SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE CASO
Paciente de 30 años quien sufre trauma craneocefalico a causa de accidente de tránsito. Se
reporta lesión axonal difusa en tallo cerebral y hematoma subaracnoideo en corteza fronto
parietal izquierda.
Identifique las estructuras implicadas en la lesión y relaciónelas con la primera unidad, segunda
unidad y tercera unidad funcionales del modelo de Luria.
Estructuras implicadas en la lesión axonal difusa en tallo cerebral y hematoma
subaracnoideo en corteza frontoparietal izquierda.
A. Tallo cerebral:
El tallo cerebral es una estructura vital que conecta el cerebro con la médula espinal. Se divide en
tres partes:
Mesencéfalo: Se encuentra en la parte superior del tallo cerebral y es responsable de la visión,
audición, movimiento ocular y conciencia.
Puente: Se encuentra en la mitad del tallo cerebral y es responsable de la coordinación de
movimientos, equilibrio y audición.
Bulbo raquídeo: Se encuentra en la parte inferior del tallo cerebral y es responsable de las
funciones vitales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
La lesión axonal difusa (DAI) es un tipo de lesión cerebral traumática que ocurre cuando las
fibras nerviosas del cerebro se estiran y desgarran. El DAI puede ocurrir en cualquier parte del
cerebro, pero es más común en el tallo cerebral.
Los síntomas de DAI pueden incluir:
Disminución del nivel de conciencia: El paciente puede estar desorientado, confundido o
incluso en coma.
Problemas de visión y audición: El paciente puede tener visión borrosa, diplopía o pérdida de
audición.
Problemas de movimiento: El paciente puede tener dificultad para caminar, hablar o tragar.
Problemas de equilibrio: El paciente puede sentirse mareado o perder el equilibrio.
B. Hematoma subaracnoideo:
El hematoma subaracnoideo (HSA) es una colección de sangre que se acumula en el espacio
entre el cerebro y la capa externa que lo recubre (aracnoides). El HSA puede ser causado por una
lesión en la cabeza, un aneurisma cerebral o una malformación arteriovenosa.
Los síntomas de HSA pueden incluir:
Dolor de cabeza intenso: El dolor de cabeza puede ser repentino y severo, y puede empeorar
con el movimiento.
Náuseas y vómitos: El paciente puede sentir náuseas y vomitar.
Rigidez de nuca: El paciente puede sentir rigidez en el cuello.
Alteración del nivel de conciencia: El paciente puede estar desorientado, confundido o incluso
en coma.
Relación con el modelo de Luria:
Primera unidad funcional: Las funciones afectadas por la lesión en la corteza frontoparietal
izquierda se corresponden con el bloque aferente del modelo de Luria, que se encarga de la
recepción, procesamiento y almacenamiento de información.
Segunda unidad funcional: Las funciones afectadas por la lesión en el tallo cerebral se
corresponden con el bloque de regulación del modelo de Luria, que se encarga de la
programación, control y ejecución de la actividad motora.
Tercera unidad funcional: El aumento de la presión intracraneal por el hematoma
subaracnoideo puede afectar a todas las unidades funcionales, ya que comprime y daña las
estructuras cerebrales.

Más contenido relacionado

Similar a ESTUDIO DE CASO Neuropsicologia de un paciente de 30 años quien sufre un trama craneocefalico a causa de un accidente de transito.

Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso Jesus1c
 
Paciente neurologico
Paciente neurologicoPaciente neurologico
Paciente neurologicoCintya Leiva
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralVianey' Sanchez
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralVianey' Sanchez
 
Módulo #1 principios generales-ulac-2010
Módulo #1 principios generales-ulac-2010Módulo #1 principios generales-ulac-2010
Módulo #1 principios generales-ulac-2010Irene Pringle
 
11. Principios de neuroanatomía (Artículo) Autor Dr. José Figueroa-Gutiérrez.pdf
11. Principios de neuroanatomía (Artículo) Autor Dr. José Figueroa-Gutiérrez.pdf11. Principios de neuroanatomía (Artículo) Autor Dr. José Figueroa-Gutiérrez.pdf
11. Principios de neuroanatomía (Artículo) Autor Dr. José Figueroa-Gutiérrez.pdfandresparra416510
 
ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO  ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO Rocio Avila Sanchez
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicoscesar gaytan
 
Arteria cerebral media
Arteria cerebral mediaArteria cerebral media
Arteria cerebral mediaWilson Cataña
 
12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf
12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf
12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdfandresparra416510
 
PUENTE O PROTUBERANCIA.pptx
PUENTE O PROTUBERANCIA.pptxPUENTE O PROTUBERANCIA.pptx
PUENTE O PROTUBERANCIA.pptxedgarlazcano7
 

Similar a ESTUDIO DE CASO Neuropsicologia de un paciente de 30 años quien sufre un trama craneocefalico a causa de un accidente de transito. (20)

Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
 
Paciente neurologico
Paciente neurologicoPaciente neurologico
Paciente neurologico
 
