SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PROYECTO DE AGUA POTABLE PARTICULAR
PROYECTO DE ALCANTARILLADO PARTICULAR
REFINERÍA ENAP PLANTA SAN FERNANDO
COMUNA DE SAN FERNANDO
VI REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O
´HIGGINS
OCTUBRE DE 2016
1.0 GENERALIDADES:
Especificaciones Técnicas Alcantarillado Particular, Refinería ENAP, planta de San Fernando.
El presente documento forma parte integrante de los antecedentes
necesarios para la realización del proyecto de agua potable particular de las
instalaciones para los servicios higiénicos del proyecto de la Refinería ENAP,
planta de San Fernando, de la 6ta región de O´Higgins, la cual se encuentra
ubicado en Ruta a Puente Negro Km 2. La provisión del agua potable para las
distintas instalaciones proyectadas, es mediante un pozo existente, la cual es
almacenada en un estanque previa inyección de hipoclorito de sodio mediante
una bomba dosificadora de cloro.
1.1 NORMAS Y/O REGLAMENTOS:
La obra en referencia, en lo relacionado con las instalaciones sanitarias
domiciliarias, se ejecutará de acuerdo con:
a) Planos adjuntos.
b) Especificaciones técnicas.
c) Reglamento de instalaciones domiciliarias de agua potable y alcantarillado
(RIDAA), aprobado por D.S. del Minvu nº 267 del 25 de Enero de 2002, en
adelante el “Reglamento”.
d) Normas del instituto nacional de Normalización (I.N.N.), en especial en lo
que se refiere a:
349 Of.55: Prescripciones de seguridad en excavaciones.
436 Of. 51: Prescripciones generales acerca de la prevención de
accidentes del trabajo.
438 Of. 51: Protecciones de uso personal.
e) Reglamento de Alcantarillado particular, DTO 236/26 y modificaciones.
No se podrá efectuar ninguna modificación en el proyecto ni ejecutar obra
extraordinaria sin autorización previa y/o VºBº del propietario mandante, unidad
técnica o arquitecto jefe de proyecto.
1.2 EJECUTORES DE LAS INSTALACIONES:
Especificaciones Técnicas Alcantarillado Particular, Refinería ENAP, planta de San Fernando.
Estas obras sólo podrán ser ejecutadas por contratistas o instaladores con
experiencia en obras sanitarias, y en completo acuerdo con las normas que rigen
sobre iniciación, construcción e inspección de las instalaciones.
1.3 CONSTRUCCION DE LAS OBRAS:
Será de cargo del contratista el suministro de todos los elementos para
construir a instalar, obra de mano, transportes y medios necesarios para la
correcta ejecución de estas obras.
Deberá responsabilizarse, además, de su suministro oportuno a fin de no
interferir con otras obras de la construcción.
En los casos que sea necesario efectuar pasadas de cimientos o
elementos resistentes se deberá consultar previamente con el ingeniero calculista
o ITO de la obra, y dejar constancia escrita, con el VºBº del Ingeniero o ITO.
En general la ejecución de las obras deberá ceñirse a los planos,
respetando diámetros, pendientes, ubicación de cámaras, artefactos y cotas de
radier.
No se aceptarán disminuciones en los diámetros de cañerías de agua
potable, ni modificación de cotas de radier de cámaras de inspección, sin consulta
previa por escrito en el libro de obra y la correspondiente autorización de la ITO.
1.4 PLANOS:
Los planos, materia de éste proyecto tienen un carácter informativo hasta
el momento que sean aprobados o visados por la SEREMI DE SALUD que
corresponda.
Será responsabilidad del contratista tramitar tales aprobaciones si dichos
planos no estuvieren aprobados al momento de adjudicarse la propuesta.
Al efectuar los trámites tendientes a obtener los certificados finales de
aprobación de las instalaciones el contratista entregará a la SEREMI DE SALUD
que corresponda los planos de construcción o definitivos (conforme a obras) de
las instalaciones de alcantarillado y agua potable, en los que se indicará toda
Especificaciones Técnicas Alcantarillado Particular, Refinería ENAP, planta de San Fernando.
modificación que se hubiera producido al proyecto, debiendo entregar copias a la
oficina técnica de la SEREMI DE SALUD que corresponda o a la unidad técnica.
En dichos planos se deberá mostrar claramente la ubicación de tuberías de
agua y llaves de paso, etc. para permitir una rápida reparación o mantención si a
futuro fuera necesario.
1.5 PRUEBAS PARCIALES Y FINALES:
Las pruebas de las instalaciones se efectuaran en presencia de la
inspección técnica de la obra, siendo de entera responsabilidad del contratista el
buen resultado de ellas.
Las pruebas parciales no liberan al contratista de la obligación de efectuar
reparaciones de las redes si se produjeran desperfectos antes de la recepción
final de las instalaciones.
2.0 AGUA POTABLE:
Las especificaciones incluidas a continuación complementan las normas
dictadas en el “Reglamento”.
2.1 REDES DE AGUA FRIA:
Se consultan las instalaciones necesarias para surtir todos los artefactos y
