SlideShare una empresa de Scribd logo
La Etnografía  Universidad Israel El Oficio de la Mirada y el Sentido  Realizado por :  Estefanía Burgos  5º Diseño Gráfico Investigación Comunicacional
LA ETNOGRAFÍA       La etnografía en un instrumento que potencia la mirada del curioso y del analítico...El etnógrafo es, entonces, un escritor, un creador de imágenes que muestra los caminos de lo que esta mas allá de lo evidente. Pero también es un ser analítico y observador, especializado en mirar detenidamente y por largo tiempo, casi un esteta, casi un místico.  Jesús Galindo La etnografía es uno de los métodos de la investigación social que ha evolucionado tanto en las últimas décadas que ha pasado de una herramienta de: La etnografía ha dejado su estatus de técnica para pasar al orden del método, siendo las técnicas actualizaciones de éste, tales como la entrevista, los grupos de discusión, entre otros. ,[object Object]
De obtención de información
De sustantivación de un quehacer, a un verbo, un proceso, determinado por la actitud del indagador. ,[object Object]
Características de la Etnografía ,[object Object]
Es idónea pues posibilita descubrir la conducta habitual de instituciones y grupos concretos.
En el quehacer etnográfico, la herramienta principal del investigador es él mismo, pues va del hecho a la interpretación, observa y al mismo tiempo participa del hecho, que lo lleva a un ejercicio de reflexión sobre lo investigado desde dentro del objeto de estudio
La dinámica de la etnografía es reflexiva, se basa en la observación, descripción y registro.
Se utiliza una tabla de registro etnográfico que se diseña de acuerdo a lo observado, se requiere de un croquis del espacio geográfico en el que se ubica el objeto de estudio.,[object Object]
La percepción es el corazón del trabajo etnográfico; el lenguaje, lo visual, lo natural, todo el universo semiótico configura el cosmos visible del oficio de la mirada y el sentido.
La reflexibilidad lingüística es una cualidad que habrá que desarrollar el aprendiz hasta rebasar los límites de su sentido común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
Estefani Paima
 
MéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicoMéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicodanae
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
BeatriZermeno
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Rut Nohemy
 
Tema 1. La cartografía como ciencia y su aporte al mundo.
Tema 1. La cartografía como ciencia y su aporte al mundo.Tema 1. La cartografía como ciencia y su aporte al mundo.
Tema 1. La cartografía como ciencia y su aporte al mundo.
DiegoArias138
 
1. cuadro comparativo
1. cuadro comparativo1. cuadro comparativo
1. cuadro comparativoyusselRL
 
Introducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigaciónIntroducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigaciónDaliaWonka
 
Tecnicas de recoleccion (1)
Tecnicas de recoleccion (1)Tecnicas de recoleccion (1)
Tecnicas de recoleccion (1)
maria martinez
 
Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Belkys Rojas
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialMarjorie Picott
 
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografiam0n04598
 
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo SocialFicha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
saladaniela
 
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Luisaguerrerogarcia
 
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSRIGEN13
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jaraanavirlo
 
Metodo biografico
Metodo biograficoMetodo biografico

La actualidad más candente (20)

Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
MéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicoMéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFico
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
 
Tema 1. La cartografía como ciencia y su aporte al mundo.
Tema 1. La cartografía como ciencia y su aporte al mundo.Tema 1. La cartografía como ciencia y su aporte al mundo.
Tema 1. La cartografía como ciencia y su aporte al mundo.
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
1. cuadro comparativo
1. cuadro comparativo1. cuadro comparativo
1. cuadro comparativo
 
Introducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigaciónIntroducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigación
 
Tecnicas de recoleccion (1)
Tecnicas de recoleccion (1)Tecnicas de recoleccion (1)
Tecnicas de recoleccion (1)
 
Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion social
 
Etnografía educativa
Etnografía educativaEtnografía educativa
Etnografía educativa
 
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografia
 
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo SocialFicha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
 
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
 
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jara
 
Metodo biografico
Metodo biograficoMetodo biografico
Metodo biografico
 
I.a.p.
I.a.p.I.a.p.
I.a.p.
 

