SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional
Autónoma de México
Facultad de Artes y
Diseño
La llamada conquista
m
Tres recetas para un aprendiz
de mago
Alfredo López Austin
Contexto del material mágico
•	Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que hoy viven
entre los indios naturales desta Nueva España. Hernando Ruíz de
Alarcón, 1629.
•	Obras evangelizadoras contribuyeron a la preservación y difusión
del conocimiento mágico indígena.
•	Españoles creían que los indígenas llevaban siglos adorando al de-
monio. Justificaban el despojo bajo el pretexto de salvar sus almas.
•	Inquisidores españoles se encargaron de la supervisión de la herejía
en México.
El sistema mágico
•	Sincretismo: a pesar de que se mantiene vivo el pensamiento prehis-
pánico, se entrevera con la ideología católica.
•	Nahuatlatolli: El lenguaje de lo encubierto.
•	Conjuros como diálogo.
•	Persistencia de la tradición mesoamericana y sus prácticas. Con-
gruencia de pensamiento.
Lógica y verdad
a)Aunque no creamos en tal o cual sistema mágico o religioso no 	
podemos descalificar a priori a sus creyentes como personas ilógicas
(…) o crédulas.
b)Estos sistemas tienen mucho más contenido racional y empírico del
que por lo común se les atribuye cuando se afirma que están simple-
mente basados en la fe.
c)La simple racionalidad es insuficiente para crear sistemas de pensa-
miento que correspondan a una realidad técnica.
d)El estudio de los sistemas mágicos debe hacerse a partir del conoci-
miento histórico de las sociedades que los han creado.
El ámbito de lo invisible
•	La congruencia de un sistema de pensamiento es relativa.
•	Naturaleza dual: esencia y materia. Capacidad de los hombres para
comunicarse con la esencia.
•	Humanos y dioses tenían algo de ambos. Mitos narran a dioses con
conflictos y emociones humanas.
•	El mago se comunica con el alma de los objetos de la realidad per-
ceptible.
Catástrofe demográfica en América
tras la llegada de los europeos
• Catástrofe demográfica entre 1492 y 1620
• Causa en las guerras y violencia de la conquista, explotación.
• Discrepancia hasta en qué grado contribuyeron.
La población americana antes de 1492
Variación en las estimaciones sobre la cantidad de habitantes a la lle-
gada de los españoles.
• Disminución de la población en el primer siglo de la conquista, dis-
minución considerable.
• Minimalistas y maximalistas
Corriente Alcista
Corriente Alcista moderada
Corriente bajista
Estimaciones regionales de la población
precolombina
• La Española.
-Fray Bartolomé de las Casas. 3 ó 4 millones de habitantes. Cook y
Borah; 8 millones.
•México central
- Cook y Borah; 25 millones.
- Devenan; 21.5 millones
- Dobbys; 32.5 millones.
- Alcista moderada;
Sapper; 12 y 15 millones
- Livi Bacci; 10 millones.
• Andes centrales
• Brasil
Disminución demográfica
• Causas de la disminución
- Enfermedades
	 - Demógrafa mexicana
	- “La crueldad que emplearon los españoles es incontrovertible. Fue despiadada,
brutal y el régimen colonial jamás llegó a tenerla bajo control. Los españoles, por
supuesto, no tenían interés alguno en destruir a los nativos; hacerlo, evidentemen-
te, habría socavado su institución básica, la encomienda.” Henry Kamen
- “No estoy seguro que el término (genocidio) sea el más adecuado, aunque no hay
ninguna duda de la magnitud de la mortandad entre los pueblos indígenas ame-
ricanos, que siguieron a la invasión y conquista europea. Las razones son muy
variadas: seguramente desde el punto de vista cuantitativo lo peor fueron las en-
fermedades, pero estuvieron potenciadas por la explotación, las hambrunas, la se-
paración de las familias por los sistemas de trabajo forzado.” Jorge Gelman
- Exterminio sistemáticos
	 - Condiciones brutales de la sociedad; desplazamientos forzados.
	- “Que los Pueblos Indígenas hemos sido víctimas por quinientos trece años de
un proceso de genocidio, colonización y discriminación producto de ideologías
y políticas imperiales, mismas que han violado nuestros derechos fundamentales.
Cualquier diálogo entre Pueblos Indígenas, el Estado y la Sociedad, debe tomar en
cuenta la naturaleza colectiva e histórica de estos derechos.”La Cumbre Continen-
tal de Pueblos y Organizaciones Indígenas.
	 - “[La conquista y colonización de América fue] una cruzada de evangelización,
pero el principal objetivo fue la cruzada por la extracción de metales y eso deri-
vó en la muerte de millones de habitantes, una muerte que no fue precisamente
accidental, por eso fue un genocidio... Desde ningún punto de vista es salvable el
genocidio indígena como ningún otro genocidio.” Oreste Carlos Cansanello
Consecuencias del colapso demográfico
Derrota del imperio azteca; mestizaje; castas; captura de africanos.
-  El siglo XVII equilibraría la población mediante un mayor entrecruzamiento ét-
nico y una mayor inmigración europea y será hasta el XVII cuando la población
recupere un número aproximado (20 millones de habitantes) al que contaba Me-
soamérica en el momento del contacto (1519).
- “no habría vencido al Imperio (Azteca) si, mientras Cortés construía las embarca-
ciones,Tenochtitlán no hubiera sido arrasada por la viruela en la misma pandemia
que posteriormente asoló el Tahuantinsuyu... La gran ciudad perdió al menos la
tercera parte de población a raíz de la epidemia, incluido Cuitláhuac”
La llamada conquista
La llamada conquista
La llamada conquista
La llamada conquista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influencia Espanola En Americafinal
Influencia Espanola En AmericafinalInfluencia Espanola En Americafinal
Influencia Espanola En AmericafinalJonathan Darquea
 
Esquema Mestizaje en América
Esquema Mestizaje en AméricaEsquema Mestizaje en América
Esquema Mestizaje en América
Gonzalo Rivas Flores
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalGabriela2589
 
Efectos de la conquista del Perú
Efectos de la conquista del PerúEfectos de la conquista del Perú
Efectos de la conquista del Perú
Juan Qv
 
Sociedad Colonial 5° básico
Sociedad Colonial 5° básicoSociedad Colonial 5° básico
Sociedad Colonial 5° básicoEliana Yáñez
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposiciónivan
 
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENAS
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENASINFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENAS
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENASKatherin Troya
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
IngridLu
 
Historia de chile clase nº 8
Historia de chile clase nº 8Historia de chile clase nº 8
Historia de chile clase nº 8PSUHistoriacachs
 
Pueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidadPueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidadJulio Reyes Ávila
 
Efectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenasEfectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenasbethsy_moz
 
Invención del indio
Invención  del indioInvención  del indio
Invención del indio
Daniel Gonzalez Juarez
 
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españolesGuerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Gabriela2589
 

La actualidad más candente (17)

Influencia Espanola En Americafinal
Influencia Espanola En AmericafinalInfluencia Espanola En Americafinal
Influencia Espanola En Americafinal
 
Esquema Mestizaje en América
Esquema Mestizaje en AméricaEsquema Mestizaje en América
Esquema Mestizaje en América
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo cultural
 
Esquema 2 mestizaje
Esquema 2 mestizajeEsquema 2 mestizaje
Esquema 2 mestizaje
 
Efectos de la conquista del Perú
Efectos de la conquista del PerúEfectos de la conquista del Perú
Efectos de la conquista del Perú
 
Sociedad Colonial 5° básico
Sociedad Colonial 5° básicoSociedad Colonial 5° básico
Sociedad Colonial 5° básico
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENAS
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENASINFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENAS
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENAS
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
Historia de chile clase nº 8
Historia de chile clase nº 8Historia de chile clase nº 8
Historia de chile clase nº 8
 
Pueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidadPueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidad
 
Diapositiva sociologia
Diapositiva sociologiaDiapositiva sociologia
Diapositiva sociologia
 
Efectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenasEfectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenas
 
