SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta y a Distancia de México
Gestión y Administración de Pequeña y Mediana Empresa
Asignación del Facilitador
Evaluación del Proyecto
Grupo: GAP-GFEP-1601-B1-006
8º Semestre
Docente Martín Gerardo Martínez Valdéz
Marcela Karina Dennis Torres
AL12522783
Índice
Resumen
Presentación
Problema
Hipótesis
Descripción de la solución
Objetivos
 General
 Específicos
Marco Legal
Definición del Proyecto
Estudio de Mercado
 Análisis Foda
 Mercado Meta
 Flujo de comercialización de la Sábila
Estudio Técnico
 Rendimiento de la Capacidad de Utilización, Eficiencia, Producción
 Diagrama de Flujo de las operaciones del proceso de Producción
 Ubicación Geográfica
 Organigrama
Evaluación Económica- Financiera
 Viabilidad Económico-Financiera
 VAN y TIR
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Resumen
Se presenta el Anteproyecto para conocer la rentabilidad y viabilidad de la
Empresa SabiMéx , empresa que cultiva y comercializa la penca de sábila.
Realizando el estudio de Mercado, el cual nos dio a conocer las
preferencias de la población y el mercado meta al que se dirigiría el
producto, obteniendo resultados satisfactorios, se apreció se cumplía con
las expectativas, de acuerdo a los resultados arrojados. El estudio Técnico
admite formular y estudiar las diversas posibilidades tecnológicas para
producir los bienes y servicios que se requieren, además de permitir que se
compruebe la posibilidad técnica de cada una de ellas. En la evaluación
económico-financiera se logro conocer que la empresa es viable y rentable
constatando así su factibilidad.
EMPRESA SABIMÉX
Empresa dedicada a la siembra, cultivo y comercialización de la penca de Sábila. La sábila es
una planta milenaria que era conocida por los antiguos, egipcios, romanos, griegos, hindús,
árabes, la utilizaban como medicamento y cosmético. Fue introducida en América por
Cristóbal Colón y en México por Hernán Cortez.
En la actualidad se sigue utilizando en la elaboración de medicamentos, cremas, champús,
para regenerar la piel, en pañales, toallitas de bebés, como laxante, para adelgazar, etc.,
tiene tantos usos que por eso los principales países importadores son Estados Unidos,
Canadá, países Europeos y asiáticos. México es uno de los principales productores y
exportadores de Sábila a Estados Unidos.
Misión
“Lograr atender la demanda del mercado de México, ofreciendo un producto natural a bajo costo”
Visión
“Lograr ser una empresa líder en el mercado nacional brindando a nuestros clientes un producto natural”
Problema:
La Empresa SabiMéx busca ser el principal distribuidor de sábila nacional, teniendo
como competidor al Estado de Tamaulipas.
Hipótesis:
El cultivar diversas variedades de sábila y de la mejor calidad nos dará una ventaja
competitiva, para lograr ser el principal productor nacional.
Descripción de la Solución:
Se propondrá plantar las diversas variedades de sábila, las cuales sirven para
diversas propiedades y cada variedad está destina para diferentes usos. Las rutas de
distribución será una estrategia que se utilizará para poder llevar el producto hasta
el consumidor y aprovechar los nichos de mercado existentes.
 Objetivo General
Ser los principales productores de sábila a nivel Nacional.
 Objetivos Específicos
 Ser los principales productores de Sábila del noroeste del país
 Colocar nuestro producto en la preferencia de nuestros
consumidores.
Marco Legal de la Empresa SabiMéx
Nombre Número Fecha Descripción
Seguridad e
Higiene
NOM-001-STPS-
1993
8/6/1994 Condiciones de
seguridad e higiene
en
las edificaciones,
locales,
instalaciones
y áreas de los
centros de trabajo.
Seguridad e
higiene
NOM-019-STPS-
1993
22/10/1997 Constitución y
funcionamiento de
las
Comisiones de
Seguridad e Higiene
en
los centros de
trabajo
orden público y
de interés
social
LEY DE
PRODUCTOS
ORGÁNICOS
7 /02/2006 I. Promover y
regular los criterios
y/o requisitos para
la conversión,
producción,
procesamiento,
elaboración,
preparación,
acondicionamiento,
almacenamiento,
identificación,
empaque,
etiquetado,
distribución,
transporte,
comercialización,
verificación y
certificación de
productos
producidos
orgánicamente;
Sanidad
Vegetal
Ley de Sanidad
Vegetal
DOF 16-11-2011 Art. 2. La regulación
en materia de
sistemas de
reducción de riegos
de contaminación,
tiene como
finalidad, promover,
verificar y certificar
Definición del Proyecto
La empresa SábiMéx, SA de CV, se abre paso en el mercado buscando ser el principal productor a
nivel nacional de sábila.
