SlideShare una empresa de Scribd logo
“Morir antes que esclavos vivir”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Administración de Empresas
Tania Ramirez Olivera
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
La Demanda
13.1. Introducción
Uno de los conceptos más importantes para analizar, medir o determinar la demanda es el
concepto de mercado, en sus diferentes niveles y acepciones.
La demanda es una petición para conseguir algo, en la economía como hemos dicho se refiere a
la cuantía total de un bien o servicio que las personas quieren tener.
13.1.1 Historia
En términos generales, la "demanda" es una de las dos fuerzas que está presente en el mercado
(la otra es la "oferta") y representa la cantidad de productos o servicios que el público objetivo
quiere y puede adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos.
Ahora, teniendo en cuenta que ésta definición es muy general y que los mercadólogos necesitan
tener una idea más completa acerca de lo que es la demanda, en el presente artículo se incluye:
1) Las definiciones que proponen diversos expertos en temas de mercadotecnia y economía
2) un análisis estructural de la definición de demanda que revela las partes más importantes
que conforman la demanda. 1
13.1.2 Autores y Definiciones
Para Kotler, Cámara, Grande y Cruz, autores del libro "Dirección de Marketing", la demanda es
"el deseo que se tiene de un determinado producto pero que está respaldado por una capacidad
de pago”.
Según Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la demanda se refiere a
"las cantidades de un producto que los consumidores están dispuestos a comprar a los posibles
precios del mercado".
El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define la demanda como "el valor global que
expresa la intención de compra de una colectividad. La curva de demanda indica las cantidades
de un cierto producto que los individuos o la sociedad están dispuestos a comprar en función de
su precio y sus rentas".
Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", proporciona la siguiente definición
de demanda: "Es la cantidad de bienes o servicios que el comprador o consumidor está
dispuesto a adquirir a un precio dado y en un lugar establecido, con cuyo uso pueda satisfacer
parcial o totalmente sus necesidades particulares o pueda tener acceso a su utilidad intrínseca".
Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la demanda como "la cantidad
de un bien que los compradores quieren y pueden comprar". 2
“Morir antes que esclavos vivir”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Administración de Empresas
Tania Ramirez Olivera
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Desarrollo
La demanda es la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o consumidores están
dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos, quienes además, tienen la
capacidad de pago para realizar la transacción a un precio determinado y en un lugar
establecido".
Variación de la demanda
La demanda podrá variar conforme a sus leyes internas y a las condiciones externas, de acuerdo
a dos modelos distintos de variación:
 Variación aleatoria. Determinada por factores impredecibles como eventos fortuitos,
incidencia de promotores del mercado (estrellas de la farándula, etc.) y otros
comportamientos atípicos.
 Variación cíclica. Se llama así a la demanda predecible ya que obedece a los ciclos
recurrentes del mercado, determinados por su propia naturaleza de consumo o por
factores externos (climáticos, ambientales) constantes a los que es posible
adelantarse.3
13.2.2. Determinantes de movimiento de la demanda
Existen cinco tipos de determinantes que hacen posible un aumento o una disminución de la
demanda:
Precio: De los bienes y servicios, es inversamente proporcional a la demanda.
Oferta: La disposición de los bienes y servicios, expresada en la existencia de la empresa que
ofrece el servicio y en qué cantidad. Imagínese que en un mercado en el que ha habido un
terremoto y la cosecha de un producto agrícola se ha echado a perder. En esta nueva situación,
al haber menos cantidad de ese producto en el mercado el precio subirá porque habrá gente
dispuesta a pagar un precio superior. La oferta de los artículos y servicios.
Lugar: Espacio físico o virtual donde estos bienes son ofrecidos. Siempre hay un coste de
transporte atribuible al precio de venta de ese producto y, que es directamente proporcional a
la forma o método de transporte utilizado. El lugar donde los artículos son vendidos.
