SlideShare una empresa de Scribd logo
“Estudio de Pre-Factibilidad para la Instalación de
una Planta acopiadora de Espárrago Verde en la
modalidad de Fresco para Exportación en la
provincia de Huarmey”
Autor: Anderson Williams Peralta Aljobin
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo 
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL
• Formulación del Problema:
 ¿Es viable a través de un estudio de pre factibilidad la instalación de
una planta Acopiadora de espárrago verde para exportación en la
provincia de Huarmey?
• Objetivo General:
 Determinar la viabilidad técnica y económica a través de un estudio
de pre – factibilidad para la instalación de una planta acopiadora de
espárrago verde en la provincia de Huarmey.
• Objetivos Específicos:
Realizar un estudio de mercado internacional.
Determinar el tamaño y localización de
planta.
Desarrollar la ingeniería del proyecto.
Determinar los costos y presupuestos.
Determinar la viabilidad económica.
 
  Hipótesis
• Si el Estudio de Pre Factibilidad es viable,
entonces se podrá instalar la planta acopiadora
de espárrago verde fresco para exportación en la
Provincia de Huarmey.
Estudio de Pre Factibilidad
Financiamiento
Inversión y
FinanciamientoEstudio TécnicoEstudio de Mercado
Demanda Inversión
Análisis Económico Financiero
Costo Fijo
Oferta
Precio
Comercialización
Macrolocalización
Microlocalización
Tamaño de Planta
Costo Variable
Aporte de Capital
Prestamos
Ingresos
Egresos Estado de Ganancias y perdidas
Flujo de caja contable
Balance General
Flujo de caja proyectado
Ingeniería del Proyecto
Propuesta de Investigación
Estudio de Mercado
0709200000 ESPARRAGOS, FRESCOS
PARTIDA DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
Características del Mercado - EEUU
Análisis Situacional:
El PBI de los EE.UU., crecerá anualmente a tasas que oscilaran entre 3.7% y
4.5% (2011 – 2015).Del mismo modo, el PBI per cápita también crecerá de
2.7% a 3.5% anual..
Tendencias del Consumidor
• El estadounidense en general es calificado como una persona consumista
y siempre dispuesto a probar productos nuevos y novedosos.
• Es exigente, hecho que se deriva de la búsqueda de información que
realiza. Asimismo, tiene conciencia del cuidado del medio ambiente.
• Conoce muy bien sus derechos como consumidor y hace uso de las leyes
que lo protegen. En caso de verse perjudicado no duda en levantar una
demanda ante perjuicios ocasionados por productos defectuosos.
• Si bien el precio es una variable relevante al decidir una compra, no lo son
menos factores como la calidad, la garantía y el servicio post venta; el
norteamericano espera un servicio post venta de calidad.
• Los productos que puedan asociarse a novedad y/o exclusividad, son más
sensibles a ser valorados por su calidad y no tanto por su precio.
ANÁLISIS:
De acuerdo al análisis de proyección llegamos a la conclusión que tenemos una
demanda insatisfecha creciente en los próximos 8 años los cuales nos es favorable
para la aceptación de nuestro producto en el mercado de destino, teniendo un
coeficiente de correlación de 1 lo cual indica que las variables crecen
proporcionalmente una a la otra.
Análisis de Precio
Flujograma del proceso de exportación de productos
agrícolas del Perú a Estados Unidos
Principales Comercializadores Mayoristas
Localización de Planta
Macrolocalización Microlocalización
TAMAÑO DE
PLANTA
Teniendo ya establecido nuestra ubicación, calculada nuestra
demanda insatisfecha y teniendo en cuenta los criterios tecnológicos
y mano de obra se determina una producción mensual de 163.93
toneladas las cuales equivalen a 6.30 toneladas (6300 kg) diarias
que serán distribuidas en cajas de 5 kilos cada una.
Todo el abastecimiento estará dado por las 25 hectáreas que se
