SlideShare una empresa de Scribd logo
8° básico Colegio Everest Central
Miss Silvia Aravena
•El proceso de conquista culminó en la segunda
mitad del siglo XVI.
•Dando paso a una nueva etapa en la historia de
América.
•Esta se caracterizó por definir los diferentes
estamentos sociales
•Será el periodo durante el cual se va a dar paso a
un proceso de mestizaje que, con suma rapidez, va
a determinar el carácter y la identidad social,
cultural, política y religiosa de nuestro continente.
Trabajo obligatorio, mestizaje,
evangelización, sincretismo
cultural y resistencia mapuche
 La llegada del español a América significó
una conquista no sólo territorial y política,
sino también una dominación cultural
para las diversas poblaciones aborígenes.
 La conquista española impuso una manera
de ver el mundo: la cristiana y occidental.
Ello significó que todas las culturas
indígenas americanas se vieran afectadas
por lo que se ha denominado el “choque
cultural”, es decir, el mutuo
cuestionamiento de sus correspondientes
maneras de ver el mundo: sus valores,
creencias, costumbres y tradiciones.
Los monarcas españoles se habían comprometido con
el papado a predicar el cristianismo y a procurar la
conversión de los pueblos conquistados. Esta tarea
involucró una tensión permanente para los intereses
de los conquistadores, que no veían en el indígena un
sujeto de evangelización, sino más bien mano de
obra útil para explotar las riquezas que ofrecía
el nuevo continente.
El intento de imponer el cristianismo no
pudo desterrar las concepciones
tradicionales religiosas del mundo
aborigen. Ello dio como resultado que
ambas visiones se mezclaran y
relacionaran sincréticamente,
surgiendo así una combinación de
sistemas de creencias, como resultado
de la influencia mutua entre el
catolicismo y las religiones aborígenes.
Esto explica que en Chile existan
hoy en día variadas expresiones
del mundo religioso cristiano en
distintivos sectores de nuestra
población. En algunos de ellos
se presentan elementos propios
del catolicismo hispano oficial –
habitualmente ligados a los
sectores altos – y en otros, en
cambio, aparecen aspectos de
religiosidad popular.
El mestizaje es el proceso de
interrelación forzado o voluntario entre
dos o más culturas. Este proceso se
produjo en Chile casi exclusivamente
entre indígenas y españoles. Su principal
escenario fue el valle central, por ser la
región más poblada del territorio y la que
presentó una resistencia menor a la
Conquista española.
El primer grupo de mestizos, los del siglo
XVI – que fueron resultado de la
voluntaria u obligada relación de madres
aborígenes con conquistadores españoles
– crecieron por lo general vinculados a
sus progenitoras indígenas y a sus
culturas. Salvo excepciones, el padre
español estuvo ausente. Muy pocas veces
esta unión derivó en la institución del
matrimonio.
Realiza un listado con elementos que
representen el sincretismo cultural colonial y
que se mantengas hasta hoy.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
Elenamohr
 
Cristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de AmericaCristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de America
Herman Hall
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenas
Marijose Córdova
 
Evangelización de la nueva españa
Evangelización de la nueva españaEvangelización de la nueva españa
Evangelización de la nueva españa
Paulina López
 
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Conquista de Mexico y Perú Quinto BasicoConquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Raul Bustos
 
La MigraCion(:*
La MigraCion(:*La MigraCion(:*
La MigraCion(:*
ZNataly
 
Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana
Edwin Magaña
 
Clase la reforma religiosa.
Clase   la reforma religiosa.Clase   la reforma religiosa.
Clase la reforma religiosa.
Ruth Gómez Ramírez
 
Cambios en el mapa de europa a través
Cambios en el mapa de europa a travésCambios en el mapa de europa a través
Cambios en el mapa de europa a través
bibliocolegiounlpam
 
Reforma contrarreforma
Reforma contrarreformaReforma contrarreforma
Reforma contrarreforma
Brenda Pineda
 
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
EsauDiaz3
 
La encomienda (1)
La encomienda (1)La encomienda (1)
La encomienda (1)
Andres Martinez Solorzano
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos
Mely Historia
 
Crucigrama sociales
Crucigrama socialesCrucigrama sociales
Crucigrama sociales
Mmendieta1981
 
Caída del Imperio Romano
Caída del Imperio RomanoCaída del Imperio Romano
Caída del Imperio Romano
historia10cerpsw
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
Olga Ledesma
 
El descubrimiento-de-america
El descubrimiento-de-americaEl descubrimiento-de-america
El descubrimiento-de-america
UPN
 
Evangelizacion durante el virreintato en el peru
Evangelizacion durante el virreintato en el peruEvangelizacion durante el virreintato en el peru
Evangelizacion durante el virreintato en el peru
Pedrito1ch1
 
9b. contrarreforma
9b. contrarreforma9b. contrarreforma
9b. contrarreforma
David Galarza Fernández
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
Carolina Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Cristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de AmericaCristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de America
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenas
 
Evangelización de la nueva españa
Evangelización de la nueva españaEvangelización de la nueva españa
Evangelización de la nueva españa
 
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Conquista de Mexico y Perú Quinto BasicoConquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
 
La MigraCion(:*
La MigraCion(:*La MigraCion(:*
La MigraCion(:*
 
Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana
 
Clase la reforma religiosa.
Clase   la reforma religiosa.Clase   la reforma religiosa.
Clase la reforma religiosa.
 
