SlideShare una empresa de Scribd logo
ETIQUETA SOCIAL LIC. FRANCIS JACKELINE
CORONADO BARRIOS
ETIQUETA SOCIAL
Son todas
aquellas
reglas del
decoro que
gobiernan
y guían el
comportam
iento
humano.
que
contribuyen a
desarrollar en
nosotros un
sentido de los
buenos
modales,
principalment
e la
consideración
y el respeto
que deben
ser
practicados
por todos los
seres
humanos
para poder
vivir
armoniosame
Ser educado no es una
"moda", aunque algunos
piensen lo contrario, los
buenos modales son el
primer paso del
comportamiento
civilizado. Una buena
educación abre muchas
puertas y dice mucho de
las personas.
1.Respetar todas las condiciones sociales, considerando
la dignidad y el valor intrínseco del hombre.
2.Respetar el carácter, el amor propio, las opiniones, las
inclinaciones, los caprichos, los usos y costumbres, y
aun los defectos físicos y morales de todas las
personas.
3.Adaptarse con naturalidad en todas las situaciones
sociales.
4.Elegir siempre la mejor oportunidad para
cada acción y cada palabra, de manera que jamás se
produzcan en los demás impresiones desagradables.
5.Evitar palabras molestas, observaciones, faltas de
delicadeza, descorteses o demasiado personales.
6.No se debe hablar sin descanso, lo que equivale una
descortesía hacia los demás, y menos acompañar
nuestra charla con gestos que revelan un aspecto
pretencioso.
7.Poseer tacto es no hacer preguntas indiscretas, lo que
nos hará parecer excesivamente curiosos y disgustar a
nuestro interlocutor
NORMAS SOCIALES
Normas generales del buen comportamiento
8. La persona de tacto tiene consideración con
el amor propio de los demás en forma natural y
sencilla, no hiriendo sus sentimientos con
respecto a su talento, éxito o posición social y
económica.
9. Durante una conversación no se debe hacer
comentarios
sobre historia, ciencia, cultura o arte cuando no
se conoce el grado de conocimiento de las
personas que escuchan.
10. Es necesario contemplar en los demás las
diferentes situaciones en que se encuentren
observando siempre una conducta que sea
propia de cada uno, como por ejemplo, al que
se encuentra afligido no se le dice algo que
pueda aumentar su aflicción.
11. Comportase según la edad, la
condición personal y social.
12. Tratar a los demás como uno mismo desea
ser tratado.
Urbanidad
• Es el conjunto de reglas que debemos observar
para comunicar dignidad, decoro y elegancia a
nuestras acciones y palabras, y manifestar a los
demás la benevolencia. atención y respeto
debidos.
• Sus prescripciones tienden a la conservación del
orden y buena armonía que suelen reinar entre los
hombres y estrechar los lazos que los unen, por
medio de impresiones agradables.
• Las reglas de urbanidad no se encuentran ni
pueden encontrarse en las leyes; sin embargo, no
podría conservarse ninguna sociedad en que
fuesen absolutamente desconocidas.
• Ellas nos enseñan a ser metódicos y exactos en el
cumplimiento de nuestros deberes sociales; y a
dirigir nuestra conducta de manera que a nadie
causemos mortificación o disgustos.
Por medio del estudio de
las reglas de urbanidad, y
por contacto con
personas cultas y bien
educadas, llegamos a
adquirir lo que se llama
buenas maneras o buenos
modales, el cual no es
otra cosa que decencia,
moderación y
oportunidad en nuestras
acciones y palabras, y
aquella delicadeza y
gallardía que aparecen en
todos nuestros
movimientos exteriores,
revelando suavidad de
costumbres y cultura.
Buenos Modales
Una persona educada es quien ha cultivado las
capacidad de ser mejor, y que puede adquirir
cualquier cosa que se proponga, sin violar los
derechos de los demás.
Según Edmund Spenser, "Al hombre educado se le distingue por su comportamiento
refinado, pues no hay mejor forma de conocer a alguien que por sus modales".
La etiqueta en la actualidad, constituye una
serie de normas que contribuyen a que los
seres humanos vivamos con sentido del
decoro, empleando los buenos modales,
dando así muestras de consideración y
respeto a las personas que nos rodean
El primero es la forma de
vestir la cual debe mostrar
respeto por nuestra
persona, profesión u
oficio, nuestro puesto y
nuestra compañía
El segundo es la
puntualidad el cual
muestra consideración
hacia los demás sean
nuestros superiores o
compañeros
El tercero es el trato
personal hacia los demás,
deje sus problemas
personales en casa, sea
amable no sea vulgar,
evite que sus familiares lo
visiten en sus centro de
labores
Etiqueta en el Trabajo La etiqueta social en el trabajo debe enfocarse
principalmente en tres puntos clave:
Protocolo en el mundo de los negocios y empresa
Conducta dentro y fuera de la empresa - Redacción
Protocolar
Usted sigue representando
la imagen de su institución,
cuando esta fuera de su
oficina.
Su presentación personal
debe ser siempre impecable.
Un negocio o una relación
comercial o social puede
