SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Los Ángeles de Chimbote                                Física II
Uladech

                               SESIÓN Nº 5
                     EJERCICIOS DE APLICACIÓN

   1. Un ómnibus lleva 20 pasajeros, y por los baches
       experimenta un MAS de periodo de             π/3     segundos; si
       el peso de cada pasajero es de 50N. Hallar el peso
       del ómnibus si K= 64800 N/s2

       Solución:
       T=π/3 segundos (periodo)
         π                           Peso de cada pasajero = 50N
       Número de pasajeros = 20
       Peso total de pasajeros = 50(20)=1000 N
       Peso del ómnibus =?

       Aplicando la relación (15) de la sesión Nº 04
                                                m
                          T    =      2 π
                                                k
       Reemplazando los valores
                  π                 m
                      = 2 π
                  3             64800

       Eliminando π en ambos miembros y elevando al cuadrado

                                   1       m
                                     = 4
                                   9     64800
       De donde m, total es:
                                        64800
                              m =                  = 1800     N
                                        ( 9 )( 4 )

                         mtotal = mpasajeros + mómnibus
                           1800= 50(20) + mómnibus
   El peso del ómnibus será:          m ómnibus = 800 N


Ing. Julio Núñez Cheng                      1
Universidad Los Ángeles de Chimbote                                         Física II
Uladech
     2. En la figura, un resorte R2 cuya constante K2=0,5 N/cm.
        es colgado de un resorte R1 cuya constante K1=0,2
        N/cm. Se cuelga un peso de 10 N en la parte inferior.
        Calcular el desplazamiento total.

       Solución:
   Los resortes están en serie:
   K1 = 0,2 N/cm                      1     1     1
   K2 = 0,5 N/cm                         +     =
                                      K1   K 2   K E
   W = 10 N




                          1      1      1
                              +      =
                         0 ,2   0 ,5   K E
                                                 1
                                 5+ 2 =
                                                KE
                                                1
                                            7 =
                                                KE
De donde la constante equivalente de los resortes en serie es:
                                                   1
                                      K    E   =     N / cm
                                                   7
Por estar en serie:
                                          F = K E X TOTAL
Reemplazando             F y K        E   y despejando      X TOTALse   obtiene el
desplazamiento.
                    1                          X TOTAL = 70cm
           10 =       X TOTAL
                    7
Ing. Julio Núñez Cheng                         2
Universidad Los Ángeles de Chimbote                           Física II
Uladech


     3. En el sistema mostrado, determinar el periodo de
        vibración de la masa m=16N, si K1=6N/s2        y
                 2
        K2=3N/s




   Solución: Si el peso sube y baja “x”, las deformaciones son
   las mismas para ambos resortes, por lo tanto los resortes
   estarán en paralelo.

       Aplicando la relación (15) de la sesión Nº 04

                                          m
                             T = 2π
                                          KE
   Para resortes en paralelo el K equivalente (Ecuación Nº 05 de
   resortes) es:
                         K   E   = K 1+ K      2

                         K   E   = 6 + 3 = 9N / s2
                             m = 16 N
                                          16           8π
                             T = 2π                =      s
                                           9            3


Ing. Julio Núñez Cheng                3
Universidad Los Ángeles de Chimbote                                                  Física II
Uladech


     4. ¿Cuál es la longitud de un péndulo cuyo periodo es
        2 segundos, donde g=π2 m/s2
       Solución:
                                                             L
                              T   =    2 π
                                                             g

                                                         L
                              2 = 2π                             2
                                                     π

       Elevando al cuadrado ambos miembros:

                                           2         L
                              4 = 4π                     2
                                                 π
       Simplificando:
                              L = 1m


     5. La longitud de un resorte aumenta en 20cm cuando
        se cuelga un cuerpo sobre él. Hallar la frecuencia
        de oscilación del resorte cuando se desplaza de
        arriba hacia abajo.
      Solución:
      X = L = 20cm = 0,20 m
      K =g = 9,8 m/s2

   Aplicando:                          1             g
                          f   =
                                      2π             L

                                  1             9 ,8                     1
                          f =                                        =        (7 )
                                  2π           0 , 20                    2π


                         f = 1,11 vibracione s / segundo



Ing. Julio Núñez Cheng                     4
Universidad Los Ángeles de Chimbote                                     Física II
Uladech
     6. Un péndulo simple de 1m de longitud da 250
        oscilaciones completas en 8,38 minutos. ¿Cuál será
        la longitud de un péndulo simple que en dicho lugar
        “bate segundos”?
       Solución: El problema es hallar el valor de g, para el
       primer péndulo con los datos dados.

       Luego calcular la longitud para el segundo péndulo,
       cuyo periodo es T= 2 seg. (Bate segundos)
       Todo péndulo que bate segundos su periodo T = 2 seg.

       Para el primer péndulo:
       Donde L= 1m
                                            250 oscilación
                     frecuencia =
                                              8,38 min
                                                250 oscilación
                                        =
                                                (8,38 )( 60 ) seg
                                      f = 0 , 497 oscilación / seg

       De donde:                      T = 1/ f
                                      T = 1 / 0 , 497

                                       T = 2,0112seg
Ahora se debe hallar g =? para la longitud L=1 m y T =
2,0112 seg.
                         L                                          1
     T = 2π                                       2 , 0112 = 2 π
                         g                                          g

Elevando al cuadrado la igualdad anterior y calculando g:
                                            4π 2
                                 4 , 0449 =
                                             g
Luego:
                                         g = 9,75m / s2
Es el valor de g en dicho lugar.

Ing. Julio Núñez Cheng                      5
Universidad Los Ángeles de Chimbote                                 Física II
Uladech
       Recordar que todo péndulo que “bate segundos”, significa
       que su periodo es T= 2 seg

       Entonces para el segundo péndulo:

           T = 2 seg             g = 9 ,75          L= ?


                                                 L
                                 2 = 2π
                                               9 ,75
       De donde:
                                L = 0, 988 m
     7. El periodo de un péndulo es de 2 segundos (bate
        segundos). ¿Cuál será su periodo si se aumenta
        dos veces su longitud, en el mismo lugar?

       Solución: son dos condiciones, en la que g es la
       misma.
       T1 = 2 seg      L=L                  g

       T2 =?                     L = L+ 2L = 3L                g

       Aplicando para cada caso:

                                               L
                                 T = 2π
                                               g

                                                L          … (1)
                                      2 = 2π
                                                g

                                               3L           … (2)
                               T2 = 2π
                                                g
Dividiendo (2) entre (1) y simplificando 2π, g y L
                               T2
                                  =        3
                                2
                               T2 = 2          3 seg
               Si aumenta la longitud, aumenta el periodo.


Ing. Julio Núñez Cheng                    6
Universidad Los Ángeles de Chimbote                      Física II
Uladech


8. El periodo de un péndulo es de 2 segundos (bate
  segundos). ¿Cuál será su periodo si dicho péndulo se
  lleva a un lugar donde el valor de g es 3 veces?

   Solución: En este caso la longitud es la misma
   T1 = 2seg           g=g

   T2 =?                         g=3g


   Aplicando a cada caso:
                                            L    … (1)
                               2 = 2π
                                            g
                                             L   … (2)
                             T2 = 2π
                                            3g
   Dividiendo (2) entre (1) y simplificando 2π, L y      g
                              T2        1
                                 =
                               2         3
                                        2
                             T2 =          segundos
                                         3
   Si aumenta g, entonces el periodo disminuye.

                               Fin de la sesión
                            junuche@hotmail.com




Ing. Julio Núñez Cheng                  7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Robert
 
Cap1 estatica de los fluidos a
Cap1 estatica de los fluidos aCap1 estatica de los fluidos a
Cap1 estatica de los fluidos aAbel JaguaR Acua
 
Lineas Seno, Coseno Y Tangente
Lineas Seno, Coseno Y TangenteLineas Seno, Coseno Y Tangente
Lineas Seno, Coseno Y Tangente
jpgv84
 
Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)
Franco Clever
 
S9C1
S9C1S9C1
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Ley de gay lussac  (Equipo 6)Ley de gay lussac  (Equipo 6)
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Braulio Sosa Montoya
 
PROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
PROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO KcPROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
PROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor Karen M. Guillén
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLEIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
movimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serwaymovimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serwayCristian Balderrama
 
Informe Calor Latente
Informe Calor LatenteInforme Calor Latente
Informe Calor Latente
Robert Roca
 
Sb1 2016 FISICA_01
Sb1 2016 FISICA_01Sb1 2016 FISICA_01
Sb1 2016 FISICA_01
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17gabocordovez
 
EJERCICIOS RESULETOS SOBRE DIFERENCIAS ENTRE VARIACIÓN,PERMUTACIÓN Y COMBINACIÓN
EJERCICIOS RESULETOS SOBRE DIFERENCIAS ENTRE VARIACIÓN,PERMUTACIÓN Y COMBINACIÓNEJERCICIOS RESULETOS SOBRE DIFERENCIAS ENTRE VARIACIÓN,PERMUTACIÓN Y COMBINACIÓN
EJERCICIOS RESULETOS SOBRE DIFERENCIAS ENTRE VARIACIÓN,PERMUTACIÓN Y COMBINACIÓNCesar Suarez Carranza
 
Laboratorio movimiento rectilineo uniforme variable
Laboratorio  movimiento rectilineo uniforme variableLaboratorio  movimiento rectilineo uniforme variable
Laboratorio movimiento rectilineo uniforme variableenglish teacher san miguel
 

La actualidad más candente (20)

Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cap1 estatica de los fluidos a
Cap1 estatica de los fluidos aCap1 estatica de los fluidos a
Cap1 estatica de los fluidos a
 
Lineas Seno, Coseno Y Tangente
Lineas Seno, Coseno Y TangenteLineas Seno, Coseno Y Tangente
Lineas Seno, Coseno Y Tangente
 
Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)
 
S9C1
S9C1S9C1
S9C1
 
T3
T3T3
T3
 
Ejercicio 2.3
Ejercicio 2.3Ejercicio 2.3
Ejercicio 2.3
 
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Ley de gay lussac  (Equipo 6)Ley de gay lussac  (Equipo 6)
Ley de gay lussac (Equipo 6)
 
PROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
PROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO KcPROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
PROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLEIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
 
movimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serwaymovimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serway
 
Informe Calor Latente
Informe Calor LatenteInforme Calor Latente
Informe Calor Latente
 
Sb1 2016 FISICA_01
Sb1 2016 FISICA_01Sb1 2016 FISICA_01
Sb1 2016 FISICA_01
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
 
EJERCICIOS RESULETOS SOBRE DIFERENCIAS ENTRE VARIACIÓN,PERMUTACIÓN Y COMBINACIÓN
EJERCICIOS RESULETOS SOBRE DIFERENCIAS ENTRE VARIACIÓN,PERMUTACIÓN Y COMBINACIÓNEJERCICIOS RESULETOS SOBRE DIFERENCIAS ENTRE VARIACIÓN,PERMUTACIÓN Y COMBINACIÓN
EJERCICIOS RESULETOS SOBRE DIFERENCIAS ENTRE VARIACIÓN,PERMUTACIÓN Y COMBINACIÓN
 
Laboratorio movimiento rectilineo uniforme variable
Laboratorio  movimiento rectilineo uniforme variableLaboratorio  movimiento rectilineo uniforme variable
Laboratorio movimiento rectilineo uniforme variable
 

Similar a Sesion no 05_fisica_ii

Examen campos consevativos soluciones.
Examen campos consevativos soluciones.Examen campos consevativos soluciones.
Examen campos consevativos soluciones.Jose Pacheco
 
1 bafq10 laboratorio_es
1 bafq10 laboratorio_es1 bafq10 laboratorio_es
1 bafq10 laboratorio_esJOSE MARTINEZ
 
Olimpiada internacional de física 24
Olimpiada internacional de física 24Olimpiada internacional de física 24
Olimpiada internacional de física 24KDNA71
 
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quinteroTaller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quinteroFrancisco Quintero
 
011044 resuelto
011044 resuelto011044 resuelto
011044 resueltoRafa2013
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónicaRamón Olivares
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónicaRamón Olivares
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
Jhones Montoya
 
CAP 1 Teoria De La Relatividad
CAP 1 Teoria De La RelatividadCAP 1 Teoria De La Relatividad
CAP 1 Teoria De La Relatividad
Mary Ysabel Aucaruri Piñas
 
Taller 1 mec_est
Taller 1 mec_estTaller 1 mec_est
Taller 1 mec_est
CA BE
 
Clase 2 introduccion-a-la-mecanica-cuantica
Clase 2 introduccion-a-la-mecanica-cuanticaClase 2 introduccion-a-la-mecanica-cuantica
Clase 2 introduccion-a-la-mecanica-cuantica
Felipe Carrasco
 
1 teoria de la relatividad 2012ii
1 teoria de la relatividad 2012ii1 teoria de la relatividad 2012ii
1 teoria de la relatividad 2012ii
Elder Livisi Carbajal
 
Teoría de la Relatividad
Teoría de la RelatividadTeoría de la Relatividad
Teoría de la RelatividadJ Herrera Cosar
 
Problema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoProblema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoERICK CONDE
 
Olimpiada internacional de física 32
Olimpiada internacional de física 32Olimpiada internacional de física 32
Olimpiada internacional de física 32KDNA71
 

Similar a Sesion no 05_fisica_ii (20)

Fisica atomica
Fisica atomicaFisica atomica
Fisica atomica
 
Examen campos consevativos soluciones.
Examen campos consevativos soluciones.Examen campos consevativos soluciones.
Examen campos consevativos soluciones.
 
1 bafq10 laboratorio_es
1 bafq10 laboratorio_es1 bafq10 laboratorio_es
1 bafq10 laboratorio_es
 
Olimpiada internacional de física 24
Olimpiada internacional de física 24Olimpiada internacional de física 24
Olimpiada internacional de física 24
 
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quinteroTaller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
 
011044 resuelto
011044 resuelto011044 resuelto
011044 resuelto
 
Uni ii fisica 2011
Uni ii fisica 2011Uni ii fisica 2011
Uni ii fisica 2011
 
Estructura molecular
Estructura molecularEstructura molecular
Estructura molecular
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
 
CAP 1 Teoria De La Relatividad
CAP 1 Teoria De La RelatividadCAP 1 Teoria De La Relatividad
CAP 1 Teoria De La Relatividad
 
Taller 1 mec_est
Taller 1 mec_estTaller 1 mec_est
Taller 1 mec_est
 
Clase 2 introduccion-a-la-mecanica-cuantica
Clase 2 introduccion-a-la-mecanica-cuanticaClase 2 introduccion-a-la-mecanica-cuantica
Clase 2 introduccion-a-la-mecanica-cuantica
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
1 teoria de la relatividad 2012ii
1 teoria de la relatividad 2012ii1 teoria de la relatividad 2012ii
1 teoria de la relatividad 2012ii
 
teoria de la relatividad
teoria de la relatividad teoria de la relatividad
teoria de la relatividad
 
Teoría de la Relatividad
Teoría de la RelatividadTeoría de la Relatividad
Teoría de la Relatividad
 
Problema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoProblema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electrico
 
Olimpiada internacional de física 32
Olimpiada internacional de física 32Olimpiada internacional de física 32
Olimpiada internacional de física 32
 

Más de Jomar Burgos Palacios

Presentacion proyecto - Física
Presentacion proyecto - FísicaPresentacion proyecto - Física
Presentacion proyecto - Física
Jomar Burgos Palacios
 
Avance de proyecto - Física
Avance de proyecto - FísicaAvance de proyecto - Física
Avance de proyecto - Física
Jomar Burgos Palacios
 
Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física
Jomar Burgos Palacios
 
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulli
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulliAplicaciones de ecuaciones de bernoulli
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulli
Jomar Burgos Palacios
 
Enunciado java - Ejercicio Básico
Enunciado java - Ejercicio BásicoEnunciado java - Ejercicio Básico
Enunciado java - Ejercicio Básico
Jomar Burgos Palacios
 
4. java poo joptionpane - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
4. java poo   joptionpane - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.4. java poo   joptionpane - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
4. java poo joptionpane - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
Jomar Burgos Palacios
 
3. java poo operadores logicos - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018
3. java poo   operadores logicos - Lenguaje de Programación JAVA - POO 20183. java poo   operadores logicos - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018
3. java poo operadores logicos - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018
Jomar Burgos Palacios
 
2. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
2. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.2. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
2. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
Jomar Burgos Palacios
 
1. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
1. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.1. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
1. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
Jomar Burgos Palacios
 
Primer plano – basico en m visio
Primer plano – basico en m visioPrimer plano – basico en m visio
Primer plano – basico en m visio
Jomar Burgos Palacios
 
Excel FORMATOS CONDICIONALES
Excel FORMATOS CONDICIONALESExcel FORMATOS CONDICIONALES
Excel FORMATOS CONDICIONALES
Jomar Burgos Palacios
 
Formatos en excel
Formatos en excelFormatos en excel
Formatos en excel
Jomar Burgos Palacios
 
TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .
Jomar Burgos Palacios
 
ALGEBRA . CIRCUITOS LOGICOS
ALGEBRA . CIRCUITOS LOGICOSALGEBRA . CIRCUITOS LOGICOS
ALGEBRA . CIRCUITOS LOGICOS
Jomar Burgos Palacios
 
L Ó G I C A . MATEMÁTICA
L Ó G I C A . MATEMÁTICAL Ó G I C A . MATEMÁTICA
L Ó G I C A . MATEMÁTICA
Jomar Burgos Palacios
 
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
Jomar Burgos Palacios
 
Solucionario algebra de baldor
Solucionario algebra de baldor Solucionario algebra de baldor
Solucionario algebra de baldor
Jomar Burgos Palacios
 
Gran Libro - Baldor [Matematica Pura]
Gran Libro - Baldor [Matematica Pura]Gran Libro - Baldor [Matematica Pura]
Gran Libro - Baldor [Matematica Pura]
Jomar Burgos Palacios
 
Gestión de operaciones obtener ruta critica
Gestión de operaciones obtener ruta criticaGestión de operaciones obtener ruta critica
Gestión de operaciones obtener ruta critica
Jomar Burgos Palacios
 
Insertar editarborrar registros sql_server_tutorial 2015
Insertar editarborrar registros sql_server_tutorial 2015Insertar editarborrar registros sql_server_tutorial 2015
Insertar editarborrar registros sql_server_tutorial 2015
Jomar Burgos Palacios
 

Más de Jomar Burgos Palacios (20)

Presentacion proyecto - Física
Presentacion proyecto - FísicaPresentacion proyecto - Física
Presentacion proyecto - Física
 
Avance de proyecto - Física
Avance de proyecto - FísicaAvance de proyecto - Física
Avance de proyecto - Física
 
Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física
 
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulli
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulliAplicaciones de ecuaciones de bernoulli
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulli
 
Enunciado java - Ejercicio Básico
Enunciado java - Ejercicio BásicoEnunciado java - Ejercicio Básico
Enunciado java - Ejercicio Básico
 
4. java poo joptionpane - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
4. java poo   joptionpane - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.4. java poo   joptionpane - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
4. java poo joptionpane - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
 
3. java poo operadores logicos - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018
3. java poo   operadores logicos - Lenguaje de Programación JAVA - POO 20183. java poo   operadores logicos - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018
3. java poo operadores logicos - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018
 
2. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
2. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.2. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
2. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
 
1. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
1. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.1. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
1. java poo - Lenguaje de Programación JAVA - POO 2018.
 
