SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIF. TECNICAS BUZONES Exp. Técnico: “Instalación de Redes Secundarias y Conexiones Domiciliarias
de Agua Potable y Alcantarillado en el A.H. Margen Derecha
Pamplona Alta Sectores - San Juan de Miraflores”
BUZONES DE ALCANTARILLADO
GENERALIDADES
Esta sección incluye los requisitos para proporcionar buzones de alcantarillados y
demás accesorios necesarios para una instalación completa. Proporcionar
buzones construidos sin peldaños de escalera y de acuerdo a los detalles
indicados. Pueden utilizarse tanto buzones vaciados en sitio como pre-
vaceados. Salvo que se haya especificado de otra manera, construir buzones de
alcantarillados de secciones de concreto reforzado de acuerdo a la norma ASTM
C 478 y de acuerdo a los detalles indicados en los planos.
1.1 REFERENCIA
A. Los Códigos y Normas referidas en esta Sección son las siguientes:
1. ASTM C 76 Especificación para Drenes / Drenaje de Agua de
Lluvia y Tubería de Alcantarillado de Concreto Reforzado.
2. ASTM C 478 Especificación para Secciones de Buzón de
Concreto Reforzado Pre - Vaceado.
3. ASTM C 443 Especificación para Uniones de Tubería de
Alcantarillado y drenes, circulares de concreto, utilizando
empaquetaduras de goma (métrico).
4. ASTM C 923 Especificación para Conectores de Tipo Resilente
entre Buzones de Concreto Armado y Tuberías.
1.2 DOCUMENTOS A PRESENTAR
Presentar todos los documentos como se ha indicado en las
Especificaciones Técnicas - “Documentos a Presentar”.
A. Presentar los Planos de Detalles de los buzones de alcantarillado tal
como se ha especificado.
B. Presentar los informes de las pruebas realizadas en el taller y en el
campo correspondiente a las muestras de concreto probadas en un
laboratorio autorizado.
SEDAPAL S.A. 1
ESPECIF. TECNICAS BUZONES Exp. Técnico: “Instalación de Redes Secundarias y Conexiones Domiciliarias
de Agua Potable y Alcantarillado en el A.H. Margen Derecha
Pamplona Alta Sectores - San Juan de Miraflores”
1.3 SUMINISTRO, ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO
Tomar todas las medidas de precaución para prevenir daños en las
secciones pre-vaceadas de los buzones durante su transporte y
descarga. Si es necesario descargar las secciones pre-vaceadas de los
buzones utilizando rampas, ganchos para tuberías, estrobos preparados
con soga u otro equipo de poder manteniendo las secciones bajo control
en todo momento. No se debe permitir por ninguna motivo que las
secciones del buzón pre-vaceadas se dejen caer, sean arrojadas o
arrastradas
B. Si alguna sección del buzón pre-vaceada se daña durante el proceso de
transporte o manipuleo, debe ser inmediatamente rechazada y retirada
del sitio de la Obra, reemplazando la sección de buzón dañada sin
incremento en el Precio de Contrato.
C. En caso de buzones vaciados in situ, se respetaran las indicaciones para
suministro, almacenamiento y manipuleo.
2. PRODUCTOS
MATERIALES PARA BUZONES
A. Proporcionar concreto reforzado, materiales cementosos, agregados y
acero de refuerzo de acuerdo a los requerimientos de la Norma ASTM C
478.
B. Utilizar Cemento Portland V.
C. Proporcionar marco de fierro fundido para tapas de buzón.
D. Proporcionar cubiertas de concreto de buzones con marcos de fierro
fundido.
E Proporcionar un Compuesto sellador de juntas para la unión de las
secciones de los buzones de alcantarillado.
Suministrar conectores resilentes, de acuerdo con la Norma ASTM C 923
para las uniones de alcantarillados con las secciones del buzón.
2.2 CONSTRUCCION
A. Proporcionar secciones de base para los buzones, salvo que se indique
lo contrario, consistentes en una sección con elevación base, con un
piso integral. Si los buzones se construyen en el lugar, se deberá
SEDAPAL S.A. 2
ESPECIF. TECNICAS BUZONES Exp. Técnico: “Instalación de Redes Secundarias y Conexiones Domiciliarias
de Agua Potable y Alcantarillado en el A.H. Margen Derecha
Pamplona Alta Sectores - San Juan de Miraflores”
proporcionar concreto de acuerdo con los requerimientos del concreto
utilizado para las secciones pre-vaciadas. Cuando los buzones se
elaboren en el campo, se utilizará concreto f’c = 140 Kg/cm2
para
anclajes, f’c = 175 Kg/cm2
para pared, solado y canaleta y f’c = 210
Kg/cm2
, para losa.
B. El empalme entre las tuberías y los buzones serán según instrucciones
de fabricantes de la tubería, y deberán ser propuestos por el Contratista y
aprobados por el INGENIERO.
2.3 CONTROL DE CALIDAD
A. Las secciones de los buzones de alcantarillado serán inspeccionadas y
sometidas a pruebas en un laboratorio de prueba independiente,
autorizado por SEDAPAL, para establecer la resistencia del concreto y lo
adecuado del curado, para certificar la fecha que las secciones fueron
vaciadas y para confirmar que se hayan colocado el acero de refuerzo
en la forma apropiada. La inspección y las pruebas serán realizadas por
el laboratorio en la planta de fabricación, con anterioridad a su
despacho.
1. Cada día deben tomarse por lo menos tres cilindros de prueba de las
secciones de alcantarillados vaciados, con muestras tomadas a
indicación del representante del laboratorio. Se deberá tomar por lo
menos un juego de cilindros por cada 7 metros cúbicos de concreto
utilizado en la construcción de la sección de buzones de
alcantarillado. Estas muestras serán sometidas a pruebas para
determinar su resistencia. Si las muestras no cumplen con los
requisitos mínimos de resistencia de concreto especificados,
entonces todas las secciones de los buzones de alcantarillado que se
hayan elaborado con el concreto del cual se tomaron los cilindros,
serán rechazados.
2. SEDAPAL se reserva el derecho de sustraer núcleos de concreto de
los buzones, ya sea en el lugar de la obra o en el sitio de entrega
para confirmar la resistencia del concreto y la colocación del acero. Si
los núcleos de concreto de los buzones no cumplen con demostrar la
resistencia requerida o muestran una incorrecta colocación del acero
de refuerzo, entonces todas las secciones que no hubiesen sido
SEDAPAL S.A. 3
ESPECIF. TECNICAS BUZONES Exp. Técnico: “Instalación de Redes Secundarias y Conexiones Domiciliarias
de Agua Potable y Alcantarillado en el A.H. Margen Derecha
Pamplona Alta Sectores - San Juan de Miraflores”
previamente sometidas a las pruebas, serán consideradas como
rechazadas, hasta que se examinen una cantidad de núcleos
adicionales, sin incremento en el Precio de Contrato, para comprobar
la conformidad con los requerimientos establecidos.
Basar la aceptación de las losas superiores planas de concreto
armado, en pasar la prueba de diseño en conformidad con la Norma
ASTM C 478.
3. EJECUCIÓN
Instalación:
A. Los marcos de los buzones de alcantarillados deberán ser empotrados
firmemente con mortero. Utilizar cuñas o pequeñas láminas para una
colocación precisa y a nivel de los marcos.
B. Fabricar secciones del cuerpo del buzón con aberturas ubicadas en forma
apropiada para permitir la conexión de los alcantarillados. A no ser que se
indique lo contrario, proporcionar una distancia mínima de 15 cm, entre una
unión de secciones de buzón con el borde más cercano de una abertura,
para una alcantarilla que se conecte al buzón. El diámetro de tales aberturas
no podrá ser más de 10 cm que el diámetro exterior de la tubería a ser
conectada.
SEDAPAL S.A. 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos y presupuestos en edificacion capeco
Costos y presupuestos en edificacion   capecoCostos y presupuestos en edificacion   capeco
Costos y presupuestos en edificacion capeco
robertito miranda sobrados
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Informe técnico de inspección ocular de estructuras usm
Informe técnico de inspección ocular de estructuras usmInforme técnico de inspección ocular de estructuras usm
Informe técnico de inspección ocular de estructuras usm
edificiovistaparaiso
 
37 reservorio apoyado 5 m3
37 reservorio apoyado 5 m337 reservorio apoyado 5 m3
37 reservorio apoyado 5 m3
LEONARDOPEREZPEREZ4
 
1 especificaciones técnicas pozo tubular
1 especificaciones técnicas   pozo tubular1 especificaciones técnicas   pozo tubular
1 especificaciones técnicas pozo tubular
lostdar dark
 
INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SESION 09 (1).pptx
INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SESION 09 (1).pptxINSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SESION 09 (1).pptx
INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SESION 09 (1).pptx
Elvia Ramos Alvarez
 
2 protocolo trazo y replanteo
2 protocolo trazo y replanteo 2 protocolo trazo y replanteo
2 protocolo trazo y replanteo
WALTER FALCON
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
carlos vinta
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Pedro Del Castillo
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
A. Torres
 
225 perfilado y compactado
225 perfilado y compactado225 perfilado y compactado
225 perfilado y compactado
Jaime Reyes
 
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberiaManual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
manuel ulloque
 
Tuberia plastica para alcantarillado
Tuberia plastica para alcantarilladoTuberia plastica para alcantarillado
Tuberia plastica para alcantarillado
faustozurita
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
irex falcon
 
Especificaciones tecnicas unidad basica saneamiento
Especificaciones tecnicas unidad basica saneamientoEspecificaciones tecnicas unidad basica saneamiento
Especificaciones tecnicas unidad basica saneamiento
Cristian Candiotti
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
lopezgaoso
 
Abastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarilladoAbastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarillado
Luis German Arteaga Chavez
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
Richard Quispe
 
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdf
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdfEsp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdf
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdf
DiegoEB
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Costos y presupuestos en edificacion capeco
Costos y presupuestos en edificacion   capecoCostos y presupuestos en edificacion   capeco
Costos y presupuestos en edificacion capeco
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
 
Informe técnico de inspección ocular de estructuras usm
Informe técnico de inspección ocular de estructuras usmInforme técnico de inspección ocular de estructuras usm
Informe técnico de inspección ocular de estructuras usm
 
37 reservorio apoyado 5 m3
37 reservorio apoyado 5 m337 reservorio apoyado 5 m3
37 reservorio apoyado 5 m3
 
1 especificaciones técnicas pozo tubular
1 especificaciones técnicas   pozo tubular1 especificaciones técnicas   pozo tubular
1 especificaciones técnicas pozo tubular
 
INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SESION 09 (1).pptx
INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SESION 09 (1).pptxINSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SESION 09 (1).pptx
INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SESION 09 (1).pptx
 
2 protocolo trazo y replanteo
2 protocolo trazo y replanteo 2 protocolo trazo y replanteo
2 protocolo trazo y replanteo
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
 
225 perfilado y compactado
225 perfilado y compactado225 perfilado y compactado
225 perfilado y compactado
 
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberiaManual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
 
Tuberia plastica para alcantarillado
Tuberia plastica para alcantarilladoTuberia plastica para alcantarillado
Tuberia plastica para alcantarillado
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
 
Especificaciones tecnicas unidad basica saneamiento
Especificaciones tecnicas unidad basica saneamientoEspecificaciones tecnicas unidad basica saneamiento
Especificaciones tecnicas unidad basica saneamiento
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Abastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarilladoAbastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarillado
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
 
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdf
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdfEsp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdf
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdf
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
 

Similar a 9. esp tec buzones

Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Giancitho
 
INSTALACIONES SANITARIAS E.T.T.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS E.T.T.pptxINSTALACIONES SANITARIAS E.T.T.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS E.T.T.pptx
AndresLara95
 
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
Maximo Pacca Mx
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
yulinioparieugenio1
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
yulinioparieugenio1
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Diego Gonzales Castillo
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
Olenka Rodriguez Sanchez
 
Et ap enap_revb
Et ap enap_revbEt ap enap_revb
Et ap enap_revb
Sergio Pérez
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176
Edinson Cordova
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176
Edinson Cordova
 
INFORME TAREA AVANCE 2.pdf
INFORME TAREA AVANCE 2.pdfINFORME TAREA AVANCE 2.pdf
INFORME TAREA AVANCE 2.pdf
David Canto Nolberto
 
615.a acero de refuerzo f y
615.a acero de refuerzo f y615.a acero de refuerzo f y
615.a acero de refuerzo f y
Ronald Astete Avila
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
Anita Meléndez
 
INSTALACION DE AGUA POTABLE PRESUPUESTO
INSTALACION    DE AGUA     POTABLE PRESUPUESTOINSTALACION    DE AGUA     POTABLE PRESUPUESTO
INSTALACION DE AGUA POTABLE PRESUPUESTO
MayerLeilaTrujilloRa
 
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdfINFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
David Canto Nolberto
 
Redes desague
Redes desagueRedes desague
Redes desague
DanielThomson45
 
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.603.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
Linda Lirio Arrieta Veintemilla
 
612.a encofrado y desencofrado
612.a encofrado y desencofrado612.a encofrado y desencofrado
612.a encofrado y desencofrado
franco dionicio
 
615.a acero de refuerzo f y
615.a acero de refuerzo f y615.a acero de refuerzo f y
615.a acero de refuerzo f y
Manuel Rabanal
 
615.a acero de refuerzo f y (1)
615.a acero de refuerzo f y (1)615.a acero de refuerzo f y (1)
615.a acero de refuerzo f y (1)
Manuel Rabanal
 

Similar a 9. esp tec buzones (20)

Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
INSTALACIONES SANITARIAS E.T.T.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS E.T.T.pptxINSTALACIONES SANITARIAS E.T.T.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS E.T.T.pptx
 
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
 
Et ap enap_revb
Et ap enap_revbEt ap enap_revb
Et ap enap_revb
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176
 
INFORME TAREA AVANCE 2.pdf
INFORME TAREA AVANCE 2.pdfINFORME TAREA AVANCE 2.pdf
INFORME TAREA AVANCE 2.pdf
 
615.a acero de refuerzo f y
615.a acero de refuerzo f y615.a acero de refuerzo f y
615.a acero de refuerzo f y
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
 
INSTALACION DE AGUA POTABLE PRESUPUESTO
INSTALACION    DE AGUA     POTABLE PRESUPUESTOINSTALACION    DE AGUA     POTABLE PRESUPUESTO
INSTALACION DE AGUA POTABLE PRESUPUESTO
 
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdfINFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
 
Redes desague
Redes desagueRedes desague
Redes desague
 
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.603.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
 
612.a encofrado y desencofrado
612.a encofrado y desencofrado612.a encofrado y desencofrado
612.a encofrado y desencofrado
 
615.a acero de refuerzo f y
615.a acero de refuerzo f y615.a acero de refuerzo f y
615.a acero de refuerzo f y
 
615.a acero de refuerzo f y (1)
615.a acero de refuerzo f y (1)615.a acero de refuerzo f y (1)
615.a acero de refuerzo f y (1)
 

Último

NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
LambertoAugurioMarti1
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
AndrsSerrano23
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
German Vilte
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

9. esp tec buzones

  • 1. ESPECIF. TECNICAS BUZONES Exp. Técnico: “Instalación de Redes Secundarias y Conexiones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado en el A.H. Margen Derecha Pamplona Alta Sectores - San Juan de Miraflores” BUZONES DE ALCANTARILLADO GENERALIDADES Esta sección incluye los requisitos para proporcionar buzones de alcantarillados y demás accesorios necesarios para una instalación completa. Proporcionar buzones construidos sin peldaños de escalera y de acuerdo a los detalles indicados. Pueden utilizarse tanto buzones vaciados en sitio como pre- vaceados. Salvo que se haya especificado de otra manera, construir buzones de alcantarillados de secciones de concreto reforzado de acuerdo a la norma ASTM C 478 y de acuerdo a los detalles indicados en los planos. 1.1 REFERENCIA A. Los Códigos y Normas referidas en esta Sección son las siguientes: 1. ASTM C 76 Especificación para Drenes / Drenaje de Agua de Lluvia y Tubería de Alcantarillado de Concreto Reforzado. 2. ASTM C 478 Especificación para Secciones de Buzón de Concreto Reforzado Pre - Vaceado. 3. ASTM C 443 Especificación para Uniones de Tubería de Alcantarillado y drenes, circulares de concreto, utilizando empaquetaduras de goma (métrico). 4. ASTM C 923 Especificación para Conectores de Tipo Resilente entre Buzones de Concreto Armado y Tuberías. 1.2 DOCUMENTOS A PRESENTAR Presentar todos los documentos como se ha indicado en las Especificaciones Técnicas - “Documentos a Presentar”. A. Presentar los Planos de Detalles de los buzones de alcantarillado tal como se ha especificado. B. Presentar los informes de las pruebas realizadas en el taller y en el campo correspondiente a las muestras de concreto probadas en un laboratorio autorizado. SEDAPAL S.A. 1
  • 2. ESPECIF. TECNICAS BUZONES Exp. Técnico: “Instalación de Redes Secundarias y Conexiones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado en el A.H. Margen Derecha Pamplona Alta Sectores - San Juan de Miraflores” 1.3 SUMINISTRO, ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO Tomar todas las medidas de precaución para prevenir daños en las secciones pre-vaceadas de los buzones durante su transporte y descarga. Si es necesario descargar las secciones pre-vaceadas de los buzones utilizando rampas, ganchos para tuberías, estrobos preparados con soga u otro equipo de poder manteniendo las secciones bajo control en todo momento. No se debe permitir por ninguna motivo que las secciones del buzón pre-vaceadas se dejen caer, sean arrojadas o arrastradas B. Si alguna sección del buzón pre-vaceada se daña durante el proceso de transporte o manipuleo, debe ser inmediatamente rechazada y retirada del sitio de la Obra, reemplazando la sección de buzón dañada sin incremento en el Precio de Contrato. C. En caso de buzones vaciados in situ, se respetaran las indicaciones para suministro, almacenamiento y manipuleo. 2. PRODUCTOS MATERIALES PARA BUZONES A. Proporcionar concreto reforzado, materiales cementosos, agregados y acero de refuerzo de acuerdo a los requerimientos de la Norma ASTM C 478. B. Utilizar Cemento Portland V. C. Proporcionar marco de fierro fundido para tapas de buzón. D. Proporcionar cubiertas de concreto de buzones con marcos de fierro fundido. E Proporcionar un Compuesto sellador de juntas para la unión de las secciones de los buzones de alcantarillado. Suministrar conectores resilentes, de acuerdo con la Norma ASTM C 923 para las uniones de alcantarillados con las secciones del buzón. 2.2 CONSTRUCCION A. Proporcionar secciones de base para los buzones, salvo que se indique lo contrario, consistentes en una sección con elevación base, con un piso integral. Si los buzones se construyen en el lugar, se deberá SEDAPAL S.A. 2
  • 3. ESPECIF. TECNICAS BUZONES Exp. Técnico: “Instalación de Redes Secundarias y Conexiones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado en el A.H. Margen Derecha Pamplona Alta Sectores - San Juan de Miraflores” proporcionar concreto de acuerdo con los requerimientos del concreto utilizado para las secciones pre-vaciadas. Cuando los buzones se elaboren en el campo, se utilizará concreto f’c = 140 Kg/cm2 para anclajes, f’c = 175 Kg/cm2 para pared, solado y canaleta y f’c = 210 Kg/cm2 , para losa. B. El empalme entre las tuberías y los buzones serán según instrucciones de fabricantes de la tubería, y deberán ser propuestos por el Contratista y aprobados por el INGENIERO. 2.3 CONTROL DE CALIDAD A. Las secciones de los buzones de alcantarillado serán inspeccionadas y sometidas a pruebas en un laboratorio de prueba independiente, autorizado por SEDAPAL, para establecer la resistencia del concreto y lo adecuado del curado, para certificar la fecha que las secciones fueron vaciadas y para confirmar que se hayan colocado el acero de refuerzo en la forma apropiada. La inspección y las pruebas serán realizadas por el laboratorio en la planta de fabricación, con anterioridad a su despacho. 1. Cada día deben tomarse por lo menos tres cilindros de prueba de las secciones de alcantarillados vaciados, con muestras tomadas a indicación del representante del laboratorio. Se deberá tomar por lo menos un juego de cilindros por cada 7 metros cúbicos de concreto utilizado en la construcción de la sección de buzones de alcantarillado. Estas muestras serán sometidas a pruebas para determinar su resistencia. Si las muestras no cumplen con los requisitos mínimos de resistencia de concreto especificados, entonces todas las secciones de los buzones de alcantarillado que se hayan elaborado con el concreto del cual se tomaron los cilindros, serán rechazados. 2. SEDAPAL se reserva el derecho de sustraer núcleos de concreto de los buzones, ya sea en el lugar de la obra o en el sitio de entrega para confirmar la resistencia del concreto y la colocación del acero. Si los núcleos de concreto de los buzones no cumplen con demostrar la resistencia requerida o muestran una incorrecta colocación del acero de refuerzo, entonces todas las secciones que no hubiesen sido SEDAPAL S.A. 3
  • 4. ESPECIF. TECNICAS BUZONES Exp. Técnico: “Instalación de Redes Secundarias y Conexiones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado en el A.H. Margen Derecha Pamplona Alta Sectores - San Juan de Miraflores” previamente sometidas a las pruebas, serán consideradas como rechazadas, hasta que se examinen una cantidad de núcleos adicionales, sin incremento en el Precio de Contrato, para comprobar la conformidad con los requerimientos establecidos. Basar la aceptación de las losas superiores planas de concreto armado, en pasar la prueba de diseño en conformidad con la Norma ASTM C 478. 3. EJECUCIÓN Instalación: A. Los marcos de los buzones de alcantarillados deberán ser empotrados firmemente con mortero. Utilizar cuñas o pequeñas láminas para una colocación precisa y a nivel de los marcos. B. Fabricar secciones del cuerpo del buzón con aberturas ubicadas en forma apropiada para permitir la conexión de los alcantarillados. A no ser que se indique lo contrario, proporcionar una distancia mínima de 15 cm, entre una unión de secciones de buzón con el borde más cercano de una abertura, para una alcantarilla que se conecte al buzón. El diámetro de tales aberturas no podrá ser más de 10 cm que el diámetro exterior de la tubería a ser conectada. SEDAPAL S.A. 4