Cambios en el mapa de europa a través
Cambios en el mapa de europa a travésCambios en el mapa de europa a través
Cambios en el mapa de europa a través
 
Reforma contrarreforma
Reforma contrarreformaReforma contrarreforma
Reforma contrarreforma
 
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
 
La encomienda (1)
La encomienda (1)La encomienda (1)
La encomienda (1)
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos
 
Crucigrama sociales
Crucigrama socialesCrucigrama sociales
Crucigrama sociales
 
Caída del Imperio Romano
Caída del Imperio RomanoCaída del Imperio Romano
Caída del Imperio Romano
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
 
El descubrimiento-de-america
El descubrimiento-de-americaEl descubrimiento-de-america
El descubrimiento-de-america
 
Evangelizacion durante el virreintato en el peru
Evangelizacion durante el virreintato en el peruEvangelizacion durante el virreintato en el peru
Evangelizacion durante el virreintato en el peru
 
9b. contrarreforma
9b. contrarreforma9b. contrarreforma
9b. contrarreforma
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 

Similar a La sociedad mestiza

Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
Andrés Rojas
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
IngridLu
 
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENASLA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
andres giron
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
María Eugenia Fuentealba Godoy
 
Gm809
Gm809Gm809
Gm809
luiscuba84
 
El legado español
El legado españolEl legado español
El legado español
Andres Martinez
 
La colonia española y los pueblos indígenas
La colonia española y los pueblos indígenasLa colonia española y los pueblos indígenas
La colonia española y los pueblos indígenas
FernandoAguilar920226
 
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
profedehistoria
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español Indigena
Nolaa's School
 
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaRelaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Andrea Aguilera
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
crojase
 
Ficha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas americaFicha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas america
Antonio Jimenez
 
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religiosoEntre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
iara61
 
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
ClaudiaNewells
 
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptxHISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
LeticiaMornCceres
 
HISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptxHISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
LeticiaMornCceres
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestiza
saladehistoria.net
 
ppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.pptppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.ppt
Germán Leyva Valdez
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
Aquino01
 
Los indigenas
Los indigenasLos indigenas
Los indigenas
1035430
 

Similar a La sociedad mestiza (20)

Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENASLA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
 
Gm809
Gm809Gm809
Gm809
 
El legado español
El legado españolEl legado español
El legado español
 
La colonia española y los pueblos indígenas
La colonia española y los pueblos indígenasLa colonia española y los pueblos indígenas
La colonia española y los pueblos indígenas
 
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español Indigena
 
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaRelaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigena
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
Ficha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas americaFicha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas america
 
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religiosoEntre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
 
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
 
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptxHISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
 
HISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptxHISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestiza
 
ppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.pptppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.ppt
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
 
Los indigenas
Los indigenasLos indigenas
Los indigenas
 

Más de Silvia Aravena

Liberalismo 3 cultura burguesa
Liberalismo 3 cultura burguesaLiberalismo 3 cultura burguesa
Liberalismo 3 cultura burguesa
Silvia Aravena
 
El acceso a la educación
El acceso a la educaciónEl acceso a la educación
El acceso a la educación
Silvia Aravena
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Silvia Aravena
 
Ciudad colonial
Ciudad colonialCiudad colonial
Ciudad colonial
Silvia Aravena
 
Gobiernos de la Concertación
Gobiernos de la ConcertaciónGobiernos de la Concertación
Gobiernos de la Concertación
Silvia Aravena
 
Historia de las mujeres en Chile durante el siglo XX
Historia de las mujeres en Chile durante el siglo XXHistoria de las mujeres en Chile durante el siglo XX
Historia de las mujeres en Chile durante el siglo XX
Silvia Aravena
 
Gobierno Eduardo Frei Montalva
Gobierno Eduardo Frei MontalvaGobierno Eduardo Frei Montalva
Gobierno Eduardo Frei Montalva
Silvia Aravena
 
Crisis ecónomica de 1982
Crisis ecónomica de 1982Crisis ecónomica de 1982
Crisis ecónomica de 1982
Silvia Aravena
 
Nacionalidad y ciudadanía
Nacionalidad y ciudadaníaNacionalidad y ciudadanía
Nacionalidad y ciudadanía
Silvia Aravena
 
Impacto de la guerra fría en américa latina
Impacto de la guerra fría en américa latinaImpacto de la guerra fría en américa latina
Impacto de la guerra fría en américa latina
Silvia Aravena
 
Etapas de la guerra fría
Etapas de la guerra fríaEtapas de la guerra fría
Etapas de la guerra fría
Silvia Aravena
 
Auge económico del mundo occidental de posguerra
Auge económico del mundo occidental de posguerraAuge económico del mundo occidental de posguerra
Auge económico del mundo occidental de posguerra
Silvia Aravena
 

Más de Silvia Aravena (12)

Liberalismo 3 cultura burguesa
Liberalismo 3 cultura burguesaLiberalismo 3 cultura burguesa
Liberalismo 3 cultura burguesa
 
El acceso a la educación
El acceso a la educaciónEl acceso a la educación
El acceso a la educación
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Ciudad colonial
Ciudad colonialCiudad colonial
Ciudad colonial
 
Gobiernos de la Concertación
Gobiernos de la ConcertaciónGobiernos de la Concertación
Gobiernos de la Concertación
 
Historia de las mujeres en Chile durante el siglo XX
Historia de las mujeres en Chile durante el siglo XXHistoria de las mujeres en Chile durante el siglo XX
Historia de las mujeres en Chile durante el siglo XX
 
Gobierno Eduardo Frei Montalva
Gobierno Eduardo Frei MontalvaGobierno Eduardo Frei Montalva
Gobierno Eduardo Frei Montalva
 
Crisis ecónomica de 1982
Crisis ecónomica de 1982Crisis ecónomica de 1982
Crisis ecónomica de 1982
 
Nacionalidad y ciudadanía
Nacionalidad y ciudadaníaNacionalidad y ciudadanía
Nacionalidad y ciudadanía
 
Impacto de la guerra fría en américa latina
Impacto de la guerra fría en américa latinaImpacto de la guerra fría en américa latina
Impacto de la guerra fría en américa latina
 
Etapas de la guerra fría
Etapas de la guerra fríaEtapas de la guerra fría
Etapas de la guerra fría
 
Auge económico del mundo occidental de posguerra
Auge económico del mundo occidental de posguerraAuge económico del mundo occidental de posguerra
Auge económico del mundo occidental de posguerra
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

La sociedad mestiza

  • 1. 8° básico Colegio Everest Central Miss Silvia Aravena
  • 2. •El proceso de conquista culminó en la segunda mitad del siglo XVI. •Dando paso a una nueva etapa en la historia de América. •Esta se caracterizó por definir los diferentes estamentos sociales •Será el periodo durante el cual se va a dar paso a un proceso de mestizaje que, con suma rapidez, va a determinar el carácter y la identidad social, cultural, política y religiosa de nuestro continente.
  • 3. Trabajo obligatorio, mestizaje, evangelización, sincretismo cultural y resistencia mapuche
  • 4.  La llegada del español a América significó una conquista no sólo territorial y política, sino también una dominación cultural para las diversas poblaciones aborígenes.  La conquista española impuso una manera de ver el mundo: la cristiana y occidental. Ello significó que todas las culturas indígenas americanas se vieran afectadas por lo que se ha denominado el “choque cultural”, es decir, el mutuo cuestionamiento de sus correspondientes maneras de ver el mundo: sus valores, creencias, costumbres y tradiciones.
  • 5. Los monarcas españoles se habían comprometido con el papado a predicar el cristianismo y a procurar la conversión de los pueblos conquistados. Esta tarea involucró una tensión permanente para los intereses de los conquistadores, que no veían en el indígena un sujeto de evangelización, sino más bien mano de obra útil para explotar las riquezas que ofrecía el nuevo continente.
  • 6. El intento de imponer el cristianismo no pudo desterrar las concepciones tradicionales religiosas del mundo aborigen. Ello dio como resultado que ambas visiones se mezclaran y relacionaran sincréticamente, surgiendo así una combinación de sistemas de creencias, como resultado de la influencia mutua entre el catolicismo y las religiones aborígenes.
  • 7. Esto explica que en Chile existan hoy en día variadas expresiones del mundo religioso cristiano en distintivos sectores de nuestra población. En algunos de ellos se presentan elementos propios del catolicismo hispano oficial – habitualmente ligados a los sectores altos – y en otros, en cambio, aparecen aspectos de religiosidad popular.
  • 8. El mestizaje es el proceso de interrelación forzado o voluntario entre dos o más culturas. Este proceso se produjo en Chile casi exclusivamente entre indígenas y españoles. Su principal escenario fue el valle central, por ser la región más poblada del territorio y la que presentó una resistencia menor a la Conquista española.
  • 9. El primer grupo de mestizos, los del siglo XVI – que fueron resultado de la voluntaria u obligada relación de madres aborígenes con conquistadores españoles – crecieron por lo general vinculados a sus progenitoras indígenas y a sus culturas. Salvo excepciones, el padre español estuvo ausente. Muy pocas veces esta unión derivó en la institución del matrimonio.
  • 10. Realiza un listado con elementos que representen el sincretismo cultural colonial y que se mantengas hasta hoy.