SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio al cliente
Presentado por:
Heidy Milena Roa
Eliana Plazas Beltrán
Wendy Johana Suarez
Ingrid Johanna Roa
TECNOLOGO EN GESTION DOCUMENTAL
FICHA NUMERO:663544
En este aspecto encaja todo lo que tiene que ver con las
conversaciones, invitaciones, eventos, celebraciones, vestuario, reg
alos, comportamiento en la mesa y todo lo que tiene que ver con
compromisos en sociedad, que si bien a algunos nos encanta, otros
simplemente lo ven como una obligación, pero siempre enmarcado
dentro de las “buenas costumbres”
Dominio de si mismoLa autoeducación en el individuo es importante ya que podrá
satisfacer las necesidades de comportamiento dentro de la
sociedad, es importante el buen desarrollo del individuo para una
convivencia armónica, ya que si trabajamos la autoeducación
podremos tener un entorno mucho mas positivo y una manera de
comportarse lo mejor posible.
UrbanidadCortesanía, comedi
miento, atención y
buen modo. Todo lo
que nos lleva a tener
una mejor
convivencia con los
demás. La
urbanidad son una
serie de pautas de
comportamiento
que se deben
cumplir y acatar
para lograr una
mejor relación con
las personas con las
que convivimos y
nos relacionamos.
BUENAS COSTUMBRES
Las buenas costumbres son la expresión de lo mejor que cada uno tiene en su corazón
para dar a los otros. No es simple romanticismo o cursilería. Los buenos modales
verdaderamente expresan el nivel de conciencia que tenemos hacia la dignidad de los
demás.
Es por esto que es importante
Aprender a sonreír, independientemente de tu temperamento.
Tener el hábito de saludar, independientemente de tu posición en la empresa.
Vigilar el tono de tus palabras para no ofender al otro.
Ser consciente del daño que hacen las malas palabras.
Ser conscientes de que los gritos deben evitarse al comunicarse con la pareja y los
hijos.
Cuando hay necesidad de llamar la atención o discutir es necesario recordar que
queremos integrar no desintegrar.
Ser consciente que las carcajadas en una mujer la hacen parecer vulgar. Se puede reír
con muchas ganas sin necesidad de hacer escándalo.
Saber comportarse al tomar los alimentos.
Aseo
Por aseo personal entendemos un conjunto de actividades
higiénicas que realizamos todos los días y que varían en
función de las necesidades individuales.
“FORMA EN QUE NOS PRESENTAMOS FRENTE A LOS
DEMÁS (PÚBLICO U OYENTES), A TRAVÉS DE
NUESTRA IMAGEN FÍSICA”
 Utilizar un vestuario acorde a su
trabajo, ya sea, uniforme cuando
se lo entregan o un vestuario
orientado a su actividad y
desempeño.
 Mantener responsablemente su
vestuario, limpio y sin manchas
aunque no se encuentre en buen
estado, resguardando su
apariencia, resistencia y
planchado.
 El peinado no ha de ser muy
elaborado; debe lucirlo de manera
natural, siempre bien peinada.
 Lustrar los zapatos
constantemente, luciéndolos
impecables.
 Si utiliza bolso o maletín ha de ir
sintonía con el resto del vestuario.
 Aplicar maquillaje en forma
discreta, con delicadeza y
prudente, sin colores fuertes.
 Los buenos modales
Los buenos modales y el saber estar se rigen por pautas de
conducta, que son claves para cohesionar los grupos
sociales y fomentar una buena comunicación entre los
miembros de la sociedad.
 La mano se da como saludo después de una
presentación o de un encuentro con una persona
conocida. También se utiliza, además de como
saludo, como formula de cortesía para una despedida.
Se da la mano al despedirse de otra persona.
 El abrazo, es la forma más efusiva de saludar y a veces
está acompañada del beso. Se suele, dar entre personas
que normalmente se besarían si no se han visto
durante un largo periodo de tiempo.
•Hoy en día se besa a los
conocidos, a la familia, a
los amigos
• una forma de manifestar
cariño por alguien.
 Cuando estemos en pie delante
de alguna persona de respeto
 En cualquier reunión, fiesta o
evento, es bastante habitual
tener que pasar un espacio de
tiempo, unas veces más corto
que otras, de pie
 Hay personas que no saben
estar de pie sin apoyarse en la
pared o en el mueble más
cercano
 es una actitud humana considerada en
muchas sociedades como la virtud de
coordinarse cronológicamente para cumplir
una tarea requerida o satisfacer una
obligación
Callando es como se aprende a oír;
oyendo es como se aprende a hablar;
y luego, hablando se aprende a
callar.
MODALES EN LA MESA
¿CUÁLES SON LOS MODALES EN LA
MESA?
 Tus manos siempre deben estar limpias para tomar los cubiertos
o las copas y durante la comida. Intenta mantener el borde de tu
plato lo más limpio posible durante la misma.
 Antes de comenzar a comer, coloca la servilleta desplegada
sobre tu regazo. Utilízala exclusivamente para limpiar tus labios
y tus dedos.
 Antes de beber, traga el bocado que estés consumiendo y limpia
tus labios con la servilleta. Luego de beber, vuelve a limpiarlos.
 Si tocas un alimento, sólo puedes servírtelo tú o
desecharlo, pero no puedes dejarlo en la fuente para otros
comensales.
 No utilices tus propios cubiertos en los recipientes de los que
otros tienen que servirse, como fuentes o salseras.
 No hablar nunca con la boca llena.
 No mojar el pan con vino o con sopa.
 No jugar con los cubiertos o hacer bolitas o figuritas con las migas del
pan.
 No tratar de enfriar la sopa soplando.
 No abrir la boca mientras se come. La boca debe permanecer cerrada
durante la masticación.
 No tomar un trago de agua, vino o alguna otra bebida si tienes un
bocado en la boca.
 No conversar moviendo vigorosamente los cubiertos.
 No comer algo con la punta del cuchillo.
 No rechazar comidas porque no te gustan, a menos que se trate de
alguna que pueda causar una alergia, como los mariscos, por ejemplo.
 No llevarse las manos a la cabeza para arreglar el peinado o para
rascarse.
 No dejar la cuchara del consomé dentro del tazón ya que puede
caerse.
 No retocar el maquillaje de los labios o empolvarse el rostro sentadas a
la mesa. Esto sólo puedes hacerlo en los restaurantes, retocándote
rápidamente al final de la comida, antes de levantarte.
QUE SE DEBE Y QUE NO SE DEBE
HACER
1. Debe sentarse correctamente, con una postura erguida. Nunca
poner los codos sobre la mesa. Se deben llevar los alimentos a la
boca, nunca bajar la cabeza hacia el plato.
2. No se debe accionar con los cubiertos cuando se está
hablando, estos deben reposar en el plato.
3. La servilleta no es para sacudirse la nariz ni para secarse el
sudor, es para limpiarse los labios o manos suavemente.Cuando
se vaya a tomar agua o vino se deben limpiar los labios para no
manchar los vasos.
4.No se debe comer con la boca abierta, deben tomarse pequeños
alimentos, y nunca hablar con la boca llena.
5.Cuando tome agua no mantenga el tenedor o el cuchillo en la
otra mano.
6.No se debe hacer ruidos al masticar o beber. No se debe beber
liquido con alimentos en la boca.
 7.La servilleta se colocará en las piernas tan pronto se
siente en la mesa, no debe abrirse totalmente.
8.Cuando cojamos el pan, cortemos con las manos el
pedazo que vamos a comer, nunca se corta con el
cuchillo, si deseamos mantequilla solo se le unta al
pedacito que vamos a ingerir.
9.La cucharita del café no se deja en la tacita, se debe dejar
en el plato.
10. Cuando corte los alimentos no levante los brazos, como
si fuera a volar, puede molestar a la persona que tiene a su
lado .Cuando parta los alimentos corte un pedacito cómalo
y luego corte otro, así sucesivamente, nunca debe cortarse
todo.
11.Cuando tomemos sopa debemos dejar la cuchara en el
plato, nunca dentro de éste. La forma correcta de tomar
sopa, es colocándonos la cuchara de lado, abriendo un poco
los labios para que la sopa entre sin tener que hacer ningún
ruido.
 El término protocolo, procede del latín
"protocollum", del griego En su significado
original, venía a decir que "protocollum" era la
primera hoja de un escrito. La primera hoja en la que
se marcan unas determinada sin instrucciones. El
diccionario de la Real Academia Española, entre
otros significados, protocolo es: “La regla ceremonial
diplomática o palatina establecida por decreto o por
costumbre”
 en el medio
social, laboral, académico,
político, cultural, deportivo
, policial y militar. Cuando
dentro de una
organización se aprecia
como pertinente aplicar
protocolos, se crea uno
interno basado en la
potencialidad de las
autoridades que forman
parte de la misma; esto le
permite llevar a cabo sus
 La correspondencia es de vital
importancia tanto en el campo
empresarial, como en nuestra vida
personal. Saber redactar una carta
en los términos correctos, saber
donde se firma etc. esto es
fundamental para la mayor parte de
las personas, especialmente para los
Administradores de documentos.
es un medio de comunicación escrito por un
emisor (remitente) y enviado a un receptor
(destinatario)
 Formal: Por carta formal se entiende todo tipo de
correspondencia de ámbito
profesional, laboral, institucional...etc.
 Coloquial o informal: Si se dirige a familia o amigos y se
usa un lenguaje coloquial que ambos entiendan.
 Familiar: Que podría ser un derivado de la anterior, con la
