SlideShare una empresa de Scribd logo
Eutanasia
• De manera muy general se concibe la eutanasia como la
muerte dulce y tranquila que merece un enfermo en fase
terminal.
• Etimológicamente, eutanasia deriva del vocablo griego: eu y
thanos que significa “buena muerte”.
Dilemas éticos
La eutanasia significa una muerte buena
Desde un punto de vista jurídico, es la muerte sin
sufrimientos físico provocada por propia voluntad de un
enfermo incurable
En la práctica consiste en administrar drogas, fármacos u
otras sustancias que alivien el dolor aunque con ello se
acorte la vida.
La decisión de la aplicación de la eutanasia ha sido un
problema persistente en la historia en la historia de la
humanidad, ideologías diversas se enfrentan defendiendo
sus argumentos de si debe o no practicarse.
La
eutanasia
pueden
ser de
tipo
Eutanasia voluntaria o eutanasia involuntaria
Eutanasia directa o indirecta
1.Eutanasia Piadosa - por compasión
2.• Eutanasia activa: No se prolonga la vida, pues la vida esta abocando la
muerte al final del tratamiento o cuidado médico.
3.• Eutanasia pasiva: Aplicación de medios terapéuticos.
Perspectiva ético socia
•La ética se ocupa de los valores del bien y el mal, de lo correcto
e incorrecto.
•La eutanasia se considera un problema ético social.
El lado negativo de la eutanasia según la perspectiva ético
social. • Crea conflictos moral y religiosos.
• Es vista como un homicidio ante la sociedad.
• Se convierte en un deber de matar.
• Al existir la posibilidad de la legalización de la eutanasia, crea
angustia a la sociedad ya que, cuando algo prohibido se permite
y empieza a practicarse, se va considerando cada vez más como
normal.
Aspecto religioso (en contra)
1.• Base bíblica • Concepción cristiana: Dios es el único Señor de
la vida y la muerte. – “No matarás” (Deuteronomio 5:13) – No
hay quien tenga poder sobre el aliento de vida, como para
retenerlo, ni hay quien tenga poder sobre el día de su muerte…
(Eclesiastés 8:8) – Del Señor vienen la muerte y la vida; él nos
hace bajar al sepulcro, pero también nos levanta. (1 Samuel 2:6)
2. Aspecto religioso (en contra) •Iglesia Católica – La eutanasia se
considera como un atentado a la dignidad humana. –
Ortotanasia: muerte correcta – Muerte diga; exigencia ética.
“Este derecho no puede entenderse en modo alguno como un
derecho a la eutanasia”. – Diferencia entre “dejar morir” o “hacer
morir”.
Aspecto religioso (a favor)
• Budismo: Dependiendo del tipo de eutanasia, hay artículos
y personalidades que se encuentran tanto a favor como en
contra de la misma.
• Judaísmo: a favor de la eutanasia pasiva, ya que no apoyan
el mantenimiento artificial en vida de un enfermo, porque
esto "lo tortura aún más".
Pena de muerte la pena muerte es la sanción
Jurica capital, la mas rigurosa
de todas, consiste en quitar la
vida a un condenado mediante
los procedimientos y órganos
de ejecución establecidos por
el orden jurídico que la
instituye.
7
Pena de muerte
Efectividad de la
pena de muerte —lo
que mide si la pena
de muerte produce
resultados y reduce
crímenes graves
futuros, o no los
reduce.
Moralidad de la
pena de muerte —lo
que considera si es
o no moralmente
justificable el quitar
la vida a quienes
han cometido
crímenes mayores.
Se relacionan entre sí
cuando se plantea esta
posibilidad: si con la pena de
muerte se reducen crímenes
graves futuros potenciales
surge la responsabilidad
moral de aplicarla y así
proteger a víctimas futuras.
Por ejemplo, personas que
habrían sido asesinadas por
el que recibe una pena de
muerte, o quizá otro.
Moralidad en la pena de muerte
• El opositor a la pena de muerte objetará que, aunque la implantación de la pena de muerte produzca resultados
y evite crímenes, ella es inmoral.
• Afirmará que tiene la autoridad para matar como castigo al criminal, así sea por los más terribles crímenes.
• El argumento es muy poderoso y convincente. Suele ser el final de muchas discusiones, incluso de aquellas en
las que se acepta el poder disuasivo del castigo máximo.
• 10 de octubre día internacional de la pena de muerte por la comisión interamericana de los derechos humanos
• No contraria a la moral
• Quienes están a favor de la pena de muerte reconocen que el argumento moral es fuerte y que no tiene una
solución simple. Efectivamente, la pena de muerte es el más alto castigo posible y la autoridad que posea esa
facultad debe ser en extremo vigilada.
• Los partidarios de la pena de muerte agregan un argumento se peso en la discusión del dilema. Dicen que ese
argumento moral solo ha puesto atención en el criminal y su castigo. Pero que olvida la otra parte, la de las