están destinando para este proyecto.
Estacionalidad de Producción
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
PAIS
MEXICO
EEUU
CANADA
PAIS
ARGENTINA
CHILE
ECUADOR
ANCASH
ICA
LA LIBERTAD
LIMA
PAIS
CHINA
TAILANDIA
PAIS
ESPAÑA
FRANCIA
HOLANDA
ITALIA
PORTUGAL
ALEMANIA
PAIS
N.ZELANDA
AUSTRALIA
OCEANIA
PERU
ESTACIONALIDAD DE PRODUCCION ANUAL DE ESPARRAGOS POR PAISES
NORTE AMERICA
SUDAMERIA
DEPARTAMENTOS
ASIA
EUROPA
PERIODO APROVECHADO
POR EL PERU
Presentación Producto Final
Concepto Cantidad Unidad de Medida
Longitud de los tallos 12-27 cm.
Peso por paquetes de turiones 0,5 Kg.
Numero de paquetes por caja 11 Un.
Peso por caja 5,5 Kg.
Dimensiones de la caja 24,5x28x24 (alt) Cm
Numero de cajas por pallet 140 Cajas
EVALUACION ECONOMICA FINANCIERA
Detalle Monto
Inv. Tangible 4,236,238.00S/.
Inv. Intangible 5,000.00S/.
Cap. De trabajo 1,253,800.00S/.
TOTAL 5,495,038.00S/.
INVERSION
Descripción Monto
Edificaciones 2500000.00
Muebles y Enseres 10000.00
Equipos y utiles de oficina 5040.00
Maquinaria y Equipos 1721198.00
TOTAL 4,236,238.00S/.
Inversion Fija Tangible
Fuentes % Monto
AportePropio 23% 1,253,800.00S/.
AporteExterno 77% 4,241,238.00S/.
TOTAL 100% 5,495,038.00S/.
INVERSION TOTAL
Tasa de Desuento (COK) 10%
VAN 13,861,285.15S/.
TIR 50%
B/C 41.73469774
Periodo de Recuperación 3 años
CONCLUSIONES
1. Se concluye después de haber realizado nuestro estudio de mercado que nuestro país
objetivo será Estados Unidos el cual año tras año viene creciendo en consumo lo cual
haciendo las respectivas proyecciones tendremos una demanda y oferta creciente.
2. Respecto a la ubicación del terreno esta se estará dando en la ciudad de Huarmey
Provincia de Huarmey la cual nos facilita un rápido traslado sin afectar el producto.
3. Se tiene las características y el suelo adecuado para ofrecer productos que cumplan y
superen los requerimientos solicitados por entidades internacionales. Se estableció
un tamaño de planta para trabajar 540 toneladas al mes.
4. Se establecieron las características principales desde el cultivo hasta el proceso según
los requerimientos establecidos por las normas de nuestro país destino.
5. Se determió que la inversión de nuestro proyecto será de S/ 5,495,038.00 de los se
estima un capital propio de S/ 1,253,800 la diferencia será financiada con un banco
en un periodo de 30 meses. Con un porcentaje de 2.5% .
6. De nuestro análisis económico financiero se determinó que nuestro proyecto es
totalmente viable con un VAN de S/ 13,861,285.15 y un TIR de 50% teniendo un
Beneficio Costo de 41.73% en un tiempo de torno de 3 años.
Recomendaciones
1. Cumplir con las exigencias que nos plantea nuestro país objetivo para no tener
rechazos de mercadería dado que esto nos generaría pérdidas en la empresa.
2. De acuerdo al crecimiento que va teniendo nuestro producto buscar nuevas
presentaciones y nuevos mercados cumpliendo siempre con las respectivas normas
de calidad.
3. En este campo debe resaltarse la importancia de realizar programas de capacitación
que motiven tanto a las entidades agrícolas como de las empresas exportadoras a los
agricultores, sobre la importancia de seguir con los requerimientos que exige el
mercado de los Estados Unidos y hacer conciencia de los daños y pérdidas que
conlleva al no cumplir dichos requerimientos.
4. De acuerdo al desarrollo de la tecnología ir planteando mejoras en los procesos que
nos ayuden a mejorar nuestra productividad y aumentar así nuestros ingresos.
5. Cumplir puntualmente con los pagos financiados con el banco dado que si
generamos retrasos podemos generarle problemas a la empresa creándole un riesgo
crediticio y no poder seguir financiando presupuestos para el crecimiento de la
empresa.

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de prefactibilidad

ATUN ISABEL
ATUN ISABELATUN ISABEL
ATUN ISABEL
Gustavo Agudelo
 
Evaluación de Anteproyecto
Evaluación de AnteproyectoEvaluación de Anteproyecto
Evaluación de Anteproyecto
KDennis68
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
audemarr
 
PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina
PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion OvinaPLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina
PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina
Mooniicaa
 
Pronostico de venta estefania ortega
Pronostico de venta estefania ortegaPronostico de venta estefania ortega
Pronostico de venta estefania ortega
Estefania Ortega
 
SAGARPA. Proyectos productivos. Medico veterinario.
SAGARPA. Proyectos productivos. Medico veterinario.SAGARPA. Proyectos productivos. Medico veterinario.
SAGARPA. Proyectos productivos. Medico veterinario.
luis Celiseo Perez
 
Diapositivas proyectos
Diapositivas proyectosDiapositivas proyectos
Diapositivas proyectos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
 
PROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptx
PROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptxPROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptx
PROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptx
AnaChacaltana
 
Pre factibilidad Producción y exportación de harina de banano orgánico a Esta...
Pre factibilidad Producción y exportación de harina de banano orgánico a Esta...Pre factibilidad Producción y exportación de harina de banano orgánico a Esta...
Pre factibilidad Producción y exportación de harina de banano orgánico a Esta...
Deyvis Sentry
 
DIAPOSITIVAS TESIS.ppt
DIAPOSITIVAS TESIS.pptDIAPOSITIVAS TESIS.ppt
DIAPOSITIVAS TESIS.ppt
juancarlosurtechomel
 
Diapositivas tesis
Diapositivas tesisDiapositivas tesis
Diapositivas tesis
manuel HINOSTROZA RODRIGUEZ
 
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INDUSTRIA ESPECIALIZADA EN ...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INDUSTRIA ESPECIALIZADA EN ...ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INDUSTRIA ESPECIALIZADA EN ...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INDUSTRIA ESPECIALIZADA EN ...
colaborativo63
 
Diapositivas examen final con sonido grupo102058 63
Diapositivas examen final con sonido grupo102058 63Diapositivas examen final con sonido grupo102058 63
Diapositivas examen final con sonido grupo102058 63colaborativo63
 
Sustentación propuesta de proyecto William Diaz Bazza
Sustentación propuesta de proyecto William Diaz BazzaSustentación propuesta de proyecto William Diaz Bazza
Sustentación propuesta de proyecto William Diaz Bazza
LUZ NEYDA MARTINEZ QUIÑONES
 
TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docxTESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
DiomedesAbadOchoa1
 
Diagnostivo y Planoficacion De Prolacs
Diagnostivo y Planoficacion De ProlacsDiagnostivo y Planoficacion De Prolacs
Diagnostivo y Planoficacion De Prolacs
aperez2017
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
lacondet29
 

Similar a Estudio de prefactibilidad (20)

ATUN ISABEL
ATUN ISABELATUN ISABEL
ATUN ISABEL
 
Evaluación de Anteproyecto
Evaluación de AnteproyectoEvaluación de Anteproyecto
Evaluación de Anteproyecto
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
 
PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina
PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion OvinaPLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina
PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina
 
Pronostico de venta estefania ortega
Pronostico de venta estefania ortegaPronostico de venta estefania ortega
Pronostico de venta estefania ortega
 
SAGARPA. Proyectos productivos. Medico veterinario.
SAGARPA. Proyectos productivos. Medico veterinario.SAGARPA. Proyectos productivos. Medico veterinario.
SAGARPA. Proyectos productivos. Medico veterinario.
 
Panaderia proyecto1
Panaderia proyecto1Panaderia proyecto1
Panaderia proyecto1
 
Diapositivas proyectos
Diapositivas proyectosDiapositivas proyectos
Diapositivas proyectos
 
PROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptx
PROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptxPROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptx
PROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptx
 
Pre factibilidad Producción y exportación de harina de banano orgánico a Esta...
Pre factibilidad Producción y exportación de harina de banano orgánico a Esta...Pre factibilidad Producción y exportación de harina de banano orgánico a Esta...
Pre factibilidad Producción y exportación de harina de banano orgánico a Esta...
 
DIAPOSITIVAS TESIS.ppt
DIAPOSITIVAS TESIS.pptDIAPOSITIVAS TESIS.ppt
DIAPOSITIVAS TESIS.ppt
 
Diapositivas tesis
Diapositivas tesisDiapositivas tesis
Diapositivas tesis
 
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INDUSTRIA ESPECIALIZADA EN ...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INDUSTRIA ESPECIALIZADA EN ...ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INDUSTRIA ESPECIALIZADA EN ...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INDUSTRIA ESPECIALIZADA EN ...
 
