SlideShare una empresa de Scribd logo
Requerimientos del SERNAGEOMIN
para presentar un proyecto de
ventilación.
El SERNAGEOMIN, en adelante el servicio,
recomienda que la información presentada en los
proyectos, deba ser lo suficientemente detallada para
que la persona que se encarga de revisarla comprenda
totalmente la naturaleza y extensión del proyecto
propuesto con el fin de contar con los detalles
suficientes que le permitan una adecuada evaluación.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Para cumplir con el “Reglamento de Seguridad
Minera” respecto a la presentación del proyecto, el
servicio espera que la presentación contenga al menos
lo siguiente
• Índice
• Resumen Ejecutivo
• Descripción del Proyecto
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL
PROYECTO
La descripción del proyecto le proporciona la
base sobre la cual se lleva a cabo la revisión de las
normas que protegen la vida y salud de los
trabajadores, las instalaciones y estructuras que hacen
posible las operaciones mineras y la continuidad de
los procesos, por lo tanto, se debe incluir una
descripción completa y detallada del sistema
propuesto.
La descripción del sistema de ventilación debe
incluir una descripción resumida del método de
explotación de la mina y de los equipos necesarios.
Normalmente es una parte del Proyecto de
explotación y en tal caso, la descripción del sistema
deberá contener la siguiente información:
Nombre de la mina u obra y objetivo de ello.
Ubicación geográfica y política, de la mina u obra.
Nombre del establecimiento.
Nombre y ubicación de las pertenencias que amparan los
lugares de trabajo, cuando corresponda.
Nombre del propietario y representante legal de la empresa.
Método o Métodos de explotación proyectados y sus
parámetros principales.
Profesionales mineros que firman el proyecto y profesional
minero responsable de la faena.
a) Se deberá calcular la cantidad de aire requerido considerando los siguientes
aspectos:
 Velocidad del aire a la entrada del túnel
 Cantidad de aire para el equipo diésel
 Cantidad de aire para la gente
 Aire necesario para diluir o remover los gases y el polvo
 Cantidad de aire necesario para enfriar u otras necesidades.
b) Cálculo de la caída de presión del sistema:
 Perdidas por ficción y
perdidas por choque
c) Plano detallado de la mina u obra, indicando los sectores en que serán ubicados
los equipos.
d) Listado de equipos seleccionados.
Antecedentes técnicos generales del
proyecto de ventilación
Como se mencionó en los capítulos anteriores, la
necesidad de aire al interior de la mina debe ser
determinadas en base al personal y el número de
equipos que trabajan al interior de las labores en los
niveles que componen la mina, además se debe
conocer el método de explotación.
CÁLCULOS DE LOS CAUDALES REQUERIDOS
El cálculo de las necesidades de aire permitirá
ventilar las labores de forma eficiente mediante un
control de los flujos de aire fresco inyectado como de
extracción de aire viciado. Esto permite diluir y
extraer el polvo en suspensión, gases producto de a
tronadura o de la combustión de los vehículos.
Para determinar el requerimiento de aire total se
utilizan los siguientes parámetros operacionales:
 Caudal requerido por el número de
personas.
 Caudal requerido por desprendimiento de
gases según Norma Chilena
 Caudal requerido por temperatura.
 Caudal requerido por el polvo en
suspensión
 Caudal requerido por la producción.
 Caudal requerido por consumo de
explosivos
 Caudal requerido por equipo Diésel
 Caudal requerido por el número de
personas.
 Caudal requerido por desprendimiento de
gases según Norma Chilena
 Caudal requerido por temperatura.
 Caudal requerido por el polvo en
suspensión
 Caudal requerido por la producción.
 Caudal requerido por consumo de
explosivos
 Caudal requerido por equipo Diésel
 REQUERIMIENTO
DE CAUDAL DE
AIRE. D.S.132
CAPITULO CUARTO
Como se dijo anteriormente, el D.S. N° 132, exige una
corriente de aire fresco de no menos de tres metros cúbicos
por minuto (3 m³/ min.) por persona, en cualquier sitio del
interior de la mina. Ejemplo para 15 personas. Entonces:
𝑄 = F x N (m³/ min. )
Q = Caudal total para “n” personas que
trabajen en interior mina (m³/ min.)F =
Caudal mínimo por persona (3 m³/ min.)
N = Número de
personas en el lugar.
Por lo tanto
𝑄 = 3 x 15 (m³/ min. )
𝑄 = 45 (m³/ min. )
Caudal requerido por desprendimiento de gases Según
Norma Chilena
𝑄 = 0.23 x q (m³/ min. )
Donde:
Q = Caudal de aire requerido por desprendimiento de gases
durante 24 horas
q = volumen de gas que se desprende en la mina durante las
24 horas
Caudal requerido por consumo de explosivo
En minería metálica el método mostrado a
continuación es el que más se usa, toma en cuenta la
formación de productos tóxicos por la detonación de
explosivos, el tiempo que se toma para despejar las
galerías de gases y la cantidad máxima permitida,
según las normas de seguridad, en la atmosfera minera
Para el cálculo del caudal se emplea la siguiente
ecuación:
𝑄 =
100𝑥𝑎𝑥𝐴
𝑑𝑥𝑡
(𝑚3⁄min).
Donde:
Q = Caudal de aire requerido por consumo de
explosivo detonado (m/min.)A = Cantidad de
explosivo detonado (Kg.)
a = Volumen de gases generados por cada Kg. de
explosivo 0.04 (m³/Kg. deexplosivo); valor tomado
como norma general
d = % de dilución de los gases en la atmósfera, deben
ser diluidos a no menos de
0.008 % y se aproxima a 0.01 %
t = tiempo de dilución de los gases (minutos);
generalmente, este tiempo no es mayorde 30 minutos,
cuando se trata de detonaciones corrientes.
Entonces,tendríamosfinalmente:
Q=16,67xA(𝑚3⁄min).
1. Caudal requerido por equipo diésel
El D.S. 1 3 2 recomienda un mínimo de 2.83( 𝑚3⁄min)
por HP al freno del equipo para máquinas en buenas condiciones.
EJEMPLO:
Q = 2.83 x HP x cantidad equipos = ( 𝑚3⁄min).
En el desarrollo se utilizaran los siguientes equipos con sus
respectivas potencias.
• 1 LHD de 140 HP
• 3 camiones de bajo perfil de 150 HP Reemplazando
Q = 2.83 x 590 x 4 = 2360 ( 𝑚3⁄min).

