SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
INFORME DISEÑO DE INSTALACIONES EN
EDIFICACIONES
ESTUDIANTES:
 Infantes Herrera, Yan Pool U19219697
 Inga Gargate, Alicia U17214421
 Guevara Cotrina,Segundo U1633335
DOCENTE:
 Lecca Zavaleta, Julio Alejandro
Lima, 28 de enero del 2022
MEMORIA DESCRIPTIVA
INSTALACIONES SANITARIAS
OBRA : VIVIENDA UNIFAMILIAR.
UBICACIÓN : VILLA EL SALVADOR
FECHA : Lima, enero del 2022
I.- GENERALIDADES. -
La edificación de la vivienda unifamiliar ha proyectado sus instalaciones en base a su
concepción arquitectónica funcional e integral, teniendo en consideración la topografía del
terreno y redes públicas existentes.
II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
2.01 SISTEMA DE AGUA
2.01.01 Descripción General. -
Se ha diseñado un sistema directo tomando como fuente de abastecimiento la red pública
de Sedapal, proyectados en las instalaciones del local para a través de una red de
distribución con tubería PVC SAP C-10 de simple presión para abastecer a todos los puntos
de consumo de la cocina, SS. HH., lavandería y demás servicios de manera tal de garantizar
dotación y presión adecuada.
Equipamiento Sanitario:
SS. HH. :
Inodoros : 07 Unidades
Lavatorios : 07 Unidades
Duchas : 07 Unidades
Cocina :
Lavaderos : 01 Unidades
Lavandería :
Lavaderos : 01 Unidades
Jardin :
Grifo : 01 Unidades
III.- SISTEMA DE AGUA FRIA.
3.01 Descripción General
3.01.1Tuberías de P.V.C. agua
Las tuberías para agua potable correspondientes a estas especificaciones serán de policloruro de
vinilo rígido; para una presión mínima de trabajo de 10 Kg./cm2. a 20º C, con uniones de rosca
fabricadas de acuerdo a las normas de ITINTEC -399-001/67 - 399-002-75 - 399-019.
3.01.2 Accesorios
Los accesorios para esta clase de tuberías serán de P.V.C. confeccionados de una sola pieza y de
acuerdo a las mismas normas.
Uniones Universales
Serán fabricados de PVC con asiento tipo anillo o de fierro galvanizado del tipo de asiento cónico
de bronce, su instalación se hará aún cuando en los planos no esté especificado.
Válvulas
Las válvulas de interrupción serán de bronce tipo de compuerta para una presión de trabajo de
125 Lbs/pulg2., con uniones roscadas, con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto
relieve en el cuerpo de la válvula.
Uniones Simples
Las roscas que tengan que efectuarse en la tubería durante su instalación se efectuarán con
tarraja y con una longitud de rosca de acuerdo a lo normado
La unión o impermeabilización de este tipo de tuberías será utilizando pegamento especial,
debidamente garantizado por su fabricante. No está permitido el uso de pinturas, ni pabilo con
pintura.
IV.- INSTALACIONES
En Terreno
Para este caso se ejecutará una zanja de 0.40 m. de profundidad, cuyo fondo se compactará
previamente el que no debe contener piedras con cantos vivos.
En el Piso
La tubería debe ir dentro del falso piso de concreto en las edificaciones de un piso.
En el Muro
Para su instalación en muros se efectuará una canaleta de profundidad adecuadas al diámetro de
la tubería, teniendo cuidado que en el tarrajeo quede la tubería convenientemente oculta. En las
instalaciones se tomarán en cuenta la colocación de los elementos empotrados, sean estas
papeleras, jaboneras, etc., a fin de no efectuar quiebres innecesarios en la tubería.
Tapones
Desde el inicio de la obra debe proveerse de tapones roscados en cantidad suficiente, estando
prohibida la fabricación de tapones con trozos de madera o con papel prensado.
V.- PRUEBAS
En las instalaciones de tuberías de P.V.C. se deben efectuar las pruebas correspondientes para
comprobar que éstas han sido efectuadas a entera satisfacción.
La prueba consiste en primera instancia, poner tapones en todas las salidas, ejecutar la conexión
en una de las salidas a una bomba manual, la que debe de estar provista con un manómetro que
registre la presión en libras, llenar la tubería con agua hasta que el manómetro acuse una presión
de trabajo de 100 Lbs/pulg2., mantener esta presión hasta por lo menos 15 minutos sin que se
note descenso de esta; de presentar descenso se procederá a inspeccionar minuciosamente el
tramo probado procediendo a reparar los lugares en los que se presenten fugas y nuevamente se
volverá a probar hasta conseguir que la presión sea constante.
Desinfección
Todo el sistema de las tuberías, así como las conexiones hasta los aparatos deben ser
desinfectados después de probadas y protegidas las tuberías de agua.
Se lavará con agua potable y se desaguará totalmente previamente a la colocación de tapones
en cada una de las salidas.