Sector en el que se desarrollará el proyecto, será el sector primario ya que seremos los que
sembraremos, cultivaremos y comercializaremos la sábila para para consumo nacional.
Para lo cual, se deben considerar las condiciones físicas del producto que se piensa manejar, para
saber las necesidades reales de espacios y áreas operativas que puede requerir una empresa de
este tamaño, lo que permitirá mostrar las herramientas, maquinaria e infraestructura necesaria
para realizar la eficiente producción.
Por otro lado, es necesario que todos los proveedores estén ubicados dentro del área geográfica
de la empresa, esto es porque los proveedores son los más importantes en la dinámica de costos
que pueden agregarse en la producción. Por lo tanto, entre menos costo operativo mayor será la
ganancia para posicionarla en el mercado.
Criterio Merca
do
Potenc
ial
Domi
nio
técnic
o
Financiami
ento
Cos
to
Capital
necesa
rio
innovaci
ón
Dispo
nibili
dad
Mat.
Prima
Tot
al
Sábila
Jaumave
5 5 5 1 5 4 5 30
Sábilex 2 3 3 2 2 1 4 17
Aloe Vera
de México
3 5 5 3 3 2 4 25
SabiMéx 5 4 4 2 4 3 5 27
Estudio de Mercado
5- Cumple con la expectativa
2 al 4- Se colocan según el nivel de cumplimiento de confianza
De acuerdo a los resultados arrojados por la gráfica, las pencas de
sábila tienen una buena aceptación en el medio donde se proyecta
vender.
Gráfico de Comparación
Según el gráfico la empresa cuenta con las
características idóneas para contender en el
mercado, ya que la empresa tiene los parámetros
para incorporar el nuevo producto al mercado.
Análisis de competidores
Participación de la competencia en el mercado
Análisis FODA para la Sábila
Empresas procesadoras de Sábila a nivel nacional (posibles clientes)
Las empresas que estarían dispuestas a adquirir el producto
serían 11 empresas, sería nuestro mercado meta. De acuerdo
al índice de precios al consumidor (IPC) su precio sería de
$600 pesos por tonelada.
Flujo de comercialización de la Sábila
Estudio Técnico
Para medir el rendimiento de la capacidad utilizaremos dos medidas: la utilización y la eficiencia.
LA UTILIZACION: Cantidad que se empaca en la actualidad como por ciento de la Capacidad de diseño.
Utilización = Output actual / Capacidad de diseño
12000 kg/16000 kg *100 = 75%
La utilización de 70% en adelante se puede considerar como aceptable. Es casi imposible alcanzar una
utilización que se acerque al 100%. Por lo general se trabaja mejorando la eficiencia corrigiendo problemas de
calidad, itinerarios más efectivos, adiestramiento y mejor mantenimiento de las máquinas.
LA EFICIENCIA: Es el porcentaje de la capacidad efectiva alcanzada actualmente.
Eficiencia = Output actual / Capacidad efectiva
12000 kg/14000 kg *100 = 85.71%
La eficiencia es del 85.71%
Ya podemos determinar la producción estimada.
PRODUCCION= (Capacidad de Diseño)* (Capacidad Efectiva)*(Eficiencia)
16000*14000*85.71% = 191, 990, 400 kg
1 ton=1000 kg
191,990,400 kg/1000 kg= 191,990.40 ton.
Se tienen una producción de 191,990,400 kg, es decir 191,990.40 ton. En 10,000 hectáreas.
La producción anual es de 130,000 toneladas y los rendimientos varían de acuerdo con el nivel
tecnológico del proceso productivo;
1- Producción de hojas:
• Cantidad de cosechas por año: 3;
• Producción por cosecha: 3 hojas de 0,40 kg cada una: 1,20 kg por planta.
• Producción por año: 1,20 kg x 3 cosechas: 3,6 kgs de hoja por planta.
• Producción por hectárea: 10.000 plantas por 3,6 kg: 36.000 kgs de hoja por año.
Diagrama de Flujo de las operaciones del proceso de la producción de Sábila o
Aloe Vera.
Ubicación Geográfica
La ubicación de las tierras de cultivo se hará en el Valle del Yaqui, en Cajeme, Sonora. Tierras de cultivo ideales para la
siembra, su ubicación estratégica, por ser una de las principales regiones agrícolas de México. Su dirección será Norman
E. Bourlag s/n, Valle del Yaqui, ya que estas son las mejores tierras de cultivo.
Ahí mismo se tendrá la planta para empacar las pencas y hojas de sábila, cargándolas después en tracto camiones
refrigerados para su posterior transportación hacia las diferentes partes del país.
Su ubicación es estratégica, ya que alrededor se encuentran las tierras de cultivo de los agricultores de la región,
localizada en el block 609. Aquí la mano de obra es fácil de encontrar debido a las poblaciones cercanas al valle.
Valle del Yaqui
Organigrama de la Empresa SabiMéx
El análisis económico- financiero tiene la finalidad de presentar que
la empresa tiene los recursos necesarios para llevar a cabo el
proyecto y tendrá beneficios. Nos da a conocer que el capital que
