SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
1.2.10 Comercialización del producto
1.2.10.1 La mezcla de marketing
1.2.10.1 Producto ¿Qué articulo/ servicio ofrece?
1.2.10.2 Precio ¿Cuál es el precio para el consumidor ?
1.2.10.1.1.1Factores para a considerar para fijar el mejor precio
1.2.10.3 Promoción
1.2.10.4 Plaza
1.2.11 Conclusiones de un Estudio de Mercado
1.2.12 Caso Práctico
1.2.12.1 Estrategia
1.2.12.2 Competencia Internacionales
1.2.12.3 Fundamentos que soporta el negocio
1.2.12.4 Inversiones
1.2.12.5 Estrategia Financieras
1.2.12.6 Vehículos de Fondeo
1.2.10 COMERCIALIZACIÓN DEL
PRODUCTO
Fuente: http://www.definicionabc.com/economia/comercializacion.php
1.2.10.1 La mezcla de marketing
1.2.10.1PRODUCTO
¿ Qué producto /
servicio ofrece?
1.2.10.3PROMOCIÓN
¿Cómo comunicas lo que
ofreces?
1.2.10.2PRECIO
¿Cuál es el precio del
producto?
1.2.10.4PLAZA
¿Dónde y cómo ofreces
el producto?
Las 4 P
1.2.10.1 PRODUCTO
¿Qué articulo/ servicio ofrece?
Es el artículo o servicio
con el que se satisface
la necesidad o deseo
del consumidor.
1.2.10.2 PRECIO
¿Cuál es el precio para el consumidor ?
Es el valor en dinero en que
se estima un producto o un
servicio.
1.2.10.2.1Factores para a considerar para fijar el mejor precio
• Objetivos de la empresa
• Estrategias de posicionamiento de los productos
• Costos de los insumos
• Niveles de producción
• Consideraciones organizaciones
Internos
• Tipos de mercado
• Relación entre la oferta y demanda
• Percepción del consumidor
• Precios de la competencia
• Otros factores
Externos
1.2.10.3Promoción
Publicidad
Relaciones
publicas
Ventas
personales
Promoción
Políticas
de Marca
1.2.10.4 Plaza
Conductos de
distribución
Densidad de
distribución
Periodo de
Gestación
Existencias Transportes
1.2.11 Conclusiones de un Estudio de
Mercado
Las conclusiones del estudio de mercado son la interpretación de
los datos obtenidos, proyectado a condiciones potenciales de
desarrollo de la empresa, para obtener una imagen, lo más claro
posible, de las ventas que la empresa logrará, el sistema de
comercialización o plan de ventas adecuado y la mezcla de
mercadotecnia ideal para llevar a cabo ese plan respecto a esta
empresa en particular.
1.2.12 CASO PRÁCTICO
Cemex S.A
Cemex S.A
• Una empresa libre productora y comercializadora de cemento, con operaciones
concentradas en los mercados cementeros mas dinámicos en 4 continentes
1.2.12.1 Estrategia
• Se basa en enfocarse en el negocio , modular del cemento y el concreto
premezclado en los mercados internacionales en los que opera; concentrarse en
los mercados más dinámicos del mundo .
1.2.12.2 Competencia Internacionales
• Lafarge, empresa francesa creada en 1833. cuenta con 83,000 empleados con
persistencia en 75 países.
• Grupo Suizo Holderbank . Cuenta con 70 países y emplea 47,000 personas.
1.2.12.3 Fundamentos que soporta el
negocio son:
• Importancia de la administración.
• Enfoque en cemento, concreto pre-mezclado y agregados .
• Bajos costos de operación .
• Tecnología de planta en todos los sistemas de producción e información.
• Administración financiera y una estructura de capital innovadora.
1.2.12.4 Inversiones
• Criterios de inversión:
 se debe beneficiar de la experiencia de la administración de CEMEX y su
capacidad de integración y reconversión.
No se debe comprometer la estructura financiera actual ni su habilidad para
alcanzar metas financieras trazadas.
 la segunda generación de flujo de operación nos permite mantener la posición de
liderazgo como una de las productoras de cemento más grande y más rentable del
mundo .
1.2.12.5 Estrategia Financieras
• Objetivos :
Reducir el costo de capital de la compañía a través de:
1 la disminución de un riesgo financiero
2 el fortalecimiento de su estructura de capital.
1.2.12.6Vehículos de Fondeo
• Compañía tenedora (Holding) y
• CEMEX Internacional.