llegar en el momento menos
esperado.
De una imagen agradable,
entusiasta y de liderazgo
11 REGLAS DE COMPORTAMIENTO
EN EL LUGAR DE TRABAJO QUE
DEBES CONOCER
A través de una sencilla regla de tres, si
nuestra jornada laboral es de 8 horas,
podemos calcular que pasamos como mínimo
40 horas a la semana en la oficina y algo más
de 160 horas al mes.Y si tenemos en cuenta que el año tiene unos
252 días laborables, podemos pasar en total
unas 2.016 horas en nuestro lugar de trabajo.
Con el objetivo de mejorar la convivencia y,
también, de evitar que nuestra falta de
educación juegue en nuestra contra en nuestra
vida laboral, se sugieren algunas reglas de
comportamiento que aunque pueden parecer
obvias, rápidamente nos olvidamos de ellas.
1. Presenta a la gente
A todos nos ha pasado que en algún evento se
concentra tal cantidad de personas conocidas en unos
pocos metros cuadrados que nos resulta complicado
presentar a todo el mundo, pero en la medida de lo
posible, debemos intentar presentar a aquellos
compañeros o socios que no se conozcan entre sí.
2. No mires el móvil cuando hablas con alguien
Aunque no nos interese lo que nos están contando, que
por lo menos, no lo parezca. En ocasiones es complicado
frenar nuestra tentación de ojear el móvil, sobre todo si
nos encontramos en mitad de una conversación de
WhatsApp, pero también es difícil hacérselo entender al
compañero o superior que reclama nuestra atención.
3.Ten cuidado con lo que comes
Las reglas de etiqueta señalan que tomarse un café o un
refresco está ampliamente aceptado, pero si pretendemos
portar otro alimento al escritorio, quizá debamos
preguntarnos antes si su olor puede resultar molesto a
las personas que nos rodean o contribuir a llenarlo todo
de migas.
4. Siéntate de una manera apropiada
Al igual que ocurre con la comida que ingerimos, nuestra
posición física puede decir mucho de nosotros, y sobre
todo, malo. Es normal que a determinadas horas nos
relajemos, pero estar recostado sobre la silla con las
manos detrás de la cabeza quizá no parezca la posición
más adecuada si un superior viene a visitarnos. Además,
hazlo aunque sólo sea por salud, ya que una postura
incorrecta puede ser el camino más corto para
sufrir problemas de espalda.
5. Habla alto, pero no grites
Expresarse en un volumen adecuado es parte también
de las normas de etiqueta, tanto en un sentido como
en otro: hablar para el cuello de la propia
camisa puede ser tan enervante como hacerlo a
gritos, puesto que tenemos que pedirle
constantemente a la otra persona que eleve su tono y
a veces ni siquiera podemos entender exactamente
qué nos quiere decir nuestro compañero.
6. No interrumpas constantemente
Es normal que queramos comentar algo con nuestro
compañero, especialmente si se trata de algún asunto
referido al trabajo, pero también debemos tener
presente que interrumpir constantemente a una misma
persona desagrada, y sobre todo, puede perjudicar
sensiblemente su productividad.
7. Respeta la privacidad de tus compañeros
A veces, pasamos tanto tiempo juntos que nos
tomamos más confianzas de las deseables con
nuestros compañeros, por lo que debemos
vigilar con una mayor atención nuestro
comportamiento.
8. Mantén tu lugar de trabajo ordenado
En una oficina, cada trabajador tiene asignado un
espacio que en demasiadas ocasiones decrece o
aumenta en función del orden que cada persona
instaura en él, generalmente, en perjuicio de los más
educados. Desparramar tus posesiones por la mesa no
sólo puede causar fastidio a los que nos rodean, sino
también jugar en tu contra cuando pretendas buscar
algo
9. Pide permiso antes de coger algo
“¿Me dejas las tijeras?” puede ser una frase que no sólo
te otorgue unas tijeras en un momento determinado, sino
que también te ayudará a que tus compañeros te presten
objetos cuando los necesites. Es incorrecto tomar las
cosas sin permiso, no devolverlas o lo entregarlas
demasiado tarde.
10. Si vas a hablar con alguien, reúnete en privado
Cada trabajo tienes sus peculiaridades, pero por lo
general, una conversación larga y ruidosa al lado del
trabajador puede resultar irritante, sobre todo si este ha
de atender al teléfono o mantener la concentración. Si la
conversación se va a prolongar, busca otro sitio mejor en
el puedan conversar tranquilamente.
11. Vigila tus niveles de ruido
No únicamente el de tu habla, sino también el de los
artefactos que te rodean: teléfonos móviles,
despertadores, el sonido del ordenador… Si no los
mantenemos en un nivel sónico adecuado, pareceremos
un carnaval ambulante. Ni que decir tiene que, salvo en
excepciones, el volumen de los altavoces ha de
mantenerse en silencio y utilizar auriculares si queremos
escuchar música.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etiqueta en la Oficina
Etiqueta en la OficinaEtiqueta en la Oficina
Etiqueta en la Oficina
Prof Negron
 
Etiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y ProtocoloEtiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y Protocologuest30a281a8
 
Presentación1 etiqueta-y-protocolo-
Presentación1 etiqueta-y-protocolo-Presentación1 etiqueta-y-protocolo-
Presentación1 etiqueta-y-protocolo-
Ingrid Forero
 
Que es etiqueta social
Que es etiqueta socialQue es etiqueta social
Que es etiqueta social
denisevallejos24
 
Presentacion De Etiqueta En La Mesa
Presentacion De Etiqueta En La MesaPresentacion De Etiqueta En La Mesa
Presentacion De Etiqueta En La Mesa
guest59b7339
 
Etiqueta y protocolo en la mesa MARIA GUTIERREZ Y TANIA LÓPEZ
Etiqueta y protocolo en la mesa MARIA GUTIERREZ Y TANIA LÓPEZEtiqueta y protocolo en la mesa MARIA GUTIERREZ Y TANIA LÓPEZ
Etiqueta y protocolo en la mesa MARIA GUTIERREZ Y TANIA LÓPEZ362998GA
 
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJORELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
Ps. KARLA ACHATA RODRIGUEZ
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Eliana Campos
 
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
Introducción a la Etiqueta y ProtocoloIntroducción a la Etiqueta y Protocolo
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
ligiaviteri
 
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completoEl Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completoCarmen Maldonado
 
Secretaria ejecutiva
Secretaria ejecutivaSecretaria ejecutiva
Secretaria ejecutiva
vanessa taquire
 
etiqueta y protocolo
 etiqueta y protocolo etiqueta y protocolo
etiqueta y protocoloshiiotakeshi
 
Anfitrionaje
AnfitrionajeAnfitrionaje
Anfitrionajevlordonez
 
Las relaciones del jefe y asistente
Las relaciones del jefe y asistenteLas relaciones del jefe y asistente
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente AdministrativoRelaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Nilda Delgado
 
Etiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficinaEtiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficina
yessicaga29
 
Diapositiva Etiqueta secretarial blog
Diapositiva Etiqueta secretarial blogDiapositiva Etiqueta secretarial blog
Diapositiva Etiqueta secretarial blog
carolinachirinosmonteza
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
AmCham Guayaquil
 

La actualidad más candente (20)

Etiqueta en la Oficina
Etiqueta en la OficinaEtiqueta en la Oficina
Etiqueta en la Oficina
 
Etiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y ProtocoloEtiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y Protocolo
 
Presentación1 etiqueta-y-protocolo-
Presentación1 etiqueta-y-protocolo-Presentación1 etiqueta-y-protocolo-
Presentación1 etiqueta-y-protocolo-
 
Que es etiqueta social
Que es etiqueta socialQue es etiqueta social
Que es etiqueta social
 
Presentacion De Etiqueta En La Mesa
Presentacion De Etiqueta En La MesaPresentacion De Etiqueta En La Mesa
Presentacion De Etiqueta En La Mesa
 
Etiqueta y protocolo en la mesa MARIA GUTIERREZ Y TANIA LÓPEZ
Etiqueta y protocolo en la mesa MARIA GUTIERREZ Y TANIA LÓPEZEtiqueta y protocolo en la mesa MARIA GUTIERREZ Y TANIA LÓPEZ
Etiqueta y protocolo en la mesa MARIA GUTIERREZ Y TANIA LÓPEZ
 
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJORELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
Introducción a la Etiqueta y ProtocoloIntroducción a la Etiqueta y Protocolo
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
 
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completoEl Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
 
Secretaria ejecutiva
Secretaria ejecutivaSecretaria ejecutiva
Secretaria ejecutiva
 
etiqueta y protocolo
 etiqueta y protocolo etiqueta y protocolo
etiqueta y protocolo
 
Anfitrionaje
AnfitrionajeAnfitrionaje
Anfitrionaje
 
Las relaciones del jefe y asistente
Las relaciones del jefe y asistenteLas relaciones del jefe y asistente
Las relaciones del jefe y asistente
 
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente AdministrativoRelaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
 
Protocolo en la mesa
Protocolo en la mesaProtocolo en la mesa
Protocolo en la mesa
 
Etiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficinaEtiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficina
 
Diapositiva Etiqueta secretarial blog
Diapositiva Etiqueta secretarial blogDiapositiva Etiqueta secretarial blog
Diapositiva Etiqueta secretarial blog
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
 

Similar a Etiqueta social

Normas de-etiqueta-en-la-oficina...stefy
Normas de-etiqueta-en-la-oficina...stefyNormas de-etiqueta-en-la-oficina...stefy
Normas de-etiqueta-en-la-oficina...stefy
Xʚiɞmena Varas Garcia ʚiɞ
 
4. cuarta unidad formativa web . protocolo
4. cuarta unidad formativa web . protocolo4. cuarta unidad formativa web . protocolo
4. cuarta unidad formativa web . protocolousc
 
1. ensayo de agencias
1. ensayo de agencias1. ensayo de agencias
1. ensayo de agenciasNury Torres
 
Etiqueta social
Etiqueta socialEtiqueta social
Etiqueta social
Jhorman Franci
 
Etiqueta módulo ii
Etiqueta módulo iiEtiqueta módulo ii
Etiqueta módulo ii
Sócrates Silverio
 
Relaciones humanas-curso
Relaciones humanas-cursoRelaciones humanas-curso
Relaciones humanas-curso
mayravianeyl
 
Los buenos modales
Los buenos modalesLos buenos modales
Los buenos modalesMonstrica
 
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptxETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
AnnieMiaBernardoBart
 
Normas de Cortesía.pptx
Normas de Cortesía.pptxNormas de Cortesía.pptx
Normas de Cortesía.pptx
Belen Perez
 
Vela mozombite mishell actividad #3
Vela mozombite mishell actividad #3Vela mozombite mishell actividad #3
Vela mozombite mishell actividad #3
MishellVela2
 
Presentacion Preparandonos para el futuro
Presentacion Preparandonos para el futuroPresentacion Preparandonos para el futuro
Presentacion Preparandonos para el futuro
MelaniaGuadalupePavo
 
Trabajo de convivencia
Trabajo de convivenciaTrabajo de convivencia
Trabajo de convivenciayulieth73
 
Analisis de los 7 abitos del adolecente
Analisis de los 7 abitos del adolecenteAnalisis de los 7 abitos del adolecente
Analisis de los 7 abitos del adolecenteIgnacio Jimenez
 
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptxetiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
carolina sanchez
 