será invertido tendrá un rendimiento a favor de la empresa en un
período determinado, como se logra apreciar en los estados
financieros presentados.
Evaluación Económica y Financiera
Descripción de las erogaciones de la Empresa SabiMéx
Balance General
Presentación de la depreciación que tienen anualmente los
activos de la Empresa SabiMéx
Inversión Inicial
Estado de Resultados Proyectado SabiMéx
Viabilidad Económico-Financiera del Proyecto
Gráfica Punto de Equilibrio
El proyecto resulto ser viable ya que en la obtención del punto de
equilibrio los resultados alcanzados nos muestran que el punto
donde la empresa no gana ni pierde es de $70.59, a partir de ahí se
empieza a incrementar el ingreso total.
El proyecto que es más rentable es el PROYECTO A, ya que resulta
con una TIR del 63% anual, lo que significa que tiene una ganancia
anual después de impuestos sobre la inversión realizada.
La TIR es mayor que la TREMA, por lo tanto existen ganancias
superiores a la recuperación del dinero invertido, por tanto, se
puede aceptar la inversión.
El VAN resultó positivo, esto nos indica que existen ganancias que
superan la recuperación del dinero que se invirtió, por lo tanto
puede ser aceptada la inversión.
Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno del Proyecto.
Con estos resultados se aprecia que el producto
resulta ser viable y rentable.
Conclusiones
A lo largo de la realización de este proyecto, se realizó el estudio de mercado para conocer
las preferencias de la población y el mercado meta al que se dirigiría el producto obteniendo
resultados satisfactorios, se apreció se cumplía con las expectativas, de acuerdo a los
resultados arrojados por la gráfica en donde, las pencas de sábila tienen una buena
aceptación en el medio donde se proyecta vender. Según dicho gráfico la empresa cuenta con
las características idóneas para contender en el mercado, ya que la empresa tiene los
parámetros para incorporar el nuevo producto al mercado.
Del mismo modo se aplicó el estudio técnico en el que admite formular y estudiar las
diversas posibilidades tecnológicas para producir los bienes y servicios que se requieren,
además de permitir que se compruebe la posibilidad técnica de cada una de ellas. Tomando
en cuenta la maquinaria, equipo, materias primas, instalaciones que se requieren, costos de
inversión, operación y el capital de trabajo que se requiere. Permite la posibilidad y
rentabilidad del proyecto.
En la evaluación del proyecto el análisis económico-financiero realizado, mostró que los
recursos financieros con los que cuenta la empresa, son los necesarios para llevar a cabo el
proyecto, revelando que se obtendrá, a partir del tercer año, una recuperación de la inversión
realizada, y a partir de donde empezará a incrementar su ingreso total, arrojando resultados
de que el proyecto será viable y rentable constatando así su factibilidad.
Referencias Bibliográficas:
Características de la planta de aloe vera, Saludisima; tomado de: http://aloevera.saludisima.com/caracteristicas/
Propiedades Naturales de la Sábila, Mónica Cruz; tomado de: http://propiedadesnaturalesdelasabila.blogspot.mx/
Reportaje por Lic. Rosbel Bazán López, Crece negocio de la sábila, más empresarios se lanzan a conquistar el mercado
norteamericano, tomado de: http://www.eldecidor.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8490:2014-11-01-21-39-
07&catid=41:reportajes&Itemid=61
Escrito por: Imagen Agropecuaria Fecha: enero 03, 2011Sección: Agronegocios, tomado de:
http://imagenagropecuaria.com/2011/sabila_cultivo_idoneo_para_sureste_mexicano_con_alta_demanda_internacional/
Sábila alternativa de producción, FEB 28, 2011, El Economista viernes 5 de febrero 2016. Marcos Reyes García es especialista de la
Dirección de Análisis Económico y Consultoría en FIRA. Tomado de; http://eleconomista.com.mx/columnas/agro-
negocios/2011/02/28/sabila-alternativa-produccion
La historia del Aloe Vera, tomado de http://www.mialoevera.com/historia.php
http://es.calcuworld.com/calculadoras-empresariales/calculadora-van/
http://es.calcuworld.com/calcular-tir-usando-excel/
http://www.gerencie.com/analisis-de-estados-financieros.html
http://pieaes.dyndns.org/imagenes/sursonora. PNG
https://www.youtube.com/watch?v=zi8Q8WtClrQ
Material: Formulación y Evaluación de Proyectos, Unidad 3. Metodología aplicada al anteproyecto empresarial, UnADM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tc final 102058_10_ (40%)
Tc final 102058_10_ (40%)Tc final 102058_10_ (40%)
Tc final 102058_10_ (40%)
Adrian Marcel Garcia Caicedo
 
