SlideShare una empresa de Scribd logo
Maria	
  del	
  Rocio	
  Avila	
  Sánchez	
  
Biopsicologia	
  
Grupo	
  A	
  -­‐Unidad	
  9	
  
UNIDAD 9. ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Hemiparesia
contralateral
Es la disminución de la
fuerza motora o parálisis
parcial que afecta un brazo y
una pierna del mismo lado
del cuerpo. Es la
consecuencia de una lesión
cerebral, normalmente
producida por una falta de
oxígeno en el cerebro.
Hemiparesia “derecha” cuando la afectación
dificulta el movimiento de la mano y/o pie
derechos, aunque la lesión esté en el hemisferio
izquierdo del cerebro, y viceversa
Hemianopsia
falta de visión o ceguera que
afecta únicamente a la mitad
del campo visual
Hemianopsia unilateral. Solo afecta a un ojo.
Hemianopsia bilateral. Afecta a ambos ojos y
puede ser homónima o heterónima
Hemianopsia heterónima. Es una hemianopsia
bilateral que afecta a la mitad derecha del
campo visual de un ojo y a la mitad izquierda
del otro.
Hemiparesia
atáxica
Se caracteriza por la
aparición de un síndrome
piramidal asociado a ataxia
del mismo lado; la dismetría
braquiocrural no se justifica
por el grado de paresia.
suelen producir déficit
neurológico de más de 24
horas.
Los infartos lacunares (IL) son lesiones de
pequeño diámetro localizadas en zonas
profundas del encéfalo, en las áreas irrigadas
porpequeñas arteria perforantes cerebrales
procedentes del polígono Willis, ya sea de la
arteria cerebral media en su porción proximal o
de las vertebrales y basilar
2	
   Conceptos	
  unidad	
  9	
  Biopsicología	
  
	
  
Disartria
La disartria es un trastorno
de la programación motora
del habla. Los músculos de la
boca, la cara y el sistema
respiratorio se pueden
debilitar, moverse con
lentitud o no moverse en
absoluto después de un
derrame cerebral u otra
lesión cerebral.
-disartria flácida:en la lesión está localizada en
la neurona motriz inferior.
-disartria espástica:la afectación se produce a
nivel de la neurona motriz superior
-disartria atáxica: afectación del habla ocurre
simultánea a lesiones cerebelosas bilaterales o
generalizadas
-disartrias por lesiones en el sistema
extrapiramidal:el sistema motor extrapiramidal
es parte del paleoencéfalo (diencéfalo y el
tálamo óptico).
Disfagia
La dificultad para tragar
alimentos sólidos, líquidos o
incluso la propia saliva,
-La disfagia orofaringea es la que se origina en
la zona de la faringe, dificultando el paso de
alimentos sólidos y líquido
-disfagia esofágica. el proceso deglutorio logra
llevar los alimentos sólidos y líquidos más allá
de la faringe, pero las dificultades aparecen
mientras estos bajan por el esófago.
Mutismo
Ausencia, permanente o
temporal, del lenguaje en una
persona que previamente lo
había adquirido.
-Mutismo total. Padece una desaparición total
del lenguaje hablado. Puede ser progresiva o
repentina.
-Mutismo selectivo o electivo. El habla del
pequeño queda inhibida completamente, pero
sólo en determinadas situaciones sociales,
como por ejemplo la escuela.
Apraxia
Dificultad para hacer
movimientos coordinados,
incluso cuando la persona
tiene la destreza y la
intención de hacerlos.
Aparece como resultado de lesiones o daños
cerebrales. El cerebro no puede generar ni
enviar las instrucciones de movimiento correctas
al cuerpo.
Maria	
  del	
  Rocio	
  Avila	
  Sánchez	
  
Biopsicologia	
  
Grupo	
  A	
  -­‐Unidad	
  9	
  
Apraxia
ideomotora
Trastorno del planteamiento,
el patrón temporal y la
organización espacial del
movimiento voluntario
La persona tiene la capacidad de manipular
objetos reales, pero no puede realizar
movimientos de contexto. Son incapaces de
imitar gestos. Ej, ealizar la prensión correcta de
los cubiertos; dificultad para orientar y situar de
forma adecuada el peine; onerse un calcetín
como si fuera un guante
Embolia
Obstrucción de una vena o
una arteria producida por un
émbolo (coágulo sanguíneo,
burbuja de aire, gota de
grasa, cúmulo de bacterias,
células tumorales, etc.)
arrastrado por la sangre
Embolia gaseosa: Obstrucción de la irrigación
sanguínea ocasionada por burbujas de aire en
un vaso sanguíneo o en el corazón.
Embolia arterial: Afección grave que se produce
cuando un coágulo de sangre obstruye la
irrigación sanguínea en una arteria.
Tromboembolismo pulmonar
Afección en la que una o más arterias en los
pulmones quedan obstruidas por un coágulo
sanguíneo.
Hemiplejía
contralateral
Es un trastorno del cuerpo
del paciente en el que la
mitad contra lateralde su
cuerpo está paralizada.
Resultado de un accidente
cerebrovascular
Parte del cerebro se queda sin el adecuado
riego sanguíneo. Aunque existen diversas
causas que pueden originar hemiplejia, la más
frecuente es por un accidente cerebrovascular.
Afasia global
Es una enfermedad que te
impide comunicarte. Puede
afectar tu capacidad de
hablar, escribir y comprender
el lenguaje, tanto verbal
como escrito.
La afasia se presenta en forma repentina
después de un accidente cerebrovascular o una
lesión en la cabeza. Pero también puede
aparecer gradualmente a causa de un tumor
cerebral de lento crecimiento o una enfermedad
que causa daño progresivo y permanente
(degenerativa)
4	
   Conceptos	
  unidad	
  9	
  Biopsicología	
  
	
  
Afasia de
Broca
También llamada afasia de
producción expresiva o
motora y provoca en el
individuo que la sufre una
dificultad en la capacidad de
comunicación, cuyo grado
puede ser moderado o
severo.
La región cerebral conocida como área de
Broca se encuentra ubicada en el lóbulo frontal
izquierdo y está considerado como el núcleo
que controla en el lenguaje expresivo
Afasia de
Wernicke
Se produce por lesión de
áreas temporo-parietales
(área de Wernicke). Se
caracteriza por un déficit para
la comprensión y un habla
fluida pero completamente
desprovista de sentido.
Los individuos con este tipo de afasia pueden
hablar con oraciones largas (logorrea), que no
tienen ningún significado; agregan palabras
innecesarias y neologismos y cambian unas
palabras por otras parafasias
Hemiparesia
motora pura
Hay paresia o parálisis de un
hemicuerpo, proporcional o
no, sin déficit sensitivo,
visual, trastornos de
conciencia u otra función
nerviosa superior.
Disartria-mano torpe, la causa reside en una
laguna en las fibras descendentes hacia la rodilla
de la cápsula interna, que contienen: a) fibras
corticonucleares descendentes hacia los núcleos
motores contralaterales del puente y la médula
oblongada, y b) fibras de la corteza premotora
implicadas en el control manual contralateral.
Cefalea grave
súbita
Dolor de cabeza que aparece
con otros signos de lesión,
puede ser un síntoma de una
afección médica más seria.
Algunas tipos de dolor:
cefaleas por tensión, pueden
acompañarse por un dolor u
opresión en el cuello.
-PRIMARIA: causadas directamente por la
hiperactividad o por problemas en la cabeza,
como la existencia de zonas sensibles al dolor
-SECUNDARIA: secundarias son síntomas que
aparecen cuando otra enfermedad estimula los
nervios de la cabeza sensibles al dolor
-Un dolor súbito. Se trata de un empeoramiento
repentino y a menudo intenso del dolor que
“irrumpe” en medio del alivio que proporcionan
las medicaciones
Maria	
  del	
  Rocio	
  Avila	
  Sánchez	
  
Biopsicologia	
  
Grupo	
  A	
  -­‐Unidad	
  9	
  
Alexia
Pérdida parcial o total de la
capacidad de leer por una
lesión cerebral, cuando ya
fue adquirida previamente.
Generalmente va acompañada por la pérdida de
la destreza en la escritura (agrafía), aunque la
persona puede hablar y entender la lengua
hablada.
Parálisis
homolateral
Un infarto tegmental puede
causar una parálisis
homolateral de los nervios
facial y/o abducens y/o
mandibular y/o anestesia de
la cara
Un infarto basilar puede provocar una hemiplejía
motora pura contralateral
Ataxia
cerebelosa
Repentino movimiento
muscular
descoordinado debido a una
enfermedad o lesión al
cerebelo
El área del cerebro que controla el movimiento
muscular. Ataxia significa la pérdida de la
coordinación muscular, principalmente en las
manos y en las piernas.
Infarto
tegmental
Grupo de neuronas
localizadas cerca de la línea
media del piso mesencéfalo.
La alteración funcional
transitoria homolateral de los
nervios abducens, facial o
mandibular pasando a través
del tegmento.
Puede causar una parálisis homolateral de los
nervios facial y/o abducens y/o mandibular y/o
anestesia de la cara. Un infarto basilar puede
provocar una hemiplejía motora pura
contralateral
6	
   Conceptos	
  unidad	
  9	
  Biopsicología	
  