Más contenido relacionado

Similar a Ventilación de Minas

Ventilacion en mineria
Ventilacion en mineriaVentilacion en mineria
Ventilacion en mineria
Eder Soncco Bravo
 
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_iVentilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
pitechu
 
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_iVentilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Josue Jose
 
VE Unidad 1.pptx
VE Unidad 1.pptxVE Unidad 1.pptx
VE Unidad 1.pptx
JulioEnriqueLagunaEs1
 
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdfventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
EdgarVivancohuaman
 
Course of Ventilation
Course of Ventilation Course of Ventilation
Course of Ventilation
GDaRold
 
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.pptVENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
Cristian Carrasco
 
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
DanielPavez6
 
Estimacion de requerimientos_de_aire_en_minas_que_utilizan
Estimacion de requerimientos_de_aire_en_minas_que_utilizanEstimacion de requerimientos_de_aire_en_minas_que_utilizan
Estimacion de requerimientos_de_aire_en_minas_que_utilizan
Dimitri Wylde Young
 
toaz.info-norma-venezolana-ventilacion-de-los-lugares-de-trabajo-segun-la-nor...
toaz.info-norma-venezolana-ventilacion-de-los-lugares-de-trabajo-segun-la-nor...toaz.info-norma-venezolana-ventilacion-de-los-lugares-de-trabajo-segun-la-nor...
toaz.info-norma-venezolana-ventilacion-de-los-lugares-de-trabajo-segun-la-nor...
EmiroJosePerezRodrig
 
Guía de buenas prácticas en ventilación
Guía de buenas prácticas en ventilaciónGuía de buenas prácticas en ventilación
Guía de buenas prácticas en ventilación
Joan Pessarrodona
 
Presentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresoresPresentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresores
Amaury Cabrera Cruz
 
Neumática (Aplicaciones de la energía)5to año
Neumática (Aplicaciones de la energía)5to añoNeumática (Aplicaciones de la energía)5to año
Neumática (Aplicaciones de la energía)5to añoHugo Basualdo
 
Clean Air-neumatic.pptx
Clean Air-neumatic.pptxClean Air-neumatic.pptx
Clean Air-neumatic.pptx
AnaSarayAyalaChirino1
 
Ti ventilacion-morococha-final-docx
Ti ventilacion-morococha-final-docxTi ventilacion-morococha-final-docx
Ti ventilacion-morococha-final-docx
Michael Vargas Lapa
 
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominadorAdenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Víctor A.
 