Diapositivas examen final con sonido grupo102058 63
Diapositivas examen final con sonido grupo102058 63Diapositivas examen final con sonido grupo102058 63
Diapositivas examen final con sonido grupo102058 63
 
Sustentación propuesta de proyecto William Diaz Bazza
Sustentación propuesta de proyecto William Diaz BazzaSustentación propuesta de proyecto William Diaz Bazza
Sustentación propuesta de proyecto William Diaz Bazza
 
ujcm
ujcmujcm
ujcm
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docxTESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
 
Diagnostivo y Planoficacion De Prolacs
Diagnostivo y Planoficacion De ProlacsDiagnostivo y Planoficacion De Prolacs
Diagnostivo y Planoficacion De Prolacs
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

Estudio de prefactibilidad

  • 1. “Estudio de Pre-Factibilidad para la Instalación de una Planta acopiadora de Espárrago Verde en la modalidad de Fresco para Exportación en la provincia de Huarmey” Autor: Anderson Williams Peralta Aljobin Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo  ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
  • 2. • Formulación del Problema:  ¿Es viable a través de un estudio de pre factibilidad la instalación de una planta Acopiadora de espárrago verde para exportación en la provincia de Huarmey?
  • 3. • Objetivo General:  Determinar la viabilidad técnica y económica a través de un estudio de pre – factibilidad para la instalación de una planta acopiadora de espárrago verde en la provincia de Huarmey.
  • 4. • Objetivos Específicos: Realizar un estudio de mercado internacional. Determinar el tamaño y localización de planta. Desarrollar la ingeniería del proyecto. Determinar los costos y presupuestos. Determinar la viabilidad económica.
  • 5.     Hipótesis • Si el Estudio de Pre Factibilidad es viable, entonces se podrá instalar la planta acopiadora de espárrago verde fresco para exportación en la Provincia de Huarmey.
  • 6. Estudio de Pre Factibilidad Financiamiento Inversión y FinanciamientoEstudio TécnicoEstudio de Mercado Demanda Inversión Análisis Económico Financiero Costo Fijo Oferta Precio Comercialización Macrolocalización Microlocalización Tamaño de Planta Costo Variable Aporte de Capital Prestamos Ingresos Egresos Estado de Ganancias y perdidas Flujo de caja contable Balance General Flujo de caja proyectado Ingeniería del Proyecto
  • 7. Propuesta de Investigación Estudio de Mercado 0709200000 ESPARRAGOS, FRESCOS PARTIDA DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
  • 8. Características del Mercado - EEUU Análisis Situacional: El PBI de los EE.UU., crecerá anualmente a tasas que oscilaran entre 3.7% y 4.5% (2011 – 2015).Del mismo modo, el PBI per cápita también crecerá de 2.7% a 3.5% anual..
  • 9. Tendencias del Consumidor • El estadounidense en general es calificado como una persona consumista y siempre dispuesto a probar productos nuevos y novedosos. • Es exigente, hecho que se deriva de la búsqueda de información que realiza. Asimismo, tiene conciencia del cuidado del medio ambiente. • Conoce muy bien sus derechos como consumidor y hace uso de las leyes que lo protegen. En caso de verse perjudicado no duda en levantar una demanda ante perjuicios ocasionados por productos defectuosos. • Si bien el precio es una variable relevante al decidir una compra, no lo son menos factores como la calidad, la garantía y el servicio post venta; el norteamericano espera un servicio post venta de calidad. • Los productos que puedan asociarse a novedad y/o exclusividad, son más sensibles a ser valorados por su calidad y no tanto por su precio.
  • 10.
  • 11. ANÁLISIS: De acuerdo al análisis de proyección llegamos a la conclusión que tenemos una demanda insatisfecha creciente en los próximos 8 años los cuales nos es favorable para la aceptación de nuestro producto en el mercado de destino, teniendo un coeficiente de correlación de 1 lo cual indica que las variables crecen proporcionalmente una a la otra.
  • 13. Flujograma del proceso de exportación de productos agrícolas del Perú a Estados Unidos
  • 16. TAMAÑO DE PLANTA Teniendo ya establecido nuestra ubicación, calculada nuestra demanda insatisfecha y teniendo en cuenta los criterios tecnológicos y mano de obra se determina una producción mensual de 163.93 toneladas las cuales equivalen a 6.30 toneladas (6300 kg) diarias que serán distribuidas en cajas de 5 kilos cada una. Todo el abastecimiento estará dado por las 25 hectáreas que se están destinando para este proyecto.
  • 17. Estacionalidad de Producción ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE PAIS MEXICO EEUU CANADA PAIS ARGENTINA CHILE ECUADOR ANCASH ICA LA LIBERTAD LIMA PAIS CHINA TAILANDIA PAIS ESPAÑA FRANCIA HOLANDA ITALIA PORTUGAL ALEMANIA PAIS N.ZELANDA AUSTRALIA OCEANIA PERU ESTACIONALIDAD DE PRODUCCION ANUAL DE ESPARRAGOS POR PAISES NORTE AMERICA SUDAMERIA DEPARTAMENTOS ASIA EUROPA PERIODO APROVECHADO POR EL PERU
  • 18.
  • 19. Presentación Producto Final Concepto Cantidad Unidad de Medida Longitud de los tallos 12-27 cm. Peso por paquetes de turiones 0,5 Kg. Numero de paquetes por caja 11 Un. Peso por caja 5,5 Kg. Dimensiones de la caja 24,5x28x24 (alt) Cm Numero de cajas por pallet 140 Cajas
  • 20. EVALUACION ECONOMICA FINANCIERA Detalle Monto Inv. Tangible 4,236,238.00S/. Inv. Intangible 5,000.00S/. Cap. De trabajo 1,253,800.00S/. TOTAL 5,495,038.00S/. INVERSION Descripción Monto Edificaciones 2500000.00 Muebles y Enseres 10000.00 Equipos y utiles de oficina 5040.00 Maquinaria y Equipos 1721198.00 TOTAL 4,236,238.00S/. Inversion Fija Tangible
  • 21. Fuentes % Monto AportePropio 23% 1,253,800.00S/. AporteExterno 77% 4,241,238.00S/. TOTAL 100% 5,495,038.00S/. INVERSION TOTAL Tasa de Desuento (COK) 10% VAN 13,861,285.15S/. TIR 50% B/C 41.73469774 Periodo de Recuperación 3 años
  • 22. CONCLUSIONES 1. Se concluye después de haber realizado nuestro estudio de mercado que nuestro país objetivo será Estados Unidos el cual año tras año viene creciendo en consumo lo cual haciendo las respectivas proyecciones tendremos una demanda y oferta creciente. 2. Respecto a la ubicación del terreno esta se estará dando en la ciudad de Huarmey Provincia de Huarmey la cual nos facilita un rápido traslado sin afectar el producto. 3. Se tiene las características y el suelo adecuado para ofrecer productos que cumplan y superen los requerimientos solicitados por entidades internacionales. Se estableció un tamaño de planta para trabajar 540 toneladas al mes.
  • 23. 4. Se establecieron las características principales desde el cultivo hasta el proceso según los requerimientos establecidos por las normas de nuestro país destino. 5. Se determió que la inversión de nuestro proyecto será de S/ 5,495,038.00 de los se estima un capital propio de S/ 1,253,800 la diferencia será financiada con un banco en un periodo de 30 meses. Con un porcentaje de 2.5% . 6. De nuestro análisis económico financiero se determinó que nuestro proyecto es totalmente viable con un VAN de S/ 13,861,285.15 y un TIR de 50% teniendo un Beneficio Costo de 41.73% en un tiempo de torno de 3 años.
  • 24. Recomendaciones 1. Cumplir con las exigencias que nos plantea nuestro país objetivo para no tener rechazos de mercadería dado que esto nos generaría pérdidas en la empresa. 2. De acuerdo al crecimiento que va teniendo nuestro producto buscar nuevas presentaciones y nuevos mercados cumpliendo siempre con las respectivas normas de calidad. 3. En este campo debe resaltarse la importancia de realizar programas de capacitación que motiven tanto a las entidades agrícolas como de las empresas exportadoras a los agricultores, sobre la importancia de seguir con los requerimientos que exige el mercado de los Estados Unidos y hacer conciencia de los daños y pérdidas que conlleva al no cumplir dichos requerimientos.
  • 25. 4. De acuerdo al desarrollo de la tecnología ir planteando mejoras en los procesos que nos ayuden a mejorar nuestra productividad y aumentar así nuestros ingresos. 5. Cumplir puntualmente con los pagos financiados con el banco dado que si generamos retrasos podemos generarle problemas a la empresa creándole un riesgo crediticio y no poder seguir financiando presupuestos para el crecimiento de la empresa.