Evaluación final
Evaluación final Evaluación final
Evaluación final
maperezj
 
Ingeneria de sistema final
Ingeneria de sistema finalIngeneria de sistema final
Ingeneria de sistema final
michael1220
 
Diapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion finalDiapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion final
JEALVARADOMO
 
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
latifah2013
 
Plantillas proyecto final (3) slideshare
Plantillas proyecto final (3) slidesharePlantillas proyecto final (3) slideshare
Plantillas proyecto final (3) slideshare
latifah2013
 
Aplicación de la Evaluación de factibilidad de un Proyecto
Aplicación de la Evaluación de factibilidad de un ProyectoAplicación de la Evaluación de factibilidad de un Proyecto
Aplicación de la Evaluación de factibilidad de un Proyecto
Susy Amaya
 
Tesis katherine moreno
Tesis katherine morenoTesis katherine moreno
Tesis katherine moreno
Nina Noteno Sucumbíos
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
quezadaquezada
 
Procesadora y comercializadora_de_pulpa_de_frutas
Procesadora y comercializadora_de_pulpa_de_frutasProcesadora y comercializadora_de_pulpa_de_frutas
Procesadora y comercializadora_de_pulpa_de_frutas
Luis Herrera
 
Trabajo final grupo 102058 264 CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DE EXPORT...
Trabajo final grupo 102058 264 CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DE EXPORT...Trabajo final grupo 102058 264 CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DE EXPORT...
Trabajo final grupo 102058 264 CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DE EXPORT...
alexmacias546
 
Ejemplo de modelo y plan de negocios
Ejemplo de modelo y plan de negociosEjemplo de modelo y plan de negocios
Ejemplo de modelo y plan de negocios
emprendedorlug
 
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno SemestreEvaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestreandres
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)cbalaguera
 
Proyecto final 102058_30
Proyecto final 102058_30Proyecto final 102058_30
Proyecto final 102058_30pilicrazy26
 

La actualidad más candente (20)

Tc final 102058_10_ (40%)
Tc final 102058_10_ (40%)Tc final 102058_10_ (40%)
Tc final 102058_10_ (40%)
 
Evaluación final
Evaluación final Evaluación final
Evaluación final
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Ingeneria de sistema final
Ingeneria de sistema finalIngeneria de sistema final
Ingeneria de sistema final
 
Diapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion finalDiapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion final
 
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
 
Plantillas proyecto final (3) slideshare
Plantillas proyecto final (3) slidesharePlantillas proyecto final (3) slideshare
Plantillas proyecto final (3) slideshare
 
Aplicación de la Evaluación de factibilidad de un Proyecto
Aplicación de la Evaluación de factibilidad de un ProyectoAplicación de la Evaluación de factibilidad de un Proyecto
Aplicación de la Evaluación de factibilidad de un Proyecto
 
Presentacion pronaca palmito
Presentacion pronaca palmitoPresentacion pronaca palmito
Presentacion pronaca palmito
 
Tesis katherine moreno
Tesis katherine morenoTesis katherine moreno
Tesis katherine moreno
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
 
Procesadora y comercializadora_de_pulpa_de_frutas
Procesadora y comercializadora_de_pulpa_de_frutasProcesadora y comercializadora_de_pulpa_de_frutas
Procesadora y comercializadora_de_pulpa_de_frutas
 
Caso bimbo
Caso bimboCaso bimbo
Caso bimbo
 
Trabajo final grupo 102058 264 CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DE EXPORT...
Trabajo final grupo 102058 264 CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DE EXPORT...Trabajo final grupo 102058 264 CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DE EXPORT...
Trabajo final grupo 102058 264 CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DE EXPORT...
 
Ejemplo de modelo y plan de negocios
Ejemplo de modelo y plan de negociosEjemplo de modelo y plan de negocios
Ejemplo de modelo y plan de negocios
 
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno SemestreEvaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
 
Panaderia proyecto1
Panaderia proyecto1Panaderia proyecto1
Panaderia proyecto1
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
 
Proyecto final 102058_30
Proyecto final 102058_30Proyecto final 102058_30
Proyecto final 102058_30
 

Destacado

Sabila comercio
Sabila comercioSabila comercio
Sabila comercio
Victor Gomez
 
Defensa del proyecto "Áloe Vera"
Defensa del proyecto "Áloe Vera"Defensa del proyecto "Áloe Vera"
Defensa del proyecto "Áloe Vera"casnal0
 
diapositivas: proyecto de sábila
diapositivas:  proyecto de sábila diapositivas:  proyecto de sábila
diapositivas: proyecto de sábila
nella-158G
 
Tesis 5to año.
Tesis 5to año.Tesis 5to año.
Sector lacteos 2016
Sector lacteos 2016Sector lacteos 2016
Sector lacteos 2016
ProColombia
 
