SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL
AMAZONICA
DEPARTAMENTODE
CIENCIAS DE LAVIDA
PROYECTOS II
NOMBRES: GABRIELA
CHAVEZ, ISRAEL ESPIN,
ANA MASAQUIZA, DEYSI
SANTI.
CURSO: 9no Turismo
TEMA: Estudio de
Mercado
FECHA: 6/4/17
Que es Estudio de Mercado
• Es el punto de partida de la presentación detallada del
proyecto.
• Sirve para análisis técnicos, financieros, y económicos.
• Abarca variables sociales y económicas.
• Recopila y analiza antecedentes para ver la convivencia
de producir y atender una necesidad.
Factores que influyen en la
demanda
• La renta
• Los precios de otros bienes
• Los gustos del consumidor
• Las expectativas
TIPOS
SEGÚN PHILIP KOTLER, LA ECONOMÍA MODERNA OPERA CON BASE EN EL PRINCIPIO DE LA
DIVISIÓN DEL TRABAJO, DONDE CADA PERSONA SE ESPECIALIZA EN LA PRODUCCIÓN DE ALGO,
RECIBE UNA PAGA, Y CON SU DINERO ADQUIERE LAS COSAS QUE NECESITA. POR CONSIGUIENTE,
LOS MERCADOS ABUNDAN EN LA ECONOMÍA MODERNA.
Nicho
Según Philip Kotler un nicho de mercado es un
grupo con una definición más estrecha que el
segmento de mercado. Por lo regular es un
mercado pequeño cuyas necesidades no están
siendo bien atendidas.
Según Beatriz Soto un nicho de mercado se
refiere en mercadotécnica a una porción de un
segmento de un mercado en que las personas
tienen necesidades y características
homogéneas, sin embargo no se encuentran
totalmente cubiertas en las ofertas generales
del mercado.
Los nichos son segmentos de personas
que comparten las mismas necesidades.
Estructura del análisis del Mercado
Para el análisis de mercado se reconocen cuatro variables
fundamentales que son el análisis de la oferta, análisis de la demanda, el
análisis de los precios y el análisis de la comercialización. Análisis
(DAFO).
Producto
Según Fhilip kotler un producto sustitutivo
es aquel que satisface las mismas
necesidades de los clientes que el
producto que ofrece el sector o la industria.
Según Marcial Córdova un producto es la
concentración del bien, cualquier cosa que
pueda ofrecerse para satisfacer una
necesidad o deseo. Abarca objetos físicos,
servicios, personas, lugares,
organizaciones e ideas
Producto sustituido
• Bienes que compiten
en el mismo mercado.
Se puede decir que
dos bienes son
sustitutos cuando
satisfacen la misma
necesidad.(anónimo)
Proveedor
Según Philip Kotler: son
empresas o particulares que
proporcionan los recursos
que necesita la empresa
para producir sus bienes y
servicios.
Según (Anónimo, La Gran
Enciclopedia de Economía , s.f):
son persona o empresa que
suministra los bienes y servicios
necesarios para el proceso
productivo de otra persona, o las
mercancías que están necesita
para realizar su actividad
comercial.
Análisis de la competencia
Consiste en el análisis de las capacidades, recursos,
estrategias, ventajas competitivas, fortalezas, debilidades y
demás características de los actuales y potenciales
competidores.
Estudio de la demanda
Demanda
Según Simón Andrade: es
la cantidad de bienes o
servicios que el proveedor o
consumidor está dispuesto
a adquirir a un precio dado
y en un lugar establecido,
cuyo uso pueda satisfacer
parcial o totalmente sus
necesidades particulares o
pueda tener acceso a su
utilidad intrínseca.
Kotler (2011) citado por
(Thompson, 2016)
manifiesta que es el deseo
que se tiene de un
determinado producto pero
que esta respaldo por una
capacidad de pago.
ESTUDIO DE LA DEMANDA
DEMANDA
HISTORICA
(Lara, 2011) Es el análisis a través de
fuentes secundarias de información:
folletos, libros, revistas, internet,
boletines, investigaciones realizadas y
otras fuentes, del proceso histórico
respecto al tipo de bien o servicio que
el proyecto está diseñando.
Esto implica a investigar todas las
fuentes de información como las
siguientes:
•Cantidades vendidas a través de años
•Proceso histórico demanda bienes o
servicios es a favor de lo producido por
industrias o servicios.
•el origen de la fuente de información.
•Los datos conseguidos deben ser
expuestos en forma de gráficos
Mientras que (Orjuela &
Sandoval, 2002) dicen que
Demanda Histórica es
identificar la evolución del
mercado objetivo en los
últimos años e identificar
los factores y variables,
que han tenido directa
incidencia en los
resultados encontrados.
(Anónimo, s.f) Demanda
Histórica es conocer el
comportamiento del
consumo en el tiempo
pasado, es decir, la
Demanda del producto o
servicio que hubo en
años anteriores.
DEMANDA ACTUAL
Según (Lara, 2011) Es el tipo de demanda que se
realiza en el momento actual, y se lo hace a través
del proceso de investigación de mercado. Muchas
veces se confunde el estudio de mercado con la
investigación.
Mientras que (Arrellano, 2008) dice que La
demanda actual es la cantidad de bienes y
servicios que los consumidores desean y están
dispuestos a comprar hoy dependiendo de su
poder adquisitivo.
(García, 2010) Es la demanda real que el mercado
realiza de ese producto o servicio o línea de
producto en este año o en el último año.
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
Según (Lara, 2011) Representa proyectar mediante
diversos métodos, las series históricas obtenidas a
través de investigaciones contempladas en la
demanda histórica. Significa que la serie histórica
de datos debe ser llevada al futuro de acuerdo a la
tendencia que estos presenten, sirve para
determinar de manera aproximada como se
expandirá o contraerá la demanda.
Métodos de
Proyección
Método de las
Tendencias o
Extrapolación
Método del nivel
de Consumo
Efectivo
Método de
Insumo -
Producto
Método del
Indicador
Principal
Método del
Consumo
Aparente
Método de
Teoría de
Juegos
Método de
Regresión y
Correlación
Método
Econométrico
Método del
Factor de
Crecimiento
Método de la
Tasa Promedio
Formula:
Donde:
•R: DATO HISTORICO MÁS
RECIENTE
•A: DATO HISTORICO MÁS
ANTERIOR
•n: NÚMERO DE AÑOS DE LA
SERIE HISTÓRICA
Anexos
Estudio de Mercado
Estudio de Mercado