Primer plano – basico en m visio
Primer plano – basico en m visioPrimer plano – basico en m visio
Primer plano – basico en m visio
 
Excel FORMATOS CONDICIONALES
Excel FORMATOS CONDICIONALESExcel FORMATOS CONDICIONALES
Excel FORMATOS CONDICIONALES
 
Formatos en excel
Formatos en excelFormatos en excel
Formatos en excel
 
TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .
 
ALGEBRA . CIRCUITOS LOGICOS
ALGEBRA . CIRCUITOS LOGICOSALGEBRA . CIRCUITOS LOGICOS
ALGEBRA . CIRCUITOS LOGICOS
 
L Ó G I C A . MATEMÁTICA
L Ó G I C A . MATEMÁTICAL Ó G I C A . MATEMÁTICA
L Ó G I C A . MATEMÁTICA
 
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
 
Solucionario algebra de baldor
Solucionario algebra de baldor Solucionario algebra de baldor
Solucionario algebra de baldor
 
Gran Libro - Baldor [Matematica Pura]
Gran Libro - Baldor [Matematica Pura]Gran Libro - Baldor [Matematica Pura]
Gran Libro - Baldor [Matematica Pura]
 
Gestión de operaciones obtener ruta critica
Gestión de operaciones obtener ruta criticaGestión de operaciones obtener ruta critica
Gestión de operaciones obtener ruta critica
 
Insertar editarborrar registros sql_server_tutorial 2015
Insertar editarborrar registros sql_server_tutorial 2015Insertar editarborrar registros sql_server_tutorial 2015
Insertar editarborrar registros sql_server_tutorial 2015
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Sesion no 05_fisica_ii