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]lafresita0911
 
Tarea 3.2 tecnologia educativa... carmen camacho
Tarea 3.2 tecnologia educativa... carmen  camachoTarea 3.2 tecnologia educativa... carmen  camacho
Tarea 3.2 tecnologia educativa... carmen camachoEdil Camacho
 
La etiqueta y la imagen corporativa
La etiqueta y la imagen corporativaLa etiqueta y la imagen corporativa
La etiqueta y la imagen corporativa
Sócrates Silverio
 
Las buenas maneras
Las buenas manerasLas buenas maneras
Las buenas manerasSoni Correa
 

Similar a Etiqueta social (20)

Normas de-etiqueta-en-la-oficina...stefy
Normas de-etiqueta-en-la-oficina...stefyNormas de-etiqueta-en-la-oficina...stefy
Normas de-etiqueta-en-la-oficina...stefy
 
4. cuarta unidad formativa web . protocolo
4. cuarta unidad formativa web . protocolo4. cuarta unidad formativa web . protocolo
4. cuarta unidad formativa web . protocolo
 
1. ensayo de agencias
1. ensayo de agencias1. ensayo de agencias
1. ensayo de agencias
 
Etiqueta social
Etiqueta socialEtiqueta social
Etiqueta social
 
Etiqueta módulo ii
Etiqueta módulo iiEtiqueta módulo ii
Etiqueta módulo ii
 
Relaciones humanas-curso
Relaciones humanas-cursoRelaciones humanas-curso
Relaciones humanas-curso
 
Los buenos modales
Los buenos modalesLos buenos modales
Los buenos modales
 
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
 
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptxETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
 
Normas de Cortesía.pptx
Normas de Cortesía.pptxNormas de Cortesía.pptx
Normas de Cortesía.pptx
 
Vela mozombite mishell actividad #3
Vela mozombite mishell actividad #3Vela mozombite mishell actividad #3
Vela mozombite mishell actividad #3
 
Presentacion Preparandonos para el futuro
Presentacion Preparandonos para el futuroPresentacion Preparandonos para el futuro
Presentacion Preparandonos para el futuro
 
Trabajo de convivencia
Trabajo de convivenciaTrabajo de convivencia
Trabajo de convivencia
 
1 7
1 71 7
1 7
 
Analisis de los 7 abitos del adolecente
Analisis de los 7 abitos del adolecenteAnalisis de los 7 abitos del adolecente
Analisis de los 7 abitos del adolecente
 
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptxetiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
 
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
 
Tarea 3.2 tecnologia educativa... carmen camacho
Tarea 3.2 tecnologia educativa... carmen  camachoTarea 3.2 tecnologia educativa... carmen  camacho
Tarea 3.2 tecnologia educativa... carmen camacho
 
La etiqueta y la imagen corporativa
La etiqueta y la imagen corporativaLa etiqueta y la imagen corporativa
La etiqueta y la imagen corporativa
 
Las buenas maneras
Las buenas manerasLas buenas maneras
Las buenas maneras
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Etiqueta social