El pago del demandante. En este punto es clave dialogar para fijar un buen precio del artículo o
servicio en cuestión.
Deseos y necesidades: Tanto básicas como secundarias. En este sentido, imagínese que usted
tiene una necesidad imperiosa de comprar un producto en una zona geográfica donde no se
comercializa, necesario para el desarrollo de su vida cotidiana. Usted, como demandante
ofrecerá un precio de compra más elevado (está muy ligada al punto número 2). 4
“Morir antes que esclavos vivir”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Administración de Empresas
Tania Ramirez Olivera
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
13.2.3. Tipos de demanda en economía.
Demanda Agregada: Consumo e inversión globales, es decir, total del gasto en bienes y servicios
de una economía en un determinado período de tiempo.
Demanda Derivada: La que es consecuencia de otra demanda. Así, la demanda de capitales y de
mano de obra depende de la demanda final de bienes y servicios.
Demanda Elástica: Característica que tienen aquellos bienes cuya demanda se modifica de
forma sustancial como consecuencia de cambios en el precio de dicho bien o cambios en la renta
de los consumidores.
Demanda Inelástica: Demanda que se caracteriza porque la variación en el precio de un bien
determinado apenas afecta a la variación de la cantidad demandada de ese bien, de forma que
queda manifiesta la rigidez de su demanda. En ocasiones esta relación es incluso inexistente, y
entonces se habla de total rigidez de la demanda.
Demanda Exterior. Demanda de un país de bienes o servicios producidos en el extranjero.
Demanda Interna. Suma del consumo privado y del consumo público de bienes y servicios
producidos en el propio país.
Demanda Monetaria. Función que expresa la cantidad de riqueza que las personas y las
empresas guardan en forma de dinero, renunciando así a gastarlo en bienes y servicios o a
invertirlo en otros activos.
13.2.4. Tipos de demanda en Marketing
Demanda de marca. Definida por la respuesta del mercado a una marca comercial.
Demanda de línea. Correspondiente a la demanda de una línea de productos.
Demanda de empresa. Demanda de todos los productos que comercializa una determinada
empresa.
Demanda global. Determinada por el tipo de producto, por ejemplo: demanda de teléfonos
móviles o demanda de automóviles.
Demanda individual. La que realiza un único comprador, por ejemplo: la demanda de café de
una familia o la de computadoras de una empresa.
Demanda de segmento. Definida por un grupo homogéneo de compradores, como la demanda
de zapatos deportivos entre adultos de sexo masculino entre 25 y 34 años.
Demanda de mercado. Agrupa diferentes segmentos por tipo de producto, como la demanda
Demanda total. Engloba todos los compradores de un producto o servicio concreto, como la
demanda de todos los usuarios de productos financieros.
“Morir antes que esclavos vivir”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Administración de Empresas
Tania Ramirez Olivera
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Demanda primaria o final. La realizada para la satisfacción de las propias necesidades y deseos.
Demanda derivada. La que se realiza como paso intermedio para la generación de productos y
servicios destinados a otras personas o empresas.
Demanda a corto plazo. Efectuada en un período de tiempo correspondiente al nivel
operacional de la empresa.
Demanda a medio plazo: Corresponde con el nivel estratégico de la organización.
Demanda a largo plazo: Relaciona las tendencias del mercado y la misión de la empresa en los
próximos años. 5
Tipos de Demanda
 Demanda Negativa.
La demanda negativa, se produce cuando existe una actitud de rechazo por parte del
mercado de aceptar un tipo de producto se debe analizar las causas de esa actitud
negativa y en función de ellas optar la estrategia que sea más adecuada con el fin de
que el producto tenga un mejor aceptación por parte del consumidor estrategias como
informar mejor al mercado sobre las características del producto Modificar el precio
Modificar el producto.
 Demanda nula o inexistente
La demanda nula o inexistente se da cuando el producto no tiene interés para el
mercado en un momento determinado y por tanto no se demanda esta situación puede
cambiar induciendo a la gente a consumir no sólo cuando le haga falta el producto se
trata Pues de reducir el precio de venta mejorar la producción y todo aquello que sirva
para incentivar la demanda.
 Demanda Latente
La Demanda latente se produce cuando hay un mercado potencial de un producto pero
tal producto no existe todavía los empresarios y emprendedores debe investigar el
mercado para descubrir cuáles son las necesidades del mercado.
 Demanda de débil o decreciente
La Demanda de débil o decreciente seda cuando el mercado demanda cada vez menos
cantidad a un producto determinado sin este caso se tiene que analizar las causas de la
caída de la demanda y en función de ellos tomar medidas tales como dirigir el producto
otro segmento cambiar sus atributos y características.
 Demanda Irregular.
La Demanda irregular se da cuando la demanda tiene sus fluctuaciones a lo largo del
tiempo a qué se debe conseguir que sea una demanda más estable para lo que se utiliza
generalmente la reducción de precios.
 Demanda Insatisfecha.
“Morir antes que esclavos vivir”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Administración de Empresas
Tania Ramirez Olivera
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
La demanda insatisfecha, se presenta cuando el mercado no cubre necesidades o
requerimiento de la demanda, con los productos existentes en el mercado
 Demanda Satisfecha
La Demanda en satisfecha se manifiesta en el momento en que el mercado satisface
todas sus necesidades con los productos existentes esta demanda puede ser de dos
tipos:
 Satisfecho saturadas cuando el mercado está usando plenamente un producto
y no admite cantidades adicionales a estés muy difícil que se de este tipo de
demanda en caso de darse se debería desistir el negocio y pensar un nuevo
producto.
 Satisfecha no saturadas cuando el mercado aparenta que estás aquí fecha
todas sus necesidades pero se pueda hacer crecer la demanda mediante el uso
de estrategias de marketing tu oferta especial.
 Demanda continua
La demanda continua es aquella que permanece durante largo periodo normalmente
en crecimiento como judíos alimentos cuyo consumo ira en aumento mientras crezca
la población.
 Demanda estacional
La demanda estacional es la que se relaciona con los periodos del año por circunstancias
climatológicas o comerciales.
Como vemos conceptos que guardan una correlación, el nivel de demanda y por tanto, el
tamaño del mercado, que es la capacidad del mercado para absorber un determinado producto,
depende de muchos factores como el producto o servicio, el precio de dicho producto y las
personas o empresas que desean adquirirlo, y si tienen recursos suficientes para adquirirlo.
Por esto los directores de marketing analizarán las características y posibilidades del mercado
para determinar el nivel de demanda óptimo de sus productos, si este nivel de demanda está
por debajo del óptimo el director de marketing intentará estimularla mediante la utilización de
alguna de las variables de marketing como el precio o cualquier otra.
Conclusión
En conclusión, una definición de la demanda es amplia y compleja, los diversos autores la
coinciden en la definición en que la demanda es la cantidad de bienes y/o servicios que los
compradores o consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o
deseos, quienes además, tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio
determinado y en un lugar establecido.
Y en términos de economía, la demanda sería la cantidad y calidad de bienes y servicios que
pueden ser adquiridos, a los distintos precios que propone el mercado, por los consumidores en
un momento determinado.
13.4. Referencias
1. https://es.scribd.com/doc/72791094/Definicion-de-Demanda
2. https://www.promonegocios.net/demanda/definicion-demanda.html
“Morir antes que esclavos vivir”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Administración de Empresas
Tania Ramirez Olivera
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
3. https://www.caracteristicas.co/demanda/
4. https://economipedia.com/definiciones/demanda.html
5. https://www.gestiopolis.com/que-tipos-de-demanda-existen-en-economia-y-marketing/
13.5. Videos
1. Link: https://www.youtube.com/watch?v=koIZ-QV_Itc
La demanda sería la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos, a los
distintos precios que propone el mercado, por los consumidores en un momento determinado.
2. Link: https://www.youtube.com/watch?v=JvKAmRvAzSw
La demanda es una de las dos fuerzas que está presente en el mercado, la otra es la oferta. Y
representa la cantidad de productos o servicios que el público objetivo quiere y puede adquirir
para satisfacer sus necesidades o deseos.
Link: https://prezi.com/n3ah1v_eg6_j/la-demanda/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oferta
OfertaOferta
Oferta
Oferta Oferta
La demanda
La demanda La demanda
La demanda
CayoPomaAlbaNayeli
 
14. demanda
14. demanda14. demanda
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda principios de economia politica
La demanda principios de economia politicaLa demanda principios de economia politica
La demanda principios de economia politicaCinthia Nova
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
Nayeli Castro
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 
Demanda
DemandaDemanda
Temas dados en Microeconomia
Temas dados en MicroeconomiaTemas dados en Microeconomia
Temas dados en Microeconomiajuanfepuertas
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
LIZBETHORTEGA14
 
las decisiones del consumidor
las decisiones del consumidorlas decisiones del consumidor
las decisiones del consumidorJhonás A. Vega
 
La demanda convertido
La demanda convertidoLa demanda convertido
La demanda convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Demanda
DemandaDemanda
2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda
mjosue
 
Equipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 InvestigacionEquipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 Investigacion
Carlos Paez
 

La actualidad más candente (20)

Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Trabajo completo economia
Trabajo completo economiaTrabajo completo economia
Trabajo completo economia
 
Oferta
Oferta Oferta
Oferta
 
La demanda
La demanda La demanda
La demanda
 
14. demanda
14. demanda14. demanda
14. demanda
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La demanda principios de economia politica
La demanda principios de economia politicaLa demanda principios de economia politica
La demanda principios de economia politica
 
Elecciones y-publicidad
Elecciones y-publicidadElecciones y-publicidad
Elecciones y-publicidad
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Temas dados en Microeconomia
Temas dados en MicroeconomiaTemas dados en Microeconomia
Temas dados en Microeconomia
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
las decisiones del consumidor
las decisiones del consumidorlas decisiones del consumidor
las decisiones del consumidor
 
La demanda convertido
La demanda convertidoLa demanda convertido
La demanda convertido
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda
 
Equipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 InvestigacionEquipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 Investigacion
 

Similar a La demanda

La Demanda
La DemandaLa Demanda
Determinantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demandaDeterminantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demanda
Dulce Maria Manzo
 
demanda
demanda demanda
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
Daaailynn
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
Massiel Cedres
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
Grobert Montañez
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii fBASEK
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii fadreboo
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Bryan Almachi
 
La demanda
La demanda   La demanda
1 La Demanda
1 La Demanda 1 La Demanda
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptxDEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
clopezal
 
La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)
Juan Blanco
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
ValeriaRodriguez212
 
La demanda RECETAS DE MARKETING
La demanda RECETAS DE MARKETINGLa demanda RECETAS DE MARKETING
La demanda RECETAS DE MARKETING
Juan Adsuara
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
hectorgil22
 
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
Ingeniero en Sistemas
 

Similar a La demanda (20)

La Demanda
La DemandaLa Demanda
La Demanda
 
Determinantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demandaDeterminantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demanda
 
demanda
demanda demanda
demanda
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
La demanda
La demanda   La demanda
La demanda
 
1 La Demanda
1 La Demanda 1 La Demanda
1 La Demanda
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Demanda fea
Demanda feaDemanda fea
Demanda fea
 
Demanda fea
Demanda feaDemanda fea
Demanda fea
 
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptxDEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
 
La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
La demanda RECETAS DE MARKETING
La demanda RECETAS DE MARKETINGLa demanda RECETAS DE MARKETING
La demanda RECETAS DE MARKETING
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
 

Más de tania ramirez

Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
tania ramirez
 
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hillPiense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
tania ramirez
 
La meta
La metaLa meta
La meta
tania ramirez
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
tania ramirez
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
tania ramirez
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
tania ramirez
 
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabambaPresupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
tania ramirez
 
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
tania ramirez
 
Compras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulsoCompras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulso
tania ramirez
 
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hillPiense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
tania ramirez
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
tania ramirez
 
Sistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercadoSistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercado
tania ramirez
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
tania ramirez
 
Como se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunasComo se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunas
tania ramirez
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
tania ramirez
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
tania ramirez
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
tania ramirez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
tania ramirez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
tania ramirez
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
tania ramirez
 

Más de tania ramirez (20)

Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hillPiense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
 
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabambaPresupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
 
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
 
Compras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulsoCompras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulso
 
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hillPiense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Sistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercadoSistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercado
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Como se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunasComo se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunas
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

La demanda

  • 1. “Morir antes que esclavos vivir” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Administración de Empresas Tania Ramirez Olivera Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos La Demanda 13.1. Introducción Uno de los conceptos más importantes para analizar, medir o determinar la demanda es el concepto de mercado, en sus diferentes niveles y acepciones. La demanda es una petición para conseguir algo, en la economía como hemos dicho se refiere a la cuantía total de un bien o servicio que las personas quieren tener. 13.1.1 Historia En términos generales, la "demanda" es una de las dos fuerzas que está presente en el mercado (la otra es la "oferta") y representa la cantidad de productos o servicios que el público objetivo quiere y puede adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos. Ahora, teniendo en cuenta que ésta definición es muy general y que los mercadólogos necesitan tener una idea más completa acerca de lo que es la demanda, en el presente artículo se incluye: 1) Las definiciones que proponen diversos expertos en temas de mercadotecnia y economía 2) un análisis estructural de la definición de demanda que revela las partes más importantes que conforman la demanda. 1 13.1.2 Autores y Definiciones Para Kotler, Cámara, Grande y Cruz, autores del libro "Dirección de Marketing", la demanda es "el deseo que se tiene de un determinado producto pero que está respaldado por una capacidad de pago”. Según Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la demanda se refiere a "las cantidades de un producto que los consumidores están dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado". El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define la demanda como "el valor global que expresa la intención de compra de una colectividad. La curva de demanda indica las cantidades de un cierto producto que los individuos o la sociedad están dispuestos a comprar en función de su precio y sus rentas". Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", proporciona la siguiente definición de demanda: "Es la cantidad de bienes o servicios que el comprador o consumidor está dispuesto a adquirir a un precio dado y en un lugar establecido, con cuyo uso pueda satisfacer parcial o totalmente sus necesidades particulares o pueda tener acceso a su utilidad intrínseca". Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la demanda como "la cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar". 2