llaves de salida indicados en el plano.
2.1.1 CAÑERIAS DE COBRE:
Toda la red de distribución interior, se ejecutarán en cañería de cobre, tipo
“L”, las que deberán estar respaldadas por control de calidad certificada.
Especificaciones Técnicas Alcantarillado Particular, Refinería ENAP, planta de San Fernando.
Su instalación se ejecutará de acuerdo a las técnicas de construcción
empleadas en obras civiles y a las instrucciones proporcionadas por el
fabricante, respetando diámetros y trazados indicados en planos.
No se aceptará disminución del diámetro de las tuberías proyectadas,
debiendo ser verificadas por el ITO antes de proceder a su retape.
2.1.2 FITTING:
En las distribuciones interiores se utilizarán, de preferencia, fittings de
cobre estampado, sobretodo en uniones bajo el piso o embutidas en muros. Se
debe evitar el uso de fittings de bronce, por su distinto coeficiente de dilatación.
Las uniones de tuberías y fittings se harán utilizando soldadura que
contenga al menos un 50% de estaño, y con pasta fundente.
2.1.3 LLAVES DE PASO:
Todas las salas de baños y dependencias con instalaciones de agua fría,
llevarán llave de paso de corte general, de los diámetros que se indican en plano.
Todos los artefactos lavatorios, deposito de lavado, urinarios y lavaplatos,
llevarán además, llave de paso individual.
En general, se recomienda el uso de laves de paso FAS, modelo 1001, con
vástago cromado.
2.1.4 PROTECCION:
Se tendrá especial cuidado que las cañerías de cobre NO tengan contacto
alguno con abrazaderas de fierro, pletinas, con fierro de armaduras, con
estructuras metálicas o con artefactos de fierro. Si existiese peligro de contacto, la
cañería deberá aislarse con neopren o similar.
Especificaciones Técnicas Alcantarillado Particular, Refinería ENAP, planta de San Fernando.
2.1.5 PRUEBAS DE PRESION:
Se efectuarán dichas pruebas en cada sector que permita formar tramos de
20 o más metros, colocando la bomba de prueba y el manómetro testigo en el
extremo mas bajo, de acuerdo a lo estipulado en el “Reglamento”.
Se deberá utilizar una presión mínima de 150 lbs./ pulg.2 ( 10 kg/ cm2), la
que deberá mantenerse sin variación durante un tiempo no inferior a 10 minutos,
para dar la prueba como satisfactoria.
3.0.- ESTANQUE DE ACUMULACION DE AGUA POTABLE
Como parte del sistema de agua potable particular se tiene un estanque de
acumulación de hormigón, y de un volumen aproximado de 30.000 litros en total, ,
con escalera y escotilla de acceso para limpieza y tubería de rebase en borde
superior. El estanque cuenta con válvulas flotadoras para indicar niveles mínimo y
máximo de llenado.
3.1.1.- ALIMENTACION
El interior del estanque llevará una válvula de flotador, instalada lo más
cerca de la escotilla de acceso, de modo que sea desmontable fácilmente.
La cota de llegada se indica en los planos. La válvula de flotador o control de
nivel deberá asegurar un corte total, aunque se produjeran aumentos de presión
en la red.
3.1.2.- REBASE.
Se instalará a 0.50m bajo la cota del eje del ducto de alimentación.
4.3.- BOMBA CAPTACIÓN DE POZO
Especificaciones Técnicas Alcantarillado Particular, Refinería ENAP, planta de San Fernando.
Se encuentra instalada una bomba de superficie, marca Worthington modelo
5K6246XJI3 de 25HP.
4.4.- BOMBA DOSIFICADORA DE CLORO
Se utilizará una bomba dosificadora de cloro de desplazamiento positivo, marca
PREMIA 75, de 4,73 Lt/h a 80 PSI .
4.5.5.- FITTINGS.
Las uniones de las bombas a la aspiración e impulsión se hará utilizando uniones
americanas de diámetros especificados en los planos para su fácil desmontaje.
La tubería de impulsión de cada bomba llevará una válvula tipo globo y una
válvula de retención vertical.
Se recomienda montar las motobombas con separadores de goma neopreno en
su base para evitar vibraciones al resto de la estructura, y como amortiguador
acústico.
5.0 INTERFERENCIAS NO CONTEMPLADAS
En los cruces de la cañería proyectada bajo o sobre otros ductos o canales,
en que la separación libre sea inferior a 0,30 m (entre radier y clave), se debe
ejecutar un refuerzo de modo que la cañería superior quede apoyada sobre
hormigón en todo el ancho de la zanja.
En caso que, la interferencia no contemplada obligue a una modificación
del trazado, el Contratista deberá ejecutar las obras necesarias y suministrar las
piezas especiales que se requieran de acuerdo con la situación planteada, previa
Especificaciones Técnicas Alcantarillado Particular, Refinería ENAP, planta de San Fernando.
autorización de la Inspección. Los costos por este concepto serán de cargo del
Contratista y se cubican en global.
Sergio Galdames Pérez
Ingeniero Civil
Concepción, Octubre de 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberia, accesorios y válvulas
Tuberia, accesorios y válvulasTuberia, accesorios y válvulas
Tuberia, accesorios y válvulas
Fernanda Ramírez
 
E t sanitarias inti
E t sanitarias intiE t sanitarias inti
E t sanitarias inti
Ruiz Montenegro
 
Buzones
BuzonesBuzones
Buzones
Robert Sanz
 
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
NovoConsult S.A.C
 
Capacitación Técnica
Capacitación TécnicaCapacitación Técnica
Capacitación Técnica
Sodimac-Constructor
 
Reglamento De Instalaciones Agua Potable y Alcantarillado
Reglamento De Instalaciones Agua Potable y AlcantarilladoReglamento De Instalaciones Agua Potable y Alcantarillado
Reglamento De Instalaciones Agua Potable y AlcantarilladoM Salinas
 
Pruebas en un sistema de alcantarillado
Pruebas en un sistema de alcantarilladoPruebas en un sistema de alcantarillado
Pruebas en un sistema de alcantarillado
Miguel Chinchay
 
Ee.tt. sanitarias yurimaguas 07 final
Ee.tt. sanitarias yurimaguas 07 finalEe.tt. sanitarias yurimaguas 07 final
Ee.tt. sanitarias yurimaguas 07 final
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
Rosibel Mariné Briceño Barreto
 
Memoria descriptiva sanitarias
Memoria descriptiva   sanitariasMemoria descriptiva   sanitarias
Memoria descriptiva sanitarias
richard mamani gallegod
 
Cisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevadoCisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevado
Jhoselyn Kassandra Astupiña Saire
 
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...
uap
 
Pl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitariosPl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitarios
ALBERTO G. A
 
Sesion 01 sanitarias cecapaed
Sesion 01 sanitarias cecapaedSesion 01 sanitarias cecapaed
Sesion 01 sanitarias cecapaed
Maky Sandoval Vilchez
 