Los agentes desinfectantes pueden ser cloro líquido, hipoclorito de calcio ó cloro disuelto en
agua.
El sistema se procederá a llenar con una solución preparada en proporción de 50 partes por
millón de cloro activo, se dejará reposar durante 24 horas al cabo de las cuales se tomará
muestras para su análisis los que deben arrojar un residuo de 5 partes por millón; en caso
contrario se volverá a ejecutar la prueba, una vez que ha obtenido este valor se lavará el
sistema hasta eliminar el agente desinfectante.
VI.- Tubería PVC C-10 de 1/2”.
Descripción.
Las tuberías para las redes de distribución de agua potable serán de ½” señalados en los planos
del proyecto, se emplearán tuberías de policloruro de vinilo rígido; para una presión mínima de
trabajo de 10 Kg./cm2. a 20º C, con unión de rosca fabricada de acuerdo a las normas de ITINTEC
-399-001/67 - 399-002-75 - 399-019.
VII.- PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
La tubería debe ir dentro del falso piso de concreto. Para su instalación en muros se efectuará
una canaleta de profundidad adecuadas al diámetro de la tubería, teniendo cuidado que en el
tarrajeo quede la tubería convenientemente oculta. Se emplearán salidas con codos de fierro
galvanizado de ½”.
Las salidas para los aparatos sanitarios serán de acuerdo a lo siguiente:
Para inodoros tanque bajo 0.30 m. S.N.P.T.
Lavatorio 0.60 m S.N.P.T.
Lavadero 1.20 m. S.N.P.T.
En la ejecución de esta partida, se tomarán en cuenta las indicaciones,
características, materiales, insumos y demás recomendaciones técnicas..
Método de medición
La Unidad de medida será el metro lineal (ml.), medido longitudinalmente en todo el
recorrido instalado y después de la prueba de la tubería, de acuerdo a los planos
correspondientes.
Condiciones de Pago
La forma de pago será en base a la verificación y metrado de los metros lineales ejecutados
por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor.
VIII.- Doble Prueba Hidráulica y desinfección de agua.
Descripción.
Procedimiento constructivo
La prueba consiste en primera instancia, poner tapones en todas las salidas, ejecutar la
conexión en una de las salidas a una bomba manual, la que debe de estar provista con un
manómetro que registre la presión en libras, llenar la tubería con agua hasta que el
manómetro acuse una presión de trabajo de 100 Lbs/pulg2., mantener esta presión hasta
por lo menos 15 minutos sin que se note descenso de esta; de presentar descenso se
procederá a inspeccionar minuciosamente el tramo probado procediendo a reparar los
lugares en los que se presenten fugas y nuevamente se volverá a probar hasta conseguir que
la presión sea constante. Las pruebas pueden ser parciales pero siempre habrá una prueba
general. Finalizadas las pruebas se desinfectarán las tuberías bombeando agua con cloro
hasta una concentración de 50 ppm, se bota el agua, se vuelve a llenar y deberá obtenerse
un residual de cloro de 5 ppm
La Unidad de medida será el metro lineal (m.), medido longitudinalmente en todo el
recorrido instalado, de acuerdo a los planos correspondientes.
Método de medición
La Unidad de medida será el metro lineal (m.) de la red de agua fría probada
satisfactoriamente mediante la ejecución de la prueba hidráulica.
Condiciones de Pago
La forma de pago será en base a la verificación de los metros lineales de red de agua fría
probada por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor.
Válvulas y Grifos.
Válvulas de Compuerta de Bronce de 1/2”.
Descripción.
Esta partida comprende el suministro y colocación de válvulas de interrupción de bronce de
½” de diámetro, del tipo de compuerta para una presión de trabajo de 150 Lbs/pulg2., con
uniones roscadas, con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el
cuerpo de la válvula.
Se colocarán para el control de ingreso de agua a los baños y botadero, según la ubicación
en los planos.
Procedimiento constructivo
Se colocarán entre dos uniones universales de fierro galvanizado del tipo de asiento cónico
de bronce. El Contratista contratará la mano de obra calificada y de experiencia.
Se tomarán en cuenta las indicaciones, características, materiales, insumos y demás
recomendaciones técnicas.
Método de medición
La Unidad de medida, será la pieza (Pza.), que será medida al verificarse la correcta
colocación y funcionamiento.
Condiciones de Pago
La forma de pago será al verificar la correcta colocación de la válvula de compuerta por
piezas por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor.
IX.- CALCULOS UNIDADES DE HUNTER
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptxAGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
Juan188453
 