única diferencia de que ésta es específicamente para
familiares.
 Muy formal: En estos casos se nota una distancia aún
mayor con el receptor. Además, al momento de colocar a
quién se dirige la carta debe colocarse: Señor/Señora (su
cargo. Ej.: Directora de la institución).
 Encabezado: nombre, dirección a quien va
dirigida, fecha del día y lugar al que se dirige.
 Saludo: personal o consolidado en fórmulas
establecidas.
 Exposición: del asunto, con los temas pertinentes.
 Despedida: cortesía con la que se da término a la carta.
 Firma: clara, o en sustitución también puede llevar el
nombre en extenso.
 Tarjeta o cartela, en Bellas Artes, adorno que sirve
para enmarcar una inscripción.
 Tarjeta de felicitación, tarjetas decoradas entregadas
en ocasiones especiales.
 Tarjeta navideña, tarjeta postal para felicitar las
fiestas de navidad.
 Tarjeta postal, una tarjeta de correos enviada sin
sobre.
 Tarjeta de visita, utilizada para dejar por escrito los
datos de una persona como su dirección o número de
teléfono.
 Tarjeta regalo, tarjeta generalmente de papel que es
canjeable por un regalo. En ocasiones la tarjeta regalo
se refiere a un objeto concreto, pero también puede ser
que simplemente tenga un valor monetario y pueda ser
intercambiada por algún objeto de valor semejante en
algún comercio específico.
Un portafolio de
servicios, por lo tanto, es un
documento o una
presentación donde una
compañía detalla las
características de su oferta
comercial. Este tipo de
portafolio puede dirigirse a
potenciales
clientes, posibles socios
comerciales, proveedores, et
c.
QUE DATOS DEBE ENCONTRAR UN
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
 Información personal: datos de la
empresa, intereses, opiniones, actividades
sociales, lugares visitados, etc. objetivos y planes.
 Educación y méritos académicos: formación, cursos y
proyectos.
 Experiencia profesional: roles
ocupados, tareas, responsabilidades, etc.
 Productos y/o servicios
 - Los clientes más importantes
 - Tus proveedores, no olvides destacar los que tengan
prestigio nacional o internacional
 - Historia sobre tu negocio, fecha de apertura, etc
 - Misión y visión
 - Productos o servicios que tendrás disponibles
próximamente
 - Sellos de garantía de calidad, cuantos más tengas
mejor
 - Socios y colaboradores de la empresa
normas técnicas colombianas para la elaboración de
algunos documentos comerciales.
 Se pude definir que las normas incontec son pautas muy
importantes a la hora de la presentación de un escrito, ya
sea en
trabajos, tesis, monografías, proyectos, ensayos, informes, e
tc.
Ya que lo que se quiere llegar a obtener es un escrito con
buena presentación, tanto estética como
ortográficamente, verificando unas márgenes, espacios y
signos de puntuación Se podría decir que el objeto central
de esta norma, es establecer etapas y procedimientos que se
deben seguir para obtener un buen resultado de la
presentación de un trabajo de investigación.
CONTENIDOPRESENTACIÓN
 1. LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO
 2. TÍTULOS Y SUBTÍTULOS
 3. USOS DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS
 4. ALGUNAS NORMAS DE PUNTUACIÓN
 5. COMUNICACIÓN EMPRESARIAL ESCRITA
 La carta
El informe
El acta
El aviso
El memorando
La circular
 6. ASUNTOS DE ORTOGRAFÍA GENERAL
 7. NORMAS ICONTEC PARA TRABAJOS ESCRITOS
1. PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO
 Todo documento debe elaborarse en hojas tamaño
carta.
 Se debe utilizar el tipo de letra arial, tamaño 12.
 La separación entre las líneas de un párrafo debe
hacerse a 1.5
 La separación entre párrafos y entre título y texto se
hará doblando la separación de líneas, es decir, con
doble enter.
NORMAS DE CALIDAD PARA LA
ELABORACIÓN Y PRECENTACION DE
DOCUMENTOS
 elaboración de documentos te es una norma técnica
Colombiana que sirve para realizar un documento o
comunicación escrita, como se es llamada en el ámbito
de las empresas, esta es utilizada para manejar
información, entre empresas, personas naturales y así
mismo para la relación entre empresas y empleados
.Estas nos muestran una forma correcta de realizar las
cartas administrativas; como lo son sus estilos, sus
zonas, sus partes, sus aspectos más importantes, sus
generalidades y sus márgenes. Todo esto en relación a
la elaboración de una carta correcta y excelente.
Etiqueta social diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion De Etiqueta En La Mesa
Presentacion De Etiqueta En La MesaPresentacion De Etiqueta En La Mesa
Presentacion De Etiqueta En La Mesa
guest59b7339
 
