SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE LA VENTILACIÓN EN MINAS SUBTERRÁNEAS
Importancia de la ventilación subterránea
El diseño de una mina subterránea implica muchos
factores, uno de ellos y quizás el más importante
es el sistema de ventilación, cuyo diseño debe ser
considerado desde la fase de planificación.
Los resultados de una planificación y diseño de
ventilación inadecuados son el cese prematuro de
la producción, altos costos de construcción,
pésimas condiciones ambientales, y
consecuencias trágicas para la salud y seguridad
de los trabajadores.
Importancia de la ventilación subterránea
Las principales razones por las que se debe circular aire en las áreas de
trabajo subterráneas son:
1. SUMINISTRAR AIRE
2. EXPULSAR HUMOS DE LA VOLADURA
3. DILUIR CONCENTRACIONES / EXPULSAR POLVO
4. MANTENER LA TEMPERATURA AMBIENTAL AGRADABLE
CASO DE ESTUDIO – MINA PRINCIPAL
Características de la mina
✓ Cota: 700 m.s.n.m
✓ Número de trabajadores interior mina: 20 / g
✓ Consumo de madera por guardia: 1 TM
✓ Producción por guardia: 22 TM
✓ Potencia nominal de equipos Diesel: 0 HPs
✓ Área de labores:
* Galerías: 1.2 m x 2 m (Sección arqueada)
* Chimeneas: 1.2 m x 1.2 m (Sección cuadrada)
✓ Niveles con Temperatura > 23°C = 6
✓ Numero de niveles en voladura: 2
✓ Tipo de explosivo: Dinamita
Nv. 650
Nv. 700
Nv. 610
Nv. 670
Nv. 630
Nv. 640
Diagnostico y planificación de la ventilación
Calculo del requerimiento de aire según norma
✓ El calculo de requerimiento de aire se realiza de acuerdo con el D.S 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM
Fórmula Detalle Valor Unidad
QTr= F x N
N = Número de trabajadores 20
F = Caudal mínimo por persona de acuerdoal reglamento 3 m3/min
QTr = Caudal requerido por el número de trabajadores 2,119 cfm
QMa = T x u
T = Producción por guardía 22 TMH
u = Factor de producción, de acuerdo al reglamento 0
QMa = Caudal requerido por el consumo de madera 0 cfm
QTe = Vm x A x N
Vm = Velocidad mínima 30 m/min
A = Área de la labor promedio 1.6 m2
N = Número de niveles con temperatura mayor a 23°C 6
QTe = Caudal requerido por temperatura 10,171 cfm
QFu = 15% x Qt1
QT1 = QTr + QTe + QMa + Qeq 12,290 cfm
QFu = Caudal requerido por fugas 1,844 cfm
QTo = QT1 + Qfu QTo = Requerimiento total de aire 14,134 cfm
Fórmula Detalle Valor Unidad
QEx = A x V x N
A = Área promedio de labores 1.4 m2
N = Número de niveles en voladura. 2
V = Velocidad mínima 30 m/min
QEx = Caudal de aire requerido por explosivos 2966 cfm
Diagnostico y planificación de la ventilación
Modelamiento y caracterización en VentSim
Diagnostico y planificación de la ventilación
Diagnostico de la Ventilación Natural
El sistema de ventilación de la mina esta conformado por 4
conexiones con la superficie. Debido a la ventilación natural
ingresa 4 500 cfm por la BM 700 y sale por las chimeneas
CH1 (1 100 cfm), CH2A (1600 cfm) y CH2B (1800 cfm).
La mayor parte del caudal de aire que ingresa al sistema de
ventilación circula únicamente por la parte alta de la mina,
siendo necesario colocar elementos de control de flujo de
aire como ventiladores, ductos, sellos y/o puertas para
direccionar y repartir el caudal de aire de acuerdo a las
necesidades de ventilación en las labores de desarrollo y
explotación.
Nv. 700
CH-1
CH-2A
CH-2B
Diagnostico y planificación de la ventilación
Simulación de escenarios
Nv. 700
CH-1
Nv. 640
Escenario 01:
Cerca del 50% de aire que ingresa por la BM 700 es expulsado por
las chimeneas CH-2A y CH-2B, este caudal de aire es
desaprovechado ya que no cumple con su función de ventilar los
frentes de avance. Simulamos un primer escenario sellando las
chimeneas CH-2A y CH-2B, y colocamos un ventilador de 25 kcfm en
el pie de la CH-1 Nv.670.
En este escenario se obtiene un ingreso de aire de 10 400 cfm (BM
Nv. 700), el aire circula hasta el Nv. 640 y sale por la CH-1
Nv. 670
Diagnostico y planificación de la ventilación
Simulación de escenarios
Nv. 700
CH-1
Nv. 640
Escenario 01:
Si sellamos las conexiones entre el eje de la CH1 y el eje de la CH-2
en los niveles 650 y 640, se obtiene un ingreso de aire de 12 000
cfm, el aire circula por la red de ventilación principal hasta llegar al
Nv. 630 y sale por la CH-1.
Existe recirculación de aire entre los niveles 670 y 630. Por lo cual
se debe realizar ejercicios de simulación de otras alternativas de
diseño que distribuyan mejor el caudal de aire.
Nv. 670
Nv. 640
Nv. 670
Nv. 630
Estudio de ventilación - mineria artesanal - Región Suyo de Ayabaca.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de ventilación - mineria artesanal - Región Suyo de Ayabaca.pdf

VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.pptVENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
Cristian Carrasco
 
Criterios Para El DiseñO De Una Maquina Deshidratadora
Criterios Para El DiseñO De Una Maquina DeshidratadoraCriterios Para El DiseñO De Una Maquina Deshidratadora
Criterios Para El DiseñO De Una Maquina Deshidratadora
Ing. Electromecanica
 
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
DanielPavez6
 
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdfventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
EdgarVivancohuaman
 
Ventilacion en mineria
Ventilacion en mineriaVentilacion en mineria
Ventilacion en mineria
Eder Soncco Bravo
 
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_iVentilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
pitechu
 
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_iVentilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Josue Jose
 
Course of Ventilation
Course of Ventilation Course of Ventilation
Course of Ventilation
GDaRold
 
Diapositivas GrupoB1-07.pptx
Diapositivas GrupoB1-07.pptxDiapositivas GrupoB1-07.pptx
Diapositivas GrupoB1-07.pptx
SmecAcosta
 
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
exsal
 
Neumática (Aplicaciones de la energía)5to año
Neumática (Aplicaciones de la energía)5to añoNeumática (Aplicaciones de la energía)5to año
Neumática (Aplicaciones de la energía)5to añoHugo Basualdo
 
Estimacion de requerimientos_de_aire_en_minas_que_utilizan
Estimacion de requerimientos_de_aire_en_minas_que_utilizanEstimacion de requerimientos_de_aire_en_minas_que_utilizan
Estimacion de requerimientos_de_aire_en_minas_que_utilizan
Dimitri Wylde Young
 
Curso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductos
Nacho Rodriguez
 
Semana 06 determinación del caudal de aire en subterranea
Semana 06 determinación del caudal de aire en subterraneaSemana 06 determinación del caudal de aire en subterranea
Semana 06 determinación del caudal de aire en subterranea
Vic Enriquez
 
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominadorAdenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Víctor A.
 