Aire comprimido y compresoras
Aire comprimido y compresorasAire comprimido y compresoras
Aire comprimido y compresoras
EdgarCcapa
 
Procesos 2
Procesos 2Procesos 2
Procesos 2
at00
 
Guia metodologica ventilacion sernageomin
Guia metodologica ventilacion   sernageominGuia metodologica ventilacion   sernageomin
Guia metodologica ventilacion sernageomin
Elisa_Rutth
 

Similar a Ventilación de Minas (20)

Ventilacion en mineria
Ventilacion en mineriaVentilacion en mineria
Ventilacion en mineria
 
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_iVentilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
 
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_iVentilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
 
VE Unidad 1.pptx
VE Unidad 1.pptxVE Unidad 1.pptx
VE Unidad 1.pptx
 
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdfventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
 
Course of Ventilation
Course of Ventilation Course of Ventilation
Course of Ventilation
 
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.pptVENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
 
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
 
Estimacion de requerimientos_de_aire_en_minas_que_utilizan
Estimacion de requerimientos_de_aire_en_minas_que_utilizanEstimacion de requerimientos_de_aire_en_minas_que_utilizan
Estimacion de requerimientos_de_aire_en_minas_que_utilizan
 
toaz.info-norma-venezolana-ventilacion-de-los-lugares-de-trabajo-segun-la-nor...
toaz.info-norma-venezolana-ventilacion-de-los-lugares-de-trabajo-segun-la-nor...toaz.info-norma-venezolana-ventilacion-de-los-lugares-de-trabajo-segun-la-nor...
toaz.info-norma-venezolana-ventilacion-de-los-lugares-de-trabajo-segun-la-nor...
 
Guía de buenas prácticas en ventilación
Guía de buenas prácticas en ventilaciónGuía de buenas prácticas en ventilación
Guía de buenas prácticas en ventilación
 
Presentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresoresPresentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresores
 
Neumática (Aplicaciones de la energía)5to año
Neumática (Aplicaciones de la energía)5to añoNeumática (Aplicaciones de la energía)5to año
Neumática (Aplicaciones de la energía)5to año
 
Anexo 38
Anexo 38Anexo 38
Anexo 38
 
Clean Air-neumatic.pptx
Clean Air-neumatic.pptxClean Air-neumatic.pptx
Clean Air-neumatic.pptx
 
Ti ventilacion-morococha-final-docx
Ti ventilacion-morococha-final-docxTi ventilacion-morococha-final-docx
Ti ventilacion-morococha-final-docx
 
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominadorAdenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
 
Aire comprimido y compresoras
Aire comprimido y compresorasAire comprimido y compresoras
Aire comprimido y compresoras
 
Procesos 2
Procesos 2Procesos 2
Procesos 2
 
Guia metodologica ventilacion sernageomin
Guia metodologica ventilacion   sernageominGuia metodologica ventilacion   sernageomin
Guia metodologica ventilacion sernageomin
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Ventilación de Minas