  • 1. ETIQUETA SOCIAL LIC. FRANCIS JACKELINE CORONADO BARRIOS
  • 2. ETIQUETA SOCIAL Son todas aquellas reglas del decoro que gobiernan y guían el comportam iento humano. que contribuyen a desarrollar en nosotros un sentido de los buenos modales, principalment e la consideración y el respeto que deben ser practicados por todos los seres humanos para poder vivir armoniosame
  • 3. Ser educado no es una "moda", aunque algunos piensen lo contrario, los buenos modales son el primer paso del comportamiento civilizado. Una buena educación abre muchas puertas y dice mucho de las personas.
  • 4. 1.Respetar todas las condiciones sociales, considerando la dignidad y el valor intrínseco del hombre. 2.Respetar el carácter, el amor propio, las opiniones, las inclinaciones, los caprichos, los usos y costumbres, y aun los defectos físicos y morales de todas las personas. 3.Adaptarse con naturalidad en todas las situaciones sociales. 4.Elegir siempre la mejor oportunidad para cada acción y cada palabra, de manera que jamás se produzcan en los demás impresiones desagradables. 5.Evitar palabras molestas, observaciones, faltas de delicadeza, descorteses o demasiado personales. 6.No se debe hablar sin descanso, lo que equivale una descortesía hacia los demás, y menos acompañar nuestra charla con gestos que revelan un aspecto pretencioso. 7.Poseer tacto es no hacer preguntas indiscretas, lo que nos hará parecer excesivamente curiosos y disgustar a nuestro interlocutor NORMAS SOCIALES Normas generales del buen comportamiento
  • 5. 8. La persona de tacto tiene consideración con el amor propio de los demás en forma natural y sencilla, no hiriendo sus sentimientos con respecto a su talento, éxito o posición social y económica. 9. Durante una conversación no se debe hacer comentarios sobre historia, ciencia, cultura o arte cuando no se conoce el grado de conocimiento de las personas que escuchan. 10. Es necesario contemplar en los demás las diferentes situaciones en que se encuentren observando siempre una conducta que sea propia de cada uno, como por ejemplo, al que se encuentra afligido no se le dice algo que pueda aumentar su aflicción. 11. Comportase según la edad, la condición personal y social. 12. Tratar a los demás como uno mismo desea ser tratado.
  • 6. Urbanidad • Es el conjunto de reglas que debemos observar para comunicar dignidad, decoro y elegancia a nuestras acciones y palabras, y manifestar a los demás la benevolencia. atención y respeto debidos. • Sus prescripciones tienden a la conservación del orden y buena armonía que suelen reinar entre los hombres y estrechar los lazos que los unen, por medio de impresiones agradables. • Las reglas de urbanidad no se encuentran ni pueden encontrarse en las leyes; sin embargo, no podría conservarse ninguna sociedad en que fuesen absolutamente desconocidas. • Ellas nos enseñan a ser metódicos y exactos en el cumplimiento de nuestros deberes sociales; y a dirigir nuestra conducta de manera que a nadie causemos mortificación o disgustos.
  • 7. Por medio del estudio de las reglas de urbanidad, y por contacto con personas cultas y bien educadas, llegamos a adquirir lo que se llama buenas maneras o buenos modales, el cual no es otra cosa que decencia, moderación y oportunidad en nuestras acciones y palabras, y aquella delicadeza y gallardía que aparecen en todos nuestros movimientos exteriores, revelando suavidad de costumbres y cultura.
  • 8. Buenos Modales Una persona educada es quien ha cultivado las capacidad de ser mejor, y que puede adquirir cualquier cosa que se proponga, sin violar los derechos de los demás. Según Edmund Spenser, "Al hombre educado se le distingue por su comportamiento refinado, pues no hay mejor forma de conocer a alguien que por sus modales". La etiqueta en la actualidad, constituye una serie de normas que contribuyen a que los seres humanos vivamos con sentido del decoro, empleando los buenos modales, dando así muestras de consideración y respeto a las personas que nos rodean
  • 9. El primero es la forma de vestir la cual debe mostrar respeto por nuestra persona, profesión u oficio, nuestro puesto y nuestra compañía El segundo es la puntualidad el cual muestra consideración hacia los demás sean nuestros superiores o compañeros El tercero es el trato personal hacia los demás, deje sus problemas personales en casa, sea amable no sea vulgar, evite que sus familiares lo visiten en sus centro de labores Etiqueta en el Trabajo La etiqueta social en el trabajo debe enfocarse principalmente en tres puntos clave:
  • 10. Protocolo en el mundo de los negocios y empresa Conducta dentro y fuera de la empresa - Redacción Protocolar Usted sigue representando la imagen de su institución, cuando esta fuera de su oficina. Su presentación personal debe ser siempre impecable. Un negocio o una relación comercial o social puede llegar en el momento menos esperado. De una imagen agradable, entusiasta y de liderazgo
