.3. Qué información es reutilizableGuía Aporta. 2.3. Qué información es reutilizable
Guía Aporta. 2.3. Qué información es reutilizable
 
Guia de aplicacion del RD 1495/2011
Guia de aplicacion del RD 1495/2011Guia de aplicacion del RD 1495/2011
Guia de aplicacion del RD 1495/2011
 
Guia del Catalogo de datos.gob.es
Guia del Catalogo de datos.gob.esGuia del Catalogo de datos.gob.es
Guia del Catalogo de datos.gob.es
 
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Miguel García
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Miguel GarcíaEncuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Miguel García
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Miguel García
 
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - José Luis Marín
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - José Luis MarínEncuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - José Luis Marín
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - José Luis Marín
 
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - Daniel del Pozo
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - Daniel del PozoEncuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - Daniel del Pozo
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - Daniel del Pozo
 
Mesa 2. Estrategias Open Data. Encuentro Aporta 2012
Mesa 2. Estrategias Open Data. Encuentro Aporta 2012Mesa 2. Estrategias Open Data. Encuentro Aporta 2012
Mesa 2. Estrategias Open Data. Encuentro Aporta 2012
 
Mesa 3. Nuevo contexto legal de la apertura de datos. Encuentro Aporta 2012
Mesa 3. Nuevo contexto legal de la apertura de datos. Encuentro Aporta 2012Mesa 3. Nuevo contexto legal de la apertura de datos. Encuentro Aporta 2012
Mesa 3. Nuevo contexto legal de la apertura de datos. Encuentro Aporta 2012
 
Encuentro Aporta 201 - Mesa 2 - David Cabo
Encuentro Aporta 201 - Mesa 2 - David CaboEncuentro Aporta 201 - Mesa 2 - David Cabo
Encuentro Aporta 201 - Mesa 2 - David Cabo
 
Mesa 1. El valor económico y social de la apertura de datos. Encuentro Aporta...
Mesa 1. El valor económico y social de la apertura de datos. Encuentro Aporta...Mesa 1. El valor económico y social de la apertura de datos. Encuentro Aporta...
Mesa 1. El valor económico y social de la apertura de datos. Encuentro Aporta...
 
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - Miguel Arias
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - Miguel AriasEncuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - Miguel Arias
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 2 - Miguel Arias
 
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Óscar Corcho
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Óscar CorchoEncuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Óscar Corcho
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Óscar Corcho
 
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Victoria Anderica
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Victoria AndericaEncuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Victoria Anderica
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Victoria Anderica
 

Similar a Estudio de caracterizacion del sector infomediario 2012

Intervención en el IV Congreso Reta (Málaga) sobre Empresas En Red
Intervención en el IV Congreso Reta (Málaga) sobre Empresas En RedIntervención en el IV Congreso Reta (Málaga) sobre Empresas En Red
Intervención en el IV Congreso Reta (Málaga) sobre Empresas En Red
muriel sebas
 
La cultura del opendata
La cultura del opendataLa cultura del opendata
La cultura del opendata
EmilioGarciaGarcia
 
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011)
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011) Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011)
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011)
redpuntoes
 
Red Nacional Internet
Red Nacional InternetRed Nacional Internet
Red Nacional Internet
Irekia - EJGV
 
Informe 2011 ONTSI
Informe 2011 ONTSIInforme 2011 ONTSI
Informe 2011 ONTSI
SoyArmenio
 
La Sociedad en Red 2010 (ONTSI 2011)
La Sociedad en Red 2010 (ONTSI 2011)La Sociedad en Red 2010 (ONTSI 2011)
La Sociedad en Red 2010 (ONTSI 2011)
Retelur Marketing
 
Datos Abiertos para la innovación
Datos Abiertos para la innovaciónDatos Abiertos para la innovación
Datos Abiertos para la innovación
jimena sanchez velarde
 
Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017
Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017
Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017
Ministerio TIC Colombia
 