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de mercado parte 4

Rentabilidad cemex
Rentabilidad cemexRentabilidad cemex
Rentabilidad cemexroxiux1
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
EleodoroOs
 
20121210 LA INNOVACIÓN EN ESPAÑA: Nabil Khayyat
20121210 LA INNOVACIÓN EN ESPAÑA: Nabil Khayyat20121210 LA INNOVACIÓN EN ESPAÑA: Nabil Khayyat
20121210 LA INNOVACIÓN EN ESPAÑA: Nabil Khayyat
FIAB
 
Caso de éxito: Proyecto Internacional, alineación de soluciones tecnológicas
Caso de éxito: Proyecto Internacional, alineación de soluciones tecnológicasCaso de éxito: Proyecto Internacional, alineación de soluciones tecnológicas
Caso de éxito: Proyecto Internacional, alineación de soluciones tecnológicas
Neteris Spain
 
Gerencia avanzada
Gerencia avanzadaGerencia avanzada
Gerencia avanzada
Alberth ibañez Fauched
 
Elaboracion de presupuesto
Elaboracion de presupuestoElaboracion de presupuesto
Elaboracion de presupuesto
Daniel Perez Quezada
 
Estrategia internacional negociacion y gestion del cambio
Estrategia internacional negociacion y gestion del cambioEstrategia internacional negociacion y gestion del cambio
Estrategia internacional negociacion y gestion del cambio
GruSoonyi
 
Robertolucas produccionglobal
Robertolucas produccionglobalRobertolucas produccionglobal
Robertolucas produccionglobal
RobertoLucas22
 
Pat 07-006
Pat 07-006Pat 07-006
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere TarrésInnovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Fundació Pere Tarrés
 
Nueva economia 2020_eoi_economía_digital
Nueva  economia 2020_eoi_economía_digitalNueva  economia 2020_eoi_economía_digital
Nueva economia 2020_eoi_economía_digital
EOI Escuela de Organización Industrial
 
ICO EMPRENDETUR EMPRESAS 2012
ICO EMPRENDETUR EMPRESAS 2012ICO EMPRENDETUR EMPRESAS 2012
ICO EMPRENDETUR EMPRESAS 2012
Mentor Day
 
Guia para el desarrollo de un plan de negocio enfocado en proyecto de innovación
Guia para el desarrollo de un plan de negocio enfocado en proyecto de innovaciónGuia para el desarrollo de un plan de negocio enfocado en proyecto de innovación
Guia para el desarrollo de un plan de negocio enfocado en proyecto de innovación
FUSADES
 
¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
 
Gerencia de producción y operaciones final
Gerencia de producción y operaciones finalGerencia de producción y operaciones final
Gerencia de producción y operaciones final
davidbuelvascaro
 
Pat 05-003
Pat 05-003Pat 05-003
Marketinginternacional para el blog
Marketinginternacional   para el blogMarketinginternacional   para el blog
Marketinginternacional para el blogCarmen Hevia Medina
 

Similar a Estudio de mercado parte 4 (20)

Rentabilidad cemex
Rentabilidad cemexRentabilidad cemex
Rentabilidad cemex
 
Gest industrial
Gest industrialGest industrial
Gest industrial
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
20121210 LA INNOVACIÓN EN ESPAÑA: Nabil Khayyat
20121210 LA INNOVACIÓN EN ESPAÑA: Nabil Khayyat20121210 LA INNOVACIÓN EN ESPAÑA: Nabil Khayyat
20121210 LA INNOVACIÓN EN ESPAÑA: Nabil Khayyat
 
Caso de éxito: Proyecto Internacional, alineación de soluciones tecnológicas
Caso de éxito: Proyecto Internacional, alineación de soluciones tecnológicasCaso de éxito: Proyecto Internacional, alineación de soluciones tecnológicas
Caso de éxito: Proyecto Internacional, alineación de soluciones tecnológicas
 
Gerencia avanzada
Gerencia avanzadaGerencia avanzada
Gerencia avanzada
 
Elaboracion de presupuesto
Elaboracion de presupuestoElaboracion de presupuesto
Elaboracion de presupuesto
 
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
 
Estrategia internacional negociacion y gestion del cambio
Estrategia internacional negociacion y gestion del cambioEstrategia internacional negociacion y gestion del cambio
Estrategia internacional negociacion y gestion del cambio
 
Robertolucas produccionglobal
Robertolucas produccionglobalRobertolucas produccionglobal
Robertolucas produccionglobal
 
Pat 07-006
Pat 07-006Pat 07-006
Pat 07-006
 
Presentacion dell
Presentacion dellPresentacion dell
Presentacion dell
 
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere TarrésInnovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
 
Nueva economia 2020_eoi_economía_digital
Nueva  economia 2020_eoi_economía_digitalNueva  economia 2020_eoi_economía_digital
Nueva economia 2020_eoi_economía_digital
 
ICO EMPRENDETUR EMPRESAS 2012
ICO EMPRENDETUR EMPRESAS 2012ICO EMPRENDETUR EMPRESAS 2012
ICO EMPRENDETUR EMPRESAS 2012
 
Guia para el desarrollo de un plan de negocio enfocado en proyecto de innovación
Guia para el desarrollo de un plan de negocio enfocado en proyecto de innovaciónGuia para el desarrollo de un plan de negocio enfocado en proyecto de innovación
Guia para el desarrollo de un plan de negocio enfocado en proyecto de innovación
 
¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?
 
Gerencia de producción y operaciones final
Gerencia de producción y operaciones finalGerencia de producción y operaciones final
Gerencia de producción y operaciones final
 
Pat 05-003
Pat 05-003Pat 05-003
Pat 05-003
 
Marketinginternacional para el blog
Marketinginternacional   para el blogMarketinginternacional   para el blog
Marketinginternacional para el blog
 

Más de Universidad de Panamá

Síntomas de deficiencia en el cultivo del maíz
Síntomas de deficiencia en el cultivo del maíz Síntomas de deficiencia en el cultivo del maíz
Síntomas de deficiencia en el cultivo del maíz
Universidad de Panamá
 
Metales Pesados
Metales PesadosMetales Pesados
Metales Pesados
Universidad de Panamá
 
Metales Pesados y sus Aleaciones
Metales Pesados y sus AleacionesMetales Pesados y sus Aleaciones
Metales Pesados y sus Aleaciones
Universidad de Panamá
 
Evaluación de proyectos y aplicaciones computarizadas
Evaluación de proyectos y aplicaciones computarizadasEvaluación de proyectos y aplicaciones computarizadas
Evaluación de proyectos y aplicaciones computarizadas
Universidad de Panamá
 
Estudio económico y evaluación económica
Estudio económico  y evaluación económicaEstudio económico  y evaluación económica
Estudio económico y evaluación económica
Universidad de Panamá
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
Universidad de Panamá
 

Más de Universidad de Panamá (6)

Síntomas de deficiencia en el cultivo del maíz
Síntomas de deficiencia en el cultivo del maíz Síntomas de deficiencia en el cultivo del maíz
Síntomas de deficiencia en el cultivo del maíz
 
Metales Pesados
Metales PesadosMetales Pesados
Metales Pesados
 
Metales Pesados y sus Aleaciones
Metales Pesados y sus AleacionesMetales Pesados y sus Aleaciones
Metales Pesados y sus Aleaciones
 
Evaluación de proyectos y aplicaciones computarizadas
Evaluación de proyectos y aplicaciones computarizadasEvaluación de proyectos y aplicaciones computarizadas
Evaluación de proyectos y aplicaciones computarizadas
 
Estudio económico y evaluación económica
Estudio económico  y evaluación económicaEstudio económico  y evaluación económica
Estudio económico y evaluación económica
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Estudio de mercado parte 4