Sem16.111.011
Sem16.111.011Sem16.111.011
Sem16.111.011UNMSM
 
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberiaManual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
manuel ulloque
 
Instalación y prueba de líneas y Equipos de Control Superficial
Instalación y prueba de líneas y Equipos de Control SuperficialInstalación y prueba de líneas y Equipos de Control Superficial
Instalación y prueba de líneas y Equipos de Control Superficial
Top Oil Services
 
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostaticaNc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Fernando Saona Cruz
 
Conferencia YPFB- arquitectura
Conferencia YPFB- arquitectura Conferencia YPFB- arquitectura
Conferencia YPFB- arquitectura
Pamela Laura
 

La actualidad más candente (20)

Tuberia, accesorios y válvulas
Tuberia, accesorios y válvulasTuberia, accesorios y válvulas
Tuberia, accesorios y válvulas
 
E t sanitarias inti
E t sanitarias intiE t sanitarias inti
E t sanitarias inti
 
Buzones
BuzonesBuzones
Buzones
 
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
 
Capacitación Técnica
Capacitación TécnicaCapacitación Técnica
Capacitación Técnica
 
Reglamento De Instalaciones Agua Potable y Alcantarillado
Reglamento De Instalaciones Agua Potable y AlcantarilladoReglamento De Instalaciones Agua Potable y Alcantarillado
Reglamento De Instalaciones Agua Potable y Alcantarillado
 
Pruebas en un sistema de alcantarillado
Pruebas en un sistema de alcantarilladoPruebas en un sistema de alcantarillado
Pruebas en un sistema de alcantarillado
 
Ee.tt. sanitarias yurimaguas 07 final
Ee.tt. sanitarias yurimaguas 07 finalEe.tt. sanitarias yurimaguas 07 final
Ee.tt. sanitarias yurimaguas 07 final
 
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
 
Memoria descriptiva sanitarias
Memoria descriptiva   sanitariasMemoria descriptiva   sanitarias
Memoria descriptiva sanitarias
 
Cisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevadoCisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevado
 
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...
 
Pl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitariosPl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitarios
 
Especificaciones tecnicas de una red hidraulica
Especificaciones tecnicas de una red hidraulicaEspecificaciones tecnicas de una red hidraulica
Especificaciones tecnicas de una red hidraulica
 
Sesion 01 sanitarias cecapaed
Sesion 01 sanitarias cecapaedSesion 01 sanitarias cecapaed
Sesion 01 sanitarias cecapaed
 
Sem16.111.011
Sem16.111.011Sem16.111.011
Sem16.111.011
 
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberiaManual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
 
Instalación y prueba de líneas y Equipos de Control Superficial
Instalación y prueba de líneas y Equipos de Control SuperficialInstalación y prueba de líneas y Equipos de Control Superficial
Instalación y prueba de líneas y Equipos de Control Superficial
 
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostaticaNc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
 
Conferencia YPFB- arquitectura
Conferencia YPFB- arquitectura Conferencia YPFB- arquitectura
Conferencia YPFB- arquitectura
 

Similar a Et ap enap_revb

INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdfINFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
David Canto Nolberto
 
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docx
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docxMemoria - 4 - Instalaciones (1).docx
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docx
BeelHerrrera
 
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
Maximo Pacca Mx
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176Edinson Cordova
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176Edinson Cordova
 
Redes desague
Redes desagueRedes desague
Redes desague
DanielThomson45
 
INSTALACION DE AGUA POTABLE PRESUPUESTO
INSTALACION    DE AGUA     POTABLE PRESUPUESTOINSTALACION    DE AGUA     POTABLE PRESUPUESTO
INSTALACION DE AGUA POTABLE PRESUPUESTO
MayerLeilaTrujilloRa
 
INFORME TAREA AVANCE 2.pdf
INFORME TAREA AVANCE 2.pdfINFORME TAREA AVANCE 2.pdf
INFORME TAREA AVANCE 2.pdf
David Canto Nolberto
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
yulinioparieugenio1
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
yulinioparieugenio1
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Diego Gonzales Castillo
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
Olenka Rodriguez Sanchez
 