Tema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula EspinalTema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula Espinal
 
accidente cerebrovascular
 accidente cerebrovascular accidente cerebrovascular
accidente cerebrovascular
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Módulo #1 principios generales-ulac-2010
Módulo #1 principios generales-ulac-2010Módulo #1 principios generales-ulac-2010
Módulo #1 principios generales-ulac-2010
 
sistema nervioso
sistema nervioso sistema nervioso
sistema nervioso
 
11. Principios de neuroanatomía (Artículo) Autor Dr. José Figueroa-Gutiérrez.pdf
11. Principios de neuroanatomía (Artículo) Autor Dr. José Figueroa-Gutiérrez.pdf11. Principios de neuroanatomía (Artículo) Autor Dr. José Figueroa-Gutiérrez.pdf
11. Principios de neuroanatomía (Artículo) Autor Dr. José Figueroa-Gutiérrez.pdf
 
ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO  ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Arteria cerebral media
Arteria cerebral mediaArteria cerebral media
Arteria cerebral media
 
CEREBR0.pdf
CEREBR0.pdfCEREBR0.pdf
CEREBR0.pdf
 
12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf
12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf
12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf
 
Presentacion Sistema Nervioso Central.
Presentacion Sistema Nervioso Central.Presentacion Sistema Nervioso Central.
Presentacion Sistema Nervioso Central.
 
Coma final
Coma finalComa final
Coma final
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
PUENTE O PROTUBERANCIA.pptx
PUENTE O PROTUBERANCIA.pptxPUENTE O PROTUBERANCIA.pptx
PUENTE O PROTUBERANCIA.pptx
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfOmarArgaaraz
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxAndrBenjaminAguirreU
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdfEdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

ESTUDIO DE CASO Neuropsicologia de un paciente de 30 años quien sufre un trama craneocefalico a causa de un accidente de transito.

  • 1. ESTUDIO DE CASO Paciente de 30 años quien sufre trauma craneocefalico a causa de accidente de tránsito. Se reporta lesión axonal difusa en tallo cerebral y hematoma subaracnoideo en corteza fronto parietal izquierda. Identifique las estructuras implicadas en la lesión y relaciónelas con la primera unidad, segunda unidad y tercera unidad funcionales del modelo de Luria. Estructuras implicadas en la lesión axonal difusa en tallo cerebral y hematoma subaracnoideo en corteza frontoparietal izquierda. A. Tallo cerebral: El tallo cerebral es una estructura vital que conecta el cerebro con la médula espinal. Se divide en tres partes: Mesencéfalo: Se encuentra en la parte superior del tallo cerebral y es responsable de la visión, audición, movimiento ocular y conciencia. Puente: Se encuentra en la mitad del tallo cerebral y es responsable de la coordinación de movimientos, equilibrio y audición.
  • 2. Bulbo raquídeo: Se encuentra en la parte inferior del tallo cerebral y es responsable de las funciones vitales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. La lesión axonal difusa (DAI) es un tipo de lesión cerebral traumática que ocurre cuando las fibras nerviosas del cerebro se estiran y desgarran. El DAI puede ocurrir en cualquier parte del cerebro, pero es más común en el tallo cerebral. Los síntomas de DAI pueden incluir: Disminución del nivel de conciencia: El paciente puede estar desorientado, confundido o incluso en coma. Problemas de visión y audición: El paciente puede tener visión borrosa, diplopía o pérdida de audición. Problemas de movimiento: El paciente puede tener dificultad para caminar, hablar o tragar. Problemas de equilibrio: El paciente puede sentirse mareado o perder el equilibrio. B. Hematoma subaracnoideo: El hematoma subaracnoideo (HSA) es una colección de sangre que se acumula en el espacio entre el cerebro y la capa externa que lo recubre (aracnoides). El HSA puede ser causado por una lesión en la cabeza, un aneurisma cerebral o una malformación arteriovenosa.
  • 3. Los síntomas de HSA pueden incluir: Dolor de cabeza intenso: El dolor de cabeza puede ser repentino y severo, y puede empeorar con el movimiento. Náuseas y vómitos: El paciente puede sentir náuseas y vomitar. Rigidez de nuca: El paciente puede sentir rigidez en el cuello. Alteración del nivel de conciencia: El paciente puede estar desorientado, confundido o incluso en coma. Relación con el modelo de Luria: Primera unidad funcional: Las funciones afectadas por la lesión en la corteza frontoparietal izquierda se corresponden con el bloque aferente del modelo de Luria, que se encarga de la recepción, procesamiento y almacenamiento de información. Segunda unidad funcional: Las funciones afectadas por la lesión en el tallo cerebral se corresponden con el bloque de regulación del modelo de Luria, que se encarga de la programación, control y ejecución de la actividad motora. Tercera unidad funcional: El aumento de la presión intracraneal por el hematoma subaracnoideo puede afectar a todas las unidades funcionales, ya que comprime y daña las estructuras cerebrales.