  • 1. Universidad Los Ángeles de Chimbote Física II Uladech SESIÓN Nº 5 EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. Un ómnibus lleva 20 pasajeros, y por los baches experimenta un MAS de periodo de π/3 segundos; si el peso de cada pasajero es de 50N. Hallar el peso del ómnibus si K= 64800 N/s2 Solución: T=π/3 segundos (periodo) π Peso de cada pasajero = 50N Número de pasajeros = 20 Peso total de pasajeros = 50(20)=1000 N Peso del ómnibus =? Aplicando la relación (15) de la sesión Nº 04 m T = 2 π k Reemplazando los valores π m = 2 π 3 64800 Eliminando π en ambos miembros y elevando al cuadrado 1 m = 4 9 64800 De donde m, total es: 64800 m = = 1800 N ( 9 )( 4 ) mtotal = mpasajeros + mómnibus 1800= 50(20) + mómnibus El peso del ómnibus será: m ómnibus = 800 N Ing. Julio Núñez Cheng 1
  • 2. Universidad Los Ángeles de Chimbote Física II Uladech 2. En la figura, un resorte R2 cuya constante K2=0,5 N/cm. es colgado de un resorte R1 cuya constante K1=0,2 N/cm. Se cuelga un peso de 10 N en la parte inferior. Calcular el desplazamiento total. Solución: Los resortes están en serie: K1 = 0,2 N/cm 1 1 1 K2 = 0,5 N/cm + = K1 K 2 K E W = 10 N 1 1 1 + = 0 ,2 0 ,5 K E 1 5+ 2 = KE 1 7 = KE De donde la constante equivalente de los resortes en serie es: 1 K E = N / cm 7 Por estar en serie: F = K E X TOTAL Reemplazando F y K E y despejando X TOTALse obtiene el desplazamiento. 1 X TOTAL = 70cm 10 = X TOTAL 7 Ing. Julio Núñez Cheng 2
  • 3. Universidad Los Ángeles de Chimbote Física II Uladech 3. En el sistema mostrado, determinar el periodo de vibración de la masa m=16N, si K1=6N/s2 y 2 K2=3N/s Solución: Si el peso sube y baja “x”, las deformaciones son las mismas para ambos resortes, por lo tanto los resortes estarán en paralelo. Aplicando la relación (15) de la sesión Nº 04 m T = 2π KE Para resortes en paralelo el K equivalente (Ecuación Nº 05 de resortes) es: K E = K 1+ K 2 K E = 6 + 3 = 9N / s2 m = 16 N 16 8π T = 2π = s 9 3 Ing. Julio Núñez Cheng 3
  • 4. Universidad Los Ángeles de Chimbote Física II Uladech 4. ¿Cuál es la longitud de un péndulo cuyo periodo es 2 segundos, donde g=π2 m/s2 Solución: L T = 2 π g L 2 = 2π 2 π Elevando al cuadrado ambos miembros: 2 L 4 = 4π 2 π Simplificando: L = 1m 5. La longitud de un resorte aumenta en 20cm cuando se cuelga un cuerpo sobre él. Hallar la frecuencia de oscilación del resorte cuando se desplaza de arriba hacia abajo. Solución: X = L = 20cm = 0,20 m K =g = 9,8 m/s2 Aplicando: 1 g f = 2π L 1 9 ,8 1 f = = (7 ) 2π 0 , 20 2π f = 1,11 vibracione s / segundo Ing. Julio Núñez Cheng 4
  • 5. Universidad Los Ángeles de Chimbote Física II Uladech 6. Un péndulo simple de 1m de longitud da 250 oscilaciones completas en 8,38 minutos. ¿Cuál será la longitud de un péndulo simple que en dicho lugar “bate segundos”? Solución: El problema es hallar el valor de g, para el primer péndulo con los datos dados. Luego calcular la longitud para el segundo péndulo, cuyo periodo es T= 2 seg. (Bate segundos) Todo péndulo que bate segundos su periodo T = 2 seg. Para el primer péndulo: Donde L= 1m 250 oscilación frecuencia = 8,38 min 250 oscilación = (8,38 )( 60 ) seg f = 0 , 497 oscilación / seg De donde: T = 1/ f T = 1 / 0 , 497 T = 2,0112seg Ahora se debe hallar g =? para la longitud L=1 m y T = 2,0112 seg. L 1 T = 2π 2 , 0112 = 2 π g g Elevando al cuadrado la igualdad anterior y calculando g: 4π 2 4 , 0449 = g Luego: g = 9,75m / s2 Es el valor de g en dicho lugar. Ing. Julio Núñez Cheng 5
  • 6. Universidad Los Ángeles de Chimbote Física II Uladech Recordar que todo péndulo que “bate segundos”, significa que su periodo es T= 2 seg Entonces para el segundo péndulo: T = 2 seg g = 9 ,75 L= ? L 2 = 2π 9 ,75 De donde: L = 0, 988 m 7. El periodo de un péndulo es de 2 segundos (bate segundos). ¿Cuál será su periodo si se aumenta dos veces su longitud, en el mismo lugar? Solución: son dos condiciones, en la que g es la misma. T1 = 2 seg L=L g T2 =? L = L+ 2L = 3L g Aplicando para cada caso: L T = 2π g L … (1) 2 = 2π g 3L … (2) T2 = 2π g Dividiendo (2) entre (1) y simplificando 2π, g y L T2 = 3 2 T2 = 2 3 seg Si aumenta la longitud, aumenta el periodo. Ing. Julio Núñez Cheng 6
  • 7. Universidad Los Ángeles de Chimbote Física II Uladech 8. El periodo de un péndulo es de 2 segundos (bate segundos). ¿Cuál será su periodo si dicho péndulo se lleva a un lugar donde el valor de g es 3 veces? Solución: En este caso la longitud es la misma T1 = 2seg g=g T2 =? g=3g Aplicando a cada caso: L … (1) 2 = 2π g L … (2) T2 = 2π 3g Dividiendo (2) entre (1) y simplificando 2π, L y g T2 1 = 2 3 2 T2 = segundos 3 Si aumenta g, entonces el periodo disminuye. Fin de la sesión junuche@hotmail.com Ing. Julio Núñez Cheng 7