SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo realizado
          Nombre Ἀ ριστοτέλης Aristóteles.             por: NUBIA DELGADO
      Nacimiento Estagira, Macedonia, 384 adC
    Fallecimiento Grecia, 322 a d c
Escuela/Tradición Inspiró la Escuela peripatética y el aristotelismo
        Intereses
                  Metafísica, Física, Política, Astronomía
      principales
   Ideas notables Primer motor
       Influencias Parménides, Sócrates, Platón
        Influenció Filosofía occidental, filosofía cristiana y filosofía
                   islámica. Alejandro Magno, Tomás de Aquino, etc.
MÁXIMAS DE LA FILOSOFÍA DE ARISTÓTELES.


QUÉ PENSABA SOBRE EL ESTADO Y EL GOBERNANTE.


A QUIÉN EDUCÓ.


CUÁLES SON LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES.


DE QUÉ TRATA LA POÉTICA.
Tan capaz es nuestro entendimiento para entender las cosas altísimas y
clarísimas de la naturaleza, como los ojos de la lechuza para ver el sol.

El hombre más poderoso es aquel que es totalmente dueño de sí mismo.

Los hombres crean dioses a su propia imagen, no sólo en cuanto a su
forma, sino también a su modo de vida.

Algunos creen que para ser amigos basta con querer, como si para
estar sano bastara con desear la salud.

El amigo es otro yo. Sin amistad el hombre no puede ser feliz.
Aristóteles estudia las cuestiones      La Democracia moderada o
sociales    y    políticas  en    las   "Politeia" es considerada por
"Constituciones" y en la "Política".    Aristóteles la mejor forma de
Más que el diseño de lo que debería     gobierno, tomando como
ser una sociedad perfecta o justa, lo   referencia la organización
que le interesa a Aristóteles es        social de la ciudad-estado
determinar las características del      griega; una sociedad por lo
espacio social en el que se ha de       tanto no excesivamente
desarrollar la vida del hombre. Pero    numerosa, con unas
al igual que en otros aspectos de su    dimensiones relativamente
obra se sentirá más atraído por el      reducidas y con
análisis de la experiencia, en este     autosuficiencia económica y
caso, el del experiencia de la vida     militar, de modo que pueda
colectiva o social del hombre.          atender a todas las
                                        necesidades de los
                                        ciudadanos, tanto básicas
                                        como de ocio y educativas.
Lo que sí podemos es analizar algunos datos históricos. En 343 a.C. el
rey de Macedonia Filipo II invitó a Aristóteles a hacerse cargo de la
educación de su hijo Alejandro, que entonces contaba trece años de
edad y que probablemente dejaba ver ya en su carácter la inteligencia y
audacia que demostraría luego. Filipo deseaba para su hijo y heredero
una esmerada formación, un buen dominio de la paideía, de la cultura y
educación helenas, mejor que la que él mismo había tenido en su
semibárbara Macedonia, y por eso deseaba procurarle un preceptor de
gran altura intelectual.
. La Poética1 es una de las obras
principales de Aristóteles, escrita en el
siglo IV adC, entre la fundación de su
escuela en Atenas, en el 335 a d c, Su
tema principal es la reflexión estética a   La Ética a Nicómaco es una obra de
través de la caracterización y              Aristóteles escrita en el siglo IV para
descripción      de      la     tragedia.   su hijo Nicómaco, sobre la virtud y el
Originalmente      la    obra     estaba    carácter que tiene un papel
compuesta de dos partes2: un primer         importante en la ética aristotélica.
libro sobre la tragedia y la epopeya y      Está compuesto por diez libros
un segundo sobre la comedia y la            basados en notas sobre sus charlas
poesía yámbica.                             en el Liceo. Es un análisis de la
                                            relación del carácter y la inteligencia
                                            con la felicidad. Es considerada una
                                            de las dos obras fundamentales en
                                            que posteriormente se basó la ética
                                            occidental, siendo la otra el mensaje
                                            bíblico judeocristiano
Básicamente, la Poética consta de un trabajo de
definición y caracterización de la tragedia y otras
artes imitativas. Junto a estas consideraciones
aparecen otras, menos desarrolladas, acerca de la
Historia y su comparación con la poesía (las artes
en general), consideraciones lingüísticas y otras
sobre la mímesis.
La Poética es una de las obras aristotélicas
tradicionalmente conocidas como esotéricas o
acroamáticas. Esto implica que no habría sido
publicada, sino que constituía un conjunto de
cuadernos de notas destinados a la enseñanza y
que servían de guía o apunte al maestro. Estaban
destinados a ser oídos y no a ser leídos.
El más antiguo de los códices que contienen el
texto de la Poética (ya sin la Comedia) es el codex
Parisinus 1141, escrito a fines del siglo X o
principios del siglo XI
 Teoría : saber acerca de “los entes cuyos principios no pueden ser
  de otro modo”


 Ética : saber acerca de la praxis (πραξις), de la «acción», de la
  acción en la que se realiza el bien humano.

  Pertenece al campo de lo individual y contingente, el de “las cosas
  que pueden ser de otro modo” y que dependen esencialmente del
  hombre en cuanto agente libre.
Trabajo realizado por:
NUBIA ROSA DELGADO CASTRO




                         Índice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏EMPERATRIZ1460
 
Filósofos Griegos
Filósofos GriegosFilósofos Griegos
Filósofos Griegos
constanzajaracavieres
 
Power Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía GriegaPower Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía Griega
Ricardo Sepúlveda Pradena
 
Biografía de platón
Biografía de platónBiografía de platón
Biografía de platón
Yadira Fuentes
 
filofosos griegos
filofosos griegos filofosos griegos
filofosos griegos
Mariia Trujillo
 
Filósofos de Antigua Grecia
Filósofos de Antigua GreciaFilósofos de Antigua Grecia
Filósofos de Antigua Grecia
pjimenezriveros
 
Tres filosofos de gran importancia en la humanidad
Tres filosofos de gran importancia en la humanidadTres filosofos de gran importancia en la humanidad
Tres filosofos de gran importancia en la humanidadJorge M
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Arturo Montejo
 
Tarea 2 U1 - Grupo #4 (Presentación de Power Point sobre la Breve historia d...
Tarea 2 U1 - Grupo #4  (Presentación de Power Point sobre la Breve historia d...Tarea 2 U1 - Grupo #4  (Presentación de Power Point sobre la Breve historia d...
Tarea 2 U1 - Grupo #4 (Presentación de Power Point sobre la Breve historia d...
CEAMoreno
 
Karen castiblanco
Karen castiblancoKaren castiblanco
Karen castiblanco
pakuz
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
Nando Usuga
 
Trabajo final filo 11
Trabajo final filo 11Trabajo final filo 11
Trabajo final filo 11
pakuz
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Diego Parra
 
karo1
karo1karo1
karo1
karollay
 
Franyi investigacion
Franyi investigacionFranyi investigacion
Franyi investigacion
franyilber
 
Presentación filósofos antigua Grecia
Presentación filósofos antigua Grecia Presentación filósofos antigua Grecia
Presentación filósofos antigua Grecia
katania19
 
Comparación entre sofistas y socrates
Comparación entre sofistas y socratesComparación entre sofistas y socrates
Comparación entre sofistas y socratesfiloeinstein
 
Aristoteles context
Aristoteles contextAristoteles context
Aristoteles context
Juan Saldaña
 
Aristoteles- por Marangelie Serrano
Aristoteles- por Marangelie SerranoAristoteles- por Marangelie Serrano
Aristoteles- por Marangelie Serrano
marangelie16
 

La actualidad más candente (20)

Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
 
Filósofos Griegos
Filósofos GriegosFilósofos Griegos
Filósofos Griegos
 
Power Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía GriegaPower Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía Griega
 
Biografía de platón
Biografía de platónBiografía de platón
Biografía de platón
 
filofosos griegos
filofosos griegos filofosos griegos
filofosos griegos
 
Filósofos de Antigua Grecia
Filósofos de Antigua GreciaFilósofos de Antigua Grecia
Filósofos de Antigua Grecia
 
Tres filosofos de gran importancia en la humanidad
Tres filosofos de gran importancia en la humanidadTres filosofos de gran importancia en la humanidad
Tres filosofos de gran importancia en la humanidad
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
 
Tarea 2 U1 - Grupo #4 (Presentación de Power Point sobre la Breve historia d...
Tarea 2 U1 - Grupo #4  (Presentación de Power Point sobre la Breve historia d...Tarea 2 U1 - Grupo #4  (Presentación de Power Point sobre la Breve historia d...
Tarea 2 U1 - Grupo #4 (Presentación de Power Point sobre la Breve historia d...
 
Karen castiblanco
Karen castiblancoKaren castiblanco
Karen castiblanco
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Trabajo final filo 11
Trabajo final filo 11Trabajo final filo 11
Trabajo final filo 11
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
karo1
karo1karo1
karo1
 
Franyi investigacion
Franyi investigacionFranyi investigacion
Franyi investigacion
 
Presentación filósofos antigua Grecia
Presentación filósofos antigua Grecia Presentación filósofos antigua Grecia
Presentación filósofos antigua Grecia
 
Comparación entre sofistas y socrates
Comparación entre sofistas y socratesComparación entre sofistas y socrates
Comparación entre sofistas y socrates
 
Aristoteles context
Aristoteles contextAristoteles context
Aristoteles context
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Aristoteles- por Marangelie Serrano
Aristoteles- por Marangelie SerranoAristoteles- por Marangelie Serrano
Aristoteles- por Marangelie Serrano
 

Similar a Etica aristotelica

Guia Platón
Guia PlatónGuia Platón
Guia Platón
LiceoSanPedro
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
AlmaHernandez314417
 
Smafgba eys7
Smafgba eys7Smafgba eys7
Smafgba eys7
Daniela Rodriguez
 
etica aristotelica
etica aristotelicaetica aristotelica
etica aristotelicaEber Edison
 
Aristóteles folleto
Aristóteles folletoAristóteles folleto
Aristóteles folletoJesus RL
 
Filosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: PlatónFilosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: Platón
Gerardo Viau Mollinedo
 
Trabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesTrabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesedixon freitez
 
aristoletes vida y obras
aristoletes vida y obras aristoletes vida y obras
aristoletes vida y obras
edixon freitez
 
Trabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesTrabajo de aristoteles
Trabajo de aristoteles
edixon freitez
 
Trabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesTrabajo de aristoteles
Trabajo de aristoteles
edixon freitez
 
Exposicion filosofia definitiva
Exposicion filosofia definitivaExposicion filosofia definitiva
Exposicion filosofia definitivaEliana_J_Z_
 
Teorias de la_educacion
Teorias de la_educacionTeorias de la_educacion
Teorias de la_educacionMoishef HerCo
 
Power aristoteles
Power aristotelesPower aristoteles
Power aristoteles
arguellobarbi
 
Power aristoteles
Power aristotelesPower aristoteles
Power aristoteles
ARGUELLOBAZAN
 
Aportes filosóficos a la comunicación
Aportes filosóficos a la comunicaciónAportes filosóficos a la comunicación
Aportes filosóficos a la comunicación
Luis Manuel Piña Colmenares
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteleslebf
 
Septimo u5 guia
Septimo u5 guiaSeptimo u5 guia
Septimo u5 guia
Silvia c?dova
 

Similar a Etica aristotelica (20)

Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Guia Platón
Guia PlatónGuia Platón
Guia Platón
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Smafgba eys7
Smafgba eys7Smafgba eys7
Smafgba eys7
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristòtil
AristòtilAristòtil
Aristòtil
 
etica aristotelica
etica aristotelicaetica aristotelica
etica aristotelica
 
Aristóteles folleto
Aristóteles folletoAristóteles folleto
Aristóteles folleto
 
Filosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: PlatónFilosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: Platón
 
Trabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesTrabajo de aristoteles
Trabajo de aristoteles
 
aristoletes vida y obras
aristoletes vida y obras aristoletes vida y obras
aristoletes vida y obras
 
Trabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesTrabajo de aristoteles
Trabajo de aristoteles
 
Trabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesTrabajo de aristoteles
Trabajo de aristoteles
 
Exposicion filosofia definitiva
Exposicion filosofia definitivaExposicion filosofia definitiva
Exposicion filosofia definitiva
 
Teorias de la_educacion
Teorias de la_educacionTeorias de la_educacion
Teorias de la_educacion
 
Power aristoteles
Power aristotelesPower aristoteles
Power aristoteles
 
Power aristoteles
Power aristotelesPower aristoteles
Power aristoteles
 
Aportes filosóficos a la comunicación
Aportes filosóficos a la comunicaciónAportes filosóficos a la comunicación
Aportes filosóficos a la comunicación
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Septimo u5 guia
Septimo u5 guiaSeptimo u5 guia
Septimo u5 guia
 

Más de nubiadelcas

Actividades de ingles del 13 al 17 de agosto
Actividades de ingles del 13 al 17 de agostoActividades de ingles del 13 al 17 de agosto
Actividades de ingles del 13 al 17 de agostonubiadelcas
 
Actividades de filosofia del 13 al 17 de agosto.
Actividades de filosofia del 13 al 17 de agosto.Actividades de filosofia del 13 al 17 de agosto.
Actividades de filosofia del 13 al 17 de agosto.nubiadelcas
 
Ensayo filosofia etica
Ensayo  filosofia eticaEnsayo  filosofia etica
Ensayo filosofia eticanubiadelcas
 
Ensayo filosofia etica
Ensayo  filosofia eticaEnsayo  filosofia etica
Ensayo filosofia eticanubiadelcas
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
nubiadelcas
 
Fotografias
FotografiasFotografias
Fotografias
nubiadelcas
 
Etica aristotelica
Etica aristotelicaEtica aristotelica
Etica aristotelica
nubiadelcas
 

Más de nubiadelcas (9)

Actividades de ingles del 13 al 17 de agosto
Actividades de ingles del 13 al 17 de agostoActividades de ingles del 13 al 17 de agosto
Actividades de ingles del 13 al 17 de agosto
 
Actividades de filosofia del 13 al 17 de agosto.
Actividades de filosofia del 13 al 17 de agosto.Actividades de filosofia del 13 al 17 de agosto.
Actividades de filosofia del 13 al 17 de agosto.
 
Ensayo filosofia etica
Ensayo  filosofia eticaEnsayo  filosofia etica
Ensayo filosofia etica
 
Ensayo filosofia etica
Ensayo  filosofia eticaEnsayo  filosofia etica
Ensayo filosofia etica
 
Sstory 401107 6
Sstory 401107 6Sstory 401107 6
Sstory 401107 6
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Fotografias
FotografiasFotografias
Fotografias
 
Etica aristotelica
Etica aristotelicaEtica aristotelica
Etica aristotelica
 

Etica aristotelica

  • 1. Trabajo realizado Nombre Ἀ ριστοτέλης Aristóteles. por: NUBIA DELGADO Nacimiento Estagira, Macedonia, 384 adC Fallecimiento Grecia, 322 a d c Escuela/Tradición Inspiró la Escuela peripatética y el aristotelismo Intereses Metafísica, Física, Política, Astronomía principales Ideas notables Primer motor Influencias Parménides, Sócrates, Platón Influenció Filosofía occidental, filosofía cristiana y filosofía islámica. Alejandro Magno, Tomás de Aquino, etc.
  • 2. MÁXIMAS DE LA FILOSOFÍA DE ARISTÓTELES. QUÉ PENSABA SOBRE EL ESTADO Y EL GOBERNANTE. A QUIÉN EDUCÓ. CUÁLES SON LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES. DE QUÉ TRATA LA POÉTICA.
  • 3. Tan capaz es nuestro entendimiento para entender las cosas altísimas y clarísimas de la naturaleza, como los ojos de la lechuza para ver el sol. El hombre más poderoso es aquel que es totalmente dueño de sí mismo. Los hombres crean dioses a su propia imagen, no sólo en cuanto a su forma, sino también a su modo de vida. Algunos creen que para ser amigos basta con querer, como si para estar sano bastara con desear la salud. El amigo es otro yo. Sin amistad el hombre no puede ser feliz.
  • 4. Aristóteles estudia las cuestiones La Democracia moderada o sociales y políticas en las "Politeia" es considerada por "Constituciones" y en la "Política". Aristóteles la mejor forma de Más que el diseño de lo que debería gobierno, tomando como ser una sociedad perfecta o justa, lo referencia la organización que le interesa a Aristóteles es social de la ciudad-estado determinar las características del griega; una sociedad por lo espacio social en el que se ha de tanto no excesivamente desarrollar la vida del hombre. Pero numerosa, con unas al igual que en otros aspectos de su dimensiones relativamente obra se sentirá más atraído por el reducidas y con análisis de la experiencia, en este autosuficiencia económica y caso, el del experiencia de la vida militar, de modo que pueda colectiva o social del hombre. atender a todas las necesidades de los ciudadanos, tanto básicas como de ocio y educativas.
  • 5. Lo que sí podemos es analizar algunos datos históricos. En 343 a.C. el rey de Macedonia Filipo II invitó a Aristóteles a hacerse cargo de la educación de su hijo Alejandro, que entonces contaba trece años de edad y que probablemente dejaba ver ya en su carácter la inteligencia y audacia que demostraría luego. Filipo deseaba para su hijo y heredero una esmerada formación, un buen dominio de la paideía, de la cultura y educación helenas, mejor que la que él mismo había tenido en su semibárbara Macedonia, y por eso deseaba procurarle un preceptor de gran altura intelectual.
  • 6. . La Poética1 es una de las obras principales de Aristóteles, escrita en el siglo IV adC, entre la fundación de su escuela en Atenas, en el 335 a d c, Su tema principal es la reflexión estética a La Ética a Nicómaco es una obra de través de la caracterización y Aristóteles escrita en el siglo IV para descripción de la tragedia. su hijo Nicómaco, sobre la virtud y el Originalmente la obra estaba carácter que tiene un papel compuesta de dos partes2: un primer importante en la ética aristotélica. libro sobre la tragedia y la epopeya y Está compuesto por diez libros un segundo sobre la comedia y la basados en notas sobre sus charlas poesía yámbica. en el Liceo. Es un análisis de la relación del carácter y la inteligencia con la felicidad. Es considerada una de las dos obras fundamentales en que posteriormente se basó la ética occidental, siendo la otra el mensaje bíblico judeocristiano
  • 7. Básicamente, la Poética consta de un trabajo de definición y caracterización de la tragedia y otras artes imitativas. Junto a estas consideraciones aparecen otras, menos desarrolladas, acerca de la Historia y su comparación con la poesía (las artes en general), consideraciones lingüísticas y otras sobre la mímesis. La Poética es una de las obras aristotélicas tradicionalmente conocidas como esotéricas o acroamáticas. Esto implica que no habría sido publicada, sino que constituía un conjunto de cuadernos de notas destinados a la enseñanza y que servían de guía o apunte al maestro. Estaban destinados a ser oídos y no a ser leídos. El más antiguo de los códices que contienen el texto de la Poética (ya sin la Comedia) es el codex Parisinus 1141, escrito a fines del siglo X o principios del siglo XI
  • 8.  Teoría : saber acerca de “los entes cuyos principios no pueden ser de otro modo”  Ética : saber acerca de la praxis (πραξις), de la «acción», de la acción en la que se realiza el bien humano. Pertenece al campo de lo individual y contingente, el de “las cosas que pueden ser de otro modo” y que dependen esencialmente del hombre en cuanto agente libre.
  • 9. Trabajo realizado por: NUBIA ROSA DELGADO CASTRO Índice

Notas del editor

  1. La teoría es un saber acerca de “los entes cuyos principios no pueden ser de otro modo”, o sea, los principio universales, necesarios y eternos de las realidades naturales y celestes, que no dependen del hombre y que éste puede únicamente aspirar a contemplar y comprender.   La ética, en cambio, es un saber acerca de la praxis , de la «acción», más precisamente, de la acción en la que se realiza el bien humano, y ésta —como el hacer de la técnica—, pertenece al campo de lo individual y contingente, el de “las cosas que pueden ser de otro modo” y que dependen esencialmente del hombre en cuanto agente libre.