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIASINSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIAS
Gelito Melito
 
162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques
Wilmer Jholiño Rojas Meza
 
Cisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevadoCisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevado
Jhoselyn Kassandra Astupiña Saire
 
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNAANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
DanieL KENTA
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
JavierRuiz529859
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
Susan Robles Mendoza
 
Especificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitecturaEspecificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitectura
Josue Tolentino
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamiento1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamientopatrick_amb
 
Empalme traslape
Empalme traslapeEmpalme traslape
Empalme traslape
leopeng1988
 
Dif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa macizaDif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa maciza
Scoolt Esteban Durand Pariona
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
German Camayo Guzman
 
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
claryodalis
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
memoria-de-calculo-reservorio-800m
 memoria-de-calculo-reservorio-800m memoria-de-calculo-reservorio-800m
memoria-de-calculo-reservorio-800m
Comando Sur
 
Calculos Hidráulicos para Escuela
Calculos Hidráulicos para EscuelaCalculos Hidráulicos para Escuela
Calculos Hidráulicos para Escuela
Javier Angulo Mendivil
 
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifazDeynerth Cuchillo
 
126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-t126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-tkeyla280
 

La actualidad más candente (20)

AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptxAGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
 
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIASINSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIAS
 
162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques
 
Cisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevadoCisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevado
 
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNAANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
 
Especificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitecturaEspecificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitectura
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamiento1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamiento
 
Empalme traslape
Empalme traslapeEmpalme traslape
Empalme traslape
 
Dif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa macizaDif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa maciza
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
 
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
 
Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
memoria-de-calculo-reservorio-800m
 memoria-de-calculo-reservorio-800m memoria-de-calculo-reservorio-800m
memoria-de-calculo-reservorio-800m
 
Calculos Hidráulicos para Escuela
Calculos Hidráulicos para EscuelaCalculos Hidráulicos para Escuela
Calculos Hidráulicos para Escuela
 
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
 
126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-t126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-t
 

Similar a INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf

Agua
AguaAgua
Et ap enap_revb
Et ap enap_revbEt ap enap_revb
Et ap enap_revb
Sergio Pérez
 
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
Maximo Pacca Mx
 
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 38218.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
Giancarlo Guardia Usuriaga
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
yulinioparieugenio1
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
yulinioparieugenio1
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Diego Gonzales Castillo
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
Olenka Rodriguez Sanchez
 
Redes desague
Redes desagueRedes desague
Redes desague
DanielThomson45
 
Buzones
BuzonesBuzones
Buzones
Robert Sanz
 
Cap 07 acue alcant inst hid & san - inc-v1
Cap 07 acue  alcant inst hid & san - inc-v1Cap 07 acue  alcant inst hid & san - inc-v1
Cap 07 acue alcant inst hid & san - inc-v1
AngelicaJimenezRoder
 
Memoria descriptiva sanitarias
Memoria descriptiva   sanitariasMemoria descriptiva   sanitarias
Memoria descriptiva sanitarias
richard mamani gallegod
 
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
JoseSantos1220
 
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazalesMemoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Edgar Poen
 
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazalesMemoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Edgar Poen
 
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Cynthia Güiza
 
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docx
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docxMemoria - 4 - Instalaciones (1).docx
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docx
BeelHerrrera
 
Pl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitariosPl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitarios
ALBERTO G. A
 
CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...
CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...
CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...
YonstanJamesTomsTorr
 

Similar a INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf (20)

Agua
AguaAgua
Agua
 
Et ap enap_revb
Et ap enap_revbEt ap enap_revb
Et ap enap_revb
 
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
 
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 38218.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
 
Redes desague
Redes desagueRedes desague
Redes desague
 
Buzones
BuzonesBuzones
Buzones
 
Cap 07 acue alcant inst hid & san - inc-v1
Cap 07 acue  alcant inst hid & san - inc-v1Cap 07 acue  alcant inst hid & san - inc-v1
Cap 07 acue alcant inst hid & san - inc-v1
 
Memoria descriptiva sanitarias
Memoria descriptiva   sanitariasMemoria descriptiva   sanitarias
Memoria descriptiva sanitarias
 
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
 
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazalesMemoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
 
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazalesMemoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
Memoriatecnicaresidencia dr.-a.-brazales
 
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
 
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docx
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docxMemoria - 4 - Instalaciones (1).docx
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docx
 
Pl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitariosPl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitarios
 
CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...
CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...
CLASE N°17-Trazo de tubería en un cuarto de baño, cálculo de redes de agua fr...
 

Más de David Canto Nolberto

PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
David Canto Nolberto
 
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
David Canto Nolberto
 
OBJETIVO PRINCIPAL.docx
OBJETIVO PRINCIPAL.docxOBJETIVO PRINCIPAL.docx
OBJETIVO PRINCIPAL.docx
David Canto Nolberto
 
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
David Canto Nolberto
 
CONCLUSIONES.docx
CONCLUSIONES.docxCONCLUSIONES.docx
CONCLUSIONES.docx
David Canto Nolberto
 
INFORME TAREA AVANCE 2.pdf
INFORME TAREA AVANCE 2.pdfINFORME TAREA AVANCE 2.pdf
INFORME TAREA AVANCE 2.pdf
David Canto Nolberto
 

Más de David Canto Nolberto (6)

PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
 
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
 
OBJETIVO PRINCIPAL.docx
OBJETIVO PRINCIPAL.docxOBJETIVO PRINCIPAL.docx
OBJETIVO PRINCIPAL.docx
 
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
 
CONCLUSIONES.docx
CONCLUSIONES.docxCONCLUSIONES.docx
CONCLUSIONES.docx
 
INFORME TAREA AVANCE 2.pdf
INFORME TAREA AVANCE 2.pdfINFORME TAREA AVANCE 2.pdf
INFORME TAREA AVANCE 2.pdf
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ INFORME DISEÑO DE INSTALACIONES EN EDIFICACIONES ESTUDIANTES:  Infantes Herrera, Yan Pool U19219697  Inga Gargate, Alicia U17214421  Guevara Cotrina,Segundo U1633335 DOCENTE:  Lecca Zavaleta, Julio Alejandro Lima, 28 de enero del 2022
  • 2. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS OBRA : VIVIENDA UNIFAMILIAR. UBICACIÓN : VILLA EL SALVADOR FECHA : Lima, enero del 2022 I.- GENERALIDADES. - La edificación de la vivienda unifamiliar ha proyectado sus instalaciones en base a su concepción arquitectónica funcional e integral, teniendo en consideración la topografía del terreno y redes públicas existentes. II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.01 SISTEMA DE AGUA 2.01.01 Descripción General. - Se ha diseñado un sistema directo tomando como fuente de abastecimiento la red pública de Sedapal, proyectados en las instalaciones del local para a través de una red de distribución con tubería PVC SAP C-10 de simple presión para abastecer a todos los puntos de consumo de la cocina, SS. HH., lavandería y demás servicios de manera tal de garantizar dotación y presión adecuada. Equipamiento Sanitario: SS. HH. : Inodoros : 07 Unidades Lavatorios : 07 Unidades Duchas : 07 Unidades Cocina : Lavaderos : 01 Unidades Lavandería : Lavaderos : 01 Unidades Jardin : Grifo : 01 Unidades
  • 3. III.- SISTEMA DE AGUA FRIA. 3.01 Descripción General 3.01.1Tuberías de P.V.C. agua Las tuberías para agua potable correspondientes a estas especificaciones serán de policloruro de vinilo rígido; para una presión mínima de trabajo de 10 Kg./cm2. a 20º C, con uniones de rosca fabricadas de acuerdo a las normas de ITINTEC -399-001/67 - 399-002-75 - 399-019. 3.01.2 Accesorios Los accesorios para esta clase de tuberías serán de P.V.C. confeccionados de una sola pieza y de acuerdo a las mismas normas. Uniones Universales Serán fabricados de PVC con asiento tipo anillo o de fierro galvanizado del tipo de asiento cónico de bronce, su instalación se hará aún cuando en los planos no esté especificado. Válvulas Las válvulas de interrupción serán de bronce tipo de compuerta para una presión de trabajo de 125 Lbs/pulg2., con uniones roscadas, con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula.
  • 4. Uniones Simples Las roscas que tengan que efectuarse en la tubería durante su instalación se efectuarán con tarraja y con una longitud de rosca de acuerdo a lo normado La unión o impermeabilización de este tipo de tuberías será utilizando pegamento especial, debidamente garantizado por su fabricante. No está permitido el uso de pinturas, ni pabilo con pintura. IV.- INSTALACIONES En Terreno Para este caso se ejecutará una zanja de 0.40 m. de profundidad, cuyo fondo se compactará previamente el que no debe contener piedras con cantos vivos. En el Piso La tubería debe ir dentro del falso piso de concreto en las edificaciones de un piso. En el Muro Para su instalación en muros se efectuará una canaleta de profundidad adecuadas al diámetro de la tubería, teniendo cuidado que en el tarrajeo quede la tubería convenientemente oculta. En las instalaciones se tomarán en cuenta la colocación de los elementos empotrados, sean estas papeleras, jaboneras, etc., a fin de no efectuar quiebres innecesarios en la tubería. Tapones Desde el inicio de la obra debe proveerse de tapones roscados en cantidad suficiente, estando
  • 5. prohibida la fabricación de tapones con trozos de madera o con papel prensado. V.- PRUEBAS En las instalaciones de tuberías de P.V.C. se deben efectuar las pruebas correspondientes para comprobar que éstas han sido efectuadas a entera satisfacción. La prueba consiste en primera instancia, poner tapones en todas las salidas, ejecutar la conexión en una de las salidas a una bomba manual, la que debe de estar provista con un manómetro que registre la presión en libras, llenar la tubería con agua hasta que el manómetro acuse una presión de trabajo de 100 Lbs/pulg2., mantener esta presión hasta por lo menos 15 minutos sin que se note descenso de esta; de presentar descenso se procederá a inspeccionar minuciosamente el tramo probado procediendo a reparar los lugares en los que se presenten fugas y nuevamente se volverá a probar hasta conseguir que la presión sea constante. Desinfección Todo el sistema de las tuberías, así como las conexiones hasta los aparatos deben ser desinfectados después de probadas y protegidas las tuberías de agua. Se lavará con agua potable y se desaguará totalmente previamente a la colocación de tapones en cada una de las salidas. Los agentes desinfectantes pueden ser cloro líquido, hipoclorito de calcio ó cloro disuelto en agua. El sistema se procederá a llenar con una solución preparada en proporción de 50 partes por millón de cloro activo, se dejará reposar durante 24 horas al cabo de las cuales se tomará muestras para su análisis los que deben arrojar un residuo de 5 partes por millón; en caso contrario se volverá a ejecutar la prueba, una vez que ha obtenido este valor se lavará el sistema hasta eliminar el agente desinfectante.
  • 6. VI.- Tubería PVC C-10 de 1/2”. Descripción. Las tuberías para las redes de distribución de agua potable serán de ½” señalados en los planos del proyecto, se emplearán tuberías de policloruro de vinilo rígido; para una presión mínima de trabajo de 10 Kg./cm2. a 20º C, con unión de rosca fabricada de acuerdo a las normas de ITINTEC -399-001/67 - 399-002-75 - 399-019. VII.- PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO La tubería debe ir dentro del falso piso de concreto. Para su instalación en muros se efectuará una canaleta de profundidad adecuadas al diámetro de la tubería, teniendo cuidado que en el tarrajeo quede la tubería convenientemente oculta. Se emplearán salidas con codos de fierro galvanizado de ½”. Las salidas para los aparatos sanitarios serán de acuerdo a lo siguiente: Para inodoros tanque bajo 0.30 m. S.N.P.T. Lavatorio 0.60 m S.N.P.T. Lavadero 1.20 m. S.N.P.T. En la ejecución de esta partida, se tomarán en cuenta las indicaciones, características, materiales, insumos y demás recomendaciones técnicas.. Método de medición La Unidad de medida será el metro lineal (ml.), medido longitudinalmente en todo el recorrido instalado y después de la prueba de la tubería, de acuerdo a los planos correspondientes.
  • 7. Condiciones de Pago La forma de pago será en base a la verificación y metrado de los metros lineales ejecutados por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor. VIII.- Doble Prueba Hidráulica y desinfección de agua. Descripción. Procedimiento constructivo La prueba consiste en primera instancia, poner tapones en todas las salidas, ejecutar la conexión en una de las salidas a una bomba manual, la que debe de estar provista con un manómetro que registre la presión en libras, llenar la tubería con agua hasta que el manómetro acuse una presión de trabajo de 100 Lbs/pulg2., mantener esta presión hasta por lo menos 15 minutos sin que se note descenso de esta; de presentar descenso se procederá a inspeccionar minuciosamente el tramo probado procediendo a reparar los lugares en los que se presenten fugas y nuevamente se volverá a probar hasta conseguir que la presión sea constante. Las pruebas pueden ser parciales pero siempre habrá una prueba general. Finalizadas las pruebas se desinfectarán las tuberías bombeando agua con cloro hasta una concentración de 50 ppm, se bota el agua, se vuelve a llenar y deberá obtenerse un residual de cloro de 5 ppm La Unidad de medida será el metro lineal (m.), medido longitudinalmente en todo el recorrido instalado, de acuerdo a los planos correspondientes. Método de medición La Unidad de medida será el metro lineal (m.) de la red de agua fría probada satisfactoriamente mediante la ejecución de la prueba hidráulica. Condiciones de Pago La forma de pago será en base a la verificación de los metros lineales de red de agua fría probada por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor.
  • 8. Válvulas y Grifos. Válvulas de Compuerta de Bronce de 1/2”. Descripción. Esta partida comprende el suministro y colocación de válvulas de interrupción de bronce de ½” de diámetro, del tipo de compuerta para una presión de trabajo de 150 Lbs/pulg2., con uniones roscadas, con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula. Se colocarán para el control de ingreso de agua a los baños y botadero, según la ubicación en los planos. Procedimiento constructivo Se colocarán entre dos uniones universales de fierro galvanizado del tipo de asiento cónico de bronce. El Contratista contratará la mano de obra calificada y de experiencia. Se tomarán en cuenta las indicaciones, características, materiales, insumos y demás recomendaciones técnicas. Método de medición La Unidad de medida, será la pieza (Pza.), que será medida al verificarse la correcta colocación y funcionamiento. Condiciones de Pago La forma de pago será al verificar la correcta colocación de la válvula de compuerta por piezas por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor. IX.- CALCULOS UNIDADES DE HUNTER