Sector Cárnico 2016
Sector Cárnico 2016Sector Cárnico 2016
Sector Cárnico 2016
ProColombia
 
Impacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector LacteoImpacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector Lacteoangelita06
 
Exportación de sabila a holanda
Exportación de sabila a holandaExportación de sabila a holanda
Exportación de sabila a holandaLiz Izaguirre
 

Destacado (10)

Sabila comercio
Sabila comercioSabila comercio
Sabila comercio
 
Sabila
SabilaSabila
Sabila
 
Defensa del proyecto "Áloe Vera"
Defensa del proyecto "Áloe Vera"Defensa del proyecto "Áloe Vera"
Defensa del proyecto "Áloe Vera"
 
SÁBILA
SÁBILASÁBILA
SÁBILA
 
diapositivas: proyecto de sábila
diapositivas:  proyecto de sábila diapositivas:  proyecto de sábila
diapositivas: proyecto de sábila
 
Tesis 5to año.
Tesis 5to año.Tesis 5to año.
Tesis 5to año.
 
Sector lacteos 2016
Sector lacteos 2016Sector lacteos 2016
Sector lacteos 2016
 
Sector Cárnico 2016
Sector Cárnico 2016Sector Cárnico 2016
Sector Cárnico 2016
 
Impacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector LacteoImpacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector Lacteo
 
Exportación de sabila a holanda
Exportación de sabila a holandaExportación de sabila a holanda
Exportación de sabila a holanda
 

Similar a Evaluación de Anteproyecto

Industrias Sabarain
Industrias SabarainIndustrias Sabarain
Industrias Sabarain
Nabor Erazo
 
Plantilla examen de titulo_ Carrera M 3.ppt
Plantilla examen de titulo_ Carrera M 3.pptPlantilla examen de titulo_ Carrera M 3.ppt
Plantilla examen de titulo_ Carrera M 3.ppt
MarineliVasquez1
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
katheriiiin16
 
Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)
Viviana Vasquez Garcia
 
PROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptx
PROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptxPROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptx
PROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptx
AnaChacaltana
 
Avance 4 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
Avance 4 diseno_de_proyectos_examen_final_1_Avance 4 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
Avance 4 diseno_de_proyectos_examen_final_1_Unad2013
 
Examen final g217
Examen final g217Examen final g217
Examen final g217
SONIA.HUERFANO
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
RAFAEL_SIERRA
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
RAFAEL_SIERRA
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
RAFAEL_SIERRA
 
La Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docxLa Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docx
PAREDESRAMOSHUSSEINR
 
Chichi charqui-3
Chichi charqui-3Chichi charqui-3
Chichi charqui-3
Juan Luis Camacho Cueva
 
Plantillas proyecto final (2) slideshare
Plantillas proyecto final (2) slidesharePlantillas proyecto final (2) slideshare
Plantillas proyecto final (2) slideshare
latifah2013
 
Trabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucaneroTrabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucanero
Marisol Vargas Ochoa
 
Trabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucaneroTrabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucanero
Marisol Vargas Ochoa
 
Evaluacion final pg
Evaluacion final pgEvaluacion final pg
Evaluacion final pg
wilson castro
 
Plandemarketingchocoflowers 100128133744-phpapp02
Plandemarketingchocoflowers 100128133744-phpapp02Plandemarketingchocoflowers 100128133744-phpapp02
Plandemarketingchocoflowers 100128133744-phpapp02Imelda Perez Martinez
 
DIAPOSITIVAS TESIS.ppt
DIAPOSITIVAS TESIS.pptDIAPOSITIVAS TESIS.ppt
DIAPOSITIVAS TESIS.ppt
juancarlosurtechomel
 

Similar a Evaluación de Anteproyecto (20)

Industrias Sabarain
Industrias SabarainIndustrias Sabarain
Industrias Sabarain
 
Plantilla examen de titulo_ Carrera M 3.ppt
Plantilla examen de titulo_ Carrera M 3.pptPlantilla examen de titulo_ Carrera M 3.ppt
Plantilla examen de titulo_ Carrera M 3.ppt
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIOETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
 
Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)
 
PROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptx
PROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptxPROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptx
PROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptx
 
Avance 4 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
Avance 4 diseno_de_proyectos_examen_final_1_Avance 4 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
Avance 4 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
 
Examen final g217
Examen final g217Examen final g217
Examen final g217
 
Examen final g217
Examen final g217Examen final g217
Examen final g217
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
 
La Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docxLa Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docx
 
Chichi charqui-3
Chichi charqui-3Chichi charqui-3
Chichi charqui-3
 
Plantillas proyecto final (2) slideshare
Plantillas proyecto final (2) slidesharePlantillas proyecto final (2) slideshare
Plantillas proyecto final (2) slideshare
 
Trabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucaneroTrabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucanero
 
Trabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucaneroTrabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucanero
 
Evaluacion final pg
Evaluacion final pgEvaluacion final pg
Evaluacion final pg
 
Plandemarketingchocoflowers 100128133744-phpapp02
Plandemarketingchocoflowers 100128133744-phpapp02Plandemarketingchocoflowers 100128133744-phpapp02
Plandemarketingchocoflowers 100128133744-phpapp02
 
DIAPOSITIVAS TESIS.ppt
DIAPOSITIVAS TESIS.pptDIAPOSITIVAS TESIS.ppt
DIAPOSITIVAS TESIS.ppt
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 

Evaluación de Anteproyecto

  • 1. Universidad Abierta y a Distancia de México Gestión y Administración de Pequeña y Mediana Empresa Asignación del Facilitador Evaluación del Proyecto Grupo: GAP-GFEP-1601-B1-006 8º Semestre Docente Martín Gerardo Martínez Valdéz Marcela Karina Dennis Torres AL12522783
  • 2. Índice Resumen Presentación Problema Hipótesis Descripción de la solución Objetivos  General  Específicos Marco Legal Definición del Proyecto Estudio de Mercado  Análisis Foda  Mercado Meta  Flujo de comercialización de la Sábila Estudio Técnico  Rendimiento de la Capacidad de Utilización, Eficiencia, Producción  Diagrama de Flujo de las operaciones del proceso de Producción  Ubicación Geográfica  Organigrama Evaluación Económica- Financiera  Viabilidad Económico-Financiera  VAN y TIR Conclusiones Referencias Bibliográficas
  • 3. Resumen Se presenta el Anteproyecto para conocer la rentabilidad y viabilidad de la Empresa SabiMéx , empresa que cultiva y comercializa la penca de sábila. Realizando el estudio de Mercado, el cual nos dio a conocer las preferencias de la población y el mercado meta al que se dirigiría el producto, obteniendo resultados satisfactorios, se apreció se cumplía con las expectativas, de acuerdo a los resultados arrojados. El estudio Técnico admite formular y estudiar las diversas posibilidades tecnológicas para producir los bienes y servicios que se requieren, además de permitir que se compruebe la posibilidad técnica de cada una de ellas. En la evaluación económico-financiera se logro conocer que la empresa es viable y rentable constatando así su factibilidad.
  • 4. EMPRESA SABIMÉX Empresa dedicada a la siembra, cultivo y comercialización de la penca de Sábila. La sábila es una planta milenaria que era conocida por los antiguos, egipcios, romanos, griegos, hindús, árabes, la utilizaban como medicamento y cosmético. Fue introducida en América por Cristóbal Colón y en México por Hernán Cortez. En la actualidad se sigue utilizando en la elaboración de medicamentos, cremas, champús, para regenerar la piel, en pañales, toallitas de bebés, como laxante, para adelgazar, etc., tiene tantos usos que por eso los principales países importadores son Estados Unidos, Canadá, países Europeos y asiáticos. México es uno de los principales productores y exportadores de Sábila a Estados Unidos. Misión “Lograr atender la demanda del mercado de México, ofreciendo un producto natural a bajo costo” Visión “Lograr ser una empresa líder en el mercado nacional brindando a nuestros clientes un producto natural”
  • 5. Problema: La Empresa SabiMéx busca ser el principal distribuidor de sábila nacional, teniendo como competidor al Estado de Tamaulipas. Hipótesis: El cultivar diversas variedades de sábila y de la mejor calidad nos dará una ventaja competitiva, para lograr ser el principal productor nacional. Descripción de la Solución: Se propondrá plantar las diversas variedades de sábila, las cuales sirven para diversas propiedades y cada variedad está destina para diferentes usos. Las rutas de distribución será una estrategia que se utilizará para poder llevar el producto hasta el consumidor y aprovechar los nichos de mercado existentes.
  • 6.  Objetivo General Ser los principales productores de sábila a nivel Nacional.  Objetivos Específicos  Ser los principales productores de Sábila del noroeste del país  Colocar nuestro producto en la preferencia de nuestros consumidores.
  • 7. Marco Legal de la Empresa SabiMéx Nombre Número Fecha Descripción Seguridad e Higiene NOM-001-STPS- 1993 8/6/1994 Condiciones de seguridad e higiene en las edificaciones, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo. Seguridad e higiene NOM-019-STPS- 1993 22/10/1997 Constitución y funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene en los centros de trabajo orden público y de interés social LEY DE PRODUCTOS ORGÁNICOS 7 /02/2006 I. Promover y regular los criterios y/o requisitos para la conversión, producción, procesamiento, elaboración, preparación, acondicionamiento, almacenamiento, identificación, empaque, etiquetado, distribución, transporte, comercialización, verificación y certificación de productos producidos orgánicamente; Sanidad Vegetal Ley de Sanidad Vegetal DOF 16-11-2011 Art. 2. La regulación en materia de sistemas de reducción de riegos de contaminación, tiene como finalidad, promover, verificar y certificar
  • 8. Definición del Proyecto La empresa SábiMéx, SA de CV, se abre paso en el mercado buscando ser el principal productor a nivel nacional de sábila. Sector en el que se desarrollará el proyecto, será el sector primario ya que seremos los que sembraremos, cultivaremos y comercializaremos la sábila para para consumo nacional. Para lo cual, se deben considerar las condiciones físicas del producto que se piensa manejar, para saber las necesidades reales de espacios y áreas operativas que puede requerir una empresa de este tamaño, lo que permitirá mostrar las herramientas, maquinaria e infraestructura necesaria para realizar la eficiente producción. Por otro lado, es necesario que todos los proveedores estén ubicados dentro del área geográfica de la empresa, esto es porque los proveedores son los más importantes en la dinámica de costos que pueden agregarse en la producción. Por lo tanto, entre menos costo operativo mayor será la ganancia para posicionarla en el mercado.
  • 9. Criterio Merca do Potenc ial Domi nio técnic o Financiami ento Cos to Capital necesa rio innovaci ón Dispo nibili dad Mat. Prima Tot al Sábila Jaumave 5 5 5 1 5 4 5 30 Sábilex 2 3 3 2 2 1 4 17 Aloe Vera de México 3 5 5 3 3 2 4 25 SabiMéx 5 4 4 2 4 3 5 27 Estudio de Mercado 5- Cumple con la expectativa 2 al 4- Se colocan según el nivel de cumplimiento de confianza De acuerdo a los resultados arrojados por la gráfica, las pencas de sábila tienen una buena aceptación en el medio donde se proyecta vender. Gráfico de Comparación Según el gráfico la empresa cuenta con las características idóneas para contender en el mercado, ya que la empresa tiene los parámetros para incorporar el nuevo producto al mercado. Análisis de competidores Participación de la competencia en el mercado
  • 10. Análisis FODA para la Sábila
  • 11. Empresas procesadoras de Sábila a nivel nacional (posibles clientes) Las empresas que estarían dispuestas a adquirir el producto serían 11 empresas, sería nuestro mercado meta. De acuerdo al índice de precios al consumidor (IPC) su precio sería de $600 pesos por tonelada.
  • 12. Flujo de comercialización de la Sábila
  • 13. Estudio Técnico Para medir el rendimiento de la capacidad utilizaremos dos medidas: la utilización y la eficiencia. LA UTILIZACION: Cantidad que se empaca en la actualidad como por ciento de la Capacidad de diseño. Utilización = Output actual / Capacidad de diseño 12000 kg/16000 kg *100 = 75% La utilización de 70% en adelante se puede considerar como aceptable. Es casi imposible alcanzar una utilización que se acerque al 100%. Por lo general se trabaja mejorando la eficiencia corrigiendo problemas de calidad, itinerarios más efectivos, adiestramiento y mejor mantenimiento de las máquinas. LA EFICIENCIA: Es el porcentaje de la capacidad efectiva alcanzada actualmente. Eficiencia = Output actual / Capacidad efectiva 12000 kg/14000 kg *100 = 85.71% La eficiencia es del 85.71% Ya podemos determinar la producción estimada. PRODUCCION= (Capacidad de Diseño)* (Capacidad Efectiva)*(Eficiencia) 16000*14000*85.71% = 191, 990, 400 kg 1 ton=1000 kg 191,990,400 kg/1000 kg= 191,990.40 ton. Se tienen una producción de 191,990,400 kg, es decir 191,990.40 ton. En 10,000 hectáreas.
  • 14. La producción anual es de 130,000 toneladas y los rendimientos varían de acuerdo con el nivel tecnológico del proceso productivo; 1- Producción de hojas: • Cantidad de cosechas por año: 3; • Producción por cosecha: 3 hojas de 0,40 kg cada una: 1,20 kg por planta. • Producción por año: 1,20 kg x 3 cosechas: 3,6 kgs de hoja por planta. • Producción por hectárea: 10.000 plantas por 3,6 kg: 36.000 kgs de hoja por año. Diagrama de Flujo de las operaciones del proceso de la producción de Sábila o Aloe Vera.
  • 15. Ubicación Geográfica La ubicación de las tierras de cultivo se hará en el Valle del Yaqui, en Cajeme, Sonora. Tierras de cultivo ideales para la siembra, su ubicación estratégica, por ser una de las principales regiones agrícolas de México. Su dirección será Norman E. Bourlag s/n, Valle del Yaqui, ya que estas son las mejores tierras de cultivo. Ahí mismo se tendrá la planta para empacar las pencas y hojas de sábila, cargándolas después en tracto camiones refrigerados para su posterior transportación hacia las diferentes partes del país. Su ubicación es estratégica, ya que alrededor se encuentran las tierras de cultivo de los agricultores de la región, localizada en el block 609. Aquí la mano de obra es fácil de encontrar debido a las poblaciones cercanas al valle. Valle del Yaqui
  • 16. Organigrama de la Empresa SabiMéx
  • 17. El análisis económico- financiero tiene la finalidad de presentar que la empresa tiene los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto y tendrá beneficios. Nos da a conocer que el capital que será invertido tendrá un rendimiento a favor de la empresa en un período determinado, como se logra apreciar en los estados financieros presentados. Evaluación Económica y Financiera Descripción de las erogaciones de la Empresa SabiMéx Balance General Presentación de la depreciación que tienen anualmente los activos de la Empresa SabiMéx Inversión Inicial Estado de Resultados Proyectado SabiMéx
  • 18. Viabilidad Económico-Financiera del Proyecto Gráfica Punto de Equilibrio El proyecto resulto ser viable ya que en la obtención del punto de equilibrio los resultados alcanzados nos muestran que el punto donde la empresa no gana ni pierde es de $70.59, a partir de ahí se empieza a incrementar el ingreso total.
  • 19. El proyecto que es más rentable es el PROYECTO A, ya que resulta con una TIR del 63% anual, lo que significa que tiene una ganancia anual después de impuestos sobre la inversión realizada. La TIR es mayor que la TREMA, por lo tanto existen ganancias superiores a la recuperación del dinero invertido, por tanto, se puede aceptar la inversión. El VAN resultó positivo, esto nos indica que existen ganancias que superan la recuperación del dinero que se invirtió, por lo tanto puede ser aceptada la inversión. Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno del Proyecto. Con estos resultados se aprecia que el producto resulta ser viable y rentable.
  • 20. Conclusiones A lo largo de la realización de este proyecto, se realizó el estudio de mercado para conocer las preferencias de la población y el mercado meta al que se dirigiría el producto obteniendo resultados satisfactorios, se apreció se cumplía con las expectativas, de acuerdo a los resultados arrojados por la gráfica en donde, las pencas de sábila tienen una buena aceptación en el medio donde se proyecta vender. Según dicho gráfico la empresa cuenta con las características idóneas para contender en el mercado, ya que la empresa tiene los parámetros para incorporar el nuevo producto al mercado. Del mismo modo se aplicó el estudio técnico en el que admite formular y estudiar las diversas posibilidades tecnológicas para producir los bienes y servicios que se requieren, además de permitir que se compruebe la posibilidad técnica de cada una de ellas. Tomando en cuenta la maquinaria, equipo, materias primas, instalaciones que se requieren, costos de inversión, operación y el capital de trabajo que se requiere. Permite la posibilidad y rentabilidad del proyecto. En la evaluación del proyecto el análisis económico-financiero realizado, mostró que los recursos financieros con los que cuenta la empresa, son los necesarios para llevar a cabo el proyecto, revelando que se obtendrá, a partir del tercer año, una recuperación de la inversión realizada, y a partir de donde empezará a incrementar su ingreso total, arrojando resultados de que el proyecto será viable y rentable constatando así su factibilidad.
  • 21. Referencias Bibliográficas: Características de la planta de aloe vera, Saludisima; tomado de: http://aloevera.saludisima.com/caracteristicas/ Propiedades Naturales de la Sábila, Mónica Cruz; tomado de: http://propiedadesnaturalesdelasabila.blogspot.mx/ Reportaje por Lic. Rosbel Bazán López, Crece negocio de la sábila, más empresarios se lanzan a conquistar el mercado norteamericano, tomado de: http://www.eldecidor.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8490:2014-11-01-21-39- 07&catid=41:reportajes&Itemid=61 Escrito por: Imagen Agropecuaria Fecha: enero 03, 2011Sección: Agronegocios, tomado de: http://imagenagropecuaria.com/2011/sabila_cultivo_idoneo_para_sureste_mexicano_con_alta_demanda_internacional/ Sábila alternativa de producción, FEB 28, 2011, El Economista viernes 5 de febrero 2016. Marcos Reyes García es especialista de la Dirección de Análisis Económico y Consultoría en FIRA. Tomado de; http://eleconomista.com.mx/columnas/agro- negocios/2011/02/28/sabila-alternativa-produccion La historia del Aloe Vera, tomado de http://www.mialoevera.com/historia.php http://es.calcuworld.com/calculadoras-empresariales/calculadora-van/ http://es.calcuworld.com/calcular-tir-usando-excel/ http://www.gerencie.com/analisis-de-estados-financieros.html http://pieaes.dyndns.org/imagenes/sursonora. PNG https://www.youtube.com/watch?v=zi8Q8WtClrQ Material: Formulación y Evaluación de Proyectos, Unidad 3. Metodología aplicada al anteproyecto empresarial, UnADM