  • 11. 11 REGLAS DE COMPORTAMIENTO EN EL LUGAR DE TRABAJO QUE DEBES CONOCER A través de una sencilla regla de tres, si nuestra jornada laboral es de 8 horas, podemos calcular que pasamos como mínimo 40 horas a la semana en la oficina y algo más de 160 horas al mes.Y si tenemos en cuenta que el año tiene unos 252 días laborables, podemos pasar en total unas 2.016 horas en nuestro lugar de trabajo. Con el objetivo de mejorar la convivencia y, también, de evitar que nuestra falta de educación juegue en nuestra contra en nuestra vida laboral, se sugieren algunas reglas de comportamiento que aunque pueden parecer obvias, rápidamente nos olvidamos de ellas.
  • 12. 1. Presenta a la gente A todos nos ha pasado que en algún evento se concentra tal cantidad de personas conocidas en unos pocos metros cuadrados que nos resulta complicado presentar a todo el mundo, pero en la medida de lo posible, debemos intentar presentar a aquellos compañeros o socios que no se conozcan entre sí. 2. No mires el móvil cuando hablas con alguien Aunque no nos interese lo que nos están contando, que por lo menos, no lo parezca. En ocasiones es complicado frenar nuestra tentación de ojear el móvil, sobre todo si nos encontramos en mitad de una conversación de WhatsApp, pero también es difícil hacérselo entender al compañero o superior que reclama nuestra atención.
  • 13. 3.Ten cuidado con lo que comes Las reglas de etiqueta señalan que tomarse un café o un refresco está ampliamente aceptado, pero si pretendemos portar otro alimento al escritorio, quizá debamos preguntarnos antes si su olor puede resultar molesto a las personas que nos rodean o contribuir a llenarlo todo de migas. 4. Siéntate de una manera apropiada Al igual que ocurre con la comida que ingerimos, nuestra posición física puede decir mucho de nosotros, y sobre todo, malo. Es normal que a determinadas horas nos relajemos, pero estar recostado sobre la silla con las manos detrás de la cabeza quizá no parezca la posición más adecuada si un superior viene a visitarnos. Además, hazlo aunque sólo sea por salud, ya que una postura incorrecta puede ser el camino más corto para sufrir problemas de espalda.
  • 14. 5. Habla alto, pero no grites Expresarse en un volumen adecuado es parte también de las normas de etiqueta, tanto en un sentido como en otro: hablar para el cuello de la propia camisa puede ser tan enervante como hacerlo a gritos, puesto que tenemos que pedirle constantemente a la otra persona que eleve su tono y a veces ni siquiera podemos entender exactamente qué nos quiere decir nuestro compañero. 6. No interrumpas constantemente Es normal que queramos comentar algo con nuestro compañero, especialmente si se trata de algún asunto referido al trabajo, pero también debemos tener presente que interrumpir constantemente a una misma persona desagrada, y sobre todo, puede perjudicar sensiblemente su productividad.
  • 15. 7. Respeta la privacidad de tus compañeros A veces, pasamos tanto tiempo juntos que nos tomamos más confianzas de las deseables con nuestros compañeros, por lo que debemos vigilar con una mayor atención nuestro comportamiento. 8. Mantén tu lugar de trabajo ordenado En una oficina, cada trabajador tiene asignado un espacio que en demasiadas ocasiones decrece o aumenta en función del orden que cada persona instaura en él, generalmente, en perjuicio de los más educados. Desparramar tus posesiones por la mesa no sólo puede causar fastidio a los que nos rodean, sino también jugar en tu contra cuando pretendas buscar algo
  • 16. 9. Pide permiso antes de coger algo “¿Me dejas las tijeras?” puede ser una frase que no sólo te otorgue unas tijeras en un momento determinado, sino que también te ayudará a que tus compañeros te presten objetos cuando los necesites. Es incorrecto tomar las cosas sin permiso, no devolverlas o lo entregarlas demasiado tarde. 10. Si vas a hablar con alguien, reúnete en privado Cada trabajo tienes sus peculiaridades, pero por lo general, una conversación larga y ruidosa al lado del trabajador puede resultar irritante, sobre todo si este ha de atender al teléfono o mantener la concentración. Si la conversación se va a prolongar, busca otro sitio mejor en el puedan conversar tranquilamente.
  • 17. 11. Vigila tus niveles de ruido No únicamente el de tu habla, sino también el de los artefactos que te rodean: teléfonos móviles, despertadores, el sonido del ordenador… Si no los mantenemos en un nivel sónico adecuado, pareceremos un carnaval ambulante. Ni que decir tiene que, salvo en excepciones, el volumen de los altavoces ha de mantenerse en silencio y utilizar auriculares si queremos escuchar música.