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de Mercado

Estudio de Mercado.pptx
Estudio de Mercado.pptxEstudio de Mercado.pptx
Estudio de Mercado.pptx
JhonnyCallisaya1
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
tania ramirez
 
Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)
Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)
Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)
egardyj graciete
 
Unidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdfUnidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdf
YaritzaNazarethAcost
 
Estudio de Mercado.pdf
Estudio de Mercado.pdfEstudio de Mercado.pdf
Estudio de Mercado.pdf
FidelMolinaL
 
Unidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdfUnidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdf
PaRecibir1
 
Unidad 2 Mercado (1).pdf
Unidad 2 Mercado (1).pdfUnidad 2 Mercado (1).pdf
Unidad 2 Mercado (1).pdf
GermnCv
 
Análisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
Análisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓNAnálisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
Análisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
lacosaensi982
 
MODULO LABORATORIO 3 TEMAS 1,2 Y 3.docx
MODULO LABORATORIO 3 TEMAS 1,2 Y 3.docxMODULO LABORATORIO 3 TEMAS 1,2 Y 3.docx
MODULO LABORATORIO 3 TEMAS 1,2 Y 3.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
rubenedward
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
Maria Martha
 
14. demanda
14. demanda14. demanda
La demanda produc 2(original)
La demanda    produc 2(original)La demanda    produc 2(original)
La demanda produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La demanda
La demandaLa demanda
ANALISIS DE MERCADO.pptx
ANALISIS DE MERCADO.pptxANALISIS DE MERCADO.pptx
ANALISIS DE MERCADO.pptx
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
jonathan diapositivas.pptx ECONOMIA DIAPOSITIVAS
jonathan diapositivas.pptx ECONOMIA DIAPOSITIVASjonathan diapositivas.pptx ECONOMIA DIAPOSITIVAS
jonathan diapositivas.pptx ECONOMIA DIAPOSITIVAS
OrleAndrade
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
2 da actividad estudio de mercadeo
2 da actividad estudio de mercadeo  2 da actividad estudio de mercadeo
2 da actividad estudio de mercadeo
IrisMilagroTorres
 