	
  
Síndrome
bulbar
Conjunto de síndromes
caracterizados por diversos
trastornos que afectan a los
nervios motores de la lengua,
de la boca y de la cara, con
alteraciones en la deglución y
fonación.
En función del nervio afectado se distinguen los
síndromes bulbaresanterior, lateral posterior y
pseudobulbar, entre otros.
Oclusión
bilateral
Una ceguera cortical parcial o
completa a causa de un
trombo; en este punto la luz de
la arteria basilar se estrecha
normalmente por debajo de la
bifurcación basilar, con el
consiguiente bloqueo de las
arterias cerebrales
posteriores.
Se ha registrado tras una parada cardíaca con
reanimación. La interrupción temporal del flujo en
ambas arterias cerebrales posteriores algunas
veces solo afecta a las partes anteriores de sus
territorios.
Agrafia
Es una pérdida parcial o total
en la habilidad para producir
lenguaje escrito, causada por
algún tipo de daño cerebral.
Pueden aparecer como consecuencia de las
lesiones en el sistema nervioso central que
comprometa los ganglios basales, el cerebelo y
el tracto corticoespinal o como resultado de
lesiones que afecten los nervios periféricos y los
aspectos mecánicos de los movimientos de la
mano.
Prosopagnosia
Es un tipo de agnosia visual
que se caracterizada por la
incapacidad para reconocer
rostros que nos son
familiares e incluso, en los
casos más graves, el
paciente puede no
reconocerse a sí mismo en
un espejo o en fotografía.
Lesión unilateral derecha que podría estar
ubicada principalmente en el lóbulo occipital,
pero también podría ubicarse en el parietal, en
el temporal, o en diferentes combinaciones:
témporo-occipital o parieto-occipital
Maria	
  del	
  Rocio	
  Avila	
  Sánchez	
  
Biopsicologia	
  
Grupo	
  A	
  -­‐Unidad	
  9	
  
Aneurisma
Es un ensanchamiento o
abombamiento anormal de
una parte de una arteria
debido a debilidad en la
pared del vaso sanguíneo.
La presión arterial alta, el colesterol alto y el
tabaquismo pueden aumentar el riesgo de
ciertos tipos de aneurismas. Se cree que la
presión arterial alta juega un papel en los
aneurismas aórticos abdominales
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemiplejias alternas
Hemiplejias alternasHemiplejias alternas
Hemiplejias alternas
susana
 
Sindromes Mesencefalicos
Sindromes MesencefalicosSindromes Mesencefalicos
Sindromes Mesencefalicos
Rene de Alba
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
Brian Wilf
 
Sindrome hemiplejico
Sindrome hemiplejicoSindrome hemiplejico
Sindrome hemiplejico
Iisma Perez
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
Bergoglio
 
9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Sindromes de tallo 1 neuroanato
Sindromes de tallo 1 neuroanatoSindromes de tallo 1 neuroanato
Sindromes de tallo 1 neuroanato
 
Hemiplejias alternas
Hemiplejias alternasHemiplejias alternas
Hemiplejias alternas
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Sindromes Mesencefalicos
Sindromes MesencefalicosSindromes Mesencefalicos
Sindromes Mesencefalicos
 
Lesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facialLesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facial
 
lesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios cranealeslesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios craneales
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Sindromes del tallo cerebral
Sindromes del tallo cerebralSindromes del tallo cerebral
Sindromes del tallo cerebral
 
Parálisis facial de bell
Parálisis facial de bellParálisis facial de bell
Parálisis facial de bell
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
 
Sindrome hemiplejico
Sindrome hemiplejicoSindrome hemiplejico
Sindrome hemiplejico
 
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: HemiplejíaTaller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
 
Guía práctica Ictus 2017
Guía práctica Ictus 2017Guía práctica Ictus 2017
Guía práctica Ictus 2017
 
Signos de Lesión de los Pares Craneales
Signos de Lesión de los Pares CranealesSignos de Lesión de los Pares Craneales
Signos de Lesión de los Pares Craneales
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
 
Sindromes de tallo cerebral
Sindromes de tallo cerebralSindromes de tallo cerebral
Sindromes de tallo cerebral
 
9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares
 
Sindromes motores piramidales prope eagl
Sindromes motores piramidales prope eaglSindromes motores piramidales prope eagl
Sindromes motores piramidales prope eagl
 
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRALSINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
 

Similar a ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO

Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
Roberto Plaza
 
Apraxia expo
Apraxia expoApraxia expo
Apraxia expo
Veró Mss
 
La apoplejía
La apoplejíaLa apoplejía
La apoplejía
D511
 
Lesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo okLesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo ok
Gustavo Lozano
 

Similar a ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO (20)

Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Afasias y apraxia
Afasias y apraxia Afasias y apraxia
Afasias y apraxia
 
Apraxia expo
Apraxia expoApraxia expo
Apraxia expo
 
Acv.power point
Acv.power pointAcv.power point
Acv.power point
 
Cerebro y más
Cerebro y másCerebro y más
Cerebro y más
 
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdfsindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
 
accidente cerebrovascular
 accidente cerebrovascular accidente cerebrovascular
accidente cerebrovascular
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZ
 
La apoplejía
La apoplejíaLa apoplejía
La apoplejía
 
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
 
FISIOPATOLOGIA EXPOSICION.pptx
FISIOPATOLOGIA EXPOSICION.pptxFISIOPATOLOGIA EXPOSICION.pptx
FISIOPATOLOGIA EXPOSICION.pptx
 
Vascularización cerebral y evc
Vascularización cerebral y evcVascularización cerebral y evc
Vascularización cerebral y evc
 
Clase 15 enfermedad cerebro vascular
Clase 15 enfermedad cerebro vascularClase 15 enfermedad cerebro vascular
Clase 15 enfermedad cerebro vascular
 
Etimología medica
Etimología medicaEtimología medica
Etimología medica
 
Lesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo okLesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo ok
 
Cine forum
Cine forumCine forum
Cine forum
 
Alteraciones del impulso nervioso
Alteraciones del impulso nerviosoAlteraciones del impulso nervioso
Alteraciones del impulso nervioso
 
TablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docx
TablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docxTablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docx
TablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docx
 
Glosario de neuropsicología
Glosario de neuropsicologíaGlosario de neuropsicología
Glosario de neuropsicología
 
Hemiplejia
Hemiplejia Hemiplejia
Hemiplejia
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO

  • 1. Maria  del  Rocio  Avila  Sánchez   Biopsicologia   Grupo  A  -­‐Unidad  9   UNIDAD 9. ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO Hemiparesia contralateral Es la disminución de la fuerza motora o parálisis parcial que afecta un brazo y una pierna del mismo lado del cuerpo. Es la consecuencia de una lesión cerebral, normalmente producida por una falta de oxígeno en el cerebro. Hemiparesia “derecha” cuando la afectación dificulta el movimiento de la mano y/o pie derechos, aunque la lesión esté en el hemisferio izquierdo del cerebro, y viceversa Hemianopsia falta de visión o ceguera que afecta únicamente a la mitad del campo visual Hemianopsia unilateral. Solo afecta a un ojo. Hemianopsia bilateral. Afecta a ambos ojos y puede ser homónima o heterónima Hemianopsia heterónima. Es una hemianopsia bilateral que afecta a la mitad derecha del campo visual de un ojo y a la mitad izquierda del otro. Hemiparesia atáxica Se caracteriza por la aparición de un síndrome piramidal asociado a ataxia del mismo lado; la dismetría braquiocrural no se justifica por el grado de paresia. suelen producir déficit neurológico de más de 24 horas. Los infartos lacunares (IL) son lesiones de pequeño diámetro localizadas en zonas profundas del encéfalo, en las áreas irrigadas porpequeñas arteria perforantes cerebrales procedentes del polígono Willis, ya sea de la arteria cerebral media en su porción proximal o de las vertebrales y basilar
  • 2. 2   Conceptos  unidad  9  Biopsicología     Disartria La disartria es un trastorno de la programación motora del habla. Los músculos de la boca, la cara y el sistema respiratorio se pueden debilitar, moverse con lentitud o no moverse en absoluto después de un derrame cerebral u otra lesión cerebral. -disartria flácida:en la lesión está localizada en la neurona motriz inferior. -disartria espástica:la afectación se produce a nivel de la neurona motriz superior -disartria atáxica: afectación del habla ocurre simultánea a lesiones cerebelosas bilaterales o generalizadas -disartrias por lesiones en el sistema extrapiramidal:el sistema motor extrapiramidal es parte del paleoencéfalo (diencéfalo y el tálamo óptico). Disfagia La dificultad para tragar alimentos sólidos, líquidos o incluso la propia saliva, -La disfagia orofaringea es la que se origina en la zona de la faringe, dificultando el paso de alimentos sólidos y líquido -disfagia esofágica. el proceso deglutorio logra llevar los alimentos sólidos y líquidos más allá de la faringe, pero las dificultades aparecen mientras estos bajan por el esófago. Mutismo Ausencia, permanente o temporal, del lenguaje en una persona que previamente lo había adquirido. -Mutismo total. Padece una desaparición total del lenguaje hablado. Puede ser progresiva o repentina. -Mutismo selectivo o electivo. El habla del pequeño queda inhibida completamente, pero sólo en determinadas situaciones sociales, como por ejemplo la escuela. Apraxia Dificultad para hacer movimientos coordinados, incluso cuando la persona tiene la destreza y la intención de hacerlos. Aparece como resultado de lesiones o daños cerebrales. El cerebro no puede generar ni enviar las instrucciones de movimiento correctas al cuerpo.
  • 3. Maria  del  Rocio  Avila  Sánchez   Biopsicologia   Grupo  A  -­‐Unidad  9   Apraxia ideomotora Trastorno del planteamiento, el patrón temporal y la organización espacial del movimiento voluntario La persona tiene la capacidad de manipular objetos reales, pero no puede realizar movimientos de contexto. Son incapaces de imitar gestos. Ej, ealizar la prensión correcta de los cubiertos; dificultad para orientar y situar de forma adecuada el peine; onerse un calcetín como si fuera un guante Embolia Obstrucción de una vena o una arteria producida por un émbolo (coágulo sanguíneo, burbuja de aire, gota de grasa, cúmulo de bacterias, células tumorales, etc.) arrastrado por la sangre Embolia gaseosa: Obstrucción de la irrigación sanguínea ocasionada por burbujas de aire en un vaso sanguíneo o en el corazón. Embolia arterial: Afección grave que se produce cuando un coágulo de sangre obstruye la irrigación sanguínea en una arteria. Tromboembolismo pulmonar Afección en la que una o más arterias en los pulmones quedan obstruidas por un coágulo sanguíneo. Hemiplejía contralateral Es un trastorno del cuerpo del paciente en el que la mitad contra lateralde su cuerpo está paralizada. Resultado de un accidente cerebrovascular Parte del cerebro se queda sin el adecuado riego sanguíneo. Aunque existen diversas causas que pueden originar hemiplejia, la más frecuente es por un accidente cerebrovascular. Afasia global Es una enfermedad que te impide comunicarte. Puede afectar tu capacidad de hablar, escribir y comprender el lenguaje, tanto verbal como escrito. La afasia se presenta en forma repentina después de un accidente cerebrovascular o una lesión en la cabeza. Pero también puede aparecer gradualmente a causa de un tumor cerebral de lento crecimiento o una enfermedad que causa daño progresivo y permanente (degenerativa)