  • 1. Requerimientos del SERNAGEOMIN para presentar un proyecto de ventilación. El SERNAGEOMIN, en adelante el servicio, recomienda que la información presentada en los proyectos, deba ser lo suficientemente detallada para que la persona que se encarga de revisarla comprenda totalmente la naturaleza y extensión del proyecto propuesto con el fin de contar con los detalles suficientes que le permitan una adecuada evaluación.
  • 2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Para cumplir con el “Reglamento de Seguridad Minera” respecto a la presentación del proyecto, el servicio espera que la presentación contenga al menos lo siguiente • Índice • Resumen Ejecutivo • Descripción del Proyecto
  • 3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO La descripción del proyecto le proporciona la base sobre la cual se lleva a cabo la revisión de las normas que protegen la vida y salud de los trabajadores, las instalaciones y estructuras que hacen posible las operaciones mineras y la continuidad de los procesos, por lo tanto, se debe incluir una descripción completa y detallada del sistema propuesto.
  • 4. La descripción del sistema de ventilación debe incluir una descripción resumida del método de explotación de la mina y de los equipos necesarios. Normalmente es una parte del Proyecto de explotación y en tal caso, la descripción del sistema deberá contener la siguiente información:
  • 5. Nombre de la mina u obra y objetivo de ello. Ubicación geográfica y política, de la mina u obra. Nombre del establecimiento. Nombre y ubicación de las pertenencias que amparan los lugares de trabajo, cuando corresponda. Nombre del propietario y representante legal de la empresa. Método o Métodos de explotación proyectados y sus parámetros principales. Profesionales mineros que firman el proyecto y profesional minero responsable de la faena.
  • 6. a) Se deberá calcular la cantidad de aire requerido considerando los siguientes aspectos:  Velocidad del aire a la entrada del túnel  Cantidad de aire para el equipo diésel  Cantidad de aire para la gente  Aire necesario para diluir o remover los gases y el polvo  Cantidad de aire necesario para enfriar u otras necesidades. b) Cálculo de la caída de presión del sistema:  Perdidas por ficción y perdidas por choque c) Plano detallado de la mina u obra, indicando los sectores en que serán ubicados los equipos. d) Listado de equipos seleccionados. Antecedentes técnicos generales del proyecto de ventilación
  • 7. Como se mencionó en los capítulos anteriores, la necesidad de aire al interior de la mina debe ser determinadas en base al personal y el número de equipos que trabajan al interior de las labores en los niveles que componen la mina, además se debe conocer el método de explotación. CÁLCULOS DE LOS CAUDALES REQUERIDOS
  • 8. El cálculo de las necesidades de aire permitirá ventilar las labores de forma eficiente mediante un control de los flujos de aire fresco inyectado como de extracción de aire viciado. Esto permite diluir y extraer el polvo en suspensión, gases producto de a tronadura o de la combustión de los vehículos. Para determinar el requerimiento de aire total se utilizan los siguientes parámetros operacionales:
  • 9.  Caudal requerido por el número de personas.  Caudal requerido por desprendimiento de gases según Norma Chilena  Caudal requerido por temperatura.  Caudal requerido por el polvo en suspensión  Caudal requerido por la producción.  Caudal requerido por consumo de explosivos  Caudal requerido por equipo Diésel
  • 10.  Caudal requerido por el número de personas.  Caudal requerido por desprendimiento de gases según Norma Chilena  Caudal requerido por temperatura.  Caudal requerido por el polvo en suspensión  Caudal requerido por la producción.  Caudal requerido por consumo de explosivos  Caudal requerido por equipo Diésel
  • 11.  REQUERIMIENTO DE CAUDAL DE AIRE. D.S.132 CAPITULO CUARTO
  • 12. Como se dijo anteriormente, el D.S. N° 132, exige una corriente de aire fresco de no menos de tres metros cúbicos por minuto (3 m³/ min.) por persona, en cualquier sitio del interior de la mina. Ejemplo para 15 personas. Entonces: 𝑄 = F x N (m³/ min. ) Q = Caudal total para “n” personas que trabajen en interior mina (m³/ min.)F = Caudal mínimo por persona (3 m³/ min.) N = Número de personas en el lugar. Por lo tanto 𝑄 = 3 x 15 (m³/ min. ) 𝑄 = 45 (m³/ min. )
  • 13. Caudal requerido por desprendimiento de gases Según Norma Chilena 𝑄 = 0.23 x q (m³/ min. ) Donde: Q = Caudal de aire requerido por desprendimiento de gases durante 24 horas q = volumen de gas que se desprende en la mina durante las 24 horas
  • 14. Caudal requerido por consumo de explosivo En minería metálica el método mostrado a continuación es el que más se usa, toma en cuenta la formación de productos tóxicos por la detonación de explosivos, el tiempo que se toma para despejar las galerías de gases y la cantidad máxima permitida, según las normas de seguridad, en la atmosfera minera Para el cálculo del caudal se emplea la siguiente ecuación: 𝑄 = 100𝑥𝑎𝑥𝐴 𝑑𝑥𝑡 (𝑚3⁄min).
  • 15. Donde: Q = Caudal de aire requerido por consumo de explosivo detonado (m/min.)A = Cantidad de explosivo detonado (Kg.) a = Volumen de gases generados por cada Kg. de explosivo 0.04 (m³/Kg. deexplosivo); valor tomado como norma general d = % de dilución de los gases en la atmósfera, deben ser diluidos a no menos de 0.008 % y se aproxima a 0.01 % t = tiempo de dilución de los gases (minutos); generalmente, este tiempo no es mayorde 30 minutos, cuando se trata de detonaciones corrientes. Entonces,tendríamosfinalmente: Q=16,67xA(𝑚3⁄min).
  • 16. 1. Caudal requerido por equipo diésel El D.S. 1 3 2 recomienda un mínimo de 2.83( 𝑚3⁄min) por HP al freno del equipo para máquinas en buenas condiciones. EJEMPLO: Q = 2.83 x HP x cantidad equipos = ( 𝑚3⁄min). En el desarrollo se utilizaran los siguientes equipos con sus respectivas potencias. • 1 LHD de 140 HP • 3 camiones de bajo perfil de 150 HP Reemplazando Q = 2.83 x 590 x 4 = 2360 ( 𝑚3⁄min).