víctimas potenciales.
Dilema en la pena de muerte
• El mal manejo y el mal funcionamiento de esa obligación del gobierno resultará en la elevación de
víctimas inocentes que podía haberse evitado. No castigar al robo debidamente tendrá como efecto
colateral un incremento de los robos.
• El dilema no es sólo aplicable a la pena de muerte, sino a todo el sistema de persecución de
delitos. Si se acepta que la pena de muerte disminuye el número de asesinatos, el no aplicarla
significa aceptar que en el futuro serán asesinadas personas inocentes y que eso podía haber sido
evitado.
• Si la pena de muerte no funciona como disuasión de grandes delitos (lo que debe ser demostrado)
puede ser puesta de lado sin consecuencias en terceros inocentes.
• Si la pena de muerte sí funciona, deberá aplicarse. No hacerlo significará dejar que se asesine a
terceros inocentes.
Ética
• Es irreversible y se cometen errores
• La ejecución es la máxima pena y es irrevocable: nunca se puede descartar el riesgo de ejecutar a personas
inocentes. Por ejemplo, desde 1973 más de 184 personas condenadas a muerte en Estados Unidos fueron
posteriormente exoneradas o liberadas tras haberse demostrado su inocencia. Otras personas han sido
ejecutadas pese a la existencia de serias dudas sobre su culpabilidad.
• No disuade contra el crimen
• Los países que mantienen la pena de muerte suelen afirmar que es una forma de disuasión contra la
delincuencia. Sin embargo, esta postura ha sido desacreditada en repetidas ocasiones; no hay pruebas que
demuestren que sea más eficaz que la cadena perpetua a la hora de reducir la delincuencia
• Suele emplearse en sistemas de justicia poco imparciales
• En muchos de los casos registrados por Amnistía Internacional, las ejecuciones se consumaron tras juicios
manifiestamente injustos, en los que se emplearon pruebas obtenidas bajo tortura y no se facilitó asistencia
letrada adecuada. En algunos países la pena de muerte es preceptiva para determinados delitos, con lo que los
jueces no pueden analizar las circunstancias del delito ni las de la persona acusada antes de dictar condena.
• Es discriminatoria
• El grueso de la pena de muerte recae, de manera desproporcionada, sobre personas de entornos
socioeconómicos desfavorecidos o pertenecientes a minorías raciales, étnicas o religiosas. Éstas tienen, por
ejemplo, acceso limitado a representación legal o se encuentran en situación de desventaja ante el sistema de
justicia penal.
• Se usa como herramienta política
• Las autoridades de algunos países, como Irán y Sudán, usan la pena de muerte para castigar a opositores
políticos.
Argumentos en contra de la pena de
muerte:
12
• Una ejecución es una violación del derecho a la vida (Declaración Universal de los derechos
Humanos).
• Se trata de un castigo cruel, inhumano y degradante, sea por el método que sea.
• La pena de muerte no evita la delincuencia. Todos los estudios realizados por la ONU
muestran que la pena de muerte no impide cualquier crimen con mayor eficacia que otros
castigos.
• Los tribunales pueden cometer errores y esta es irreversible.
• La pena de muerte tiende a desaparecer. Cada vez menos países la aplican.
• Si alguien es condenado a muerte no tiene la oportunidad de cambiar su vida o de participar
de forma positiva en la sociedad.
Argumentos a favor de la pena de muerte
• La pena de muerte es un castigo adecuado para aquellas personas que quitan la vida a otras (asesinos,
traficantes de drogas, terroristas). Aquellos que acaban con una vida, deben pagar con la suya.
• La pena capital es un instrumento de disuasión. El temor a ser ejecutado hace que muchos delincuentes no
cometan asesinatos.
• Una cosa es cierta: una persona ejecutada nunca mas volverá a matar.
• La opinión publica esta a favor de la pena de muerte.
• Los familiares de las victimas necesitan justicia y venganza.
• Costaría mucho mas a los gobiernos mantener a una persona condenada a cadena perpetua que ejecutarla.
• Es mas humano matar a alguien que mantenerlo encerrado durante toda su vida.
13
14
Conclusión:
Podemos observar que cada persona es diferente en la forma de pensar influyendo
mucho los valores de cada persona, además si fueron victimas en un momento de su
vida, da una pauta a estar a favor de la pena de muerte. en conclusión, y de acuerdo
a los argumentos descritos anteriormente podemos determinar que la mayoría de la
población esta de acuerdo con la pena de muerte, pero debido al gobierno se esta
aboliendo en varios países, dando alternativas a los imputados a través de los centros
penitenciarios. Brindándoles así el derecho a la vida.

Más contenido relacionado

Similar a eutanasia y pena de muerte.pptx

Presentación1 axiolo
Presentación1 axioloPresentación1 axiolo
Presentación1 axiolo
nancy1694
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Edgar Jael
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
juanma-10
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Lilibilli
 
Suicidio y pena de muerte
Suicidio y pena de muerteSuicidio y pena de muerte
Suicidio y pena de muerte
David Muñoz
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Yomi S Mtz
 
Pena de muerte en México
Pena de muerte en MéxicoPena de muerte en México
Pena de muerte en México
javier urbina mones
 
Argumento a favor de la pena de muerte hecho por felipe
Argumento a favor de la pena de muerte hecho por felipeArgumento a favor de la pena de muerte hecho por felipe
Argumento a favor de la pena de muerte hecho por felipeJuanita Carrasco Mardones
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
Lina Hernandez
 
Tortura Humana
Tortura HumanaTortura Humana
Tortura Humana
Evelyn Asencio
 
La vida no es un derecho
La vida no es un derechoLa vida no es un derecho
La vida no es un derecho
JUVENTINOALONSO
 
Pena de Muerte
Pena de Muerte Pena de Muerte
Pena de Muerte
Teorías Éticas Hobbes
 
Trabajo equipo 2 inv eutanasia sandra equipo 2
Trabajo equipo 2 inv eutanasia sandra equipo 2Trabajo equipo 2 inv eutanasia sandra equipo 2
Trabajo equipo 2 inv eutanasia sandra equipo 2julioc77
 
Enseñanzas del catecismo
Enseñanzas del catecismoEnseñanzas del catecismo
Enseñanzas del catecismo
Blog del Profesorado de Religión
 
Pena De Muerte
Pena De MuertePena De Muerte
Pena De MuerteConstanza
 

Similar a eutanasia y pena de muerte.pptx (20)

Presentación1 axiolo
Presentación1 axioloPresentación1 axiolo
Presentación1 axiolo
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Suicidio y pena de muerte
Suicidio y pena de muerteSuicidio y pena de muerte
Suicidio y pena de muerte
 
Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasiaEnsayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Pena de muerte en México
Pena de muerte en MéxicoPena de muerte en México
Pena de muerte en México
 
Argumento a favor de la pena de muerte hecho por felipe
Argumento a favor de la pena de muerte hecho por felipeArgumento a favor de la pena de muerte hecho por felipe
Argumento a favor de la pena de muerte hecho por felipe
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
 
Filosofia etica y eutanasia
Filosofia etica y eutanasiaFilosofia etica y eutanasia
Filosofia etica y eutanasia
 
Tortura Humana
Tortura HumanaTortura Humana
Tortura Humana
 
La vida no es un derecho
La vida no es un derechoLa vida no es un derecho
La vida no es un derecho
 
Pena de Muerte
Pena de Muerte Pena de Muerte
Pena de Muerte
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
 
Trabajo equipo 2 inv eutanasia sandra equipo 2
Trabajo equipo 2 inv eutanasia sandra equipo 2Trabajo equipo 2 inv eutanasia sandra equipo 2
Trabajo equipo 2 inv eutanasia sandra equipo 2
 
Enseñanzas del catecismo
Enseñanzas del catecismoEnseñanzas del catecismo
Enseñanzas del catecismo
 
Pena De Muerte
Pena De MuertePena De Muerte
Pena De Muerte
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

eutanasia y pena de muerte.pptx

  • 1. Eutanasia • De manera muy general se concibe la eutanasia como la muerte dulce y tranquila que merece un enfermo en fase terminal. • Etimológicamente, eutanasia deriva del vocablo griego: eu y thanos que significa “buena muerte”.
  • 2. Dilemas éticos La eutanasia significa una muerte buena Desde un punto de vista jurídico, es la muerte sin sufrimientos físico provocada por propia voluntad de un enfermo incurable En la práctica consiste en administrar drogas, fármacos u otras sustancias que alivien el dolor aunque con ello se acorte la vida. La decisión de la aplicación de la eutanasia ha sido un problema persistente en la historia en la historia de la humanidad, ideologías diversas se enfrentan defendiendo sus argumentos de si debe o no practicarse.
  • 3. La eutanasia pueden ser de tipo Eutanasia voluntaria o eutanasia involuntaria Eutanasia directa o indirecta 1.Eutanasia Piadosa - por compasión 2.• Eutanasia activa: No se prolonga la vida, pues la vida esta abocando la muerte al final del tratamiento o cuidado médico. 3.• Eutanasia pasiva: Aplicación de medios terapéuticos.
  • 4. Perspectiva ético socia •La ética se ocupa de los valores del bien y el mal, de lo correcto e incorrecto. •La eutanasia se considera un problema ético social. El lado negativo de la eutanasia según la perspectiva ético social. • Crea conflictos moral y religiosos. • Es vista como un homicidio ante la sociedad. • Se convierte en un deber de matar. • Al existir la posibilidad de la legalización de la eutanasia, crea angustia a la sociedad ya que, cuando algo prohibido se permite y empieza a practicarse, se va considerando cada vez más como normal.
  • 5. Aspecto religioso (en contra) 1.• Base bíblica • Concepción cristiana: Dios es el único Señor de la vida y la muerte. – “No matarás” (Deuteronomio 5:13) – No hay quien tenga poder sobre el aliento de vida, como para retenerlo, ni hay quien tenga poder sobre el día de su muerte… (Eclesiastés 8:8) – Del Señor vienen la muerte y la vida; él nos hace bajar al sepulcro, pero también nos levanta. (1 Samuel 2:6) 2. Aspecto religioso (en contra) •Iglesia Católica – La eutanasia se considera como un atentado a la dignidad humana. – Ortotanasia: muerte correcta – Muerte diga; exigencia ética. “Este derecho no puede entenderse en modo alguno como un derecho a la eutanasia”. – Diferencia entre “dejar morir” o “hacer morir”.
  • 6. Aspecto religioso (a favor) • Budismo: Dependiendo del tipo de eutanasia, hay artículos y personalidades que se encuentran tanto a favor como en contra de la misma. • Judaísmo: a favor de la eutanasia pasiva, ya que no apoyan el mantenimiento artificial en vida de un enfermo, porque esto "lo tortura aún más".
  • 7. Pena de muerte la pena muerte es la sanción Jurica capital, la mas rigurosa de todas, consiste en quitar la vida a un condenado mediante los procedimientos y órganos de ejecución establecidos por el orden jurídico que la instituye. 7
  • 8. Pena de muerte Efectividad de la pena de muerte —lo que mide si la pena de muerte produce resultados y reduce crímenes graves futuros, o no los reduce. Moralidad de la pena de muerte —lo que considera si es o no moralmente justificable el quitar la vida a quienes han cometido crímenes mayores. Se relacionan entre sí cuando se plantea esta posibilidad: si con la pena de muerte se reducen crímenes graves futuros potenciales surge la responsabilidad moral de aplicarla y así proteger a víctimas futuras. Por ejemplo, personas que habrían sido asesinadas por el que recibe una pena de muerte, o quizá otro.
  • 9. Moralidad en la pena de muerte • El opositor a la pena de muerte objetará que, aunque la implantación de la pena de muerte produzca resultados y evite crímenes, ella es inmoral. • Afirmará que tiene la autoridad para matar como castigo al criminal, así sea por los más terribles crímenes. • El argumento es muy poderoso y convincente. Suele ser el final de muchas discusiones, incluso de aquellas en las que se acepta el poder disuasivo del castigo máximo. • 10 de octubre día internacional de la pena de muerte por la comisión interamericana de los derechos humanos • No contraria a la moral • Quienes están a favor de la pena de muerte reconocen que el argumento moral es fuerte y que no tiene una solución simple. Efectivamente, la pena de muerte es el más alto castigo posible y la autoridad que posea esa facultad debe ser en extremo vigilada. • Los partidarios de la pena de muerte agregan un argumento se peso en la discusión del dilema. Dicen que ese argumento moral solo ha puesto atención en el criminal y su castigo. Pero que olvida la otra parte, la de las víctimas potenciales.
  • 10. Dilema en la pena de muerte • El mal manejo y el mal funcionamiento de esa obligación del gobierno resultará en la elevación de víctimas inocentes que podía haberse evitado. No castigar al robo debidamente tendrá como efecto colateral un incremento de los robos. • El dilema no es sólo aplicable a la pena de muerte, sino a todo el sistema de persecución de delitos. Si se acepta que la pena de muerte disminuye el número de asesinatos, el no aplicarla significa aceptar que en el futuro serán asesinadas personas inocentes y que eso podía haber sido evitado. • Si la pena de muerte no funciona como disuasión de grandes delitos (lo que debe ser demostrado) puede ser puesta de lado sin consecuencias en terceros inocentes. • Si la pena de muerte sí funciona, deberá aplicarse. No hacerlo significará dejar que se asesine a terceros inocentes.
  • 11. Ética • Es irreversible y se cometen errores • La ejecución es la máxima pena y es irrevocable: nunca se puede descartar el riesgo de ejecutar a personas inocentes. Por ejemplo, desde 1973 más de 184 personas condenadas a muerte en Estados Unidos fueron posteriormente exoneradas o liberadas tras haberse demostrado su inocencia. Otras personas han sido ejecutadas pese a la existencia de serias dudas sobre su culpabilidad. • No disuade contra el crimen • Los países que mantienen la pena de muerte suelen afirmar que es una forma de disuasión contra la delincuencia. Sin embargo, esta postura ha sido desacreditada en repetidas ocasiones; no hay pruebas que demuestren que sea más eficaz que la cadena perpetua a la hora de reducir la delincuencia • Suele emplearse en sistemas de justicia poco imparciales • En muchos de los casos registrados por Amnistía Internacional, las ejecuciones se consumaron tras juicios manifiestamente injustos, en los que se emplearon pruebas obtenidas bajo tortura y no se facilitó asistencia letrada adecuada. En algunos países la pena de muerte es preceptiva para determinados delitos, con lo que los jueces no pueden analizar las circunstancias del delito ni las de la persona acusada antes de dictar condena. • Es discriminatoria • El grueso de la pena de muerte recae, de manera desproporcionada, sobre personas de entornos socioeconómicos desfavorecidos o pertenecientes a minorías raciales, étnicas o religiosas. Éstas tienen, por ejemplo, acceso limitado a representación legal o se encuentran en situación de desventaja ante el sistema de justicia penal. • Se usa como herramienta política • Las autoridades de algunos países, como Irán y Sudán, usan la pena de muerte para castigar a opositores políticos.
  • 12. Argumentos en contra de la pena de muerte: 12 • Una ejecución es una violación del derecho a la vida (Declaración Universal de los derechos Humanos). • Se trata de un castigo cruel, inhumano y degradante, sea por el método que sea. • La pena de muerte no evita la delincuencia. Todos los estudios realizados por la ONU muestran que la pena de muerte no impide cualquier crimen con mayor eficacia que otros castigos. • Los tribunales pueden cometer errores y esta es irreversible. • La pena de muerte tiende a desaparecer. Cada vez menos países la aplican. • Si alguien es condenado a muerte no tiene la oportunidad de cambiar su vida o de participar de forma positiva en la sociedad.
  • 13. Argumentos a favor de la pena de muerte • La pena de muerte es un castigo adecuado para aquellas personas que quitan la vida a otras (asesinos, traficantes de drogas, terroristas). Aquellos que acaban con una vida, deben pagar con la suya. • La pena capital es un instrumento de disuasión. El temor a ser ejecutado hace que muchos delincuentes no cometan asesinatos. • Una cosa es cierta: una persona ejecutada nunca mas volverá a matar. • La opinión publica esta a favor de la pena de muerte. • Los familiares de las victimas necesitan justicia y venganza. • Costaría mucho mas a los gobiernos mantener a una persona condenada a cadena perpetua que ejecutarla. • Es mas humano matar a alguien que mantenerlo encerrado durante toda su vida. 13
  • 14. 14 Conclusión: Podemos observar que cada persona es diferente en la forma de pensar influyendo mucho los valores de cada persona, además si fueron victimas en un momento de su vida, da una pauta a estar a favor de la pena de muerte. en conclusión, y de acuerdo a los argumentos descritos anteriormente podemos determinar que la mayoría de la población esta de acuerdo con la pena de muerte, pero debido al gobierno se esta aboliendo en varios países, dando alternativas a los imputados a través de los centros penitenciarios. Brindándoles así el derecho a la vida.