Protocolo e imagen personal
Protocolo e imagen personalProtocolo e imagen personal
Protocolo e imagen personal
Dinamar Carrera Gonzales
 
Etiqueta social
Etiqueta socialEtiqueta social
Etiqueta social
Dilviaca
 
Presentacion en power point servicio al cliente
Presentacion en power point servicio al clientePresentacion en power point servicio al cliente
Presentacion en power point servicio al cliente
Sebas Aguirre
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Protocolo y ceremonial
Protocolo y ceremonialProtocolo y ceremonial
Protocolo y ceremonial
Sheyla Luna
 
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
Introducción a la Etiqueta y ProtocoloIntroducción a la Etiqueta y Protocolo
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
ligiaviteri
 
Código de etiqueta
Código de etiquetaCódigo de etiqueta
Código de etiqueta
Carlos Martín Ruiz Sosa
 
Etiqueta y Protocolo
Etiqueta y ProtocoloEtiqueta y Protocolo
Etiqueta y Protocologuest4ed7f3
 
Protocolo y Etiqueta Empresarial en Eventos
Protocolo y Etiqueta Empresarial en EventosProtocolo y Etiqueta Empresarial en Eventos
Protocolo y Etiqueta Empresarial en Eventos
EYL RECEPCIONES
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
silvanaz73
 
Presentación1 etiqueta-y-protocolo-
Presentación1 etiqueta-y-protocolo-Presentación1 etiqueta-y-protocolo-
Presentación1 etiqueta-y-protocolo-
Ingrid Forero
 
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2Barludie
 
Principios básicos del Protocolo
Principios básicos del ProtocoloPrincipios básicos del Protocolo
Principios básicos del Protocolo
UNED
 
Protocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiquetaProtocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiqueta
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Cortesía
CortesíaCortesía
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Eliana Campos
 
LA ETIQUETA SOCIAL.pptx
LA ETIQUETA SOCIAL.pptxLA ETIQUETA SOCIAL.pptx
LA ETIQUETA SOCIAL.pptx
lourdesmariatorresmo
 
Protocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventosProtocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventos
Johan Miguel Asprilla Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion De Etiqueta En La Mesa
Presentacion De Etiqueta En La MesaPresentacion De Etiqueta En La Mesa
Presentacion De Etiqueta En La Mesa
 
Protocolo e imagen personal
Protocolo e imagen personalProtocolo e imagen personal
Protocolo e imagen personal
 
Etiqueta social
Etiqueta socialEtiqueta social
Etiqueta social
 
Presentacion en power point servicio al cliente
Presentacion en power point servicio al clientePresentacion en power point servicio al cliente
Presentacion en power point servicio al cliente
 
Protocolo primera parte
Protocolo primera parteProtocolo primera parte
Protocolo primera parte
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
 
Protocolo y ceremonial
Protocolo y ceremonialProtocolo y ceremonial
Protocolo y ceremonial
 
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
Introducción a la Etiqueta y ProtocoloIntroducción a la Etiqueta y Protocolo
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
 
Código de etiqueta
Código de etiquetaCódigo de etiqueta
Código de etiqueta
 
Etiqueta y Protocolo
Etiqueta y ProtocoloEtiqueta y Protocolo
Etiqueta y Protocolo
 
Protocolo y Etiqueta Empresarial en Eventos
Protocolo y Etiqueta Empresarial en EventosProtocolo y Etiqueta Empresarial en Eventos
Protocolo y Etiqueta Empresarial en Eventos
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
Presentación1 etiqueta-y-protocolo-
Presentación1 etiqueta-y-protocolo-Presentación1 etiqueta-y-protocolo-
Presentación1 etiqueta-y-protocolo-
 
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
 
Principios básicos del Protocolo
Principios básicos del ProtocoloPrincipios básicos del Protocolo
Principios básicos del Protocolo
 
Protocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiquetaProtocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiqueta
 
Cortesía
CortesíaCortesía
Cortesía
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
 
LA ETIQUETA SOCIAL.pptx
LA ETIQUETA SOCIAL.pptxLA ETIQUETA SOCIAL.pptx
LA ETIQUETA SOCIAL.pptx
 
Protocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventosProtocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventos
 

Similar a Etiqueta social diapositivas

Los buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesíaLos buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesía
Walfry Almonte
 
Etiqueta módulo ii
Etiqueta módulo iiEtiqueta módulo ii
Etiqueta módulo ii
Sócrates Silverio
 
Buenos-Modales DE ETIQUETA SOCIAL COMO PONER UNA MESA
Buenos-Modales DE ETIQUETA SOCIAL COMO PONER UNA MESABuenos-Modales DE ETIQUETA SOCIAL COMO PONER UNA MESA
Buenos-Modales DE ETIQUETA SOCIAL COMO PONER UNA MESA
CyhuguiElizabethArri
 
04. Etiqueta social
04. Etiqueta social04. Etiqueta social
04. Etiqueta social
CESI IBERIA
 
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptxETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
AnnieMiaBernardoBart
 
Marketin profesional
Marketin profesionalMarketin profesional
Marketin profesional
fabian1070
 
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Martin Vidal
 
La etiqueta
La etiquetaLa etiqueta
La etiqueta
JosselynDelaVega1
 
Manual de urbanidad y buenas maneras
Manual de urbanidad y buenas manerasManual de urbanidad y buenas maneras
Manual de urbanidad y buenas maneras
Carlos Torres
 
Normas de etiqueta y protocolo
Normas de etiqueta y protocoloNormas de etiqueta y protocolo
Normas de etiqueta y protocolo
Camilo_Rodriguez
 
Los buenos modales
Los buenos modalesLos buenos modales
Los buenos modalesMonstrica
 
Protocolo en presentaciones de etiqueta
Protocolo en presentaciones de etiquetaProtocolo en presentaciones de etiqueta
Protocolo en presentaciones de etiqueta
Univesidad de Oriente Univo
 
Etiqueta y Protocolo bases conceptuales y más
Etiqueta y Protocolo bases conceptuales y másEtiqueta y Protocolo bases conceptuales y más
Etiqueta y Protocolo bases conceptuales y más
Dano Moreno Dumes
 
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptxetiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
carolina sanchez
 
Relaciones publicas y protocolo
Relaciones publicas y protocolo Relaciones publicas y protocolo
Relaciones publicas y protocolo
MariaDaniela180
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
karim obregon
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionkarim obregon
 

Similar a Etiqueta social diapositivas (20)

Los buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesíaLos buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesía
 
Mdulo v
Mdulo v Mdulo v
Mdulo v
 
Etiqueta módulo ii
Etiqueta módulo iiEtiqueta módulo ii
Etiqueta módulo ii
 
Buenos-Modales DE ETIQUETA SOCIAL COMO PONER UNA MESA
Buenos-Modales DE ETIQUETA SOCIAL COMO PONER UNA MESABuenos-Modales DE ETIQUETA SOCIAL COMO PONER UNA MESA
Buenos-Modales DE ETIQUETA SOCIAL COMO PONER UNA MESA
 
04. Etiqueta social
04. Etiqueta social04. Etiqueta social
04. Etiqueta social
 
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptxETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
 
Marketin profesional
Marketin profesionalMarketin profesional
Marketin profesional
 
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
 
La etiqueta
La etiquetaLa etiqueta
La etiqueta
 
Manual de urbanidad y buenas maneras
Manual de urbanidad y buenas manerasManual de urbanidad y buenas maneras
Manual de urbanidad y buenas maneras
 
La entrevista de trabajo
La entrevista de trabajoLa entrevista de trabajo
La entrevista de trabajo
 
Normas de etiqueta y protocolo
Normas de etiqueta y protocoloNormas de etiqueta y protocolo
Normas de etiqueta y protocolo
 
Los buenos modales
Los buenos modalesLos buenos modales
Los buenos modales
 
Protocolo en presentaciones de etiqueta
Protocolo en presentaciones de etiquetaProtocolo en presentaciones de etiqueta
Protocolo en presentaciones de etiqueta
 
Protocolo en presentaciones
Protocolo en presentacionesProtocolo en presentaciones
Protocolo en presentaciones
 
Etiqueta y Protocolo bases conceptuales y más
Etiqueta y Protocolo bases conceptuales y másEtiqueta y Protocolo bases conceptuales y más
Etiqueta y Protocolo bases conceptuales y más
 
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptxetiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
 
Relaciones publicas y protocolo
Relaciones publicas y protocolo Relaciones publicas y protocolo
Relaciones publicas y protocolo
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Etiqueta social diapositivas

  • 1. Servicio al cliente Presentado por: Heidy Milena Roa Eliana Plazas Beltrán Wendy Johana Suarez Ingrid Johanna Roa TECNOLOGO EN GESTION DOCUMENTAL FICHA NUMERO:663544
  • 2. En este aspecto encaja todo lo que tiene que ver con las conversaciones, invitaciones, eventos, celebraciones, vestuario, reg alos, comportamiento en la mesa y todo lo que tiene que ver con compromisos en sociedad, que si bien a algunos nos encanta, otros simplemente lo ven como una obligación, pero siempre enmarcado dentro de las “buenas costumbres”
  • 3. Dominio de si mismoLa autoeducación en el individuo es importante ya que podrá satisfacer las necesidades de comportamiento dentro de la sociedad, es importante el buen desarrollo del individuo para una convivencia armónica, ya que si trabajamos la autoeducación podremos tener un entorno mucho mas positivo y una manera de comportarse lo mejor posible.
  • 4. UrbanidadCortesanía, comedi miento, atención y buen modo. Todo lo que nos lleva a tener una mejor convivencia con los demás. La urbanidad son una serie de pautas de comportamiento que se deben cumplir y acatar para lograr una mejor relación con las personas con las que convivimos y nos relacionamos.
  • 5. BUENAS COSTUMBRES Las buenas costumbres son la expresión de lo mejor que cada uno tiene en su corazón para dar a los otros. No es simple romanticismo o cursilería. Los buenos modales verdaderamente expresan el nivel de conciencia que tenemos hacia la dignidad de los demás. Es por esto que es importante Aprender a sonreír, independientemente de tu temperamento. Tener el hábito de saludar, independientemente de tu posición en la empresa. Vigilar el tono de tus palabras para no ofender al otro. Ser consciente del daño que hacen las malas palabras. Ser conscientes de que los gritos deben evitarse al comunicarse con la pareja y los hijos. Cuando hay necesidad de llamar la atención o discutir es necesario recordar que queremos integrar no desintegrar. Ser consciente que las carcajadas en una mujer la hacen parecer vulgar. Se puede reír con muchas ganas sin necesidad de hacer escándalo. Saber comportarse al tomar los alimentos.
  • 6. Aseo Por aseo personal entendemos un conjunto de actividades higiénicas que realizamos todos los días y que varían en función de las necesidades individuales.
  • 7. “FORMA EN QUE NOS PRESENTAMOS FRENTE A LOS DEMÁS (PÚBLICO U OYENTES), A TRAVÉS DE NUESTRA IMAGEN FÍSICA”
  • 8.  Utilizar un vestuario acorde a su trabajo, ya sea, uniforme cuando se lo entregan o un vestuario orientado a su actividad y desempeño.  Mantener responsablemente su vestuario, limpio y sin manchas aunque no se encuentre en buen estado, resguardando su apariencia, resistencia y planchado.
  • 9.  El peinado no ha de ser muy elaborado; debe lucirlo de manera natural, siempre bien peinada.  Lustrar los zapatos constantemente, luciéndolos impecables.  Si utiliza bolso o maletín ha de ir sintonía con el resto del vestuario.  Aplicar maquillaje en forma discreta, con delicadeza y prudente, sin colores fuertes.
  • 10.  Los buenos modales Los buenos modales y el saber estar se rigen por pautas de conducta, que son claves para cohesionar los grupos sociales y fomentar una buena comunicación entre los miembros de la sociedad.
  • 11.  La mano se da como saludo después de una presentación o de un encuentro con una persona conocida. También se utiliza, además de como saludo, como formula de cortesía para una despedida. Se da la mano al despedirse de otra persona.
  • 12.  El abrazo, es la forma más efusiva de saludar y a veces está acompañada del beso. Se suele, dar entre personas que normalmente se besarían si no se han visto durante un largo periodo de tiempo.
  • 13. •Hoy en día se besa a los conocidos, a la familia, a los amigos • una forma de manifestar cariño por alguien.
  • 14.  Cuando estemos en pie delante de alguna persona de respeto  En cualquier reunión, fiesta o evento, es bastante habitual tener que pasar un espacio de tiempo, unas veces más corto que otras, de pie  Hay personas que no saben estar de pie sin apoyarse en la pared o en el mueble más cercano
  • 15.  es una actitud humana considerada en muchas sociedades como la virtud de coordinarse cronológicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligación
  • 16. Callando es como se aprende a oír; oyendo es como se aprende a hablar; y luego, hablando se aprende a callar.
  • 18. ¿CUÁLES SON LOS MODALES EN LA MESA?  Tus manos siempre deben estar limpias para tomar los cubiertos o las copas y durante la comida. Intenta mantener el borde de tu plato lo más limpio posible durante la misma.  Antes de comenzar a comer, coloca la servilleta desplegada sobre tu regazo. Utilízala exclusivamente para limpiar tus labios y tus dedos.  Antes de beber, traga el bocado que estés consumiendo y limpia tus labios con la servilleta. Luego de beber, vuelve a limpiarlos.  Si tocas un alimento, sólo puedes servírtelo tú o desecharlo, pero no puedes dejarlo en la fuente para otros comensales.  No utilices tus propios cubiertos en los recipientes de los que otros tienen que servirse, como fuentes o salseras.
  • 19.  No hablar nunca con la boca llena.  No mojar el pan con vino o con sopa.  No jugar con los cubiertos o hacer bolitas o figuritas con las migas del pan.  No tratar de enfriar la sopa soplando.  No abrir la boca mientras se come. La boca debe permanecer cerrada durante la masticación.  No tomar un trago de agua, vino o alguna otra bebida si tienes un bocado en la boca.  No conversar moviendo vigorosamente los cubiertos.  No comer algo con la punta del cuchillo.  No rechazar comidas porque no te gustan, a menos que se trate de alguna que pueda causar una alergia, como los mariscos, por ejemplo.  No llevarse las manos a la cabeza para arreglar el peinado o para rascarse.  No dejar la cuchara del consomé dentro del tazón ya que puede caerse.  No retocar el maquillaje de los labios o empolvarse el rostro sentadas a la mesa. Esto sólo puedes hacerlo en los restaurantes, retocándote rápidamente al final de la comida, antes de levantarte.
  • 20. QUE SE DEBE Y QUE NO SE DEBE HACER 1. Debe sentarse correctamente, con una postura erguida. Nunca poner los codos sobre la mesa. Se deben llevar los alimentos a la boca, nunca bajar la cabeza hacia el plato. 2. No se debe accionar con los cubiertos cuando se está hablando, estos deben reposar en el plato. 3. La servilleta no es para sacudirse la nariz ni para secarse el sudor, es para limpiarse los labios o manos suavemente.Cuando se vaya a tomar agua o vino se deben limpiar los labios para no manchar los vasos. 4.No se debe comer con la boca abierta, deben tomarse pequeños alimentos, y nunca hablar con la boca llena. 5.Cuando tome agua no mantenga el tenedor o el cuchillo en la otra mano. 6.No se debe hacer ruidos al masticar o beber. No se debe beber liquido con alimentos en la boca.
  • 21.  7.La servilleta se colocará en las piernas tan pronto se siente en la mesa, no debe abrirse totalmente. 8.Cuando cojamos el pan, cortemos con las manos el pedazo que vamos a comer, nunca se corta con el cuchillo, si deseamos mantequilla solo se le unta al pedacito que vamos a ingerir. 9.La cucharita del café no se deja en la tacita, se debe dejar en el plato. 10. Cuando corte los alimentos no levante los brazos, como si fuera a volar, puede molestar a la persona que tiene a su lado .Cuando parta los alimentos corte un pedacito cómalo y luego corte otro, así sucesivamente, nunca debe cortarse todo. 11.Cuando tomemos sopa debemos dejar la cuchara en el plato, nunca dentro de éste. La forma correcta de tomar sopa, es colocándonos la cuchara de lado, abriendo un poco los labios para que la sopa entre sin tener que hacer ningún ruido.
  • 22.  El término protocolo, procede del latín "protocollum", del griego En su significado original, venía a decir que "protocollum" era la primera hoja de un escrito. La primera hoja en la que se marcan unas determinada sin instrucciones. El diccionario de la Real Academia Española, entre otros significados, protocolo es: “La regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre”
  • 23.  en el medio social, laboral, académico, político, cultural, deportivo , policial y militar. Cuando dentro de una organización se aprecia como pertinente aplicar protocolos, se crea uno interno basado en la potencialidad de las autoridades que forman parte de la misma; esto le permite llevar a cabo sus
  • 24.  La correspondencia es de vital importancia tanto en el campo empresarial, como en nuestra vida personal. Saber redactar una carta en los términos correctos, saber donde se firma etc. esto es fundamental para la mayor parte de las personas, especialmente para los Administradores de documentos.
  • 25. es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario)