  • 2. “Morir antes que esclavos vivir” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Administración de Empresas Tania Ramirez Olivera Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Desarrollo La demanda es la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos, quienes además, tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio determinado y en un lugar establecido". Variación de la demanda La demanda podrá variar conforme a sus leyes internas y a las condiciones externas, de acuerdo a dos modelos distintos de variación:  Variación aleatoria. Determinada por factores impredecibles como eventos fortuitos, incidencia de promotores del mercado (estrellas de la farándula, etc.) y otros comportamientos atípicos.  Variación cíclica. Se llama así a la demanda predecible ya que obedece a los ciclos recurrentes del mercado, determinados por su propia naturaleza de consumo o por factores externos (climáticos, ambientales) constantes a los que es posible adelantarse.3 13.2.2. Determinantes de movimiento de la demanda Existen cinco tipos de determinantes que hacen posible un aumento o una disminución de la demanda: Precio: De los bienes y servicios, es inversamente proporcional a la demanda. Oferta: La disposición de los bienes y servicios, expresada en la existencia de la empresa que ofrece el servicio y en qué cantidad. Imagínese que en un mercado en el que ha habido un terremoto y la cosecha de un producto agrícola se ha echado a perder. En esta nueva situación, al haber menos cantidad de ese producto en el mercado el precio subirá porque habrá gente dispuesta a pagar un precio superior. La oferta de los artículos y servicios. Lugar: Espacio físico o virtual donde estos bienes son ofrecidos. Siempre hay un coste de transporte atribuible al precio de venta de ese producto y, que es directamente proporcional a la forma o método de transporte utilizado. El lugar donde los artículos son vendidos. El pago del demandante. En este punto es clave dialogar para fijar un buen precio del artículo o servicio en cuestión. Deseos y necesidades: Tanto básicas como secundarias. En este sentido, imagínese que usted tiene una necesidad imperiosa de comprar un producto en una zona geográfica donde no se comercializa, necesario para el desarrollo de su vida cotidiana. Usted, como demandante ofrecerá un precio de compra más elevado (está muy ligada al punto número 2). 4
  • 3. “Morir antes que esclavos vivir” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Administración de Empresas Tania Ramirez Olivera Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 13.2.3. Tipos de demanda en economía. Demanda Agregada: Consumo e inversión globales, es decir, total del gasto en bienes y servicios de una economía en un determinado período de tiempo. Demanda Derivada: La que es consecuencia de otra demanda. Así, la demanda de capitales y de mano de obra depende de la demanda final de bienes y servicios. Demanda Elástica: Característica que tienen aquellos bienes cuya demanda se modifica de forma sustancial como consecuencia de cambios en el precio de dicho bien o cambios en la renta de los consumidores. Demanda Inelástica: Demanda que se caracteriza porque la variación en el precio de un bien determinado apenas afecta a la variación de la cantidad demandada de ese bien, de forma que queda manifiesta la rigidez de su demanda. En ocasiones esta relación es incluso inexistente, y entonces se habla de total rigidez de la demanda. Demanda Exterior. Demanda de un país de bienes o servicios producidos en el extranjero. Demanda Interna. Suma del consumo privado y del consumo público de bienes y servicios producidos en el propio país. Demanda Monetaria. Función que expresa la cantidad de riqueza que las personas y las empresas guardan en forma de dinero, renunciando así a gastarlo en bienes y servicios o a invertirlo en otros activos. 13.2.4. Tipos de demanda en Marketing Demanda de marca. Definida por la respuesta del mercado a una marca comercial. Demanda de línea. Correspondiente a la demanda de una línea de productos. Demanda de empresa. Demanda de todos los productos que comercializa una determinada empresa. Demanda global. Determinada por el tipo de producto, por ejemplo: demanda de teléfonos móviles o demanda de automóviles. Demanda individual. La que realiza un único comprador, por ejemplo: la demanda de café de una familia o la de computadoras de una empresa. Demanda de segmento. Definida por un grupo homogéneo de compradores, como la demanda de zapatos deportivos entre adultos de sexo masculino entre 25 y 34 años. Demanda de mercado. Agrupa diferentes segmentos por tipo de producto, como la demanda Demanda total. Engloba todos los compradores de un producto o servicio concreto, como la demanda de todos los usuarios de productos financieros.
  • 4. “Morir antes que esclavos vivir” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Administración de Empresas Tania Ramirez Olivera Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Demanda primaria o final. La realizada para la satisfacción de las propias necesidades y deseos. Demanda derivada. La que se realiza como paso intermedio para la generación de productos y servicios destinados a otras personas o empresas. Demanda a corto plazo. Efectuada en un período de tiempo correspondiente al nivel operacional de la empresa. Demanda a medio plazo: Corresponde con el nivel estratégico de la organización. Demanda a largo plazo: Relaciona las tendencias del mercado y la misión de la empresa en los próximos años. 5 Tipos de Demanda  Demanda Negativa. La demanda negativa, se produce cuando existe una actitud de rechazo por parte del mercado de aceptar un tipo de producto se debe analizar las causas de esa actitud negativa y en función de ellas optar la estrategia que sea más adecuada con el fin de que el producto tenga un mejor aceptación por parte del consumidor estrategias como informar mejor al mercado sobre las características del producto Modificar el precio Modificar el producto.  