Diagnostico de la situación tic del sector automoción de españa 2008
Diagnostico de la situación tic del sector automoción de españa 2008Diagnostico de la situación tic del sector automoción de españa 2008
Diagnostico de la situación tic del sector automoción de españa 2008
Cein
 
Estudio mercado-mobile-internet-q4-2010
Estudio mercado-mobile-internet-q4-2010Estudio mercado-mobile-internet-q4-2010
Estudio mercado-mobile-internet-q4-2010
Selva Orejón
 
Gestión de información para la innovación agraria en Chile
Gestión de información para la innovación agraria en ChileGestión de información para la innovación agraria en Chile
Gestión de información para la innovación agraria en Chile
RIBDA 2009
 
Presentaión Patricio Astorga Estrategia Digital
Presentaión Patricio Astorga Estrategia DigitalPresentaión Patricio Astorga Estrategia Digital
Presentaión Patricio Astorga Estrategia Digital
Academia Telecentros Chile
 
Congreso nacional marketing y ventas bilbao 2011
Congreso nacional marketing y ventas bilbao 2011Congreso nacional marketing y ventas bilbao 2011
Congreso nacional marketing y ventas bilbao 2011
Overalia
 
Informe anual la sociedad en red 2012 edicion 2013
Informe anual la sociedad en red 2012 edicion 2013Informe anual la sociedad en red 2012 edicion 2013
Informe anual la sociedad en red 2012 edicion 2013
Ignasi Martín Morales
 
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013
redpuntoes
 
Presentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSI
Presentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSIPresentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSI
Presentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSI
Cruz Romón
 
Conrado Castillo
Conrado CastilloConrado Castillo
Conrado Castillo
netes4
 
Digital Next
Digital NextDigital Next
INFORMATION SOCIETY ANUAL REPORT. 2012.
INFORMATION SOCIETY ANUAL REPORT. 2012.INFORMATION SOCIETY ANUAL REPORT. 2012.
INFORMATION SOCIETY ANUAL REPORT. 2012.
Pedro Martín Jurado
 
¿Cómo puede un negocio online aprovecharse del marketing móvil 120315 (omexp...
¿Cómo puede un negocio online aprovecharse del marketing móvil  120315 (omexp...¿Cómo puede un negocio online aprovecharse del marketing móvil  120315 (omexp...
¿Cómo puede un negocio online aprovecharse del marketing móvil 120315 (omexp...
Tom Horsey
 

Similar a Estudio de caracterizacion del sector infomediario 2012 (20)

Intervención en el IV Congreso Reta (Málaga) sobre Empresas En Red
Intervención en el IV Congreso Reta (Málaga) sobre Empresas En RedIntervención en el IV Congreso Reta (Málaga) sobre Empresas En Red
Intervención en el IV Congreso Reta (Málaga) sobre Empresas En Red
 
La cultura del opendata
La cultura del opendataLa cultura del opendata
La cultura del opendata
 
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011)
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011) Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011)
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011)
 
Red Nacional Internet
Red Nacional InternetRed Nacional Internet
Red Nacional Internet
 
Informe 2011 ONTSI
Informe 2011 ONTSIInforme 2011 ONTSI
Informe 2011 ONTSI
 
La Sociedad en Red 2010 (ONTSI 2011)
La Sociedad en Red 2010 (ONTSI 2011)La Sociedad en Red 2010 (ONTSI 2011)
La Sociedad en Red 2010 (ONTSI 2011)
 
Datos Abiertos para la innovación
Datos Abiertos para la innovaciónDatos Abiertos para la innovación
Datos Abiertos para la innovación
 
Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017
Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017
Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017
 
Diagnostico de la situación tic del sector automoción de españa 2008
Diagnostico de la situación tic del sector automoción de españa 2008Diagnostico de la situación tic del sector automoción de españa 2008
Diagnostico de la situación tic del sector automoción de españa 2008
 
Estudio mercado-mobile-internet-q4-2010
Estudio mercado-mobile-internet-q4-2010Estudio mercado-mobile-internet-q4-2010
Estudio mercado-mobile-internet-q4-2010
 
Gestión de información para la innovación agraria en Chile
Gestión de información para la innovación agraria en ChileGestión de información para la innovación agraria en Chile
Gestión de información para la innovación agraria en Chile
 
Presentaión Patricio Astorga Estrategia Digital
Presentaión Patricio Astorga Estrategia DigitalPresentaión Patricio Astorga Estrategia Digital
Presentaión Patricio Astorga Estrategia Digital
 
Congreso nacional marketing y ventas bilbao 2011
Congreso nacional marketing y ventas bilbao 2011Congreso nacional marketing y ventas bilbao 2011
Congreso nacional marketing y ventas bilbao 2011
 
Informe anual la sociedad en red 2012 edicion 2013
Informe anual la sociedad en red 2012 edicion 2013Informe anual la sociedad en red 2012 edicion 2013
Informe anual la sociedad en red 2012 edicion 2013
 
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013
 
Presentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSI
Presentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSIPresentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSI
Presentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSI
 
Conrado Castillo
Conrado CastilloConrado Castillo
Conrado Castillo
 
Digital Next
Digital NextDigital Next
Digital Next
 
INFORMATION SOCIETY ANUAL REPORT. 2012.
INFORMATION SOCIETY ANUAL REPORT. 2012.INFORMATION SOCIETY ANUAL REPORT. 2012.
INFORMATION SOCIETY ANUAL REPORT. 2012.
 
¿Cómo puede un negocio online aprovecharse del marketing móvil 120315 (omexp...
¿Cómo puede un negocio online aprovecharse del marketing móvil  120315 (omexp...¿Cómo puede un negocio online aprovecharse del marketing móvil  120315 (omexp...
¿Cómo puede un negocio online aprovecharse del marketing móvil 120315 (omexp...
 

Más de Datos.gob.es

Cómo crear un plan de medidas para impulsar la apertura y reutilización de da...
Cómo crear un plan de medidas para impulsar la apertura y reutilización de da...Cómo crear un plan de medidas para impulsar la apertura y reutilización de da...
Cómo crear un plan de medidas para impulsar la apertura y reutilización de da...
Datos.gob.es
 
8 guías para mejorar la publicación y el tratamiento del dato
8 guías para mejorar la publicación y el tratamiento del dato8 guías para mejorar la publicación y el tratamiento del dato
8 guías para mejorar la publicación y el tratamiento del dato
Datos.gob.es
 
Pautas para asegurar la calidad usando formatos específicos de datos
Pautas para asegurar la calidad usando formatos específicos de datosPautas para asegurar la calidad usando formatos específicos de datos
Pautas para asegurar la calidad usando formatos específicos de datos
Datos.gob.es
 
Pautas generales para garantizar la calidad de los datos abiertos
Pautas generales para garantizar la calidad de los datos abiertos Pautas generales para garantizar la calidad de los datos abiertos
Pautas generales para garantizar la calidad de los datos abiertos
Datos.gob.es
 
LegalTech: Potencial transformador de los servicios jurídicos
LegalTech: Potencial transformador de los servicios jurídicosLegalTech: Potencial transformador de los servicios jurídicos
LegalTech: Potencial transformador de los servicios jurídicos
Datos.gob.es
 
Impacto de los datos abiertos en la economía
Impacto de los datos abiertos en la economíaImpacto de los datos abiertos en la economía
Impacto de los datos abiertos en la economía
Datos.gob.es
 
finalistas de la IV edición del Desafío Aporta
finalistas de la IV edición del Desafío Aportafinalistas de la IV edición del Desafío Aporta
finalistas de la IV edición del Desafío Aporta
Datos.gob.es
 
Normas técnicas para un correcto gobierno del dato
Normas técnicas para un correcto gobierno del dato Normas técnicas para un correcto gobierno del dato
Normas técnicas para un correcto gobierno del dato
Datos.gob.es
 
Gaia-X y los espacios de datos europeos
Gaia-X y los espacios de datos europeos Gaia-X y los espacios de datos europeos
Gaia-X y los espacios de datos europeos
Datos.gob.es
 
APIS para el acceso y descarga de datos de turismo
APIS para el acceso y descarga de datos de turismo APIS para el acceso y descarga de datos de turismo
APIS para el acceso y descarga de datos de turismo
Datos.gob.es
 
APIs para el acceso a datos abiertos
APIs para el acceso a datos abiertos APIs para el acceso a datos abiertos
APIs para el acceso a datos abiertos
Datos.gob.es
 
Balance de la Iniciativa Aporta 2021
Balance de la Iniciativa Aporta 2021 Balance de la Iniciativa Aporta 2021
Balance de la Iniciativa Aporta 2021
Datos.gob.es
 
Guía Práctica de Introducción al Análisis Exploratorio de Datos
Guía Práctica de Introducción al Análisis Exploratorio de Datos Guía Práctica de Introducción al Análisis Exploratorio de Datos
Guía Práctica de Introducción al Análisis Exploratorio de Datos
Datos.gob.es
 
¿Cómo se utilizan los datos abiertos en el sector salud y bienestar?
¿Cómo se utilizan los datos abiertos en el sector salud y bienestar? ¿Cómo se utilizan los datos abiertos en el sector salud y bienestar?
¿Cómo se utilizan los datos abiertos en el sector salud y bienestar?
Datos.gob.es
 
Los conjuntos de datos más demandados publicados por entidades locales
Los conjuntos de datos más demandados publicados por entidades locales Los conjuntos de datos más demandados publicados por entidades locales
Los conjuntos de datos más demandados publicados por entidades locales
Datos.gob.es
 
Las Estrategias de Gobierno Abierto y Datos Públicos de las Comunidades Autón...
Las Estrategias de Gobierno Abierto y Datos Públicos de las Comunidades Autón...Las Estrategias de Gobierno Abierto y Datos Públicos de las Comunidades Autón...
Las Estrategias de Gobierno Abierto y Datos Públicos de las Comunidades Autón...
Datos.gob.es
 
Los conjuntos de datos publicados por CC.AA. más valorados
Los conjuntos de datos publicados por CC.AA. más valoradosLos conjuntos de datos publicados por CC.AA. más valorados
Los conjuntos de datos publicados por CC.AA. más valorados
Datos.gob.es
 
Tecnologías emergentes y datos abiertos: analítica predictiva
Tecnologías emergentes y datos abiertos: analítica predictivaTecnologías emergentes y datos abiertos: analítica predictiva
Tecnologías emergentes y datos abiertos: analítica predictiva
Datos.gob.es
 
Desvelamos los 10 finalistas de la III edición del Desafío Aporta
Desvelamos los 10 finalistas de la III edición del Desafío Aporta Desvelamos los 10 finalistas de la III edición del Desafío Aporta
Desvelamos los 10 finalistas de la III edición del Desafío Aporta
Datos.gob.es
 
Las estrategias relacionadas con los datos que marcarán 2021
Las estrategias relacionadas con los datos que marcarán 2021 Las estrategias relacionadas con los datos que marcarán 2021
Las estrategias relacionadas con los datos que marcarán 2021
Datos.gob.es
 

Más de Datos.gob.es (20)

Cómo crear un plan de medidas para impulsar la apertura y reutilización de da...
Cómo crear un plan de medidas para impulsar la apertura y reutilización de da...Cómo crear un plan de medidas para impulsar la apertura y reutilización de da...
Cómo crear un plan de medidas para impulsar la apertura y reutilización de da...
 