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptxEstudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
RosangelicaLenEspino
 

Similar a Estudio de Mercado (20)

Estudio de Mercado.pptx
Estudio de Mercado.pptxEstudio de Mercado.pptx
Estudio de Mercado.pptx
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)
Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)
Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)
 
Unidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdfUnidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdf
 
Estudio de Mercado.pdf
Estudio de Mercado.pdfEstudio de Mercado.pdf
Estudio de Mercado.pdf
 
Unidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdfUnidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdf
 
Unidad 2 Mercado (1).pdf
Unidad 2 Mercado (1).pdfUnidad 2 Mercado (1).pdf
Unidad 2 Mercado (1).pdf
 
Análisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
Análisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓNAnálisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
Análisis y evaluación de proyectos / ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
 
MODULO LABORATORIO 3 TEMAS 1,2 Y 3.docx
MODULO LABORATORIO 3 TEMAS 1,2 Y 3.docxMODULO LABORATORIO 3 TEMAS 1,2 Y 3.docx
MODULO LABORATORIO 3 TEMAS 1,2 Y 3.docx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
14. demanda
14. demanda14. demanda
14. demanda
 
La demanda produc 2(original)
La demanda    produc 2(original)La demanda    produc 2(original)
La demanda produc 2(original)
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
ANALISIS DE MERCADO.pptx
ANALISIS DE MERCADO.pptxANALISIS DE MERCADO.pptx
ANALISIS DE MERCADO.pptx
 
jonathan diapositivas.pptx ECONOMIA DIAPOSITIVAS
jonathan diapositivas.pptx ECONOMIA DIAPOSITIVASjonathan diapositivas.pptx ECONOMIA DIAPOSITIVAS
jonathan diapositivas.pptx ECONOMIA DIAPOSITIVAS
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
La Demanda
 
2 da actividad estudio de mercadeo
2 da actividad estudio de mercadeo  2 da actividad estudio de mercadeo
2 da actividad estudio de mercadeo
 
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptxEstudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
Estudioparaevaluaciondeproyectos....2.pptx
 