Arte mestizo
Arte mestizo Arte mestizo
Arte mestizo
 
Mestizaje cultural
Mestizaje culturalMestizaje cultural
Mestizaje cultural
 
Invención del indio
Invención  del indioInvención  del indio
Invención del indio
 
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españolesGuerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
 

Similar a La llamada conquista

La llamada conquista
La llamada conquistaLa llamada conquista
La llamada conquista
sophie23021991
 
Sociedad colonial
Sociedad  colonialSociedad  colonial
Sociedad colonial
ulisses Apellidos
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
María Eugenia Fuentealba Godoy
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasMarijose Córdova
 
Colonización video 2016 copia
Colonización video 2016   copiaColonización video 2016   copia
Colonización video 2016 copia
Will Simarra Cervantes
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
ivan
 
Expo historia antigua 2 y colonial
Expo historia antigua 2  y colonialExpo historia antigua 2  y colonial
Expo historia antigua 2 y colonialSoyRaraLoSe
 
Unidad 1 1parte legado colonial
Unidad 1  1parte legado colonialUnidad 1  1parte legado colonial
Unidad 1 1parte legado colonial
gambito07
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
Felipe Lecannelier Mora
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposiciónguest8cacc6
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposiciónivan
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposiciónivan
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
Juan Manuel
 
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptxSublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
VictorAlvarado94
 
El encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clvEl encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clv
Julio Reyes Ávila
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
Julio Reyes Ávila
 
Napalpí el lugar de los muertos
Napalpí  el lugar de los muertosNapalpí  el lugar de los muertos
Napalpí el lugar de los muertosPraxisfhycs
 

Similar a La llamada conquista (20)

La llamada conquista
La llamada conquistaLa llamada conquista
La llamada conquista
 
Sociedad colonial
Sociedad  colonialSociedad  colonial
Sociedad colonial
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenas
 
Colonización video 2016 copia
Colonización video 2016   copiaColonización video 2016   copia
Colonización video 2016 copia
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Historia de-chile-
Historia de-chile-Historia de-chile-
Historia de-chile-
 
Expo historia antigua 2 y colonial
Expo historia antigua 2  y colonialExpo historia antigua 2  y colonial
Expo historia antigua 2 y colonial
 
Unidad 1 1parte legado colonial
Unidad 1  1parte legado colonialUnidad 1  1parte legado colonial
Unidad 1 1parte legado colonial
 
Sesión 22
Sesión 22Sesión 22
Sesión 22
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptxSublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
 
El encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clvEl encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clv
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
 
Napalpí el lugar de los muertos
Napalpí  el lugar de los muertosNapalpí  el lugar de los muertos
Napalpí el lugar de los muertos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

La llamada conquista

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño
  • 3. Tres recetas para un aprendiz de mago Alfredo López Austin
  • 5. • Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que hoy viven entre los indios naturales desta Nueva España. Hernando Ruíz de Alarcón, 1629. • Obras evangelizadoras contribuyeron a la preservación y difusión del conocimiento mágico indígena. • Españoles creían que los indígenas llevaban siglos adorando al de- monio. Justificaban el despojo bajo el pretexto de salvar sus almas. • Inquisidores españoles se encargaron de la supervisión de la herejía en México.
  • 6.
  • 8. • Sincretismo: a pesar de que se mantiene vivo el pensamiento prehis- pánico, se entrevera con la ideología católica. • Nahuatlatolli: El lenguaje de lo encubierto. • Conjuros como diálogo. • Persistencia de la tradición mesoamericana y sus prácticas. Con- gruencia de pensamiento.
  • 10. a)Aunque no creamos en tal o cual sistema mágico o religioso no podemos descalificar a priori a sus creyentes como personas ilógicas (…) o crédulas. b)Estos sistemas tienen mucho más contenido racional y empírico del que por lo común se les atribuye cuando se afirma que están simple- mente basados en la fe. c)La simple racionalidad es insuficiente para crear sistemas de pensa- miento que correspondan a una realidad técnica. d)El estudio de los sistemas mágicos debe hacerse a partir del conoci- miento histórico de las sociedades que los han creado.
  • 11. El ámbito de lo invisible
  • 12. • La congruencia de un sistema de pensamiento es relativa. • Naturaleza dual: esencia y materia. Capacidad de los hombres para comunicarse con la esencia. • Humanos y dioses tenían algo de ambos. Mitos narran a dioses con conflictos y emociones humanas. • El mago se comunica con el alma de los objetos de la realidad per- ceptible.
  • 13. Catástrofe demográfica en América tras la llegada de los europeos
  • 14. • Catástrofe demográfica entre 1492 y 1620 • Causa en las guerras y violencia de la conquista, explotación. • Discrepancia hasta en qué grado contribuyeron.
  • 15. La población americana antes de 1492 Variación en las estimaciones sobre la cantidad de habitantes a la lle- gada de los españoles. • Disminución de la población en el primer siglo de la conquista, dis- minución considerable. • Minimalistas y maximalistas Corriente Alcista Corriente Alcista moderada Corriente bajista
  • 16. Estimaciones regionales de la población precolombina • La Española. -Fray Bartolomé de las Casas. 3 ó 4 millones de habitantes. Cook y Borah; 8 millones.
  • 17. •México central - Cook y Borah; 25 millones. - Devenan; 21.5 millones - Dobbys; 32.5 millones. - Alcista moderada; Sapper; 12 y 15 millones - Livi Bacci; 10 millones. • Andes centrales • Brasil
  • 18. Disminución demográfica • Causas de la disminución - Enfermedades - Demógrafa mexicana - “La crueldad que emplearon los españoles es incontrovertible. Fue despiadada, brutal y el régimen colonial jamás llegó a tenerla bajo control. Los españoles, por supuesto, no tenían interés alguno en destruir a los nativos; hacerlo, evidentemen- te, habría socavado su institución básica, la encomienda.” Henry Kamen - “No estoy seguro que el término (genocidio) sea el más adecuado, aunque no hay ninguna duda de la magnitud de la mortandad entre los pueblos indígenas ame- ricanos, que siguieron a la invasión y conquista europea. Las razones son muy variadas: seguramente desde el punto de vista cuantitativo lo peor fueron las en- fermedades, pero estuvieron potenciadas por la explotación, las hambrunas, la se- paración de las familias por los sistemas de trabajo forzado.” Jorge Gelman
  • 19.
  • 20. - Exterminio sistemáticos - Condiciones brutales de la sociedad; desplazamientos forzados. - “Que los Pueblos Indígenas hemos sido víctimas por quinientos trece años de un proceso de genocidio, colonización y discriminación producto de ideologías y políticas imperiales, mismas que han violado nuestros derechos fundamentales. Cualquier diálogo entre Pueblos Indígenas, el Estado y la Sociedad, debe tomar en cuenta la naturaleza colectiva e histórica de estos derechos.”La Cumbre Continen- tal de Pueblos y Organizaciones Indígenas. - “[La conquista y colonización de América fue] una cruzada de evangelización, pero el principal objetivo fue la cruzada por la extracción de metales y eso deri- vó en la muerte de millones de habitantes, una muerte que no fue precisamente accidental, por eso fue un genocidio... Desde ningún punto de vista es salvable el genocidio indígena como ningún otro genocidio.” Oreste Carlos Cansanello
  • 21.
  • 22. Consecuencias del colapso demográfico Derrota del imperio azteca; mestizaje; castas; captura de africanos. - El siglo XVII equilibraría la población mediante un mayor entrecruzamiento ét- nico y una mayor inmigración europea y será hasta el XVII cuando la población recupere un número aproximado (20 millones de habitantes) al que contaba Me- soamérica en el momento del contacto (1519). - “no habría vencido al Imperio (Azteca) si, mientras Cortés construía las embarca- ciones,Tenochtitlán no hubiera sido arrasada por la viruela en la misma pandemia que posteriormente asoló el Tahuantinsuyu... La gran ciudad perdió al menos la tercera parte de población a raíz de la epidemia, incluido Cuitláhuac”