8 guías para mejorar la publicación y el tratamiento del dato
8 guías para mejorar la publicación y el tratamiento del dato8 guías para mejorar la publicación y el tratamiento del dato
8 guías para mejorar la publicación y el tratamiento del dato
 
Pautas para asegurar la calidad usando formatos específicos de datos
Pautas para asegurar la calidad usando formatos específicos de datosPautas para asegurar la calidad usando formatos específicos de datos
Pautas para asegurar la calidad usando formatos específicos de datos
 
Pautas generales para garantizar la calidad de los datos abiertos
Pautas generales para garantizar la calidad de los datos abiertos Pautas generales para garantizar la calidad de los datos abiertos
Pautas generales para garantizar la calidad de los datos abiertos
 
LegalTech: Potencial transformador de los servicios jurídicos
LegalTech: Potencial transformador de los servicios jurídicosLegalTech: Potencial transformador de los servicios jurídicos
LegalTech: Potencial transformador de los servicios jurídicos
 
Impacto de los datos abiertos en la economía
Impacto de los datos abiertos en la economíaImpacto de los datos abiertos en la economía
Impacto de los datos abiertos en la economía
 
finalistas de la IV edición del Desafío Aporta
finalistas de la IV edición del Desafío Aportafinalistas de la IV edición del Desafío Aporta
finalistas de la IV edición del Desafío Aporta
 
Normas técnicas para un correcto gobierno del dato
Normas técnicas para un correcto gobierno del dato Normas técnicas para un correcto gobierno del dato
Normas técnicas para un correcto gobierno del dato
 
Gaia-X y los espacios de datos europeos
Gaia-X y los espacios de datos europeos Gaia-X y los espacios de datos europeos
Gaia-X y los espacios de datos europeos
 
APIS para el acceso y descarga de datos de turismo
APIS para el acceso y descarga de datos de turismo APIS para el acceso y descarga de datos de turismo
APIS para el acceso y descarga de datos de turismo
 
APIs para el acceso a datos abiertos
APIs para el acceso a datos abiertos APIs para el acceso a datos abiertos
APIs para el acceso a datos abiertos
 
Balance de la Iniciativa Aporta 2021
Balance de la Iniciativa Aporta 2021 Balance de la Iniciativa Aporta 2021
Balance de la Iniciativa Aporta 2021
 
Guía Práctica de Introducción al Análisis Exploratorio de Datos
Guía Práctica de Introducción al Análisis Exploratorio de Datos Guía Práctica de Introducción al Análisis Exploratorio de Datos
Guía Práctica de Introducción al Análisis Exploratorio de Datos
 
¿Cómo se utilizan los datos abiertos en el sector salud y bienestar?
¿Cómo se utilizan los datos abiertos en el sector salud y bienestar? ¿Cómo se utilizan los datos abiertos en el sector salud y bienestar?
¿Cómo se utilizan los datos abiertos en el sector salud y bienestar?
 
Los conjuntos de datos más demandados publicados por entidades locales
Los conjuntos de datos más demandados publicados por entidades locales Los conjuntos de datos más demandados publicados por entidades locales
Los conjuntos de datos más demandados publicados por entidades locales
 
Las Estrategias de Gobierno Abierto y Datos Públicos de las Comunidades Autón...
Las Estrategias de Gobierno Abierto y Datos Públicos de las Comunidades Autón...Las Estrategias de Gobierno Abierto y Datos Públicos de las Comunidades Autón...
Las Estrategias de Gobierno Abierto y Datos Públicos de las Comunidades Autón...
 
Los conjuntos de datos publicados por CC.AA. más valorados
Los conjuntos de datos publicados por CC.AA. más valoradosLos conjuntos de datos publicados por CC.AA. más valorados
Los conjuntos de datos publicados por CC.AA. más valorados
 
Tecnologías emergentes y datos abiertos: analítica predictiva
Tecnologías emergentes y datos abiertos: analítica predictivaTecnologías emergentes y datos abiertos: analítica predictiva
Tecnologías emergentes y datos abiertos: analítica predictiva
 
Desvelamos los 10 finalistas de la III edición del Desafío Aporta
Desvelamos los 10 finalistas de la III edición del Desafío Aporta Desvelamos los 10 finalistas de la III edición del Desafío Aporta
Desvelamos los 10 finalistas de la III edición del Desafío Aporta
 