  • 1.
  • 2. Índice 1.2.10 Comercialización del producto 1.2.10.1 La mezcla de marketing 1.2.10.1 Producto ¿Qué articulo/ servicio ofrece? 1.2.10.2 Precio ¿Cuál es el precio para el consumidor ? 1.2.10.1.1.1Factores para a considerar para fijar el mejor precio 1.2.10.3 Promoción 1.2.10.4 Plaza 1.2.11 Conclusiones de un Estudio de Mercado 1.2.12 Caso Práctico 1.2.12.1 Estrategia 1.2.12.2 Competencia Internacionales 1.2.12.3 Fundamentos que soporta el negocio 1.2.12.4 Inversiones 1.2.12.5 Estrategia Financieras 1.2.12.6 Vehículos de Fondeo
  • 3. 1.2.10 COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO Fuente: http://www.definicionabc.com/economia/comercializacion.php
  • 4. 1.2.10.1 La mezcla de marketing 1.2.10.1PRODUCTO ¿ Qué producto / servicio ofrece? 1.2.10.3PROMOCIÓN ¿Cómo comunicas lo que ofreces? 1.2.10.2PRECIO ¿Cuál es el precio del producto? 1.2.10.4PLAZA ¿Dónde y cómo ofreces el producto? Las 4 P
  • 5. 1.2.10.1 PRODUCTO ¿Qué articulo/ servicio ofrece? Es el artículo o servicio con el que se satisface la necesidad o deseo del consumidor.
  • 6. 1.2.10.2 PRECIO ¿Cuál es el precio para el consumidor ? Es el valor en dinero en que se estima un producto o un servicio.
  • 7. 1.2.10.2.1Factores para a considerar para fijar el mejor precio • Objetivos de la empresa • Estrategias de posicionamiento de los productos • Costos de los insumos • Niveles de producción • Consideraciones organizaciones Internos • Tipos de mercado • Relación entre la oferta y demanda • Percepción del consumidor • Precios de la competencia • Otros factores Externos
  • 9. 1.2.10.4 Plaza Conductos de distribución Densidad de distribución Periodo de Gestación Existencias Transportes
  • 10.
  • 11. 1.2.11 Conclusiones de un Estudio de Mercado Las conclusiones del estudio de mercado son la interpretación de los datos obtenidos, proyectado a condiciones potenciales de desarrollo de la empresa, para obtener una imagen, lo más claro posible, de las ventas que la empresa logrará, el sistema de comercialización o plan de ventas adecuado y la mezcla de mercadotecnia ideal para llevar a cabo ese plan respecto a esta empresa en particular.
  • 13. Cemex S.A • Una empresa libre productora y comercializadora de cemento, con operaciones concentradas en los mercados cementeros mas dinámicos en 4 continentes
  • 14. 1.2.12.1 Estrategia • Se basa en enfocarse en el negocio , modular del cemento y el concreto premezclado en los mercados internacionales en los que opera; concentrarse en los mercados más dinámicos del mundo .
  • 15. 1.2.12.2 Competencia Internacionales • Lafarge, empresa francesa creada en 1833. cuenta con 83,000 empleados con persistencia en 75 países. • Grupo Suizo Holderbank . Cuenta con 70 países y emplea 47,000 personas.
  • 16. 1.2.12.3 Fundamentos que soporta el negocio son: • Importancia de la administración. • Enfoque en cemento, concreto pre-mezclado y agregados . • Bajos costos de operación . • Tecnología de planta en todos los sistemas de producción e información. • Administración financiera y una estructura de capital innovadora.
  • 17. 1.2.12.4 Inversiones • Criterios de inversión:  se debe beneficiar de la experiencia de la administración de CEMEX y su capacidad de integración y reconversión. No se debe comprometer la estructura financiera actual ni su habilidad para alcanzar metas financieras trazadas.  la segunda generación de flujo de operación nos permite mantener la posición de liderazgo como una de las productoras de cemento más grande y más rentable del mundo .
  • 18. 1.2.12.5 Estrategia Financieras • Objetivos : Reducir el costo de capital de la compañía a través de: 1 la disminución de un riesgo financiero 2 el fortalecimiento de su estructura de capital.
  • 19. 1.2.12.6Vehículos de Fondeo • Compañía tenedora (Holding) y • CEMEX Internacional.