  • 4. 4   Conceptos  unidad  9  Biopsicología     Afasia de Broca También llamada afasia de producción expresiva o motora y provoca en el individuo que la sufre una dificultad en la capacidad de comunicación, cuyo grado puede ser moderado o severo. La región cerebral conocida como área de Broca se encuentra ubicada en el lóbulo frontal izquierdo y está considerado como el núcleo que controla en el lenguaje expresivo Afasia de Wernicke Se produce por lesión de áreas temporo-parietales (área de Wernicke). Se caracteriza por un déficit para la comprensión y un habla fluida pero completamente desprovista de sentido. Los individuos con este tipo de afasia pueden hablar con oraciones largas (logorrea), que no tienen ningún significado; agregan palabras innecesarias y neologismos y cambian unas palabras por otras parafasias Hemiparesia motora pura Hay paresia o parálisis de un hemicuerpo, proporcional o no, sin déficit sensitivo, visual, trastornos de conciencia u otra función nerviosa superior. Disartria-mano torpe, la causa reside en una laguna en las fibras descendentes hacia la rodilla de la cápsula interna, que contienen: a) fibras corticonucleares descendentes hacia los núcleos motores contralaterales del puente y la médula oblongada, y b) fibras de la corteza premotora implicadas en el control manual contralateral. Cefalea grave súbita Dolor de cabeza que aparece con otros signos de lesión, puede ser un síntoma de una afección médica más seria. Algunas tipos de dolor: cefaleas por tensión, pueden acompañarse por un dolor u opresión en el cuello. -PRIMARIA: causadas directamente por la hiperactividad o por problemas en la cabeza, como la existencia de zonas sensibles al dolor -SECUNDARIA: secundarias son síntomas que aparecen cuando otra enfermedad estimula los nervios de la cabeza sensibles al dolor -Un dolor súbito. Se trata de un empeoramiento repentino y a menudo intenso del dolor que “irrumpe” en medio del alivio que proporcionan las medicaciones
  • 5. Maria  del  Rocio  Avila  Sánchez   Biopsicologia   Grupo  A  -­‐Unidad  9   Alexia Pérdida parcial o total de la capacidad de leer por una lesión cerebral, cuando ya fue adquirida previamente. Generalmente va acompañada por la pérdida de la destreza en la escritura (agrafía), aunque la persona puede hablar y entender la lengua hablada. Parálisis homolateral Un infarto tegmental puede causar una parálisis homolateral de los nervios facial y/o abducens y/o mandibular y/o anestesia de la cara Un infarto basilar puede provocar una hemiplejía motora pura contralateral Ataxia cerebelosa Repentino movimiento muscular descoordinado debido a una enfermedad o lesión al cerebelo El área del cerebro que controla el movimiento muscular. Ataxia significa la pérdida de la coordinación muscular, principalmente en las manos y en las piernas. Infarto tegmental Grupo de neuronas localizadas cerca de la línea media del piso mesencéfalo. La alteración funcional transitoria homolateral de los nervios abducens, facial o mandibular pasando a través del tegmento. Puede causar una parálisis homolateral de los nervios facial y/o abducens y/o mandibular y/o anestesia de la cara. Un infarto basilar puede provocar una hemiplejía motora pura contralateral
  • 6. 6   Conceptos  unidad  9  Biopsicología     Síndrome bulbar Conjunto de síndromes caracterizados por diversos trastornos que afectan a los nervios motores de la lengua, de la boca y de la cara, con alteraciones en la deglución y fonación. En función del nervio afectado se distinguen los síndromes bulbaresanterior, lateral posterior y pseudobulbar, entre otros. Oclusión bilateral Una ceguera cortical parcial o completa a causa de un trombo; en este punto la luz de la arteria basilar se estrecha normalmente por debajo de la bifurcación basilar, con el consiguiente bloqueo de las arterias cerebrales posteriores. Se ha registrado tras una parada cardíaca con reanimación. La interrupción temporal del flujo en ambas arterias cerebrales posteriores algunas veces solo afecta a las partes anteriores de sus territorios. Agrafia Es una pérdida parcial o total en la habilidad para producir lenguaje escrito, causada por algún tipo de daño cerebral. Pueden aparecer como consecuencia de las lesiones en el sistema nervioso central que comprometa los ganglios basales, el cerebelo y el tracto corticoespinal o como resultado de lesiones que afecten los nervios periféricos y los aspectos mecánicos de los movimientos de la mano. Prosopagnosia Es un tipo de agnosia visual que se caracterizada por la incapacidad para reconocer rostros que nos son familiares e incluso, en los casos más graves, el paciente puede no reconocerse a sí mismo en un espejo o en fotografía. Lesión unilateral derecha que podría estar ubicada principalmente en el lóbulo occipital, pero también podría ubicarse en el parietal, en el temporal, o en diferentes combinaciones: témporo-occipital o parieto-occipital
  • 7. Maria  del  Rocio  Avila  Sánchez   Biopsicologia   Grupo  A  -­‐Unidad  9   Aneurisma Es un ensanchamiento o abombamiento anormal de una parte de una arteria debido a debilidad en la pared del vaso sanguíneo. La presión arterial alta, el colesterol alto y el tabaquismo pueden aumentar el riesgo de ciertos tipos de aneurismas. Se cree que la presión arterial alta juega un papel en los aneurismas aórticos abdominales