Similar a La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido

Etnografía
EtnografíaEtnografía
EtnografíaMayra
 
Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
Etnografía: El Oficio de la Mirada y el SentidoEtnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
Etnografía: El Oficio de la Mirada y el SentidoGabriel Solis
 
EtnografíA El Oficio De La Mirada Y El Sentido
EtnografíA El Oficio De La Mirada Y El SentidoEtnografíA El Oficio De La Mirada Y El Sentido
EtnografíA El Oficio De La Mirada Y El SentidoGabriel Solis
 
EtnografíA, El Oficio Dela Mirada Y El
EtnografíA, El Oficio Dela Mirada Y ElEtnografíA, El Oficio Dela Mirada Y El
EtnografíA, El Oficio Dela Mirada Y ElPablo Sierra
 
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El SentidoLa Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El SentidoBenjamin
 
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo CáceresETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo CáceresPaola Vizcaino
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
Johanna Quijano
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
designric
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
Stef Al
 
Etnografia el oficio de la mirada y el sentido jesus galindo
Etnografia el oficio de la mirada y el sentido jesus galindoEtnografia el oficio de la mirada y el sentido jesus galindo
Etnografia el oficio de la mirada y el sentido jesus galindo
Lorena Rachath Ramírez
 
Etnografia: El oficio de la mirada y el sentido
Etnografia: El oficio de la mirada y el sentidoEtnografia: El oficio de la mirada y el sentido
Etnografia: El oficio de la mirada y el sentidoUniversidad Israel
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
sandrisgamboa
 
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNLA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNNany Hernandez
 
Tema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüísticaTema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüística
Ana Landa
 

Similar a La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido (20)

EtnografíA
EtnografíAEtnografíA
EtnografíA
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
Etnografía: El Oficio de la Mirada y el SentidoEtnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
 
EtnografíA El Oficio De La Mirada Y El Sentido
EtnografíA El Oficio De La Mirada Y El SentidoEtnografíA El Oficio De La Mirada Y El Sentido
EtnografíA El Oficio De La Mirada Y El Sentido
 
EtnografíA, El Oficio Dela Mirada Y El
EtnografíA, El Oficio Dela Mirada Y ElEtnografíA, El Oficio Dela Mirada Y El
EtnografíA, El Oficio Dela Mirada Y El
 
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El SentidoLa Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
 
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo CáceresETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografia el oficio de la mirada y el sentido jesus galindo
Etnografia el oficio de la mirada y el sentido jesus galindoEtnografia el oficio de la mirada y el sentido jesus galindo
Etnografia el oficio de la mirada y el sentido jesus galindo
 
Etnografia: El oficio de la mirada y el sentido
Etnografia: El oficio de la mirada y el sentidoEtnografia: El oficio de la mirada y el sentido
Etnografia: El oficio de la mirada y el sentido
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
La Etnografia
La EtnografiaLa Etnografia
La Etnografia
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNLA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
 
Tema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüísticaTema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüística
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido

  • 1. La Etnografía Universidad Israel El Oficio de la Mirada y el Sentido Realizado por : Estefanía Burgos 5º Diseño Gráfico Investigación Comunicacional
  • 2.
  • 3. De obtención de información
  • 4.
  • 5.
  • 6. Es idónea pues posibilita descubrir la conducta habitual de instituciones y grupos concretos.
  • 7. En el quehacer etnográfico, la herramienta principal del investigador es él mismo, pues va del hecho a la interpretación, observa y al mismo tiempo participa del hecho, que lo lleva a un ejercicio de reflexión sobre lo investigado desde dentro del objeto de estudio
  • 8. La dinámica de la etnografía es reflexiva, se basa en la observación, descripción y registro.
  • 9.
  • 10. La percepción es el corazón del trabajo etnográfico; el lenguaje, lo visual, lo natural, todo el universo semiótico configura el cosmos visible del oficio de la mirada y el sentido.
  • 11. La reflexibilidad lingüística es una cualidad que habrá que desarrollar el aprendiz hasta rebasar los límites de su sentido común.
  • 12. El trabajo etnografía sigue siendo fenomenológico pero sobre todo se configura hermenéuticamente.
  • 13.
  • 14. El Oficio: doble forma El desarrollo de la capacidad de la lectura, de impresión del mundo exterior en el interior. La fuerza expresiva y el dominio de sus formas, en la exteriorización textual de lo configurado sobre la comprensión. La etnografía `parte del asombro y el extrañamiento, de la curiosidad y la capacidad de maravillarse con lo extenso y diversos de los mundos posibles. El etnógrafo es un escritor, un creador de imágenes que muestran los caminos de lo que está más allá de lo evidente. Pero también es un ser analítico y observador, especializado en mirara detenidamente y por largo tiempo. La etnografía pasa a ser una ruta a seguir, una forma de conocer y relacionarse con el otro, un camino hacia la comunicación. Un componente más del oficio de entender al otro, un componente entre otros de la nueva forma de la convivencia de lo múltiple y lo plural.
  • 15. Varios elementos: La objetividad de la mirada. Un observador acausal (que no afecta, ni es afectado). El trabajo de campo en el aquí y ahora. Es un sujeto que observa un objeto en una supuesta dicotomía que no existía y que nos empeñábamos en creer. La objetividad de la mirada, en la etnografía parte de la observación hecha por un sujeto ideal. La etnografía depende menos de instrumentos de registro y medición que otras formas técnicas de investigación, aquí el investigador está en el centro, de su formación depende todo, la diferencia entre novato y experto es enorme y definitiva. Pero la idealidad de esta observación se ve interrumpida cuando podemos aceptar que las configuraciones del investigador como sujeto, nublan su descripción de aquello que ve, uno que otro prejuicio se evade, su intento de aprehender lo observado está pintado en una escala de grises. De ahí la importancia de su formación.
  • 16. La mirada y el cuerpo: Configuradores del Discurso Etnográfico La Mirada: La mirada se instaura como un objeto fundamental en la conformación del psiquismo. La mirada no es únicamente la función del ojo como visión, como órgano, pues su origen es la no correspondencia entre el objeto (ojo) y la pulsión (mirada). A diferencia de los demás objetos no aparece como tangible y se sabe de ella por sus efectos. La mirada deja de ser algo numerable y se convierte en una instancia permanente, en una pulsión que insiste, que pugna, que empuja, que actualiza el hecho de que toda relación con el otro esté marcada por la necesidad de reconocimiento: ser para y por el otro, y existir en su aceptación. La dimensión imaginaria En la cual se mueve la mirada, se actualiza en cada encuentro con el otro, más aún cuando ese otro es un grupo de miradas: sujetos que quieren ver y, de alguna manera, hacerse ver.
  • 17. En el cuerpo se encuentran valores, aptitudes, virtudes, imágenes, que el sujeto ha logrado incorporar a lo largo de su historia; estas tratan de expresarse, se hacen evidentes a partir de un lenguaje no verbal. El Cuerpo: El vocablo cuerpo proviene del latín corpus y significa, en su primera acepción, “lo que tiene extensión limitada y produce impresión en nuestros sentidos por calidades que le son propias” (Alonso,1980). Esta palabra puede emplearse como metáfora, tanto en lo individual como en lo social. Es decir, tiene múltiples significados, es polisémica. El cuerpo mismo es hijo de la palabra, se hace presente en el lenguaje, alcanza su configuración, simbólicamente, a través del significante, de la cultura. El cuerpo es otro de los elementos que captura la escucha y la mirada del etnógrafo, quien tendrá la tarea de extraer información, decodificar dicho mensaje, descifrar lo implícito, lo oculto, lo inconsciente en cada relato. Cuerpo es aquello que tiene una extensión limitada, la materia orgánica que constituye nuestras partes y el relato que tenemos de nuestra historia fundada en él, en otras palabras, es nuestro discurso, que sería la dialéctica entre lo corporal y el lenguaje, aquello que nos sujeta al lazo social.
  • 18. Bibliografía Galindo, J., (1998) Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Pearson. México. Razón Y Palabra www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n38/lgil.html Grupo Emergente de Investigación de la Universidad Mesoamericana www.investigacionuniversidadmesoamericana.blogspot.com