Las estrategias relacionadas con los datos que marcarán 2021
Las estrategias relacionadas con los datos que marcarán 2021 Las estrategias relacionadas con los datos que marcarán 2021
Las estrategias relacionadas con los datos que marcarán 2021
 

Último

NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Estudio de caracterizacion del sector infomediario 2012

  • 1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR INFOMEDIARIO EN ESPAÑA Edición 2012
  • 2. Definición de Sector Infomediario A efectos de este estudio se ha definido el Sector Infomediario como: Conjunto de empresas que generan aplicaciones, productos y/o servicios de valor añadido destinados a terceros, a partir de la información del Sector Público. Dada la inexistencia de un censo de referencia de este sector, se ha procedido, a través de diversas fuentes y de las consultas realizadas a otros organismos de la Administración General del Estado generadores de información reutilizable, a identificar un universo inicial de empresas infomediarias y de manera más precisa se han analizado los productos y servicios ofertados para caracterizar de manera más real esta actividad. Al final de este proceso se han identificado un Universo de: 150 Empresas infomediarias en España
  • 3. Definición de Sector Infomediario Se ha catalogado a estas empresas en subsectores en función del ámbito de información que reutilizan: • Negocio/Económico • Jurídico/Legal • Geográfico/ Cartográfico • Meteorológico • Sociodemográfico/ Estadístico • Transportes • Información de museos, bibliotecas y archivos culturales (nuevo para edición 2012) Este esfuerzo de precisión sobre la caracterización del sector y su actividad ha influido en que se haya reducido el universo identificado en el año anterior: - Empresas que su actividad no se ha considerado finalmente como actividad infomediaria - Empresas que ya no comercializan productos o servicios con base en la reutilización de información del sector público - Empresas que han cesado su actividad
  • 4. Actividad del sector infomediario Datos económicos • Estimación del volumen de negocio 330 M€ - 550 M€ asociado directamente a la actividad infomediaria. • Estimación del volumen de negocio 825 M€ - 1.200 M€ generado por las empresas que realizan actividades infomediarias. • El sector infomediario genera un 3.600 – 4.400 empleo aproximado de 4.000 Empleos sector trabajadores directamente relacionados con la actividad infomediaria. El 70% de las empresas del sector señalan que la actividad infomediaria ha crecido o, al menos, se ha mantenido en las mismas cifras que el año anterior
  • 5. Actividad del sector infomediario Datos económicos • Dentro de las distintas ramas de actividad, las más prolíficas sería la Información Geográfica Cartográfica y la información sobre Negocios o Economía. • Para el informe de este año se ha incorporado la información de origen cultural, que sería utilizada por algo más del 10% de las empresas. Información Geográfica/Cartográfica 51,1% Información sobre Negocios/Economía 46,8% Información Sociodemográfica /Estadística 29,8% Información Jurídico /Legal 27,7% Información Meteorológica 12,8% Información sobre Transportes 12,8% Otros (Consultoría tecnológica,…) 12,8% Información de museos, bibliotecas y archivos 10,6% culturales
  • 6. Actividad del sector infomediario Origen de la información reutilizada Ámbito de la información Estatal 87.80% Autonómico 75.50% Local 63.30% Unión Europea 32.70% Organismos internacionales 16.30% Otros países 12.20% 0% 20% 40% 60% 80% 100%
  • 7. Actividad del sector infomediario Origen de la información reutilizada Forma de acceso  Más del 90% acceden a través de las webs o de manera directa a la información de cada Organismo  Más del 45% han accedido a portales específicos de reutilización creados por las administraciones públicas  Hay un 15% que han obtenido información pública de empresas reutilizadoras – se convertirían en reutilizadores de la actividad reutilizadora
  • 8. Actividad del sector infomediario Clientes del sector infomediario Empresas y/o autónomos 75.50% Administraciones Públicas 65.30% Otros organismos… 38.80% Universidades 32.70% Ciudadanos 26.50% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Origen de los España 98,0% clientes Otros países de la UE 30,6% Resto del mundo 24,5%  La propia Administración se convierte en cliente de las empresas infomediarias  Un tercio de las empresas tienen clientes fuera de nuestro país
  • 9. Actividad del sector infomediario Modelos de ingresos Modelo de prestación de servicios gratuitos Gratuito sin restricciones 22,9% Modelos de Gratuito mediante clave 10,4% ingresos Gratuito con publicidad 14,6% Modelos de ingresos Pago por acceso/uso/trabajo realizado 56,3% por pago de los Pago por suscripción lineal 33,3% servicios Pago por suscripción con modalidades 27,1% Servicios Freemium 16,7%
  • 10. Actividad del sector infomediario Productos, servicios y aplicaciones ofertados desde el sector PRODUCTOS GENÉRICOS SERVICIOS GENÉRICOS Datos tratados 82,9% Informes personalizados 78,8% Mapas 36,6% Asesoramiento 27,3% Datos en bruto 26,8% Comparativas 18,2% Publicaciones 26,8% Clipping 3,0% ELEMENTOS DESTACADOS APLICACIONES Software cliente 70,8% • Más del 25% directamente comercializan datos en bruto Software móvil 29,2% provenientes de la Administración Información GPS 25,0% • El informe personalizado a petición Alertas SMS/mail 16,7% del cliente es el principal servicio utilizado por los clientes del sector • Casi un 30% de las empresas generan aplicaciones para dispositivos móviles
  • 11. Actividad del sector infomediario Internet es la base para el ejercicio de su actividad Internet (web y FTP) y el e-mail son los canales de distribución fundamentales 98% Elespañol es el idioma Empresas que utilizan el común para los productos o servicios ofertados aunque destaca la formato electrónico producción en inglés, catalán y para la distribución de sus gallego. productos o servicios El formato en PDF es el formato más utilizado por las empresas para la distribución de sus productos o servicios (63,8%)
  • 12. Actividad del sector infomediario Valoración del sector infomediario ___________________________ Actividad realizada por la Administración para el desarrollo de la reutilización de la información Calidad, procedencia y fidelidad de la información Publicidad de la 3.5 Accesibilidad a la información 3 información 2.5 Herramientas de ayuda en 2 Formato de la información la… 1.5 1 0.5 Identificación del 0 Políticas de licencias de uso responsable de la… Periodicidad de la Cantidad de información información Usabilidad de la Modelo de cobro de tasas y información precios de la… Difusión de la normativa Valoración 1-5 (1 Nada adecuado / 5 Muy adecuado)
  • 13. Actividad del sector infomediario Valoración del sector infomediario ___________________________ Valoración de los efectos posibles de la actividad infomediaria 5 4.5 4 3.64 3.5 3.03 3.00 2.97 2.97 3 2.75 2.5 2.00 2 1.5 1 ollo de nuevos aplicaciones, productos y/o serviciosclientes en los resultados obtenidos Incremento en la fidelidad de los comercial relevante y útil de los recursos de la empresa del negocio a nivel internacional Acceso a información Mejora Uso eficiente Incremento en número de clientes Extensión Valoración 1-5 (1 En desacuerdo / 5 Completamente de acuerdo
  • 14. Actividad del sector infomediario Propuestas para el futuro de las empresas infomediarias Ha de aumentar la cultura de reutilización que existe actualmente tanto en la Administración como en el conjunto de empresas reutilizadoras o potencialmente reutilizadoras El sector demanda:  Mayor coordinación y un liderazgo claro por la Administración Pública para la reutilización.  Existen importantes diferencias entre las CCAA que han de irse solventando para garantizar un mercado común.  Mejora de la regulación, tanto mediante la modificación de normas actuales como nuevas normas que se produzcan.  Cambio de cultura para que la reutilización no sea vista como un enfrentamiento, sino un mecanismo de colaboración entre el sector público y el privado.