Demanda nula o inexistente La demanda nula o inexistente se da cuando el producto no tiene interés para el mercado en un momento determinado y por tanto no se demanda esta situación puede cambiar induciendo a la gente a consumir no sólo cuando le haga falta el producto se trata Pues de reducir el precio de venta mejorar la producción y todo aquello que sirva para incentivar la demanda.  Demanda Latente La Demanda latente se produce cuando hay un mercado potencial de un producto pero tal producto no existe todavía los empresarios y emprendedores debe investigar el mercado para descubrir cuáles son las necesidades del mercado.  Demanda de débil o decreciente La Demanda de débil o decreciente seda cuando el mercado demanda cada vez menos cantidad a un producto determinado sin este caso se tiene que analizar las causas de la caída de la demanda y en función de ellos tomar medidas tales como dirigir el producto otro segmento cambiar sus atributos y características.  Demanda Irregular. La Demanda irregular se da cuando la demanda tiene sus fluctuaciones a lo largo del tiempo a qué se debe conseguir que sea una demanda más estable para lo que se utiliza generalmente la reducción de precios.  Demanda Insatisfecha.
  • 5. “Morir antes que esclavos vivir” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Administración de Empresas Tania Ramirez Olivera Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos La demanda insatisfecha, se presenta cuando el mercado no cubre necesidades o requerimiento de la demanda, con los productos existentes en el mercado  Demanda Satisfecha La Demanda en satisfecha se manifiesta en el momento en que el mercado satisface todas sus necesidades con los productos existentes esta demanda puede ser de dos tipos:  Satisfecho saturadas cuando el mercado está usando plenamente un producto y no admite cantidades adicionales a estés muy difícil que se de este tipo de demanda en caso de darse se debería desistir el negocio y pensar un nuevo producto.  Satisfecha no saturadas cuando el mercado aparenta que estás aquí fecha todas sus necesidades pero se pueda hacer crecer la demanda mediante el uso de estrategias de marketing tu oferta especial.  Demanda continua La demanda continua es aquella que permanece durante largo periodo normalmente en crecimiento como judíos alimentos cuyo consumo ira en aumento mientras crezca la población.  Demanda estacional La demanda estacional es la que se relaciona con los periodos del año por circunstancias climatológicas o comerciales. Como vemos conceptos que guardan una correlación, el nivel de demanda y por tanto, el tamaño del mercado, que es la capacidad del mercado para absorber un determinado producto, depende de muchos factores como el producto o servicio, el precio de dicho producto y las personas o empresas que desean adquirirlo, y si tienen recursos suficientes para adquirirlo. Por esto los directores de marketing analizarán las características y posibilidades del mercado para determinar el nivel de demanda óptimo de sus productos, si este nivel de demanda está por debajo del óptimo el director de marketing intentará estimularla mediante la utilización de alguna de las variables de marketing como el precio o cualquier otra. Conclusión En conclusión, una definición de la demanda es amplia y compleja, los diversos autores la coinciden en la definición en que la demanda es la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos, quienes además, tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio determinado y en un lugar establecido. Y en términos de economía, la demanda sería la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos, a los distintos precios que propone el mercado, por los consumidores en un momento determinado. 13.4. Referencias 1. https://es.scribd.com/doc/72791094/Definicion-de-Demanda 2. https://www.promonegocios.net/demanda/definicion-demanda.html
  • 6. “Morir antes que esclavos vivir” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Administración de Empresas Tania Ramirez Olivera Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 3. https://www.caracteristicas.co/demanda/ 4. https://economipedia.com/definiciones/demanda.html 5. https://www.gestiopolis.com/que-tipos-de-demanda-existen-en-economia-y-marketing/ 13.5. Videos 1. Link: https://www.youtube.com/watch?v=koIZ-QV_Itc La demanda sería la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos, a los distintos precios que propone el mercado, por los consumidores en un momento determinado. 2. Link: https://www.youtube.com/watch?v=JvKAmRvAzSw La demanda es una de las dos fuerzas que está presente en el mercado, la otra es la oferta. Y representa la cantidad de productos o servicios que el público objetivo quiere y puede adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos. Link: https://prezi.com/n3ah1v_eg6_j/la-demanda/