SlideShare una empresa de Scribd logo
ETS
Enfermedades de transmisión sexual
Modo de Contagio
Por cualquier tipo de relación sexual
• Anal
• Vaginal
• Oral
GONORREA
Enfermedad infecciosa aguda del epitelio de la uretra, cuello
    de útero, recto, faringe u ocular, que puede producir
        bacteriemia y complicaciones metastásicas.
GONORREA
           • SINTOMAS

    •   EN SU MAYORIA SE
        PRESENTA CON SINTOMAS
        LEVES O ASINTOMÁTICA
        ESPECIALMENTE EN
        MUJERES.

    •   EL PERIODO DE INCUBACIÓN
        OSCILA ENTRE 2 Y 14 DÍAS
        EN HOMBRES Y DE 7 A 21
        DÍAS EN MUJERES DESPUÉS
        DE CONTRAER LA
        INFECCIÓN.
GONORREA
Hombres
• Portadores
• Infertilidad
• Secreción
• Ardor intenso al
  orinar
• Nunca es
  asintomático
GONORREA
                  Consecuencias

•   Se pueden dañar los ORGANOS reproductores
•   Se puede afectar el CORAZON
•   Se pueden producir enfermedades de la piel
•   Se puede producir artritis
•   Ceguera
•   Esterilidad
•   Malformaciones CONGENITAS
SIFILIS
Enfermedad sistemática contagiosa causada por Treponema
pallidum, caracterizada por cursar con estadios sucesivos y
 con un período de latencia asintomático de varios años de
duración. Puede afectar cualquier tejido u órgano vascular
    y transmitirse de la madre al feto (sífilis congénita).
SIFILIS
      SINTOMAS
• PRIMERA ETAPA:
    APARECEN ENTRE 1 Y 13
    SEMANAS DESPUES DE
    TENER CONTACTO
    SEXUAL
•   UNA LLAGA O ULCERA
    COLOR ROJIZO-CAFÉ EN
    LA BOCA O EN LOS
    ORGANOS GENITALES
    QUE NO ES DOLOROSA.
•   UNA ULCERA DURA DE 1
    A 5 SEMANAS. ESTA
    DESAPARECE PERO LA
    SIFILIS PERMANECE.
SIFILIS
    SEGUNDA ETAPA:
    •   LOS SINTOMAS APARECEN 6
        SEMANAS O 6 MESES
        DESPUES DE QUE BROTE LA
        ULCERA.
    •   UN SALPULLIDO EN
        CUALQUIER PARTE DEL
        CUERPO
    •   GRIPE
    •   EL SALPULLIDO Y LA GRIPE
        DESAPARECEN PERO LA
        SIFILIS PERMANECE.


                 •
SIFILIS
                CONSECUENCIAS

•SER PORTADOR
•SE AFECTA EL CORAZON, EL CEREBRO
•CEGUERA
•MUERTE
•CONTAGIO DEL BEBE CAUSANDOLE DEFECTOS
CONGENITOS O LA MUERTE
HERPES
           GENITAL
Infección de la piel de la zona genital o peri rectal causada por el
                      virus del herpes simple.
HERPES
•   SINTOMAS
•   ALGUNAS PERSONAS NO PRESENTAN LOS SINTOMAS AUNQUE TENGAN LA
    ENFERMEDAD.
•   APARECEN ENTRE 2 Y 30 DIAS DESPUES DE TENER RELACIONES SEXUALES
•   SINTOMAS PARECIDOS A LOS DE LA GRIPE
•   PEQUEÑAS LESIONES O AMPOLLAS DOLOROSAS EN LOS ORGANOS SEXUALES
    Y EN LAS NALGAS.

•   HERPES GENITAL
•   CONTAGIO
•   CUALQUIER TIPO DE RELACION SEXUAL (VAGINAL, ANAL,ORAL)
•   HERPES GENITAL
•   CONSECUENCIAS
•   SER PORTADORES
•   NO TIENE CURA, LA INFECCION INICIAL DARA PASO A UN ESTADO LATENTE
    CON EPISODIOS PERIODICOS
•   CONTAGIO DEL BEBE DURANTE EL PARTO CAUSANDOLE DAÑO NEUROLOGICO
    O LA MUERTE
•
HERPES
• PICAZON O ARDOR ANTES DE QUE
  APAREZCAN LAS LESIONES
• LAS ÚLCERAS DURAN DE 1 A 3 SEMANAS
• LAS ÚLCERAS APARECEN Y
  DESAPARECEN PERO EL HERPES
  PERMANECE
HERPES GENITAL
                Consecuencias

• SER PORTADORES
• NO TIENE CURA, LA INFECCION INICIAL DARA PASO A UN
  ESTADO LATENTE CON EPISODIOS PERIODICOS
• CONTAGIO DEL BEBE DURANTE EL PARTO
  CAUSANDOLE DAÑO NEUROLOGICO O LA MUERTE
CLAMIDIA
(Uretritis no gonocócica; uretritis inespecíficas; cervicitis
   muco-purulenta; infecciones genitales inespecíficas)
CLAMIDIA
          • SINTOMAS
• EN LOS VARONES SUELEN APARECER
  ENTRE 7 Y 28 DIAS DESPUES DEL
  CONTACTO SEXUAL. EN FORMA DE
  UNA LEVE DISURIA Y MALESTAR EN
  LA URETRA, JUNTO CON EXUDADO
  URETRAL MUCOPURULENTO.
CLAMIDIA
   Síntomas en Hombres:

• SECRECION BLANCA
• ARDOR O DOLOR AL ORINAR
CLAMIDIA
            Consecuencias

• SER PORTADOR
• LA INFECCION SE VUELVE CADA VEZ MAS
  GRAVE
• SE DAÑAN LOS ORGANOS REPRODUCTORES.
• INFERTILIDAD
• CONTAGIO AL BEBE DURANTE EL PARTO
CHANCROIDE
          CHANCRO BLANDO

 Enfermedad aguda contagiosa y localizada que cursa
con úlceras genitales dolorosas y con supuración de los
             ganglios linfáticos inguinales.
CHANCROIDE
• Tras un período de
  incubación de 3 a 7 días,
  aparecen ronchitas
  dolorosas, que luego se
  convierten en úlceras poco
  profundas de bordes
  dentellados y socavados.
  Estas úlceras son
  superficiales, dolorosas y
  duras, pero están rodeadas
  por un borde más colorado.
• El chancro blando puede
  asociarse a otras causas de
  úlceras genitales y
  presentarse de modo
  epidémico.
VERRUGAS
 GENITALES
(Condilomas acuminados; verrugas venéreas o húmedas)
VERRUGAS GENITALES
             SINTOMAS
• APARECEN ENTRE 1 Y 6 MESES DESPUES
  DEL CONTACTO SEXUAL
• SUELEN MANIFESTARSE EN FORMA DE
  DIMINUTOS TUMORES DE PARTES
  BLANDAS, HÚMEDOS, COLORADOS O
  ROSA QUE CRECEN RAPIDAMENTE HASTA
  TOMAR ASPECTO DE MASA
  PEDUNCULADA. EN GENERAL SE
  OBSERVAN LESIONES CON ASPECTO DE
  COLIFLOR.
• PUEDE TRANSMITIRSE SOLO CON EL
  CONTACTO DE LA PIEL
VERRUGAS GENITALES
VERRUGAS GENITALES
              Consecuencias

• SER PORTADOR
• SALEN MAS VERRUGAS Y ES MAS DIFICIL HACER QUE
  DESAPAREZCAN.
• CONTAGIO DEL BEBE DURANTE EL PARTO.
• PROVOCA CONDICIONES QUE DEGENERAN EN CANCER
VERRUGAS GENITALES
SIDA
   SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA
             ADQUIRIDA
Síndrome de inmunodeficiencia secundaria causada por un
 virus, caracterizado por una deficiencia inmunitaria grave
determina infecciones oportunistas, malignidades y lesiones
  neurológicas en individuos sin antecedentes previos de
                 anormalidad inmunológica.
SIDA
SINTOMAS

• LA MAYORIA NO MUESTRA NINGUN
  SINTOMA
• LOS SINTOMAS APARECEN VARIOS
  MESES O AÑOS DESPUES
• DOLORES INEXPLICABLES Y
  PERSISTENTES.
• DIARREA PERSISTENTE
• GANGLIOS INFLAMADOS POR MAS DE 3
  MESES.
SIDA
• FIEBRES Y ESCALOFRIOS
• PERDIDA DE PESO INEXPLICABLE.
• FATIGA INEXPLICABLE Y PROLONGADA
• TOS SECA Y PERSISTENTE CON DIFICULTADES
  RESPIRATORIAS
• MANCHAS ANORMALES EN LA PIEL QUE NO
  DESAPARECEN (ROJAS O MORADAS)
• UNA CAPA ESPESA Y BLANCA EN LA LENGUA
• PROPENSION A LAS HEMORRAGIAS
SIDA
               CONTAGIO


• CUALQUIER TIPO DE RELACION SEXUAL
  VAGINAL, ANAL Y ORAL
• JERINGAS INFECTADAS
• TRANSFUSION DE SANGRE O PRODUCTOS
  SANGUINEOS.
• POR MEDIO DEL EMBARAZO
SIDA
              Consecuencias

•   NO HAY TRATAMIENTO.
•   SE CONVIERTEN EN PORTADORES
•   MUERTE
•   MADRE INFECTADA LO TRANSMITE AL
    HIJO EN LA GESTACION, PARTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Diego
 
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITALHISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
DIANA VEGA
 
Presentación sobre las ets
Presentación sobre las etsPresentación sobre las ets
Presentación sobre las etsazahara161294
 
Trabajo del grupo power point
Trabajo del grupo power pointTrabajo del grupo power point
Trabajo del grupo power point
jose david
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualjcguerrerol
 
Enfermedades de transmisión sexual(ets)
Enfermedades de transmisión sexual(ets)Enfermedades de transmisión sexual(ets)
Enfermedades de transmisión sexual(ets)Are Zavaleta Leyva
 
Sexualidad saludable
Sexualidad saludableSexualidad saludable
Sexualidad saludable
Shirley Córdova
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
Abner Noriega
 
infeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescenteinfeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescenteAlbert Morales
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualBergoglio
 
Enfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexualEnfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexual
almaraquelcruzsanchez
 
I enfermedades de transmisión sexual
I enfermedades de transmisión sexualI enfermedades de transmisión sexual
I enfermedades de transmisión sexual
lic willy Valverde
 
Semiologia del sist genitourinario
Semiologia del sist genitourinarioSemiologia del sist genitourinario
Semiologia del sist genitourinario
Garden15
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
alejandro vargas
 
Generalidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorreaGeneralidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorreavanelezlie
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
3 ets
3 ets3 ets
3 ets
 
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITALHISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
 
Presentación sobre las ets
Presentación sobre las etsPresentación sobre las ets
Presentación sobre las ets
 
Trabajo del grupo power point
Trabajo del grupo power pointTrabajo del grupo power point
Trabajo del grupo power point
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual(ets)
Enfermedades de transmisión sexual(ets)Enfermedades de transmisión sexual(ets)
Enfermedades de transmisión sexual(ets)
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Sexualidad saludable
Sexualidad saludableSexualidad saludable
Sexualidad saludable
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
infeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescenteinfeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescente
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexualEnfermedades de transmcion sexual
Enfermedades de transmcion sexual
 
I enfermedades de transmisión sexual
I enfermedades de transmisión sexualI enfermedades de transmisión sexual
I enfermedades de transmisión sexual
 
Its
ItsIts
Its
 
Cuidate cartilla ets
Cuidate cartilla etsCuidate cartilla ets
Cuidate cartilla ets
 
Semiologia del sist genitourinario
Semiologia del sist genitourinarioSemiologia del sist genitourinario
Semiologia del sist genitourinario
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Generalidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorreaGeneralidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorrea
 

Similar a ETS

Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817-convertido
Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817-convertidoEnfermedadesdetransmisionsexual 190108085817-convertido
Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817-convertido
Fabiola Quiroga
 
PREVINIENDO LAS ITS.pptx
PREVINIENDO LAS ITS.pptxPREVINIENDO LAS ITS.pptx
PREVINIENDO LAS ITS.pptx
Erick L. Vega
 
enfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptxenfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptx
YiselGL
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Carmen Gomez
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualHazelita Flores
 
Ets enf. de trasnmision sexual
Ets enf. de trasnmision sexualEts enf. de trasnmision sexual
Ets enf. de trasnmision sexual
IndhiraLora1
 
Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817
Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817
Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817
Fabiola Quiroga
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Eliza Pazos
 
13. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pdf
13. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pdf13. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pdf
13. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pdf
dentalclinicabienest
 
Ets colegio
Ets colegioEts colegio
Ets colegio
Angela Barbosa
 
Ets ana acuña
Ets ana acuñaEts ana acuña
Ets ana acuñaadraz
 
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Isabel Timoteo
 
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUALENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
yenni camila cifuentes samboni
 
Ets epidemiologia
Ets epidemiologiaEts epidemiologia
Ets epidemiologia
Rigoberto Lozano
 
SIFILIS VENEREA Y CONGÉNITA.pdf
SIFILIS VENEREA Y CONGÉNITA.pdfSIFILIS VENEREA Y CONGÉNITA.pdf
SIFILIS VENEREA Y CONGÉNITA.pdf
MariaJosePiedrahitaM
 

Similar a ETS (20)

Ets
EtsEts
Ets
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
ITS
ITSITS
ITS
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817-convertido
Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817-convertidoEnfermedadesdetransmisionsexual 190108085817-convertido
Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817-convertido
 
PREVINIENDO LAS ITS.pptx
PREVINIENDO LAS ITS.pptxPREVINIENDO LAS ITS.pptx
PREVINIENDO LAS ITS.pptx
 
enfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptxenfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptx
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
Ets enf. de trasnmision sexual
Ets enf. de trasnmision sexualEts enf. de trasnmision sexual
Ets enf. de trasnmision sexual
 
Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817
Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817
Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
13. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pdf
13. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pdf13. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pdf
13. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pdf
 
Ets colegio
Ets colegioEts colegio
Ets colegio
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Ets ana acuña
Ets ana acuñaEts ana acuña
Ets ana acuña
 
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
 
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUALENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
 
Ets epidemiologia
Ets epidemiologiaEts epidemiologia
Ets epidemiologia
 
SIFILIS VENEREA Y CONGÉNITA.pdf
SIFILIS VENEREA Y CONGÉNITA.pdfSIFILIS VENEREA Y CONGÉNITA.pdf
SIFILIS VENEREA Y CONGÉNITA.pdf
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

ETS

  • 2. Modo de Contagio Por cualquier tipo de relación sexual • Anal • Vaginal • Oral
  • 3. GONORREA Enfermedad infecciosa aguda del epitelio de la uretra, cuello de útero, recto, faringe u ocular, que puede producir bacteriemia y complicaciones metastásicas.
  • 4. GONORREA • SINTOMAS • EN SU MAYORIA SE PRESENTA CON SINTOMAS LEVES O ASINTOMÁTICA ESPECIALMENTE EN MUJERES. • EL PERIODO DE INCUBACIÓN OSCILA ENTRE 2 Y 14 DÍAS EN HOMBRES Y DE 7 A 21 DÍAS EN MUJERES DESPUÉS DE CONTRAER LA INFECCIÓN.
  • 5. GONORREA Hombres • Portadores • Infertilidad • Secreción • Ardor intenso al orinar • Nunca es asintomático
  • 6. GONORREA Consecuencias • Se pueden dañar los ORGANOS reproductores • Se puede afectar el CORAZON • Se pueden producir enfermedades de la piel • Se puede producir artritis • Ceguera • Esterilidad • Malformaciones CONGENITAS
  • 7. SIFILIS Enfermedad sistemática contagiosa causada por Treponema pallidum, caracterizada por cursar con estadios sucesivos y con un período de latencia asintomático de varios años de duración. Puede afectar cualquier tejido u órgano vascular y transmitirse de la madre al feto (sífilis congénita).
  • 8. SIFILIS SINTOMAS • PRIMERA ETAPA: APARECEN ENTRE 1 Y 13 SEMANAS DESPUES DE TENER CONTACTO SEXUAL • UNA LLAGA O ULCERA COLOR ROJIZO-CAFÉ EN LA BOCA O EN LOS ORGANOS GENITALES QUE NO ES DOLOROSA. • UNA ULCERA DURA DE 1 A 5 SEMANAS. ESTA DESAPARECE PERO LA SIFILIS PERMANECE.
  • 9.
  • 10. SIFILIS SEGUNDA ETAPA: • LOS SINTOMAS APARECEN 6 SEMANAS O 6 MESES DESPUES DE QUE BROTE LA ULCERA. • UN SALPULLIDO EN CUALQUIER PARTE DEL CUERPO • GRIPE • EL SALPULLIDO Y LA GRIPE DESAPARECEN PERO LA SIFILIS PERMANECE. •
  • 11. SIFILIS CONSECUENCIAS •SER PORTADOR •SE AFECTA EL CORAZON, EL CEREBRO •CEGUERA •MUERTE •CONTAGIO DEL BEBE CAUSANDOLE DEFECTOS CONGENITOS O LA MUERTE
  • 12. HERPES GENITAL Infección de la piel de la zona genital o peri rectal causada por el virus del herpes simple.
  • 13. HERPES • SINTOMAS • ALGUNAS PERSONAS NO PRESENTAN LOS SINTOMAS AUNQUE TENGAN LA ENFERMEDAD. • APARECEN ENTRE 2 Y 30 DIAS DESPUES DE TENER RELACIONES SEXUALES • SINTOMAS PARECIDOS A LOS DE LA GRIPE • PEQUEÑAS LESIONES O AMPOLLAS DOLOROSAS EN LOS ORGANOS SEXUALES Y EN LAS NALGAS. • HERPES GENITAL • CONTAGIO • CUALQUIER TIPO DE RELACION SEXUAL (VAGINAL, ANAL,ORAL) • HERPES GENITAL • CONSECUENCIAS • SER PORTADORES • NO TIENE CURA, LA INFECCION INICIAL DARA PASO A UN ESTADO LATENTE CON EPISODIOS PERIODICOS • CONTAGIO DEL BEBE DURANTE EL PARTO CAUSANDOLE DAÑO NEUROLOGICO O LA MUERTE •
  • 14. HERPES • PICAZON O ARDOR ANTES DE QUE APAREZCAN LAS LESIONES • LAS ÚLCERAS DURAN DE 1 A 3 SEMANAS • LAS ÚLCERAS APARECEN Y DESAPARECEN PERO EL HERPES PERMANECE
  • 15.
  • 16. HERPES GENITAL Consecuencias • SER PORTADORES • NO TIENE CURA, LA INFECCION INICIAL DARA PASO A UN ESTADO LATENTE CON EPISODIOS PERIODICOS • CONTAGIO DEL BEBE DURANTE EL PARTO CAUSANDOLE DAÑO NEUROLOGICO O LA MUERTE
  • 17. CLAMIDIA (Uretritis no gonocócica; uretritis inespecíficas; cervicitis muco-purulenta; infecciones genitales inespecíficas)
  • 18. CLAMIDIA • SINTOMAS • EN LOS VARONES SUELEN APARECER ENTRE 7 Y 28 DIAS DESPUES DEL CONTACTO SEXUAL. EN FORMA DE UNA LEVE DISURIA Y MALESTAR EN LA URETRA, JUNTO CON EXUDADO URETRAL MUCOPURULENTO.
  • 19. CLAMIDIA Síntomas en Hombres: • SECRECION BLANCA • ARDOR O DOLOR AL ORINAR
  • 20. CLAMIDIA Consecuencias • SER PORTADOR • LA INFECCION SE VUELVE CADA VEZ MAS GRAVE • SE DAÑAN LOS ORGANOS REPRODUCTORES. • INFERTILIDAD • CONTAGIO AL BEBE DURANTE EL PARTO
  • 21. CHANCROIDE CHANCRO BLANDO Enfermedad aguda contagiosa y localizada que cursa con úlceras genitales dolorosas y con supuración de los ganglios linfáticos inguinales.
  • 22. CHANCROIDE • Tras un período de incubación de 3 a 7 días, aparecen ronchitas dolorosas, que luego se convierten en úlceras poco profundas de bordes dentellados y socavados. Estas úlceras son superficiales, dolorosas y duras, pero están rodeadas por un borde más colorado. • El chancro blando puede asociarse a otras causas de úlceras genitales y presentarse de modo epidémico.
  • 23. VERRUGAS GENITALES (Condilomas acuminados; verrugas venéreas o húmedas)
  • 24. VERRUGAS GENITALES SINTOMAS • APARECEN ENTRE 1 Y 6 MESES DESPUES DEL CONTACTO SEXUAL • SUELEN MANIFESTARSE EN FORMA DE DIMINUTOS TUMORES DE PARTES BLANDAS, HÚMEDOS, COLORADOS O ROSA QUE CRECEN RAPIDAMENTE HASTA TOMAR ASPECTO DE MASA PEDUNCULADA. EN GENERAL SE OBSERVAN LESIONES CON ASPECTO DE COLIFLOR. • PUEDE TRANSMITIRSE SOLO CON EL CONTACTO DE LA PIEL
  • 26. VERRUGAS GENITALES Consecuencias • SER PORTADOR • SALEN MAS VERRUGAS Y ES MAS DIFICIL HACER QUE DESAPAREZCAN. • CONTAGIO DEL BEBE DURANTE EL PARTO. • PROVOCA CONDICIONES QUE DEGENERAN EN CANCER
  • 28. SIDA SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA Síndrome de inmunodeficiencia secundaria causada por un virus, caracterizado por una deficiencia inmunitaria grave determina infecciones oportunistas, malignidades y lesiones neurológicas en individuos sin antecedentes previos de anormalidad inmunológica.
  • 29. SIDA SINTOMAS • LA MAYORIA NO MUESTRA NINGUN SINTOMA • LOS SINTOMAS APARECEN VARIOS MESES O AÑOS DESPUES • DOLORES INEXPLICABLES Y PERSISTENTES. • DIARREA PERSISTENTE • GANGLIOS INFLAMADOS POR MAS DE 3 MESES.
  • 30. SIDA • FIEBRES Y ESCALOFRIOS • PERDIDA DE PESO INEXPLICABLE. • FATIGA INEXPLICABLE Y PROLONGADA • TOS SECA Y PERSISTENTE CON DIFICULTADES RESPIRATORIAS • MANCHAS ANORMALES EN LA PIEL QUE NO DESAPARECEN (ROJAS O MORADAS) • UNA CAPA ESPESA Y BLANCA EN LA LENGUA • PROPENSION A LAS HEMORRAGIAS
  • 31. SIDA CONTAGIO • CUALQUIER TIPO DE RELACION SEXUAL VAGINAL, ANAL Y ORAL • JERINGAS INFECTADAS • TRANSFUSION DE SANGRE O PRODUCTOS SANGUINEOS. • POR MEDIO DEL EMBARAZO
  • 32. SIDA Consecuencias • NO HAY TRATAMIENTO. • SE CONVIERTEN EN PORTADORES • MUERTE • MADRE INFECTADA LO TRANSMITE AL HIJO EN LA GESTACION, PARTO

Notas del editor

  1. DISURIA: (micción dolorosa) es una irritación o inflamación del cuello de la vejiga o de la uretra. (micción es orinar) POLIQUIURIA:(micción frecuente) no asociada a un aumento del volumen de orina, es un síntoma de descenso de la capacidad de llenado efectivo de la vejiga. DISPAREUNIA: coito doloroso y difícil PROCTITIS: inflamación de la mucosa rectal