Último

INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

Estudio de Mercado

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA DEPARTAMENTODE CIENCIAS DE LAVIDA PROYECTOS II NOMBRES: GABRIELA CHAVEZ, ISRAEL ESPIN, ANA MASAQUIZA, DEYSI SANTI. CURSO: 9no Turismo TEMA: Estudio de Mercado FECHA: 6/4/17
  • 2.
  • 3. Que es Estudio de Mercado • Es el punto de partida de la presentación detallada del proyecto. • Sirve para análisis técnicos, financieros, y económicos. • Abarca variables sociales y económicas. • Recopila y analiza antecedentes para ver la convivencia de producir y atender una necesidad.
  • 4. Factores que influyen en la demanda • La renta • Los precios de otros bienes • Los gustos del consumidor • Las expectativas
  • 5. TIPOS SEGÚN PHILIP KOTLER, LA ECONOMÍA MODERNA OPERA CON BASE EN EL PRINCIPIO DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO, DONDE CADA PERSONA SE ESPECIALIZA EN LA PRODUCCIÓN DE ALGO, RECIBE UNA PAGA, Y CON SU DINERO ADQUIERE LAS COSAS QUE NECESITA. POR CONSIGUIENTE, LOS MERCADOS ABUNDAN EN LA ECONOMÍA MODERNA.
  • 6. Nicho Según Philip Kotler un nicho de mercado es un grupo con una definición más estrecha que el segmento de mercado. Por lo regular es un mercado pequeño cuyas necesidades no están siendo bien atendidas. Según Beatriz Soto un nicho de mercado se refiere en mercadotécnica a una porción de un segmento de un mercado en que las personas tienen necesidades y características homogéneas, sin embargo no se encuentran totalmente cubiertas en las ofertas generales del mercado. Los nichos son segmentos de personas que comparten las mismas necesidades.
  • 7. Estructura del análisis del Mercado Para el análisis de mercado se reconocen cuatro variables fundamentales que son el análisis de la oferta, análisis de la demanda, el análisis de los precios y el análisis de la comercialización. Análisis (DAFO).
  • 8. Producto Según Fhilip kotler un producto sustitutivo es aquel que satisface las mismas necesidades de los clientes que el producto que ofrece el sector o la industria. Según Marcial Córdova un producto es la concentración del bien, cualquier cosa que pueda ofrecerse para satisfacer una necesidad o deseo. Abarca objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas
  • 9. Producto sustituido • Bienes que compiten en el mismo mercado. Se puede decir que dos bienes son sustitutos cuando satisfacen la misma necesidad.(anónimo)
  • 10. Proveedor Según Philip Kotler: son empresas o particulares que proporcionan los recursos que necesita la empresa para producir sus bienes y servicios. Según (Anónimo, La Gran Enciclopedia de Economía , s.f): son persona o empresa que suministra los bienes y servicios necesarios para el proceso productivo de otra persona, o las mercancías que están necesita para realizar su actividad comercial.
  • 11. Análisis de la competencia Consiste en el análisis de las capacidades, recursos, estrategias, ventajas competitivas, fortalezas, debilidades y demás características de los actuales y potenciales competidores.
  • 12. Estudio de la demanda Demanda Según Simón Andrade: es la cantidad de bienes o servicios que el proveedor o consumidor está dispuesto a adquirir a un precio dado y en un lugar establecido, cuyo uso pueda satisfacer parcial o totalmente sus necesidades particulares o pueda tener acceso a su utilidad intrínseca. Kotler (2011) citado por (Thompson, 2016) manifiesta que es el deseo que se tiene de un determinado producto pero que esta respaldo por una capacidad de pago.
  • 13. ESTUDIO DE LA DEMANDA DEMANDA HISTORICA (Lara, 2011) Es el análisis a través de fuentes secundarias de información: folletos, libros, revistas, internet, boletines, investigaciones realizadas y otras fuentes, del proceso histórico respecto al tipo de bien o servicio que el proyecto está diseñando. Esto implica a investigar todas las fuentes de información como las siguientes: •Cantidades vendidas a través de años •Proceso histórico demanda bienes o servicios es a favor de lo producido por industrias o servicios. •el origen de la fuente de información. •Los datos conseguidos deben ser expuestos en forma de gráficos
  • 14. Mientras que (Orjuela & Sandoval, 2002) dicen que Demanda Histórica es identificar la evolución del mercado objetivo en los últimos años e identificar los factores y variables, que han tenido directa incidencia en los resultados encontrados. (Anónimo, s.f) Demanda Histórica es conocer el comportamiento del consumo en el tiempo pasado, es decir, la Demanda del producto o servicio que hubo en años anteriores.
  • 15. DEMANDA ACTUAL Según (Lara, 2011) Es el tipo de demanda que se realiza en el momento actual, y se lo hace a través del proceso de investigación de mercado. Muchas veces se confunde el estudio de mercado con la investigación. Mientras que (Arrellano, 2008) dice que La demanda actual es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores desean y están dispuestos a comprar hoy dependiendo de su poder adquisitivo. (García, 2010) Es la demanda real que el mercado realiza de ese producto o servicio o línea de producto en este año o en el último año.
  • 16. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA Según (Lara, 2011) Representa proyectar mediante diversos métodos, las series históricas obtenidas a través de investigaciones contempladas en la demanda histórica. Significa que la serie histórica de datos debe ser llevada al futuro de acuerdo a la tendencia que estos presenten, sirve para determinar de manera aproximada como se expandirá o contraerá la demanda.
  • 17. Métodos de Proyección Método de las Tendencias o Extrapolación Método del nivel de Consumo Efectivo Método de Insumo - Producto Método del Indicador Principal Método del Consumo Aparente Método de Teoría de Juegos Método de Regresión y Correlación Método Econométrico Método del Factor de Crecimiento Método de la Tasa Promedio Formula: Donde: •R: DATO HISTORICO MÁS RECIENTE •A: DATO HISTORICO MÁS ANTERIOR •n: NÚMERO DE AÑOS DE LA SERIE HISTÓRICA