  • 26.  Formal: Por carta formal se entiende todo tipo de correspondencia de ámbito profesional, laboral, institucional...etc.  Coloquial o informal: Si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial que ambos entiendan.  Familiar: Que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que ésta es específicamente para familiares.  Muy formal: En estos casos se nota una distancia aún mayor con el receptor. Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe colocarse: Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la institución).
  • 27.  Encabezado: nombre, dirección a quien va dirigida, fecha del día y lugar al que se dirige.  Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.  Exposición: del asunto, con los temas pertinentes.  Despedida: cortesía con la que se da término a la carta.  Firma: clara, o en sustitución también puede llevar el nombre en extenso.
  • 28.  Tarjeta o cartela, en Bellas Artes, adorno que sirve para enmarcar una inscripción.  Tarjeta de felicitación, tarjetas decoradas entregadas en ocasiones especiales.  Tarjeta navideña, tarjeta postal para felicitar las fiestas de navidad.
  • 29.  Tarjeta postal, una tarjeta de correos enviada sin sobre.  Tarjeta de visita, utilizada para dejar por escrito los datos de una persona como su dirección o número de teléfono.  Tarjeta regalo, tarjeta generalmente de papel que es canjeable por un regalo. En ocasiones la tarjeta regalo se refiere a un objeto concreto, pero también puede ser que simplemente tenga un valor monetario y pueda ser intercambiada por algún objeto de valor semejante en algún comercio específico.
  • 30. Un portafolio de servicios, por lo tanto, es un documento o una presentación donde una compañía detalla las características de su oferta comercial. Este tipo de portafolio puede dirigirse a potenciales clientes, posibles socios comerciales, proveedores, et c.
  • 31. QUE DATOS DEBE ENCONTRAR UN PORTAFOLIO DE SERVICIOS  Información personal: datos de la empresa, intereses, opiniones, actividades sociales, lugares visitados, etc. objetivos y planes.  Educación y méritos académicos: formación, cursos y proyectos.  Experiencia profesional: roles ocupados, tareas, responsabilidades, etc.  Productos y/o servicios
  • 32.  - Los clientes más importantes  - Tus proveedores, no olvides destacar los que tengan prestigio nacional o internacional  - Historia sobre tu negocio, fecha de apertura, etc  - Misión y visión  - Productos o servicios que tendrás disponibles próximamente  - Sellos de garantía de calidad, cuantos más tengas mejor  - Socios y colaboradores de la empresa
  • 33. normas técnicas colombianas para la elaboración de algunos documentos comerciales.  Se pude definir que las normas incontec son pautas muy importantes a la hora de la presentación de un escrito, ya sea en trabajos, tesis, monografías, proyectos, ensayos, informes, e tc. Ya que lo que se quiere llegar a obtener es un escrito con buena presentación, tanto estética como ortográficamente, verificando unas márgenes, espacios y signos de puntuación Se podría decir que el objeto central de esta norma, es establecer etapas y procedimientos que se deben seguir para obtener un buen resultado de la presentación de un trabajo de investigación.
  • 34. CONTENIDOPRESENTACIÓN  1. LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO  2. TÍTULOS Y SUBTÍTULOS  3. USOS DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS  4. ALGUNAS NORMAS DE PUNTUACIÓN  5. COMUNICACIÓN EMPRESARIAL ESCRITA  La carta El informe El acta El aviso El memorando La circular  6. ASUNTOS DE ORTOGRAFÍA GENERAL  7. NORMAS ICONTEC PARA TRABAJOS ESCRITOS
  • 35. 1. PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO  Todo documento debe elaborarse en hojas tamaño carta.  Se debe utilizar el tipo de letra arial, tamaño 12.  La separación entre las líneas de un párrafo debe hacerse a 1.5  La separación entre párrafos y entre título y texto se hará doblando la separación de líneas, es decir, con doble enter.
  • 36. NORMAS DE CALIDAD PARA LA ELABORACIÓN Y PRECENTACION DE DOCUMENTOS  elaboración de documentos te es una norma técnica Colombiana que sirve para realizar un documento o comunicación escrita, como se es llamada en el ámbito de las empresas, esta es utilizada para manejar información, entre empresas, personas naturales y así mismo para la relación entre empresas y empleados .Estas nos muestran una forma correcta de realizar las cartas administrativas; como lo son sus estilos, sus zonas, sus partes, sus aspectos más importantes, sus generalidades y sus márgenes. Todo esto en relación a la elaboración de una carta correcta y excelente.