Visita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominioVisita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominio
ArquitecturaClculo
 
Bvci000411 grifos tacna
Bvci000411  grifos tacnaBvci000411  grifos tacna
Bvci000411 grifos tacnaerika6446
 
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazalesMemoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Edgar Poen
 
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazalesMemoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Edgar Poen
 
Max Rodriguez Montes (A.).docx
Max Rodriguez Montes (A.).docxMax Rodriguez Montes (A.).docx
Max Rodriguez Montes (A.).docx
german hernandez
 
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptxAGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
Juan188453
 
INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SESION 09 (1).pptx
INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SESION 09 (1).pptxINSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SESION 09 (1).pptx
INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SESION 09 (1).pptx
Elvia Ramos Alvarez
 

Similar a Et ap enap_revb (20)

INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdfINFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
 
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docx
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docxMemoria - 4 - Instalaciones (1).docx
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docx
 
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176
 
Redes desague
Redes desagueRedes desague
Redes desague
 
INSTALACION DE AGUA POTABLE PRESUPUESTO
INSTALACION    DE AGUA     POTABLE PRESUPUESTOINSTALACION    DE AGUA     POTABLE PRESUPUESTO
INSTALACION DE AGUA POTABLE PRESUPUESTO
 
INFORME TAREA AVANCE 2.pdf
INFORME TAREA AVANCE 2.pdfINFORME TAREA AVANCE 2.pdf
INFORME TAREA AVANCE 2.pdf
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
 
Visita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominioVisita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominio
 
Bvci000411 grifos tacna
Bvci000411  grifos tacnaBvci000411  grifos tacna
Bvci000411 grifos tacna
 
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazalesMemoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
 
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazalesMemoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
 
Max Rodriguez Montes (A.).docx
Max Rodriguez Montes (A.).docxMax Rodriguez Montes (A.).docx
Max Rodriguez Montes (A.).docx
 
9. esp tec buzones
9. esp tec buzones9. esp tec buzones
9. esp tec buzones
 
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptxAGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
 
INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SESION 09 (1).pptx
INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SESION 09 (1).pptxINSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SESION 09 (1).pptx
INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SESION 09 (1).pptx
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Et ap enap_revb

  • 1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO DE AGUA POTABLE PARTICULAR PROYECTO DE ALCANTARILLADO PARTICULAR REFINERÍA ENAP PLANTA SAN FERNANDO COMUNA DE SAN FERNANDO VI REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O ´HIGGINS OCTUBRE DE 2016 1.0 GENERALIDADES:
  • 2. Especificaciones Técnicas Alcantarillado Particular, Refinería ENAP, planta de San Fernando. El presente documento forma parte integrante de los antecedentes necesarios para la realización del proyecto de agua potable particular de las instalaciones para los servicios higiénicos del proyecto de la Refinería ENAP, planta de San Fernando, de la 6ta región de O´Higgins, la cual se encuentra ubicado en Ruta a Puente Negro Km 2. La provisión del agua potable para las distintas instalaciones proyectadas, es mediante un pozo existente, la cual es almacenada en un estanque previa inyección de hipoclorito de sodio mediante una bomba dosificadora de cloro. 1.1 NORMAS Y/O REGLAMENTOS: La obra en referencia, en lo relacionado con las instalaciones sanitarias domiciliarias, se ejecutará de acuerdo con: a) Planos adjuntos. b) Especificaciones técnicas. c) Reglamento de instalaciones domiciliarias de agua potable y alcantarillado (RIDAA), aprobado por D.S. del Minvu nº 267 del 25 de Enero de 2002, en adelante el “Reglamento”. d) Normas del instituto nacional de Normalización (I.N.N.), en especial en lo que se refiere a: 349 Of.55: Prescripciones de seguridad en excavaciones. 436 Of. 51: Prescripciones generales acerca de la prevención de accidentes del trabajo. 438 Of. 51: Protecciones de uso personal. e) Reglamento de Alcantarillado particular, DTO 236/26 y modificaciones. No se podrá efectuar ninguna modificación en el proyecto ni ejecutar obra extraordinaria sin autorización previa y/o VºBº del propietario mandante, unidad técnica o arquitecto jefe de proyecto. 1.2 EJECUTORES DE LAS INSTALACIONES:
  • 3. Especificaciones Técnicas Alcantarillado Particular, Refinería ENAP, planta de San Fernando. Estas obras sólo podrán ser ejecutadas por contratistas o instaladores con experiencia en obras sanitarias, y en completo acuerdo con las normas que rigen sobre iniciación, construcción e inspección de las instalaciones. 1.3 CONSTRUCCION DE LAS OBRAS: Será de cargo del contratista el suministro de todos los elementos para construir a instalar, obra de mano, transportes y medios necesarios para la correcta ejecución de estas obras. Deberá responsabilizarse, además, de su suministro oportuno a fin de no interferir con otras obras de la construcción. En los casos que sea necesario efectuar pasadas de cimientos o elementos resistentes se deberá consultar previamente con el ingeniero calculista o ITO de la obra, y dejar constancia escrita, con el VºBº del Ingeniero o ITO. En general la ejecución de las obras deberá ceñirse a los planos, respetando diámetros, pendientes, ubicación de cámaras, artefactos y cotas de radier. No se aceptarán disminuciones en los diámetros de cañerías de agua potable, ni modificación de cotas de radier de cámaras de inspección, sin consulta previa por escrito en el libro de obra y la correspondiente autorización de la ITO. 1.4 PLANOS: Los planos, materia de éste proyecto tienen un carácter informativo hasta el momento que sean aprobados o visados por la SEREMI DE SALUD que corresponda. Será responsabilidad del contratista tramitar tales aprobaciones si dichos planos no estuvieren aprobados al momento de adjudicarse la propuesta. Al efectuar los trámites tendientes a obtener los certificados finales de aprobación de las instalaciones el contratista entregará a la SEREMI DE SALUD que corresponda los planos de construcción o definitivos (conforme a obras) de las instalaciones de alcantarillado y agua potable, en los que se indicará toda
  • 4. Especificaciones Técnicas Alcantarillado Particular, Refinería ENAP, planta de San Fernando. modificación que se hubiera producido al proyecto, debiendo entregar copias a la oficina técnica de la SEREMI DE SALUD que corresponda o a la unidad técnica. En dichos planos se deberá mostrar claramente la ubicación de tuberías de agua y llaves de paso, etc. para permitir una rápida reparación o mantención si a futuro fuera necesario. 1.5 PRUEBAS PARCIALES Y FINALES: Las pruebas de las instalaciones se efectuaran en presencia de la inspección técnica de la obra, siendo de entera responsabilidad del contratista el buen resultado de ellas. Las pruebas parciales no liberan al contratista de la obligación de efectuar reparaciones de las redes si se produjeran desperfectos antes de la recepción final de las instalaciones. 2.0 AGUA POTABLE: Las especificaciones incluidas a continuación complementan las normas dictadas en el “Reglamento”. 2.1 REDES DE AGUA FRIA: Se consultan las instalaciones necesarias para surtir todos los artefactos y llaves de salida indicados en el plano. 2.1.1 CAÑERIAS DE COBRE: Toda la red de distribución interior, se ejecutarán en cañería de cobre, tipo “L”, las que deberán estar respaldadas por control de calidad certificada.
  • 5. Especificaciones Técnicas Alcantarillado Particular, Refinería ENAP, planta de San Fernando. Su instalación se ejecutará de acuerdo a las técnicas de construcción empleadas en obras civiles y a las instrucciones proporcionadas por el fabricante, respetando diámetros y trazados indicados en planos. No se aceptará disminución del diámetro de las tuberías proyectadas, debiendo ser verificadas por el ITO antes de proceder a su retape. 2.1.2 FITTING: En las distribuciones interiores se utilizarán, de preferencia, fittings de cobre estampado, sobretodo en uniones bajo el piso o embutidas en muros. Se debe evitar el uso de fittings de bronce, por su distinto coeficiente de dilatación. Las uniones de tuberías y fittings se harán utilizando soldadura que contenga al menos un 50% de estaño, y con pasta fundente. 2.1.3 LLAVES DE PASO: Todas las salas de baños y dependencias con instalaciones de agua fría, llevarán llave de paso de corte general, de los diámetros que se indican en plano. Todos los artefactos lavatorios, deposito de lavado, urinarios y lavaplatos, llevarán además, llave de paso individual. En general, se recomienda el uso de laves de paso FAS, modelo 1001, con vástago cromado. 2.1.4 PROTECCION: Se tendrá especial cuidado que las cañerías de cobre NO tengan contacto alguno con abrazaderas de fierro, pletinas, con fierro de armaduras, con estructuras metálicas o con artefactos de fierro. Si existiese peligro de contacto, la cañería deberá aislarse con neopren o similar.
  • 6. Especificaciones Técnicas Alcantarillado Particular, Refinería ENAP, planta de San Fernando. 2.1.5 PRUEBAS DE PRESION: Se efectuarán dichas pruebas en cada sector que permita formar tramos de 20 o más metros, colocando la bomba de prueba y el manómetro testigo en el extremo mas bajo, de acuerdo a lo estipulado en el “Reglamento”. Se deberá utilizar una presión mínima de 150 lbs./ pulg.2 ( 10 kg/ cm2), la que deberá mantenerse sin variación durante un tiempo no inferior a 10 minutos, para dar la prueba como satisfactoria. 3.0.- ESTANQUE DE ACUMULACION DE AGUA POTABLE Como parte del sistema de agua potable particular se tiene un estanque de acumulación de hormigón, y de un volumen aproximado de 30.000 litros en total, , con escalera y escotilla de acceso para limpieza y tubería de rebase en borde superior. El estanque cuenta con válvulas flotadoras para indicar niveles mínimo y máximo de llenado. 3.1.1.- ALIMENTACION El interior del estanque llevará una válvula de flotador, instalada lo más cerca de la escotilla de acceso, de modo que sea desmontable fácilmente. La cota de llegada se indica en los planos. La válvula de flotador o control de nivel deberá asegurar un corte total, aunque se produjeran aumentos de presión en la red. 3.1.2.- REBASE. Se instalará a 0.50m bajo la cota del eje del ducto de alimentación. 4.3.- BOMBA CAPTACIÓN DE POZO
  • 7. Especificaciones Técnicas Alcantarillado Particular, Refinería ENAP, planta de San Fernando. Se encuentra instalada una bomba de superficie, marca Worthington modelo 5K6246XJI3 de 25HP. 4.4.- BOMBA DOSIFICADORA DE CLORO Se utilizará una bomba dosificadora de cloro de desplazamiento positivo, marca PREMIA 75, de 4,73 Lt/h a 80 PSI . 4.5.5.- FITTINGS. Las uniones de las bombas a la aspiración e impulsión se hará utilizando uniones americanas de diámetros especificados en los planos para su fácil desmontaje. La tubería de impulsión de cada bomba llevará una válvula tipo globo y una válvula de retención vertical. Se recomienda montar las motobombas con separadores de goma neopreno en su base para evitar vibraciones al resto de la estructura, y como amortiguador acústico. 5.0 INTERFERENCIAS NO CONTEMPLADAS En los cruces de la cañería proyectada bajo o sobre otros ductos o canales, en que la separación libre sea inferior a 0,30 m (entre radier y clave), se debe ejecutar un refuerzo de modo que la cañería superior quede apoyada sobre hormigón en todo el ancho de la zanja. En caso que, la interferencia no contemplada obligue a una modificación del trazado, el Contratista deberá ejecutar las obras necesarias y suministrar las piezas especiales que se requieran de acuerdo con la situación planteada, previa
  • 8. Especificaciones Técnicas Alcantarillado Particular, Refinería ENAP, planta de San Fernando. autorización de la Inspección. Los costos por este concepto serán de cargo del Contratista y se cubican en global. Sergio Galdames Pérez Ingeniero Civil Concepción, Octubre de 2016