Tesis 1
Tesis 1Tesis 1
Cuaderno de neumaticas
Cuaderno de neumaticasCuaderno de neumaticas
Cuaderno de neumaticasRene Flores
 
RED DE VAPOR - PRESENTACIÓN.pptx
RED DE VAPOR - PRESENTACIÓN.pptxRED DE VAPOR - PRESENTACIÓN.pptx
RED DE VAPOR - PRESENTACIÓN.pptx
BernardoEscorcia
 

Similar a Estudio de ventilación - mineria artesanal - Región Suyo de Ayabaca.pdf (20)

VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.pptVENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
 
Sistema de evacuacion de humos y gases
Sistema de evacuacion de humos y gasesSistema de evacuacion de humos y gases
Sistema de evacuacion de humos y gases
 
Criterios Para El DiseñO De Una Maquina Deshidratadora
Criterios Para El DiseñO De Una Maquina DeshidratadoraCriterios Para El DiseñO De Una Maquina Deshidratadora
Criterios Para El DiseñO De Una Maquina Deshidratadora
 
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓNDIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN
 
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
 
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdfventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
 
Ventilacion en mineria
Ventilacion en mineriaVentilacion en mineria
Ventilacion en mineria
 
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_iVentilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
 
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_iVentilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
 
Course of Ventilation
Course of Ventilation Course of Ventilation
Course of Ventilation
 
Diapositivas GrupoB1-07.pptx
Diapositivas GrupoB1-07.pptxDiapositivas GrupoB1-07.pptx
Diapositivas GrupoB1-07.pptx
 
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
 
Neumática (Aplicaciones de la energía)5to año
Neumática (Aplicaciones de la energía)5to añoNeumática (Aplicaciones de la energía)5to año
Neumática (Aplicaciones de la energía)5to año
 
Estimacion de requerimientos_de_aire_en_minas_que_utilizan
Estimacion de requerimientos_de_aire_en_minas_que_utilizanEstimacion de requerimientos_de_aire_en_minas_que_utilizan
Estimacion de requerimientos_de_aire_en_minas_que_utilizan
 
Curso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductos
 
Semana 06 determinación del caudal de aire en subterranea
Semana 06 determinación del caudal de aire en subterraneaSemana 06 determinación del caudal de aire en subterranea
Semana 06 determinación del caudal de aire en subterranea
 
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominadorAdenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
 
Tesis 1
Tesis 1Tesis 1
Tesis 1
 
Cuaderno de neumaticas
Cuaderno de neumaticasCuaderno de neumaticas
Cuaderno de neumaticas
 
RED DE VAPOR - PRESENTACIÓN.pptx
RED DE VAPOR - PRESENTACIÓN.pptxRED DE VAPOR - PRESENTACIÓN.pptx
RED DE VAPOR - PRESENTACIÓN.pptx
 

Último

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 

Último (20)

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 

Estudio de ventilación - mineria artesanal - Región Suyo de Ayabaca.pdf

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA VENTILACIÓN EN MINAS SUBTERRÁNEAS
  • 2. Importancia de la ventilación subterránea El diseño de una mina subterránea implica muchos factores, uno de ellos y quizás el más importante es el sistema de ventilación, cuyo diseño debe ser considerado desde la fase de planificación. Los resultados de una planificación y diseño de ventilación inadecuados son el cese prematuro de la producción, altos costos de construcción, pésimas condiciones ambientales, y consecuencias trágicas para la salud y seguridad de los trabajadores.
  • 3. Importancia de la ventilación subterránea Las principales razones por las que se debe circular aire en las áreas de trabajo subterráneas son: 1. SUMINISTRAR AIRE 2. EXPULSAR HUMOS DE LA VOLADURA 3. DILUIR CONCENTRACIONES / EXPULSAR POLVO 4. MANTENER LA TEMPERATURA AMBIENTAL AGRADABLE
  • 4. CASO DE ESTUDIO – MINA PRINCIPAL Características de la mina ✓ Cota: 700 m.s.n.m ✓ Número de trabajadores interior mina: 20 / g ✓ Consumo de madera por guardia: 1 TM ✓ Producción por guardia: 22 TM ✓ Potencia nominal de equipos Diesel: 0 HPs ✓ Área de labores: * Galerías: 1.2 m x 2 m (Sección arqueada) * Chimeneas: 1.2 m x 1.2 m (Sección cuadrada) ✓ Niveles con Temperatura > 23°C = 6 ✓ Numero de niveles en voladura: 2 ✓ Tipo de explosivo: Dinamita Nv. 650 Nv. 700 Nv. 610 Nv. 670 Nv. 630 Nv. 640
  • 5. Diagnostico y planificación de la ventilación Calculo del requerimiento de aire según norma ✓ El calculo de requerimiento de aire se realiza de acuerdo con el D.S 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM Fórmula Detalle Valor Unidad QTr= F x N N = Número de trabajadores 20 F = Caudal mínimo por persona de acuerdoal reglamento 3 m3/min QTr = Caudal requerido por el número de trabajadores 2,119 cfm QMa = T x u T = Producción por guardía 22 TMH u = Factor de producción, de acuerdo al reglamento 0 QMa = Caudal requerido por el consumo de madera 0 cfm QTe = Vm x A x N Vm = Velocidad mínima 30 m/min A = Área de la labor promedio 1.6 m2 N = Número de niveles con temperatura mayor a 23°C 6 QTe = Caudal requerido por temperatura 10,171 cfm QFu = 15% x Qt1 QT1 = QTr + QTe + QMa + Qeq 12,290 cfm QFu = Caudal requerido por fugas 1,844 cfm QTo = QT1 + Qfu QTo = Requerimiento total de aire 14,134 cfm Fórmula Detalle Valor Unidad QEx = A x V x N A = Área promedio de labores 1.4 m2 N = Número de niveles en voladura. 2 V = Velocidad mínima 30 m/min QEx = Caudal de aire requerido por explosivos 2966 cfm
  • 6. Diagnostico y planificación de la ventilación Modelamiento y caracterización en VentSim
  • 7. Diagnostico y planificación de la ventilación Diagnostico de la Ventilación Natural El sistema de ventilación de la mina esta conformado por 4 conexiones con la superficie. Debido a la ventilación natural ingresa 4 500 cfm por la BM 700 y sale por las chimeneas CH1 (1 100 cfm), CH2A (1600 cfm) y CH2B (1800 cfm). La mayor parte del caudal de aire que ingresa al sistema de ventilación circula únicamente por la parte alta de la mina, siendo necesario colocar elementos de control de flujo de aire como ventiladores, ductos, sellos y/o puertas para direccionar y repartir el caudal de aire de acuerdo a las necesidades de ventilación en las labores de desarrollo y explotación. Nv. 700 CH-1 CH-2A CH-2B
  • 8. Diagnostico y planificación de la ventilación Simulación de escenarios Nv. 700 CH-1 Nv. 640 Escenario 01: Cerca del 50% de aire que ingresa por la BM 700 es expulsado por las chimeneas CH-2A y CH-2B, este caudal de aire es desaprovechado ya que no cumple con su función de ventilar los frentes de avance. Simulamos un primer escenario sellando las chimeneas CH-2A y CH-2B, y colocamos un ventilador de 25 kcfm en el pie de la CH-1 Nv.670. En este escenario se obtiene un ingreso de aire de 10 400 cfm (BM Nv. 700), el aire circula hasta el Nv. 640 y sale por la CH-1 Nv. 670
  • 9. Diagnostico y planificación de la ventilación Simulación de escenarios Nv. 700 CH-1 Nv. 640 Escenario 01: Si sellamos las conexiones entre el eje de la CH1 y el eje de la CH-2 en los niveles 650 y 640, se obtiene un ingreso de aire de 12 000 cfm, el aire circula por la red de ventilación principal hasta llegar al Nv. 630 y sale por la CH-1. Existe recirculación de aire entre los niveles 670 y 630. Por lo cual se debe realizar ejercicios de simulación de otras alternativas de diseño que distribuyan mejor el caudal de aire. Nv. 670 Nv. 640 Nv. 670 Nv. 630