SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE LA
METODOLOGÍA CUBANA
    “YO SI PUEDO”
LOS ELEMENTOS PRINCIPALES PARA QUE FUNCIONE
  EL MÉTODO SON: EL MAESTRO POPULAR, LOS
     VIDEOS, LA CARTILLA Y EL PARTICIPANTE
LOS VIDEOS DE “YO SI PUEDO”

Son 17 vídeos en formato DVD donde están las 65 clases.

Las etapas formativas son tres y tienen duración diferente. De las 65
clases que completan el método, 10 se dedican a la primera etapa
de adiestramiento, 42 a la etapa principal de aprendizaje de la
lectura y escritura, y 13 a la de consolidación.
La identificación de los alumnos y de sus necesidades así como un
conocimiento amplio de su idiosincrasia es fundamental para el éxito
del método. Es importante considerar el punto de partida del alumno ya
que hay diferentes niveles de conocimiento, no todas las personas
iletradas son analfabetas puras, para ello se realiza una clasificación de
los alumnos en tres tipos;

Iletrados Puros, que no han tenido ninguna relación con la enseñanza,
no han ido nunca a la escuela.

Semi-iletrados, han ido a la escuela o saben escribir alguna letra o
palabra, o han olvidado lo aprendido por no hacer uso de ello.

Iletrados Especiales, son personas con necesidades educativas
especiales, por lo que se debe tomar en cuenta las limitaciones físicas
que presentan.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Etapas de la metodologia

Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especialesTaller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Karen Martín Trejo
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
GraceObando2
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
GraceObando2
 
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidaddiversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
XimenaPrado15
 
Análisis de la percepción.pptx
Análisis de la percepción.pptxAnálisis de la percepción.pptx
Análisis de la percepción.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Karen Loya
 
Secundaria la inclusión educativa
Secundaria la inclusión educativaSecundaria la inclusión educativa
Secundaria la inclusión educativa
Yadiar julián Márquez S.
 
Secundaria la inclusión educativa Dr.yadiarjulian
Secundaria la inclusión educativa Dr.yadiarjulianSecundaria la inclusión educativa Dr.yadiarjulian
Secundaria la inclusión educativa Dr.yadiarjulianYadiar julián Márquez S.
 
Escuelita infantil
Escuelita infantil Escuelita infantil
Escuelita infantil
'Ana Isabel
 
Diapositivas de categorias fundamntales de la pedagogia
Diapositivas de categorias fundamntales de la pedagogiaDiapositivas de categorias fundamntales de la pedagogia
Diapositivas de categorias fundamntales de la pedagogia
rosarioscastro
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-neeKaty Ordóñez
 
NEE discapacidad auditiva e integracion
NEE discapacidad auditiva e integracionNEE discapacidad auditiva e integracion
NEE discapacidad auditiva e integracionmarielacancinol
 
Lecto escriturasindromedown
Lecto escriturasindromedownLecto escriturasindromedown
Lecto escriturasindromedownCOMACO
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptxESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx
OmarAliCornejoAguila1
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
Ricardo Marca Quito
 
01 en qué consiste el método troncoso
01 en qué consiste el método troncoso01 en qué consiste el método troncoso
01 en qué consiste el método troncoso
Ili R. Villela
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
RossyPalmaM Palma M
 

Similar a Etapas de la metodologia (20)

Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especialesTaller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidaddiversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
 
PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINTPRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT
 
Análisis de la percepción.pptx
Análisis de la percepción.pptxAnálisis de la percepción.pptx
Análisis de la percepción.pptx
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Secundaria la inclusión educativa
Secundaria la inclusión educativaSecundaria la inclusión educativa
Secundaria la inclusión educativa
 
Secundaria la inclusión educativa Dr.yadiarjulian
Secundaria la inclusión educativa Dr.yadiarjulianSecundaria la inclusión educativa Dr.yadiarjulian
Secundaria la inclusión educativa Dr.yadiarjulian
 
Escuelita infantil
Escuelita infantil Escuelita infantil
Escuelita infantil
 
Diapositivas de categorias fundamntales de la pedagogia
Diapositivas de categorias fundamntales de la pedagogiaDiapositivas de categorias fundamntales de la pedagogia
Diapositivas de categorias fundamntales de la pedagogia
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
 
15636438 lecto-escritura-s-down
15636438 lecto-escritura-s-down15636438 lecto-escritura-s-down
15636438 lecto-escritura-s-down
 
NEE discapacidad auditiva e integracion
NEE discapacidad auditiva e integracionNEE discapacidad auditiva e integracion
NEE discapacidad auditiva e integracion
 
Lecto escriturasindromedown
Lecto escriturasindromedownLecto escriturasindromedown
Lecto escriturasindromedown
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptxESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
 
01 en qué consiste el método troncoso
01 en qué consiste el método troncoso01 en qué consiste el método troncoso
01 en qué consiste el método troncoso
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
 

Etapas de la metodologia

  • 1. ELEMENTOS DE LA METODOLOGÍA CUBANA “YO SI PUEDO”
  • 2. LOS ELEMENTOS PRINCIPALES PARA QUE FUNCIONE EL MÉTODO SON: EL MAESTRO POPULAR, LOS VIDEOS, LA CARTILLA Y EL PARTICIPANTE
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. LOS VIDEOS DE “YO SI PUEDO” Son 17 vídeos en formato DVD donde están las 65 clases. Las etapas formativas son tres y tienen duración diferente. De las 65 clases que completan el método, 10 se dedican a la primera etapa de adiestramiento, 42 a la etapa principal de aprendizaje de la lectura y escritura, y 13 a la de consolidación.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. La identificación de los alumnos y de sus necesidades así como un conocimiento amplio de su idiosincrasia es fundamental para el éxito del método. Es importante considerar el punto de partida del alumno ya que hay diferentes niveles de conocimiento, no todas las personas iletradas son analfabetas puras, para ello se realiza una clasificación de los alumnos en tres tipos; Iletrados Puros, que no han tenido ninguna relación con la enseñanza, no han ido nunca a la escuela. Semi-iletrados, han ido a la escuela o saben escribir alguna letra o palabra, o han olvidado lo aprendido por no hacer uso de ello. Iletrados Especiales, son personas con necesidades educativas especiales, por lo que se debe tomar en cuenta las limitaciones físicas que presentan.
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN