SlideShare una empresa de Scribd logo
Para ayudar a los consumidores a convertir
los requerimientos nutricios en una selección ali-
mentaria juiciosa yen comidas saludables, al Ad-
ministración de Alimentos y Drogas de Estados
Unidos (FDA) estableció en 1973 un sistema de
etiquetado, donde se pone el contenido de nutri-
mentos seleccionados en los alimentos. En 1994
se hicieron obligatorias las nuevas etiquetas.
En estudios realizados a los consumidores se
observó que el "sabor" es el factor considerado
como "muy importante" para la mayoría
(aproximadamente 90%) de los consumidores, al
seleccionar un alimento. Mientras que el 75%
considera que es "muy importante" para comprar
un producto: la nutrición, precio y seguridad (en
términos de salud) del alimento.
Por lo que para ayudar a los consumidores a
convertir los requerimientos nutriológicos en una
selección alimentaria juiciosa y en comidas salu-
dables, la Administración de Alimentos y Medica-
mentos (FDA) de los Estados Unidos estableció
un sistema de etiquetado en 1973, donde se indi-
ca el contenido de nutrimentos de ciertos alimen-
tos. El etiquetado de alimentos fue revisado y ac-
tualizado por el Departamento de Agricultura de
Estados Unidos y la FDA, dando como resultado
el Acta de Etiquetado y Educación Nutriológica
en 1990. Las nuevas etiquetas se hicieron obliga-
torias en 1994.
En México
Productos alimentarios cubiertos por las nuevas
etiquetas:
Las etiquetas nutricionales deben aparecer en
la mayoría de los alimentos excepto en productos
que proveen pocos nutrimentos (como el café y
las especies) o alimentos de restaurantes o ali-
mentos listos para comerse preparados en el lu-
gar. El suministro de información nutrimental
aún es voluntaria en muchos de los alimentos
crudos.
Estandarización del tamaño de las porciones:
El gobierno asigna el tamaño de las porciones
basado en las cantidades que se consumen habi-
tualmente. El tamaño estandarizado de las por-
ciones hace mas fácil para los consumidores
comparar el contenido de nutrimentos en pro-
ductos similares.
Valor Nutricio y como se ajusta a la dieta total:
Las etiquetas en los productos proporcionan in-
formación sobre las calorías por porción, calorías
que provienen de la grasa, grasa saturada, coles-
terol, sodio, hidratos de carbono totales, fibra
dietética, azúcares y proteínas. Para la mayoría
de estos nutrimentos, la etiqueta también mues-
tra el porcentaje del Valor Diario (VD) que se su-
ministra por porción. El contenido en los produc-
tos de vitamina A y C, calcio y hierro se listan
sólo en términos de porcentaje de los VD. El VD
muestra de qué manera el producto se ajusta a
una dieta total al comparar su contenido nu-
triológico con los ingresos recomendados de di-
chos nutrimentos.
Es importante recordar que el VD no es la in-
gesta recomendada para los individuos, ya que
ningún valor estándar de un nutrimento puede
aplicarse a todas las personas. Solamente son
puntos de referencia para proveer alguna pers-
pectiva sobre las necesidades nutrimentales dia-
rias. Los VD se basan en una dieta de 2000 kcal.
Sin embargo, al final de algunas etiquetas se
muestra el VD para una dieta de 2500 kcal.
Los nutrimentos mencionados previamente
deben listarse según las nuevas etiquetas ali-
mentarias. Los nutrimentos que un fabricante
puede de manera voluntaria revelar incluyen:
grasa monoinsaturada y saturada, potasio, vita-
minas como tiamina y riboLos valores de referen-
cia diarios que se utilizan en la etiqueta se pre-
sentan en el siguiente cuadro; cabe aclarar que
estos valores están basados en una dieta de 2000
kcal por día sólo en adultos y niños de mas de 4
años.
Etiquetado de alimentos
Afirmaciones sobre salud adecuada:
Las afirmaciones sobre salud se permiten sólo
para productos alimentarios adecuados. Los
fabricantes pueden llamar la atención a las si-
guientes interrelaciones dieta-enfermedad en
las etiquetas alimentarias: calcio y osteoporosis;
grasa y cáncer; grasa saturada y colesterol con
coronariopatías; contenido de fibra en los pro-
ductos de cereales, frutas y verduras y cáncer o
coronariopatías; sodio e hipertensión; frutas y
verduras y cáncer; y ácido fólico durante el em-
barazo y los defectos del tubo neural.
El gobierno requiere que las afirmaciones
sobre salud se expresen de manera que no sea
engañosa; por ejemplo, la afirmación no debe
implicar que el producto alimentario por sí mis-
mo ayuda a prevenir la enfermedad. Las afirma-
ciones sobre salud no pueden aparecer sobre
los alimentos que proporcionan más del 20%
del VD para grasa, grasa saturada, colesterol y
sodio.Para poder poner un afirmación sobre sa-
lud adecuada en un producto, éste debe llenar
dos requisitos:
El alimento debe ser una buena fuente
(antes de la fortificación) de alguno de los si-
guientes nutrimentos: proteínas, vitamina A,
vitamina C, calcio o hierro, o bien de fibra dieté-
tica.
Una ración del producto alimenticio no pue-
de contener mas de 13 g de grasa, 4 g de grasa
saturada, 60 mg de colesterol ó 480 mg de so-
dio. Si el alimento producto excede cualquiera
de estas cantidades, no puede hacerse ninguna
Valores de Referencia Diarios #
Componente alimentario VRD
Grasa 65 g
Acidos grasos saturados 20 g
Colesterol 300 mg (máximo)
Hidratos de carbono totales 300 g
Fibra dietética 25 g (mínimo)
Sodio 2 400 mg
Potasio 3 500 mg
Proteínas * 50 g
Ingestas Diarias de Referencia*
Tomado de Kurtzwell P: "Daily values". 1993
*Son los valores diarios de nutrimentos para proteínas, vitaminas y minerales, basados en las RDA.
# Valores diarios de nutrimentos para los que no existe una RDA, se incluyen: grasa, fibra, colesterol y sodio
*VRD para proteínas no se aplican a ciertas poblaciones. La ingesta diaria de referencia se ha establecido para estos
grupos: niños de 1 a 4 años: 16 g; lactantes menores de I año: 14 g; embarazadas: 60 g; madres lactando: 65 g
Nutrimento Cantidad Nutrimento Cantidad
Vitamina A 5 000 UI Acido fólico 0.4 mg
Vitamina C 60 mg Vitamina B12 6 mcg
Tiamina 1.5 mg Fósforo 1.0 g
Riboflavina 1.7 mg Yodo 150 mcg
Niacina 20 mg Magnesio 400 mg
Calcio 1.0 g Zinc 15 mg
Hierro 18 mg Cobre 2 mg
Vitamina D 400 UI Biotina 0.3 mg
Vitamina E 30 UI Ac. Pantoténico 10 mg
Vitamina B6 2.0 mg
afirmación sobre salud acerca de él, aunque
tenga otras cualidades nutrimentales.
¿Qué te puede decir una etiqueta alimen-
taria y cómo puede ayudarte a aprender so-
bre nutrición?
Las etiquetas en los alimentos proporcio-
nan:
• El nombre del producto.
• El nombre y dirección del fabricante.
• La cantidad de producto en el paquete ó
envase.
• Los ingredientes: Los cuáles se enlistan en
orden descendente según la cantidad que
contiene de cada ingrediente.
La mayoría de los alimentos deben conte-
ner esta información, excepto: frutas, vegeta-
les, pescado, carne, pollo frescos.
Las ventajas de la nueva reglamentación pa-
ra el etiquetado de alimentos son:
• Los consumidores pueden determinar qué
alimentos son saludables.
• El porcentaje de los valores diarios enlis-
tados en la etiqueta muestran, a los con-
sumidores, cómo un alimento en particu-
lar se ajusta dentro de sus necesidades
nutrimentales. (Recordando que los valo-
res dados están basados en una dieta de
2000 kcal / día).
• La estandarización del tamaño de las por-
ciones expresadas en medidas caseras y
en unidades métricas.
• La información importante (ejemplo: con-
tenido de grasa, grasa saturada, colesterol
y sodio) es destacada.
Términos descriptivos del contenido de nutri-
mentos, como "bajo en grasa" puede ser usa-
do únicamente si el producto cumple con es-
trictas normas.
Las afirmaciones sobre salud deben estar
basadas en investigaciones científicas
(ejemplo: el calcio ayuda a prevenir la osteo-
porosis). En tales afirmaciones debe utilizar-
se el término "puede" ó "podría".
El etiquetado es exigido para alimentos que
contienen mas de un ingrediente.
El etiquetado de los alimentos para niños
menores de 2 años (a excepción de las fórmu-
las infantiles) no indican el contenido de kcal
a partir de las grasas, para evitar que los pa-
dres piensen, erróneamente, que se debe res-
tringir de manera importante la ingestión de
grasas en los infantes y preescolares. La gra-
sa es importante durante estos años para
asegurar un crecimiento y desarrollo adecua-
dos. El único porcentaje de los valores dia-
rios requeridos es para proteínas, vitaminas
y minerales.
Términos utilizados en las etiquetas:
Fortificado /enriquecido.- Cuando se le agre-
gan vitaminas y/o minerales en cantidades
por lo menos un 10% por arriba de la que
normalmente tiene ese producto.
Light ó lite.- Puede tener dos acepciones:
el producto ha sido alterado para que con-
tenga 1/3 menor de la energía (kcal) ó la mi-
tad de la grasa que el producto de referen-
cia.2) el contenido de sodio de un alimento
bajo en grasas y bajo en calorías, ha sido re-
ducido en un 50%.
De dieta.- Un alimento puede estar etiqueta-
do con términos como: "de dieta", "dietético",
"endulzado artificialmente" ó "endulzado con
azúcares no nutritivos", únicamente si la
afirmación no es falsa ni engañosa. El pro-
ducto también puede ser etiquetado como
"bajo en calorías" ó de"calorías reducidas".
Buena fuente.- Significa que un alimento
contiene del 10 al 19% del valor de referencia
recomendado para un nutrimento en particu-
lar.
Alto.- Significa que el alimento contiene 20%
ó mas del valor recomendado para un nutri-
mento enparticular.
Natural.- El alimento debe estar libre de colo-
rantes o sabores sintéticos u otras sustan-
ciassintéticas.
Más.- Contiene por lo menos un 10% mas de
los valores diarios de referencia para vitami-
nas,minerales o fibra.
Hechos nutricionales
Tamaño de la ración I taza (228 g)
Raciones por recipiente 2
Cantidad por ración
Calorías 260 calorías a partir de la grasa 120
% del valor diario*
Grasa total 13 g 20%
Grasa saturada 5 g 25%
Colesterol 30 mg 10%
Sodio 660 mg . 28%
Carbohidratos totales 31 g 10%
Fibra en la dieta O g 0%
Azúcares 5 g
Proteína 5 g -
Vitamina A 4%•
Vitamina C 2%
Calcio 15%•
Hierro 4%
• El por ciento del valor diario se basa en una
dieta de 2 000 calorías. Sus valores diarios
pueden ser mayores o menores dependiendo
de las necesidades calóricas:
•. Calorías: 2 000 2 500
Grasa total • • Menos de 65 g -80 g
Grasa saturada Menos de 20 g 25 g
Colesterol Menos de 300 mg 300 mg
Sodio Menos de 2 400 mg 2 400 mg
Carbohidratos totales 300 g 375 g
Fibra en la dieta 25 g 30 g
Calorías por gramo:
Grasa 9 • Carbohidrato 4 • Proteína 4
Nuevos señalamientos
en una etiqueta nueva.
Tamaños de las racio-
nes más consisten-
tes, tanto con siste-
ma casero como
métrico, " reemplaza
las usadas por los
fabricantes
Los nutrientes nece-
sarios en la tabla.
s o n l o s m á s
importantes para la
salud de los consumi-
dores, para la mayoría
de ellos es necesario
preocuparse sobre la
cantidad de cada artí-
culo (por ejemplo,
grasa), en lugar de
como en el pasado
para las pocas vitami-
nas o minerales.
La guía de conver-
sión ayuda a los con-
sumidores a apren-
der el valor calórico
de los nutrientes pro-
ductores de energía.
Los nuevos componen-
tes obligatorios ayudan a
los consumidores a co-
nocer los lineamientos
dietéticos que recomien-
dan no más de 30% de
calorías a partir las gra-
sas.
El % del valor diario
muestra cómo un alimen-
to se ajusta a la dieta
total diaria.
Los valores de los con-
sumidores a aprender las
bases de una buena
dieta. Esta se puede
ajustar, dependiendo de
las necesidades calóri-
cas de la persona.
Formato de etiqueta:

Más contenido relacionado

Similar a Etiquetado de los alimentos que consumimos dia a dia y nos hace bien

Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
alidacampillo
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Lectura De Etiquetas O Información Nutrimental
Lectura De Etiquetas O Información NutrimentalLectura De Etiquetas O Información Nutrimental
Lectura De Etiquetas O Información Nutrimental
BrianHall
 
etiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentos
etiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentosetiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentos
etiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentos
JudithMendozaMichel2
 
Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)
Ana Giraldo
 
Procesos industriales III rotulado en la industria alimentaria en colombia (1)
Procesos industriales III rotulado en la industria alimentaria en colombia (1)Procesos industriales III rotulado en la industria alimentaria en colombia (1)
Procesos industriales III rotulado en la industria alimentaria en colombia (1)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
04 proexp normas de etiquetado de lacteos
04 proexp normas de etiquetado de lacteos04 proexp normas de etiquetado de lacteos
04 proexp normas de etiquetado de lacteos
ProColombia
 
Rotulado nutricional anmat.gov
Rotulado nutricional anmat.govRotulado nutricional anmat.gov
Rotulado nutricional anmat.gov
Ayelén Rocchia
 
Rotulado nutricional - ANMAT
Rotulado nutricional - ANMATRotulado nutricional - ANMAT
Rotulado nutricional - ANMAT
leofranchi
 
Lectura de Etiquetas.pptx
Lectura de Etiquetas.pptxLectura de Etiquetas.pptx
Lectura de Etiquetas.pptx
NutricinCerteza
 
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatorianaARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
stefanny ochoa
 
Las etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentosLas etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentos
celiaeducacionprimaria
 
¿Qué son las GDA?
¿Qué son las GDA?¿Qué son las GDA?
¿Qué son las GDA?
robertovalle01
 
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdfSPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
VICTORHUGOHUAYOLITOR
 
Lectura de etiquetas
Lectura de etiquetasLectura de etiquetas
Lectura de etiquetas
Flor Romero
 
Qué hay en una etiqueta
Qué hay en una etiquetaQué hay en una etiqueta
Qué hay en una etiqueta
Delegacion Educacion
 
Artículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika Fundazioa
Artículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika FundazioaArtículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika Fundazioa
Artículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika Fundazioa
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Carbohidratos conteo
Carbohidratos conteoCarbohidratos conteo
Carbohidratos conteo
enerolisa paredes
 
Efn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimentalEfn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimental
Clia
 
Profeco.- Laboratorio nacional de calidad-Alimentos
Profeco.- Laboratorio nacional de calidad-AlimentosProfeco.- Laboratorio nacional de calidad-Alimentos
Profeco.- Laboratorio nacional de calidad-Alimentos
semana del consumidor
 

Similar a Etiquetado de los alimentos que consumimos dia a dia y nos hace bien (20)

Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Lectura De Etiquetas O Información Nutrimental
Lectura De Etiquetas O Información NutrimentalLectura De Etiquetas O Información Nutrimental
Lectura De Etiquetas O Información Nutrimental
 
etiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentos
etiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentosetiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentos
etiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentos
 
Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)
 
Procesos industriales III rotulado en la industria alimentaria en colombia (1)
Procesos industriales III rotulado en la industria alimentaria en colombia (1)Procesos industriales III rotulado en la industria alimentaria en colombia (1)
Procesos industriales III rotulado en la industria alimentaria en colombia (1)
 
04 proexp normas de etiquetado de lacteos
04 proexp normas de etiquetado de lacteos04 proexp normas de etiquetado de lacteos
04 proexp normas de etiquetado de lacteos
 
Rotulado nutricional anmat.gov
Rotulado nutricional anmat.govRotulado nutricional anmat.gov
Rotulado nutricional anmat.gov
 
Rotulado nutricional - ANMAT
Rotulado nutricional - ANMATRotulado nutricional - ANMAT
Rotulado nutricional - ANMAT
 
Lectura de Etiquetas.pptx
Lectura de Etiquetas.pptxLectura de Etiquetas.pptx
Lectura de Etiquetas.pptx
 
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatorianaARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
 
Las etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentosLas etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentos
 
¿Qué son las GDA?
¿Qué son las GDA?¿Qué son las GDA?
¿Qué son las GDA?
 
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdfSPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
 
Lectura de etiquetas
Lectura de etiquetasLectura de etiquetas
Lectura de etiquetas
 
Qué hay en una etiqueta
Qué hay en una etiquetaQué hay en una etiqueta
Qué hay en una etiqueta
 
Artículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika Fundazioa
Artículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika FundazioaArtículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika Fundazioa
Artículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika Fundazioa
 
Carbohidratos conteo
Carbohidratos conteoCarbohidratos conteo
Carbohidratos conteo
 
Efn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimentalEfn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimental
 
Profeco.- Laboratorio nacional de calidad-Alimentos
Profeco.- Laboratorio nacional de calidad-AlimentosProfeco.- Laboratorio nacional de calidad-Alimentos
Profeco.- Laboratorio nacional de calidad-Alimentos
 

Etiquetado de los alimentos que consumimos dia a dia y nos hace bien

  • 1. Para ayudar a los consumidores a convertir los requerimientos nutricios en una selección ali- mentaria juiciosa yen comidas saludables, al Ad- ministración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA) estableció en 1973 un sistema de etiquetado, donde se pone el contenido de nutri- mentos seleccionados en los alimentos. En 1994 se hicieron obligatorias las nuevas etiquetas. En estudios realizados a los consumidores se observó que el "sabor" es el factor considerado como "muy importante" para la mayoría (aproximadamente 90%) de los consumidores, al seleccionar un alimento. Mientras que el 75% considera que es "muy importante" para comprar un producto: la nutrición, precio y seguridad (en términos de salud) del alimento. Por lo que para ayudar a los consumidores a convertir los requerimientos nutriológicos en una selección alimentaria juiciosa y en comidas salu- dables, la Administración de Alimentos y Medica- mentos (FDA) de los Estados Unidos estableció un sistema de etiquetado en 1973, donde se indi- ca el contenido de nutrimentos de ciertos alimen- tos. El etiquetado de alimentos fue revisado y ac- tualizado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la FDA, dando como resultado el Acta de Etiquetado y Educación Nutriológica en 1990. Las nuevas etiquetas se hicieron obliga- torias en 1994. En México Productos alimentarios cubiertos por las nuevas etiquetas: Las etiquetas nutricionales deben aparecer en la mayoría de los alimentos excepto en productos que proveen pocos nutrimentos (como el café y las especies) o alimentos de restaurantes o ali- mentos listos para comerse preparados en el lu- gar. El suministro de información nutrimental aún es voluntaria en muchos de los alimentos crudos. Estandarización del tamaño de las porciones: El gobierno asigna el tamaño de las porciones basado en las cantidades que se consumen habi- tualmente. El tamaño estandarizado de las por- ciones hace mas fácil para los consumidores comparar el contenido de nutrimentos en pro- ductos similares. Valor Nutricio y como se ajusta a la dieta total: Las etiquetas en los productos proporcionan in- formación sobre las calorías por porción, calorías que provienen de la grasa, grasa saturada, coles- terol, sodio, hidratos de carbono totales, fibra dietética, azúcares y proteínas. Para la mayoría de estos nutrimentos, la etiqueta también mues- tra el porcentaje del Valor Diario (VD) que se su- ministra por porción. El contenido en los produc- tos de vitamina A y C, calcio y hierro se listan sólo en términos de porcentaje de los VD. El VD muestra de qué manera el producto se ajusta a una dieta total al comparar su contenido nu- triológico con los ingresos recomendados de di- chos nutrimentos. Es importante recordar que el VD no es la in- gesta recomendada para los individuos, ya que ningún valor estándar de un nutrimento puede aplicarse a todas las personas. Solamente son puntos de referencia para proveer alguna pers- pectiva sobre las necesidades nutrimentales dia- rias. Los VD se basan en una dieta de 2000 kcal. Sin embargo, al final de algunas etiquetas se muestra el VD para una dieta de 2500 kcal. Los nutrimentos mencionados previamente deben listarse según las nuevas etiquetas ali- mentarias. Los nutrimentos que un fabricante puede de manera voluntaria revelar incluyen: grasa monoinsaturada y saturada, potasio, vita- minas como tiamina y riboLos valores de referen- cia diarios que se utilizan en la etiqueta se pre- sentan en el siguiente cuadro; cabe aclarar que estos valores están basados en una dieta de 2000 kcal por día sólo en adultos y niños de mas de 4 años. Etiquetado de alimentos
  • 2. Afirmaciones sobre salud adecuada: Las afirmaciones sobre salud se permiten sólo para productos alimentarios adecuados. Los fabricantes pueden llamar la atención a las si- guientes interrelaciones dieta-enfermedad en las etiquetas alimentarias: calcio y osteoporosis; grasa y cáncer; grasa saturada y colesterol con coronariopatías; contenido de fibra en los pro- ductos de cereales, frutas y verduras y cáncer o coronariopatías; sodio e hipertensión; frutas y verduras y cáncer; y ácido fólico durante el em- barazo y los defectos del tubo neural. El gobierno requiere que las afirmaciones sobre salud se expresen de manera que no sea engañosa; por ejemplo, la afirmación no debe implicar que el producto alimentario por sí mis- mo ayuda a prevenir la enfermedad. Las afirma- ciones sobre salud no pueden aparecer sobre los alimentos que proporcionan más del 20% del VD para grasa, grasa saturada, colesterol y sodio.Para poder poner un afirmación sobre sa- lud adecuada en un producto, éste debe llenar dos requisitos: El alimento debe ser una buena fuente (antes de la fortificación) de alguno de los si- guientes nutrimentos: proteínas, vitamina A, vitamina C, calcio o hierro, o bien de fibra dieté- tica. Una ración del producto alimenticio no pue- de contener mas de 13 g de grasa, 4 g de grasa saturada, 60 mg de colesterol ó 480 mg de so- dio. Si el alimento producto excede cualquiera de estas cantidades, no puede hacerse ninguna Valores de Referencia Diarios # Componente alimentario VRD Grasa 65 g Acidos grasos saturados 20 g Colesterol 300 mg (máximo) Hidratos de carbono totales 300 g Fibra dietética 25 g (mínimo) Sodio 2 400 mg Potasio 3 500 mg Proteínas * 50 g Ingestas Diarias de Referencia* Tomado de Kurtzwell P: "Daily values". 1993 *Son los valores diarios de nutrimentos para proteínas, vitaminas y minerales, basados en las RDA. # Valores diarios de nutrimentos para los que no existe una RDA, se incluyen: grasa, fibra, colesterol y sodio *VRD para proteínas no se aplican a ciertas poblaciones. La ingesta diaria de referencia se ha establecido para estos grupos: niños de 1 a 4 años: 16 g; lactantes menores de I año: 14 g; embarazadas: 60 g; madres lactando: 65 g Nutrimento Cantidad Nutrimento Cantidad Vitamina A 5 000 UI Acido fólico 0.4 mg Vitamina C 60 mg Vitamina B12 6 mcg Tiamina 1.5 mg Fósforo 1.0 g Riboflavina 1.7 mg Yodo 150 mcg Niacina 20 mg Magnesio 400 mg Calcio 1.0 g Zinc 15 mg Hierro 18 mg Cobre 2 mg Vitamina D 400 UI Biotina 0.3 mg Vitamina E 30 UI Ac. Pantoténico 10 mg Vitamina B6 2.0 mg
  • 3. afirmación sobre salud acerca de él, aunque tenga otras cualidades nutrimentales. ¿Qué te puede decir una etiqueta alimen- taria y cómo puede ayudarte a aprender so- bre nutrición? Las etiquetas en los alimentos proporcio- nan: • El nombre del producto. • El nombre y dirección del fabricante. • La cantidad de producto en el paquete ó envase. • Los ingredientes: Los cuáles se enlistan en orden descendente según la cantidad que contiene de cada ingrediente. La mayoría de los alimentos deben conte- ner esta información, excepto: frutas, vegeta- les, pescado, carne, pollo frescos. Las ventajas de la nueva reglamentación pa- ra el etiquetado de alimentos son: • Los consumidores pueden determinar qué alimentos son saludables. • El porcentaje de los valores diarios enlis- tados en la etiqueta muestran, a los con- sumidores, cómo un alimento en particu- lar se ajusta dentro de sus necesidades nutrimentales. (Recordando que los valo- res dados están basados en una dieta de 2000 kcal / día). • La estandarización del tamaño de las por- ciones expresadas en medidas caseras y en unidades métricas. • La información importante (ejemplo: con- tenido de grasa, grasa saturada, colesterol y sodio) es destacada. Términos descriptivos del contenido de nutri- mentos, como "bajo en grasa" puede ser usa- do únicamente si el producto cumple con es- trictas normas. Las afirmaciones sobre salud deben estar basadas en investigaciones científicas (ejemplo: el calcio ayuda a prevenir la osteo- porosis). En tales afirmaciones debe utilizar- se el término "puede" ó "podría". El etiquetado es exigido para alimentos que contienen mas de un ingrediente. El etiquetado de los alimentos para niños menores de 2 años (a excepción de las fórmu- las infantiles) no indican el contenido de kcal a partir de las grasas, para evitar que los pa- dres piensen, erróneamente, que se debe res- tringir de manera importante la ingestión de grasas en los infantes y preescolares. La gra- sa es importante durante estos años para asegurar un crecimiento y desarrollo adecua- dos. El único porcentaje de los valores dia- rios requeridos es para proteínas, vitaminas y minerales. Términos utilizados en las etiquetas: Fortificado /enriquecido.- Cuando se le agre- gan vitaminas y/o minerales en cantidades por lo menos un 10% por arriba de la que normalmente tiene ese producto. Light ó lite.- Puede tener dos acepciones: el producto ha sido alterado para que con- tenga 1/3 menor de la energía (kcal) ó la mi- tad de la grasa que el producto de referen- cia.2) el contenido de sodio de un alimento bajo en grasas y bajo en calorías, ha sido re- ducido en un 50%. De dieta.- Un alimento puede estar etiqueta- do con términos como: "de dieta", "dietético", "endulzado artificialmente" ó "endulzado con azúcares no nutritivos", únicamente si la afirmación no es falsa ni engañosa. El pro- ducto también puede ser etiquetado como "bajo en calorías" ó de"calorías reducidas". Buena fuente.- Significa que un alimento contiene del 10 al 19% del valor de referencia recomendado para un nutrimento en particu- lar. Alto.- Significa que el alimento contiene 20% ó mas del valor recomendado para un nutri- mento enparticular. Natural.- El alimento debe estar libre de colo- rantes o sabores sintéticos u otras sustan- ciassintéticas. Más.- Contiene por lo menos un 10% mas de los valores diarios de referencia para vitami- nas,minerales o fibra.
  • 4. Hechos nutricionales Tamaño de la ración I taza (228 g) Raciones por recipiente 2 Cantidad por ración Calorías 260 calorías a partir de la grasa 120 % del valor diario* Grasa total 13 g 20% Grasa saturada 5 g 25% Colesterol 30 mg 10% Sodio 660 mg . 28% Carbohidratos totales 31 g 10% Fibra en la dieta O g 0% Azúcares 5 g Proteína 5 g - Vitamina A 4%• Vitamina C 2% Calcio 15%• Hierro 4% • El por ciento del valor diario se basa en una dieta de 2 000 calorías. Sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de las necesidades calóricas: •. Calorías: 2 000 2 500 Grasa total • • Menos de 65 g -80 g Grasa saturada Menos de 20 g 25 g Colesterol Menos de 300 mg 300 mg Sodio Menos de 2 400 mg 2 400 mg Carbohidratos totales 300 g 375 g Fibra en la dieta 25 g 30 g Calorías por gramo: Grasa 9 • Carbohidrato 4 • Proteína 4 Nuevos señalamientos en una etiqueta nueva. Tamaños de las racio- nes más consisten- tes, tanto con siste- ma casero como métrico, " reemplaza las usadas por los fabricantes Los nutrientes nece- sarios en la tabla. s o n l o s m á s importantes para la salud de los consumi- dores, para la mayoría de ellos es necesario preocuparse sobre la cantidad de cada artí- culo (por ejemplo, grasa), en lugar de como en el pasado para las pocas vitami- nas o minerales. La guía de conver- sión ayuda a los con- sumidores a apren- der el valor calórico de los nutrientes pro- ductores de energía. Los nuevos componen- tes obligatorios ayudan a los consumidores a co- nocer los lineamientos dietéticos que recomien- dan no más de 30% de calorías a partir las gra- sas. El % del valor diario muestra cómo un alimen- to se ajusta a la dieta total diaria. Los valores de los con- sumidores a aprender las bases de una buena dieta. Esta se puede ajustar, dependiendo de las necesidades calóri- cas de la persona. Formato de etiqueta: