SlideShare una empresa de Scribd logo
ETNOGRAFÍAEL OFICIO DE LA MIRADA Y EL SENTIDO UNIVERSIDAD  ISRAEL FACULTAD  DE  DISEÑO GRÁFICO  EMPRESARIAL AUTORA: Liliana Lomas
La Etnografía, como tantas otras formas del conocimiento científico contemporáneo, tuvo su origen en la Europa del siglo XIX.  El siglo de las formas y los impulsos, del sueño romántico, del positivismo terrestre y material, de las contradicciones sociales, del auge del capitalismo, de la independencia de las colonias americanas.  Es a lo largo de este siglo que el pensamiento antropológico toma forma para disciplinar, y sobre todo, adquiere oficio en campo.
	La Etnografía se configura con una intención de trabajo de campo indispensable, y eso le da su cualidad central en la diversidad de enfoques que en ella confluyen.
La Etnografía 	El oficio de la mirada y el sentido aparece en la distancia, cuando la interioridad ha producido un efecto de extrañamiento de lo que no está presente en sí mismo. Aparece también en la invisibilidad de la rutina y la costumbre, cuando todas las acciones de los seres interiorizados parecen naturales y las de los demás, los exteriores, mundos cerrados en su propio sentido y lejanía.
Límites y posibilidades 	El oficio depende del observador, ahí su enorme riqueza y su limitación.  	El Etnógrafo requiere tiempo para su formación, y sólo mejorar técnicamente con los años, con la experiencia reflexiva de aplicar la mirada y el sentido una y otra vez, yendo y viniendo de la vivencia de la percepción consciente, atenta y critica.  	La Etnografía depende menos de instrumentos de registro y medición que otras formas técnicas de investigación, aquí el investigador está al centro, de su formación depende todo, la diferencia entre un novato y un experto es enorme y definitiva.
Bibliografía: Jesús Galindo Cáceres http://www.geocities.com/arewara/arewara.html Grupo de Acción en Cultura de Investigación http://www.geocities.com/diplotecnicas/diplomado.html

Más contenido relacionado

Similar a etnografia, el oficio de la mirada y el sentido

Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
Etnografía: El Oficio de la Mirada y el SentidoEtnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
Gabriel Solis
 
EtnografíA El Oficio De La Mirada Y El Sentido
EtnografíA El Oficio De La Mirada Y El SentidoEtnografíA El Oficio De La Mirada Y El Sentido
EtnografíA El Oficio De La Mirada Y El Sentido
Gabriel Solis
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
Edgar Tituaña
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
Universidad Israel
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
designric
 
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El SentidoLa Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
Benjamin
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
Mayra
 
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo CáceresETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
Paola Vizcaino
 
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el SentidoLa Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
Estefanía Burgos
 
La Etnografia
La EtnografiaLa Etnografia
La Etnografia
Universidad "Israel"
 
EtnografíA
EtnografíAEtnografíA
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
Johanna Quijano
 
Antropologia en el peru
Antropologia en el peruAntropologia en el peru
Antropologia en el peru
Jimena Gamarra Ratto
 
Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentid
Etnografia El Oficio De La Mirada Y El SentidEtnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentid
Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentid
Carito Rodríguez
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
Stef Al
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
Dialejoarchi
 
Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318
UX12
 
El Conocimiento Y La Importancia De Su LocalizacióN
El Conocimiento Y La Importancia De Su LocalizacióNEl Conocimiento Y La Importancia De Su LocalizacióN
El Conocimiento Y La Importancia De Su LocalizacióN
cristiandurden
 
Curso etnohistoria primeros dos temas
Curso etnohistoria primeros dos temasCurso etnohistoria primeros dos temas
Curso etnohistoria primeros dos temas
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Muticulturalismo
MuticulturalismoMuticulturalismo
Muticulturalismo
Vilma Marenco
 

Similar a etnografia, el oficio de la mirada y el sentido (20)

Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
Etnografía: El Oficio de la Mirada y el SentidoEtnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
 
EtnografíA El Oficio De La Mirada Y El Sentido
EtnografíA El Oficio De La Mirada Y El SentidoEtnografíA El Oficio De La Mirada Y El Sentido
EtnografíA El Oficio De La Mirada Y El Sentido
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El SentidoLa Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo CáceresETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
 
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el SentidoLa Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
 
La Etnografia
La EtnografiaLa Etnografia
La Etnografia
 
EtnografíA
EtnografíAEtnografíA
EtnografíA
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Antropologia en el peru
Antropologia en el peruAntropologia en el peru
Antropologia en el peru
 
Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentid
Etnografia El Oficio De La Mirada Y El SentidEtnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentid
Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentid
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318
 
El Conocimiento Y La Importancia De Su LocalizacióN
El Conocimiento Y La Importancia De Su LocalizacióNEl Conocimiento Y La Importancia De Su LocalizacióN
El Conocimiento Y La Importancia De Su LocalizacióN
 
Curso etnohistoria primeros dos temas
Curso etnohistoria primeros dos temasCurso etnohistoria primeros dos temas
Curso etnohistoria primeros dos temas
 
Muticulturalismo
MuticulturalismoMuticulturalismo
Muticulturalismo
 

etnografia, el oficio de la mirada y el sentido

  • 1. ETNOGRAFÍAEL OFICIO DE LA MIRADA Y EL SENTIDO UNIVERSIDAD ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL AUTORA: Liliana Lomas
  • 2. La Etnografía, como tantas otras formas del conocimiento científico contemporáneo, tuvo su origen en la Europa del siglo XIX. El siglo de las formas y los impulsos, del sueño romántico, del positivismo terrestre y material, de las contradicciones sociales, del auge del capitalismo, de la independencia de las colonias americanas. Es a lo largo de este siglo que el pensamiento antropológico toma forma para disciplinar, y sobre todo, adquiere oficio en campo.
  • 3. La Etnografía se configura con una intención de trabajo de campo indispensable, y eso le da su cualidad central en la diversidad de enfoques que en ella confluyen.
  • 4. La Etnografía El oficio de la mirada y el sentido aparece en la distancia, cuando la interioridad ha producido un efecto de extrañamiento de lo que no está presente en sí mismo. Aparece también en la invisibilidad de la rutina y la costumbre, cuando todas las acciones de los seres interiorizados parecen naturales y las de los demás, los exteriores, mundos cerrados en su propio sentido y lejanía.
  • 5.
  • 6. Límites y posibilidades El oficio depende del observador, ahí su enorme riqueza y su limitación. El Etnógrafo requiere tiempo para su formación, y sólo mejorar técnicamente con los años, con la experiencia reflexiva de aplicar la mirada y el sentido una y otra vez, yendo y viniendo de la vivencia de la percepción consciente, atenta y critica. La Etnografía depende menos de instrumentos de registro y medición que otras formas técnicas de investigación, aquí el investigador está al centro, de su formación depende todo, la diferencia entre un novato y un experto es enorme y definitiva.
  • 7.
  • 8. Bibliografía: Jesús Galindo Cáceres http://www.geocities.com/arewara/arewara.html Grupo de Acción en Cultura de Investigación http://www.geocities.com/diplotecnicas/diplomado.html