SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE
MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
PRODUCCIÓN OVINA
ENSAYO
PLAN DE NEGOCIOS
EMVZ:
Mónica Martínez González
MVZ:
Rene Ayala Ocampo
Jueves 27 de junio de 2013
Introducción.
Con este trabajo se pretende aprender y conocer más acerca de las ventajas y desventajas
que trae consigo el establecer un plan de negocios en donde el principal recurso que se
empleara será el ganado ovino y sus diferentes beneficios que nos proporcionan.
Así como la importancia de estos dentro un mercado y el conocer todo acerca de su manejo y
explotación.
Primero se definirá el concepto de plan es cual es un conjunto de acciones que tienen un
objetivo en común y se realizan en un periodo y espacio determinado. También es
considerado como documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones
sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. El realizar un plan de
negocios implica no solo el tener ideas, sino el llevarlas a cabo en un futuro no muy lejano, por
ello realizare este trabajo para que me oriente a decidir el tipo de especies, clientes,
instalaciones, distribuidores me gustaría tener.
En este trabajo se emplearan los 10 pasos para realizar el plan de negocios de manera eficaz
y empleando una buena planeación estratégica.
GRANJA OVINOCULTURA “LLUVIA Y TIERRA”
1. Definir las actividades de negocios. En este punto se determinaran las actividades
que se pretenden realizar dentro de nuestro negocio. En el se desglosan siete puntos
de gran importancia.
a) Localización en un mapa como llegar al establecimiento, negocio, rancho, empresa,
etc. Esto nos dará una orientación acerca de nuestro futuro negocio, es muy
importante hacer uso de referencias para una mejor localización del lugar.
b) Logo. Esto dará una impresión de identidad, reconocimiento y fuerza en nuestra
empresa.
D.F
TOLUCA
ACAZULCO
GRAJA
OVINOCULTORA
“LLUVIA Y TIERRA”
OCOYOACAC
c) Figura fiscal RFC. Analizar si se pretende ser solo una persona física o moral en
caso de querer hacer una sociedad de algún tipo.
d) Definición de empresa ¿Quiénes somos? En caso de esta nueva empresa, seria:
“La Granja Ovinocultura „Lluvia y Tierra‟ está dedicada a la explotación de carne de
borrego de ciclo completo, a través del mejoramiento genético de las líneas Dorper
y Sulfok; para satisfacer las necesidades alimenticias que la sociedad demanda,
tratando siempre una empresa líder en el mercado con los mejores estándares de
calidad. Contando con la más alta tecnología en producción animal.”
e) Servicios y productos que ofrece.
Compra y venta de borregos.
Venta de borregos en canal y pie de cria.
Venta de barbacoa
Venta de fertilizantes naturales.
Etc.
f) Planeación estratégica.
Consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización.
g) Análisis FODA:
Es una estructura conceptual que identifica las amenazas y oportunidades que
surgen del ambiente y las fortalezas y debilidades internas de la organización. Cuyo
propósito fundamental es potenciar las fortalezas de la organización para:
Aprovechar oportunidades.
Contrarrestar amenazas.
Corregir debilidades.
FORTALEZAS DEBILIDADES
Empresa con visión
emprendedora y
responsable
Líneas genéticas de
excelente calidad
Equipo de alta tecnología
Personal capacitado
Calidad del producto
Excelente ubicación
Precios accesibles
Certificación
Mala comunicación
Falta de recurso humano
Falta de compromiso del
personal impuntualidad de
los trabajadores
Falta de insumos
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Abarcar mercados
internacionales
Apertura del mercado
Adquisición de nuevas
tecnologías
Apoyo económico del
gobierno
Exportación de carne
Competencia desleal
Demanda en el mercado de
carne de borrego
Precio del carne (poco
rentable)
Enfermedades infecciosas
exóticas (ingresos de
nuevas enfermedades).
2. Defina la situación actual del negocio
La empresa es nueva por lo que en ella pretendemos ingresar al mercado en la venta
de ganado ovino los objetivos que se tienen contemplados son:
Objetivo a corto plazo Ofrecer productos de calidad a
precios accesibles para satisfacer
las diferentes necesidades que la
sociedad demanda
Objetivo a mediano plazo Consolidar la empresa como una de
la mejores productoras de carne de
ovino a nivel nacional
Objetivo a largo plazo Ingresar al mercado internacional.
3. Defina las condiciones externas del mercado, la competencia enfrenta y el
posicionamiento en el mercado.
En las exigencias del mercado vemos que cada día el consumidor adiciona aspectos
que hasta hace poco tiempo no contemplaba.Así como la aplicación de las normas y
técnicas, el mercado de carnes ha ido lenta pero paulatinamente recuperando
posiciones perdidas.También hay que considerar datos importantes uno de ellos es que
en años anteriores se consumían cerca de 100 mil toneladas de carne de borrego por
año y el consumo aparente, en donde se observa que no satisfacemos ni el 40 % del
consumo Nacional.
4. Definir el objetivo que lo anima
Uno de los objetivos por los cuales me interesa hacer este plan de negocios es porque
los borregos cumplen muchas de mis expectativas, en cuanto a producción, la
rentabilidad y en la generación de ganancias deseadas, todo esto sabiendo emplear un
buen plan dirigido a satisfacer mis propias necesidades. Aunque no tengo mucha
experiencia en la producción ovina, me gustaría comenzar empleando buenas técnicas
para empezar hacer bien las cosas.
5. Trace la estrategia para lograr los objetivos que lo animan.
Una de las cosas que realizare serán:
Reducir costos de producción utilizando bloques alimenticios de buena calidad y bajo
costo.
Darnos a conocer a través de diferentes medios de comunicación (radio, televisión,
etc.)
Dar incentivos a los trabajadores para mejorar la actitud de nuestros trabajadores
(dinero, bonos, electrodomésticos, etc.)
Expandir nuestro mercado a través de la alianza con otras empresas
Producir nuestros propios alimentos.
6. Identifique los riesgos y las oportunidades
Así como en el análisis FODA hay que reconocer los diferentes riesgos que se pueden
presentar si algunos de los puntos establecidos anteriormente no tiene el resultado
deseado.
Entre los riesgos podemos
encontrar:
Falta de planeación
Mala organización
Mala comunicación
Inestabilidad del precio
de la carne borrego
Falta de compromiso
del personal
Y las oportunidades que hay:
Abarcar mercados
internacionales
Apertura del mercado
Adquisición de nuevas
tecnologías
Apoyo económico del gobierno
Exportación de carne
7. Genere una estrategia para reducir los riesgos
Restringen las posibilidades de que el rubro en suconjunto se transforme en
una actividad competitiva y sustentable. Estas limitantes se refieren ámbitos
del mercado y la comercialización, de laproducción y las tecnologías asociadas
a ella y de la gestión. Entre ellas están:
Fomentar el consumo de carne ovina a nivel nacional
Aplicar normativas de calidad
Organigrama
8. Depure las estrategias hasta transformarlas en plan de trabajo
Promover el fortalecimiento de las cadenas de comercialización formal
Mejorar el posicionamiento de los productos nacionales en el
mercadoexterno
incorporar el bienestar animal en la producci6n de carne ovina
incrementar la calidad del producto, fomentando la disponibilidad y
diversidad genética y mejorando el manejo alimenticio, el manejo del
suelo,el manejo de riego y el transporte
9. Elabore el plan operativo de los departamentos
10.Finalice planes
Crear y posicionar en el mercado interno una nueva imagen de la carne ovina
como un producto sano, de agradable sabor, olor, textura y de producción
nacional. Para ello será necesario realizar un programa de marketing y
promoción, que deberá ajustarse a la capacidad de reacción del rubro, en el
sentido de poder responder a la demanda que eventualmente se genere, con
una oferta adecuada en volumen, calidad, homogeneidad y diversidad de
productos. Este aspect0 cobra una importancia fundamental frente a la
posibilidad de que un aumento de la demanda interna pudiera eventualmente
ser abordada con productos importados.
Conclusión.
La producción de carne ovina a nivel nacional presenta buenas perspectivas en
términos de demanda, tecnologías disponibles, disponibilidad de una base
genetica, superficies con potencial productivo y disposición del sector privado y
público para diversificar e innovar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Diego Suarez
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Verónica Taipe
 
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional VoisinPresentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Santiago Monteverde
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
Verónica Taipe
 
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa RodeoProyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Richard Suárez Velarde
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Proyecto codorniz
Proyecto codornizProyecto codorniz
Proyecto codorniz
Cesar Lopez benavides
 
Diapositivas 294
Diapositivas 294Diapositivas 294
Diapositivas 294
Mariadeli Perlaza
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasRaul Cacurri
 
proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014
katevargas2014
 
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)
Jinson Fernández Aguilar
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
ortizny
 
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completoProyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Carlos González
 
Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
Guadalupe Montes
 
Sincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en VacasSincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en Vacas
Otoniel López López
 
PROYECTO PORCICULTURA
PROYECTO PORCICULTURAPROYECTO PORCICULTURA
PROYECTO PORCICULTURA
onisrcampo
 
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalacionesCopia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalacionespolitmunicipal_es
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Henry Alan Cutiri Chillihuani
 

La actualidad más candente (20)

Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional VoisinPresentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional Voisin
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
 
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa RodeoProyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
 
Proyecto codorniz
Proyecto codornizProyecto codorniz
Proyecto codorniz
 
Diapositivas 294
Diapositivas 294Diapositivas 294
Diapositivas 294
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y Ponedoras
 
proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014
 
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)
 
Salas de ordeño
Salas de ordeñoSalas de ordeño
Salas de ordeño
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
 
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completoProyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
 
Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
 
Sincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en VacasSincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en Vacas
 
PROYECTO PORCICULTURA
PROYECTO PORCICULTURAPROYECTO PORCICULTURA
PROYECTO PORCICULTURA
 
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalacionesCopia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 

Destacado

Establecimiento de un hato ovino para cría y explotación
Establecimiento de un hato ovino para cría y explotaciónEstablecimiento de un hato ovino para cría y explotación
Establecimiento de un hato ovino para cría y explotacióninndest_1
 
guia de ovinos
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinos
Januario Ospinaospina
 
Instalaciones para caprinos y ovinos
Instalaciones  para caprinos y ovinos Instalaciones  para caprinos y ovinos
Instalaciones para caprinos y ovinos
Norka Romero
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
ElisaMendelsohn
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
Luis Fernando Gonzalez
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
proyecto cabras
proyecto cabrasproyecto cabras
proyecto cabras
carloasp
 
Proyecto Ganadero
Proyecto GanaderoProyecto Ganadero
Proyecto Ganadero
Fabiola96
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
Ingo
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
Luisa Olivo
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Alimentos para animales
Alimentos para animalesAlimentos para animales
Alimentos para animales
Rafael Blanco salas
 
Producción de porcinos
Producción de porcinosProducción de porcinos
Producción de porcinosAgrope
 
Procesamiento de los alimentos en animales
Procesamiento de los alimentos en animalesProcesamiento de los alimentos en animales
Procesamiento de los alimentos en animales
clasebiologia_1bach
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO

Destacado (20)

Establecimiento de un hato ovino para cría y explotación
Establecimiento de un hato ovino para cría y explotaciónEstablecimiento de un hato ovino para cría y explotación
Establecimiento de un hato ovino para cría y explotación
 
guia de ovinos
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinos
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Instalaciones para caprinos y ovinos
Instalaciones  para caprinos y ovinos Instalaciones  para caprinos y ovinos
Instalaciones para caprinos y ovinos
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
 
proyecto cabras
proyecto cabrasproyecto cabras
proyecto cabras
 
Proyecto Ganadero
Proyecto GanaderoProyecto Ganadero
Proyecto Ganadero
 
Plan de negocios cuy
Plan de negocios cuyPlan de negocios cuy
Plan de negocios cuy
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 
Alimentos para animales
Alimentos para animalesAlimentos para animales
Alimentos para animales
 
Producción de porcinos
Producción de porcinosProducción de porcinos
Producción de porcinos
 
Procesamiento de los alimentos en animales
Procesamiento de los alimentos en animalesProcesamiento de los alimentos en animales
Procesamiento de los alimentos en animales
 
Desarrollo de hato
Desarrollo de hatoDesarrollo de hato
Desarrollo de hato
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 

Similar a PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina

Trabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucaneroTrabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucanero
Marisol Vargas Ochoa
 
Trabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucaneroTrabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucanero
Marisol Vargas Ochoa
 
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,VisiónCriadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Luis Alberto
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
RAFAEL_SIERRA
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
RAFAEL_SIERRA
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
RAFAEL_SIERRA
 
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulce
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulcePerfil idea de negocio tenedor sal y dulce
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulceMaria Cortes
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
audemarr
 
Chichi charqui-3
Chichi charqui-3Chichi charqui-3
Chichi charqui-3
Juan Luis Camacho Cueva
 
Cria y comercializacion de cerdos
Cria y comercializacion de cerdosCria y comercializacion de cerdos
Cria y comercializacion de cerdos
Maye Pulgarin
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
Ai Ling
 
Trabajo final teorias administracion mateos
Trabajo final teorias administracion  mateosTrabajo final teorias administracion  mateos
Trabajo final teorias administracion mateosJaime Ledesma Mascaro
 
Pasteleria Goustof
Pasteleria  GoustofPasteleria  Goustof
Pasteleria Goustof
Sebastian Orozco
 
Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...
Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...
Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...
AndrsSnchez478654
 
La Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docxLa Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docx
PAREDESRAMOSHUSSEINR
 
Estd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avenaEstd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avenaMario Huaman
 

Similar a PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina (20)

Trabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucaneroTrabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucanero
 
Trabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucaneroTrabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucanero
 
Panaderia proyecto1
Panaderia proyecto1Panaderia proyecto1
Panaderia proyecto1
 
Agroveho
AgrovehoAgroveho
Agroveho
 
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,VisiónCriadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,Visión
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
 
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulce
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulcePerfil idea de negocio tenedor sal y dulce
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulce
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
 
Chichi charqui-3
Chichi charqui-3Chichi charqui-3
Chichi charqui-3
 
Cria y comercializacion de cerdos
Cria y comercializacion de cerdosCria y comercializacion de cerdos
Cria y comercializacion de cerdos
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
La fonda chavo
La fonda chavoLa fonda chavo
La fonda chavo
 
Trabajo final teorias administracion mateos
Trabajo final teorias administracion  mateosTrabajo final teorias administracion  mateos
Trabajo final teorias administracion mateos
 
Pasteleria Goustof
Pasteleria  GoustofPasteleria  Goustof
Pasteleria Goustof
 
Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...
Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...
Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...
 
La Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docxLa Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docx
 
Creación de la empresa
Creación de la empresaCreación de la empresa
Creación de la empresa
 
Estd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avenaEstd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avena
 

Más de Mooniicaa

Diagnostico de recursos forrajeros
Diagnostico de recursos forrajerosDiagnostico de recursos forrajeros
Diagnostico de recursos forrajeros
Mooniicaa
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
Mooniicaa
 
Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)
Mooniicaa
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Mooniicaa
 
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Mooniicaa
 
Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013
Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013
Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013
Mooniicaa
 
Gripe aviar h7 n3
Gripe aviar h7 n3Gripe aviar h7 n3
Gripe aviar h7 n3
Mooniicaa
 
Virus
VirusVirus
Virus
Mooniicaa
 
Inervacion de la cabeza
Inervacion de la cabezaInervacion de la cabeza
Inervacion de la cabezaMooniicaa
 
Atlas osteológico de gato
Atlas osteológico de gatoAtlas osteológico de gato
Atlas osteológico de gato
Mooniicaa
 
Historia de la inmunologia
Historia de la inmunologiaHistoria de la inmunologia
Historia de la inmunologiaMooniicaa
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Mooniicaa
 
Organofosforados insecticidas
Organofosforados insecticidas Organofosforados insecticidas
Organofosforados insecticidas Mooniicaa
 
Definicion del mvz
Definicion del mvzDefinicion del mvz
Definicion del mvz
Mooniicaa
 

Más de Mooniicaa (16)

Diagnostico de recursos forrajeros
Diagnostico de recursos forrajerosDiagnostico de recursos forrajeros
Diagnostico de recursos forrajeros
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
 
Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
 
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
 
Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013
Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013
Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013
 
Gripe aviar h7 n3
Gripe aviar h7 n3Gripe aviar h7 n3
Gripe aviar h7 n3
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Inervacion de la cabeza
Inervacion de la cabezaInervacion de la cabeza
Inervacion de la cabeza
 
Atlas osteológico de gato
Atlas osteológico de gatoAtlas osteológico de gato
Atlas osteológico de gato
 
Historia de la inmunologia
Historia de la inmunologiaHistoria de la inmunologia
Historia de la inmunologia
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
 
Organofosforados insecticidas
Organofosforados insecticidas Organofosforados insecticidas
Organofosforados insecticidas
 
Definicion del mvz
Definicion del mvzDefinicion del mvz
Definicion del mvz
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PRODUCCIÓN OVINA ENSAYO PLAN DE NEGOCIOS EMVZ: Mónica Martínez González MVZ: Rene Ayala Ocampo Jueves 27 de junio de 2013
  • 2. Introducción. Con este trabajo se pretende aprender y conocer más acerca de las ventajas y desventajas que trae consigo el establecer un plan de negocios en donde el principal recurso que se empleara será el ganado ovino y sus diferentes beneficios que nos proporcionan. Así como la importancia de estos dentro un mercado y el conocer todo acerca de su manejo y explotación. Primero se definirá el concepto de plan es cual es un conjunto de acciones que tienen un objetivo en común y se realizan en un periodo y espacio determinado. También es considerado como documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. El realizar un plan de negocios implica no solo el tener ideas, sino el llevarlas a cabo en un futuro no muy lejano, por ello realizare este trabajo para que me oriente a decidir el tipo de especies, clientes, instalaciones, distribuidores me gustaría tener.
  • 3. En este trabajo se emplearan los 10 pasos para realizar el plan de negocios de manera eficaz y empleando una buena planeación estratégica. GRANJA OVINOCULTURA “LLUVIA Y TIERRA” 1. Definir las actividades de negocios. En este punto se determinaran las actividades que se pretenden realizar dentro de nuestro negocio. En el se desglosan siete puntos de gran importancia. a) Localización en un mapa como llegar al establecimiento, negocio, rancho, empresa, etc. Esto nos dará una orientación acerca de nuestro futuro negocio, es muy importante hacer uso de referencias para una mejor localización del lugar. b) Logo. Esto dará una impresión de identidad, reconocimiento y fuerza en nuestra empresa. D.F TOLUCA ACAZULCO GRAJA OVINOCULTORA “LLUVIA Y TIERRA” OCOYOACAC
  • 4. c) Figura fiscal RFC. Analizar si se pretende ser solo una persona física o moral en caso de querer hacer una sociedad de algún tipo. d) Definición de empresa ¿Quiénes somos? En caso de esta nueva empresa, seria: “La Granja Ovinocultura „Lluvia y Tierra‟ está dedicada a la explotación de carne de borrego de ciclo completo, a través del mejoramiento genético de las líneas Dorper y Sulfok; para satisfacer las necesidades alimenticias que la sociedad demanda, tratando siempre una empresa líder en el mercado con los mejores estándares de calidad. Contando con la más alta tecnología en producción animal.” e) Servicios y productos que ofrece. Compra y venta de borregos. Venta de borregos en canal y pie de cria. Venta de barbacoa Venta de fertilizantes naturales. Etc. f) Planeación estratégica. Consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización. g) Análisis FODA: Es una estructura conceptual que identifica las amenazas y oportunidades que surgen del ambiente y las fortalezas y debilidades internas de la organización. Cuyo propósito fundamental es potenciar las fortalezas de la organización para: Aprovechar oportunidades. Contrarrestar amenazas. Corregir debilidades. FORTALEZAS DEBILIDADES
  • 5. Empresa con visión emprendedora y responsable Líneas genéticas de excelente calidad Equipo de alta tecnología Personal capacitado Calidad del producto Excelente ubicación Precios accesibles Certificación Mala comunicación Falta de recurso humano Falta de compromiso del personal impuntualidad de los trabajadores Falta de insumos OPORTUNIDADES AMENAZAS Abarcar mercados internacionales Apertura del mercado Adquisición de nuevas tecnologías Apoyo económico del gobierno Exportación de carne Competencia desleal Demanda en el mercado de carne de borrego Precio del carne (poco rentable) Enfermedades infecciosas exóticas (ingresos de nuevas enfermedades). 2. Defina la situación actual del negocio La empresa es nueva por lo que en ella pretendemos ingresar al mercado en la venta de ganado ovino los objetivos que se tienen contemplados son: Objetivo a corto plazo Ofrecer productos de calidad a precios accesibles para satisfacer las diferentes necesidades que la sociedad demanda Objetivo a mediano plazo Consolidar la empresa como una de la mejores productoras de carne de ovino a nivel nacional Objetivo a largo plazo Ingresar al mercado internacional.
  • 6. 3. Defina las condiciones externas del mercado, la competencia enfrenta y el posicionamiento en el mercado. En las exigencias del mercado vemos que cada día el consumidor adiciona aspectos que hasta hace poco tiempo no contemplaba.Así como la aplicación de las normas y técnicas, el mercado de carnes ha ido lenta pero paulatinamente recuperando posiciones perdidas.También hay que considerar datos importantes uno de ellos es que en años anteriores se consumían cerca de 100 mil toneladas de carne de borrego por año y el consumo aparente, en donde se observa que no satisfacemos ni el 40 % del consumo Nacional. 4. Definir el objetivo que lo anima Uno de los objetivos por los cuales me interesa hacer este plan de negocios es porque los borregos cumplen muchas de mis expectativas, en cuanto a producción, la rentabilidad y en la generación de ganancias deseadas, todo esto sabiendo emplear un buen plan dirigido a satisfacer mis propias necesidades. Aunque no tengo mucha experiencia en la producción ovina, me gustaría comenzar empleando buenas técnicas para empezar hacer bien las cosas. 5. Trace la estrategia para lograr los objetivos que lo animan. Una de las cosas que realizare serán: Reducir costos de producción utilizando bloques alimenticios de buena calidad y bajo costo. Darnos a conocer a través de diferentes medios de comunicación (radio, televisión, etc.) Dar incentivos a los trabajadores para mejorar la actitud de nuestros trabajadores (dinero, bonos, electrodomésticos, etc.) Expandir nuestro mercado a través de la alianza con otras empresas Producir nuestros propios alimentos. 6. Identifique los riesgos y las oportunidades
  • 7. Así como en el análisis FODA hay que reconocer los diferentes riesgos que se pueden presentar si algunos de los puntos establecidos anteriormente no tiene el resultado deseado. Entre los riesgos podemos encontrar: Falta de planeación Mala organización Mala comunicación Inestabilidad del precio de la carne borrego Falta de compromiso del personal Y las oportunidades que hay: Abarcar mercados internacionales Apertura del mercado Adquisición de nuevas tecnologías Apoyo económico del gobierno Exportación de carne 7. Genere una estrategia para reducir los riesgos Restringen las posibilidades de que el rubro en suconjunto se transforme en una actividad competitiva y sustentable. Estas limitantes se refieren ámbitos del mercado y la comercialización, de laproducción y las tecnologías asociadas a ella y de la gestión. Entre ellas están: Fomentar el consumo de carne ovina a nivel nacional Aplicar normativas de calidad Organigrama 8. Depure las estrategias hasta transformarlas en plan de trabajo Promover el fortalecimiento de las cadenas de comercialización formal Mejorar el posicionamiento de los productos nacionales en el mercadoexterno incorporar el bienestar animal en la producci6n de carne ovina incrementar la calidad del producto, fomentando la disponibilidad y diversidad genética y mejorando el manejo alimenticio, el manejo del suelo,el manejo de riego y el transporte
  • 8. 9. Elabore el plan operativo de los departamentos 10.Finalice planes Crear y posicionar en el mercado interno una nueva imagen de la carne ovina como un producto sano, de agradable sabor, olor, textura y de producción nacional. Para ello será necesario realizar un programa de marketing y promoción, que deberá ajustarse a la capacidad de reacción del rubro, en el sentido de poder responder a la demanda que eventualmente se genere, con una oferta adecuada en volumen, calidad, homogeneidad y diversidad de productos. Este aspect0 cobra una importancia fundamental frente a la posibilidad de que un aumento de la demanda interna pudiera eventualmente ser abordada con productos importados. Conclusión. La producción de carne ovina a nivel nacional presenta buenas perspectivas en términos de demanda, tecnologías disponibles, disponibilidad de una base genetica, superficies con potencial productivo y disposición del sector privado y público para diversificar e innovar.