SlideShare una empresa de Scribd logo
DANIEL ARIAS LASSO
ETICA EMPRESARIAL
UMB VIRTUAL 2017
¿Cuál es la importancia de la ética?
¿Cuál es la concepción sobre la vida y la dignidad humana que puede
plantear desde su profesión?
La ética desde la perspectiva de la filosofía, la moral y la legalidad es
importante para el ejercicio del rol de todo ser humano en su ejercicio
profesional, independiente del oficio y énfasis que tenga.
Dentro de esta búsqueda de normas que orienten la acción, cabe una
posición pragmática que considera imposible el consenso en las
cuestiones de fondo dentro de una sociedad pluralista, y propone por
tanto una ética de mínimos aceptables que siga el parecer de la mayoría,
en la búsqueda de compromisos prácticos.
La cuestión principal y radical, a la hora de establecer una base sólida de
las normas éticas para el desarrollo de la investigación científica y de los
cuidados de la salud, es fundamentar y ahondar en el sentido de la
dignidad humana. El primer deber de nosotros como profesionales que
nos preparamos es ponernos en condición de ejercer una profesión,
cultivando la mente con el estudio de lo que se necesita saber y
pertrechando nuestra voluntad con todos los motivos del bien obrar.
Una sólida preparación técnica y la obtención de excelentes cualidades
personales son requisitos indispensables para realizar un trabajo de
primera.
¿Por qué la ciencia y la tecnología no son suficientes para pensar la vida y la
condición humana, siendo necesaria la reflexión ética?
las ciencias sociales a pesar de tener un sentido ético y dar un enfoque humanista a las
relaciones inter-subjetivas, no son oportunas porque tienen el reto de intervenir en un
sistema que ya estaba estructurado previamente por el modelo económico de la
investigación científica, técnica y tecnológica, por tanto, se contempla que la ciencia y la
tecnología por su enfoque exacto e innovador, no tienen la capacidad de determinar por
sí mismas si tendrán consecuencias que afecten a las personas que a diario tienen
contacto con todos los implementos, equipos e intervenciones que de ellas se derivan.
Un ejemplo claro y común sobre ese tema es la eutanasia, ya que nace de la ciencia pero al
llegar a las personas que harán uso de ella, se da cabida a dilemas morales que ponen en
tela de juicio el derecho a la vida y el derecho a morir dignamente.
La ciencia y la tecnología son formas defectuosas de conocimiento y formas de acción
humana socialmente desestabilizadoras.
Con el avance tecnológico, diferentes dilemas éticos surgen día a día.
Es por eso que uno debe tener claro entendimiento acerca de la ética y la importancia de
la ciencia y la tecnología. Los métodos científicos y la ciencia no pueden por si mismas,
indicar lo que los seres humanos deben hacer. Sin embargo, la “eliminación” de los
valores humanos de los métodos científicos pueden sesgar los resultados.
Es esencial entender que aunque el método científico trata de ser libre de prejuicios, los
rendimientos tecnológicos de la ciencia tienen implicaciones excelentes para la ética
tanto ambiental como social.
La ciencia y la tecnología constituyen formas poderosas de conocimiento y acción que
son muy atractivas pero que a veces tienen efectos colaterales no deseados.
Según Hoyos, qué diferencia hay entre conocer y pensar.
¿Cómo entra allí la ética? Exponga un ejemplo
Hoyos plantea el conocer como el hecho de tener un concepto
claro desde la ciencia y la técnica, que en sí mismas excluye el
concepto de pensar que por su parte tienen un concepto
humanista, que da sentido al otro, y que nos permite pensar
en la naturaleza y en todo ser que tenga vida antes de actuar,
un ejemplo claro en el entorno natural es la contaminación
ambiental, ya que desde el conocer, es inevitable generar
contaminación y es algo que no va a dejar de ser, pero esto va
ligado al pensar cuando tomamos conciencia de sus efectos e
intentamos reducirlos en pro de la naturaleza.
A qué refiere Guillermo Hoyos cuando alude a que el
mudo está desencantado y que por tanto hay que re-
encantarlo. Exponga un ejemplo
Se puede deducir que el mundo está desencantado en la
medida que se ha perdido la sensibilidad de los seres
humanos hacia los otros, es decir que se promueve una
cultura de individualismo, y por su parte, re encantarlo
consiste en hacer que los seres humanos volvamos a sentirnos
como en casa, logrando que se promueva la fraternidad y la
equidad, logrando que nuestros objetivos individuales
siempre beneficien a los demás. Un planteamiento que puede
surgir de ello, es el entendimiento de lo que los otros piensan
independientemente a su sexo, raza y cultura, respetando y
no afectando estas posturas por un concepto individual que
puede generar diferencias y falta de empatía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica y ciencia
Etica y cienciaEtica y ciencia
Etica y ciencia
SW México Preparatoria
 
La ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenologíaLa ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenología
Celia Lopez Diaz
 
Ciencia y Ética
Ciencia y ÉticaCiencia y Ética
Ciencia y Ética
Gabriel087
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniii
DaniiiDaniii
Etica en la ciencia y tecnologia
Etica en la ciencia y tecnologiaEtica en la ciencia y tecnologia
Etica en la ciencia y tecnologia
Gardel Arazely
 
La ética frente a la ciencia
La ética frente a la cienciaLa ética frente a la ciencia
La ética frente a la ciencia
Paola Hernandez
 
IMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAIMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
NASA - National Aeronautics and Space Administration
 
Etica y tecnología
Etica y tecnologíaEtica y tecnología
Etica y tecnología
SW México Preparatoria
 
GUIA DE RECURSOS DIGUITALES
GUIA DE RECURSOS DIGUITALES GUIA DE RECURSOS DIGUITALES
GUIA DE RECURSOS DIGUITALES
AnthonyToasa
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
sherital
 
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deImplicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Alonso Navarro Rodriguez
 
Ciencia progreso y calidad de vida 1
Ciencia progreso y calidad de vida 1Ciencia progreso y calidad de vida 1
Ciencia progreso y calidad de vida 1
mariods23
 
Problemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca
Problemas equipo2 reporte_g1maecultura_tolucaProblemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca
Problemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca
ericlagunas2
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
gabrielcomisario
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
ivancuajivoy
 
Ética y Valores II Relación de la Ética con la Ciencia y la Tecnología
Ética y Valores II Relación de la Ética con la Ciencia y la TecnologíaÉtica y Valores II Relación de la Ética con la Ciencia y la Tecnología
Ética y Valores II Relación de la Ética con la Ciencia y la Tecnología
AnaLaura
 
Etica de la Ciencia
Etica de la CienciaEtica de la Ciencia
Teorías filosóficas y fenómeno social
  Teorías filosóficas y fenómeno social  Teorías filosóficas y fenómeno social
Teorías filosóficas y fenómeno social
Lucciola Rodriguez
 
Etica y tecnociencia.2pdf
Etica y tecnociencia.2pdfEtica y tecnociencia.2pdf
Etica y tecnociencia.2pdf
Jaime Alberto Mora Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Etica y ciencia
Etica y cienciaEtica y ciencia
Etica y ciencia
 
La ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenologíaLa ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenología
 
Ciencia y Ética
Ciencia y ÉticaCiencia y Ética
Ciencia y Ética
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Daniii
DaniiiDaniii
Daniii
 
Etica en la ciencia y tecnologia
Etica en la ciencia y tecnologiaEtica en la ciencia y tecnologia
Etica en la ciencia y tecnologia
 
La ética frente a la ciencia
La ética frente a la cienciaLa ética frente a la ciencia
La ética frente a la ciencia
 
IMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAIMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Etica y tecnología
Etica y tecnologíaEtica y tecnología
Etica y tecnología
 
GUIA DE RECURSOS DIGUITALES
GUIA DE RECURSOS DIGUITALES GUIA DE RECURSOS DIGUITALES
GUIA DE RECURSOS DIGUITALES
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deImplicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
 
Ciencia progreso y calidad de vida 1
Ciencia progreso y calidad de vida 1Ciencia progreso y calidad de vida 1
Ciencia progreso y calidad de vida 1
 
Problemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca
Problemas equipo2 reporte_g1maecultura_tolucaProblemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca
Problemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Ética y Valores II Relación de la Ética con la Ciencia y la Tecnología
Ética y Valores II Relación de la Ética con la Ciencia y la TecnologíaÉtica y Valores II Relación de la Ética con la Ciencia y la Tecnología
Ética y Valores II Relación de la Ética con la Ciencia y la Tecnología
 
Etica de la Ciencia
Etica de la CienciaEtica de la Ciencia
Etica de la Ciencia
 
Teorías filosóficas y fenómeno social
  Teorías filosóficas y fenómeno social  Teorías filosóficas y fenómeno social
Teorías filosóficas y fenómeno social
 
Etica y tecnociencia.2pdf
Etica y tecnociencia.2pdfEtica y tecnociencia.2pdf
Etica y tecnociencia.2pdf
 

Destacado

T2a1 clasificacion
T2a1 clasificacionT2a1 clasificacion
T2a1 clasificacion
anahi jacob miguel
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
Rafa Martín
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
Jessica Sancere
 
1. ey vp 14 25 de noviembre
1. ey vp 14 25 de noviembre1. ey vp 14 25 de noviembre
1. ey vp 14 25 de noviembre
Adriana Michel Carranza
 
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
jjpj61
 
Niveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organización
Yunoo
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULARNIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
DMITRIX
 

Destacado (7)

T2a1 clasificacion
T2a1 clasificacionT2a1 clasificacion
T2a1 clasificacion
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
 
1. ey vp 14 25 de noviembre
1. ey vp 14 25 de noviembre1. ey vp 14 25 de noviembre
1. ey vp 14 25 de noviembre
 
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
 
Niveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organización
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULARNIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
 

Similar a Etica aplicada y bioetica

Problemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca_adrianahonorato
Problemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca_adrianahonoratoProblemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca_adrianahonorato
Problemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca_adrianahonorato
AdrianaHonoratoVilch
 
Etica
EticaEtica
Problemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca
Problemas equipo2 reporte_g1maecultura_tolucaProblemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca
Problemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca
DelfinoFloresVillafr
 
Etica y tecnologia
Etica y tecnologiaEtica y tecnologia
Etica y tecnologia
villafranca47
 
Bioetica En Obstetricia
Bioetica En ObstetriciaBioetica En Obstetricia
Bioetica En Obstetricia
Nancy Peña Nole
 
Etica sistemica
Etica sistemicaEtica sistemica
Etica sistemica
Daniel Muccela
 
Reflexión sobre los temas de la unidad 1 y2
Reflexión sobre los temas de la unidad 1 y2Reflexión sobre los temas de la unidad 1 y2
Reflexión sobre los temas de la unidad 1 y2
JORGE MORENO LEAL
 
Presentacion marketing digital plan de negocios minimalista profesional.pdf
Presentacion marketing digital plan de negocios minimalista profesional.pdfPresentacion marketing digital plan de negocios minimalista profesional.pdf
Presentacion marketing digital plan de negocios minimalista profesional.pdf
AndriDaniloPalaciosM
 
Unidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIA
Unidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIAUnidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIA
Unidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIA
Edithh Marttinezz
 
Unidad 2.pptxetica
Unidad 2.pptxeticaUnidad 2.pptxetica
Unidad 2.pptxetica
Edithh Marttinezz
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
miguelsoria95
 
Cuestionarios de ética
Cuestionarios de éticaCuestionarios de ética
Cuestionarios de ética
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
El diálogo epistémico como base de una cultura bioética
El diálogo epistémico como base de una cultura bioéticaEl diálogo epistémico como base de una cultura bioética
El diálogo epistémico como base de una cultura bioética
universodigital
 
Trabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molinaTrabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molina
Vianis Molina
 
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°AAnalisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moral
Jenny Jimenez
 
Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.
Rodrigo Sanabria
 
Unidad i inrtod. etica
Unidad i inrtod. eticaUnidad i inrtod. etica
Unidad i inrtod. etica
UTCJ
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
Daniel Ledesma
 
Momento2grupo198
Momento2grupo198Momento2grupo198

Similar a Etica aplicada y bioetica (20)

Problemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca_adrianahonorato
Problemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca_adrianahonoratoProblemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca_adrianahonorato
Problemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca_adrianahonorato
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Problemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca
Problemas equipo2 reporte_g1maecultura_tolucaProblemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca
Problemas equipo2 reporte_g1maecultura_toluca
 
Etica y tecnologia
Etica y tecnologiaEtica y tecnologia
Etica y tecnologia
 
Bioetica En Obstetricia
Bioetica En ObstetriciaBioetica En Obstetricia
Bioetica En Obstetricia
 
Etica sistemica
Etica sistemicaEtica sistemica
Etica sistemica
 
Reflexión sobre los temas de la unidad 1 y2
Reflexión sobre los temas de la unidad 1 y2Reflexión sobre los temas de la unidad 1 y2
Reflexión sobre los temas de la unidad 1 y2
 
Presentacion marketing digital plan de negocios minimalista profesional.pdf
Presentacion marketing digital plan de negocios minimalista profesional.pdfPresentacion marketing digital plan de negocios minimalista profesional.pdf
Presentacion marketing digital plan de negocios minimalista profesional.pdf
 
Unidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIA
Unidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIAUnidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIA
Unidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIA
 
Unidad 2.pptxetica
Unidad 2.pptxeticaUnidad 2.pptxetica
Unidad 2.pptxetica
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
 
Cuestionarios de ética
Cuestionarios de éticaCuestionarios de ética
Cuestionarios de ética
 
El diálogo epistémico como base de una cultura bioética
El diálogo epistémico como base de una cultura bioéticaEl diálogo epistémico como base de una cultura bioética
El diálogo epistémico como base de una cultura bioética
 
Trabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molinaTrabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molina
 
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°AAnalisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
 
Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moral
 
Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.
 
Unidad i inrtod. etica
Unidad i inrtod. eticaUnidad i inrtod. etica
Unidad i inrtod. etica
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Momento2grupo198
Momento2grupo198Momento2grupo198
Momento2grupo198
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Etica aplicada y bioetica

  • 1. DANIEL ARIAS LASSO ETICA EMPRESARIAL UMB VIRTUAL 2017
  • 2. ¿Cuál es la importancia de la ética? ¿Cuál es la concepción sobre la vida y la dignidad humana que puede plantear desde su profesión? La ética desde la perspectiva de la filosofía, la moral y la legalidad es importante para el ejercicio del rol de todo ser humano en su ejercicio profesional, independiente del oficio y énfasis que tenga. Dentro de esta búsqueda de normas que orienten la acción, cabe una posición pragmática que considera imposible el consenso en las cuestiones de fondo dentro de una sociedad pluralista, y propone por tanto una ética de mínimos aceptables que siga el parecer de la mayoría, en la búsqueda de compromisos prácticos. La cuestión principal y radical, a la hora de establecer una base sólida de las normas éticas para el desarrollo de la investigación científica y de los cuidados de la salud, es fundamentar y ahondar en el sentido de la dignidad humana. El primer deber de nosotros como profesionales que nos preparamos es ponernos en condición de ejercer una profesión, cultivando la mente con el estudio de lo que se necesita saber y pertrechando nuestra voluntad con todos los motivos del bien obrar. Una sólida preparación técnica y la obtención de excelentes cualidades personales son requisitos indispensables para realizar un trabajo de primera.
  • 3. ¿Por qué la ciencia y la tecnología no son suficientes para pensar la vida y la condición humana, siendo necesaria la reflexión ética? las ciencias sociales a pesar de tener un sentido ético y dar un enfoque humanista a las relaciones inter-subjetivas, no son oportunas porque tienen el reto de intervenir en un sistema que ya estaba estructurado previamente por el modelo económico de la investigación científica, técnica y tecnológica, por tanto, se contempla que la ciencia y la tecnología por su enfoque exacto e innovador, no tienen la capacidad de determinar por sí mismas si tendrán consecuencias que afecten a las personas que a diario tienen contacto con todos los implementos, equipos e intervenciones que de ellas se derivan. Un ejemplo claro y común sobre ese tema es la eutanasia, ya que nace de la ciencia pero al llegar a las personas que harán uso de ella, se da cabida a dilemas morales que ponen en tela de juicio el derecho a la vida y el derecho a morir dignamente. La ciencia y la tecnología son formas defectuosas de conocimiento y formas de acción humana socialmente desestabilizadoras. Con el avance tecnológico, diferentes dilemas éticos surgen día a día. Es por eso que uno debe tener claro entendimiento acerca de la ética y la importancia de la ciencia y la tecnología. Los métodos científicos y la ciencia no pueden por si mismas, indicar lo que los seres humanos deben hacer. Sin embargo, la “eliminación” de los valores humanos de los métodos científicos pueden sesgar los resultados. Es esencial entender que aunque el método científico trata de ser libre de prejuicios, los rendimientos tecnológicos de la ciencia tienen implicaciones excelentes para la ética tanto ambiental como social. La ciencia y la tecnología constituyen formas poderosas de conocimiento y acción que son muy atractivas pero que a veces tienen efectos colaterales no deseados.
  • 4. Según Hoyos, qué diferencia hay entre conocer y pensar. ¿Cómo entra allí la ética? Exponga un ejemplo Hoyos plantea el conocer como el hecho de tener un concepto claro desde la ciencia y la técnica, que en sí mismas excluye el concepto de pensar que por su parte tienen un concepto humanista, que da sentido al otro, y que nos permite pensar en la naturaleza y en todo ser que tenga vida antes de actuar, un ejemplo claro en el entorno natural es la contaminación ambiental, ya que desde el conocer, es inevitable generar contaminación y es algo que no va a dejar de ser, pero esto va ligado al pensar cuando tomamos conciencia de sus efectos e intentamos reducirlos en pro de la naturaleza.
  • 5. A qué refiere Guillermo Hoyos cuando alude a que el mudo está desencantado y que por tanto hay que re- encantarlo. Exponga un ejemplo Se puede deducir que el mundo está desencantado en la medida que se ha perdido la sensibilidad de los seres humanos hacia los otros, es decir que se promueve una cultura de individualismo, y por su parte, re encantarlo consiste en hacer que los seres humanos volvamos a sentirnos como en casa, logrando que se promueva la fraternidad y la equidad, logrando que nuestros objetivos individuales siempre beneficien a los demás. Un planteamiento que puede surgir de ello, es el entendimiento de lo que los otros piensan independientemente a su sexo, raza y cultura, respetando y no afectando estas posturas por un concepto individual que puede generar diferencias y falta de empatía.