SlideShare una empresa de Scribd logo
DERIAN GERARDO RÍOS
ROMÁN
PROF. MA. EUGENIA MARTÍNEZ
CAMBRAY
«601»
• La Eutanasia, es la llamada "Muerte Asistida".
Se considera para personas en última etapa de
enfermedades terminales, donde generalmente están
vivos únicamente por el soporte artificial que provee la
medicina (respiradores, drogas, etc.).
• La Eutanasia no es solo ayudar a
morir mediante drogas o procesos
médicos, sino también al retirar los
soportes de vida artificiales
(respiradores y otros dispositivos).
• Generalmente proveyendo al paciente de drogas cuyo
único fin es palear el dolor, más no inducir directamente
la muerte.
• La muerte es un objetivo buscado, está en
la intención de quien practica la eutanasia.
• Por tanto, no es eutanasia la aplicación de un
tratamiento necesario para aliviar el dolor
aunque acorte la expectativa de vida del
paciente como efecto secundario no querido, ni
puede llamarse eutanasia a la muerte que es
fruto de una imprudencia o accidente.
• Puede producirse por acción
(administrar sustancias tóxicas
mortales) o por omisión (negar la
asistencia médica debida).
• Se busca la muerte de otro, no la
propia. El suicidio, sea por acción u
omisión, no es propiamente una
forma de eutanasia.
• La eutanasia se califica de directa o indirecta en cuanto
existe o no la intención de provocar primariamente la
muerte en las acciones que se realizan sobre el enfermo
terminal.
• Adelantar la hora de la muerte en caso de una
enfermedad incurable, esta a su vez posee dos formas:
• Pasiva
• Activa
• Se deja de tratar una complicación, por ejemplo una
bronconeumonía, o de alimentar por vía parenteral u otra al
enfermo, con lo cual se precipita el término de la vida; es una
muerte por omisión.
• De acuerdo con Pérez Varela “la eutanasia pasiva puede revestir
dos formas: la abstención terapéutica y la suspensión terapéutica.
• En el primer caso no se inicia el tratamiento y en el segundo se
suspende el ya iniciado ya que se considera que más que
prolongar el vivir, prolonga el morir” Debe resaltarse que en este
tipo de eutanasia no se abandona en ningún momento al enfermo.
• Consiste en provocar una muerte indolora a petición del
afectado cuando se es víctima de enfermedades
incurables muy penosas o progresivas y gravemente
invalidantes;. Se recurre a substancias especiales
mortíferas o a sobredosis de morfina.
Eutanasia indirecta:
Consiste en efectuar procedimientos
terapéuticos que tienen como efecto
secundario la muerte. Aquí la intención no
es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento,
y lo otro es una consecuencia no deseada.
Causas
• Puede ser realizada porque la pide el
que quiere morir. La ayuda o
cooperación al suicidio sí se considera
una forma de eutanasia.
• Puede ser realizada para evitar sufrimientos que pueden
ser presentes o futuros, pero previsibles, o porque se
considera que la calidad de vida de la víctima no
alcanzará o no mantendrá un mínimo aceptable.
• El elemento subjetivo de eliminar el dolor o las
deficiencias ajenas es un factor necesario para
considerar lo que es eutanasia. Si no, estaríamos ante
otras formas de homicidio.
• Básicamente esta solo debe aplicarse a 2 tipos de
personas
• Enfermos terminales
• Personas en estado Vegetal
• - Voluntaria: Solicitada por el que quiere morir.
- Involuntaria: Cuando no la solicita.
Perinatal: Cuando se aplica a recién nacidos deformes o
deficientes.
Agónica: Cuando se aplica a enfermos terminales.
- Psíquica: Cuando se aplica a afectados de lesiones
cerebrales irreversibles.
- Social: Cuando se aplica a ancianos u otro tipo de
personas, tenidos por socialmente improductivos o
gravosos.
• - Auto-eutanasia: Esto no es eutanasia según la
definición que dimos, sino suicidio.
• - Activa: La muerte se produce por acción positiva.
- Pasiva: La muerte se produce por omisión.
• - Directa: Busca directamente la muerte.
- Indirecta: Busca mitigar el dolor, aún sabiendo que ese
tratamiento puede acortar la vida del paciente. Esto
tampoco es eutanasia.
•Su etimología es Dis
thánatos: mal y muerte.
• También se llama ensañamiento
terapéutico y encarnizamiento terapéutico.
• Es lo contrario de la eutanasia y consiste en
retrasar el advenimiento de la muerte todo lo
posible, por todos los medios, proporcionados o
no, aunque no haya esperanza de curación y
aunque eso signifique unos grandes
sufrimientos añadidos para el enfermo.
• 1. Las muertes por eutanasia han aumentado 2.300 casos
en 1990 a 3.120 casos en 1995.
El derecho a una muerte digna
incluye:
1. El derecho a no sufrir inútilmente.
2. El derecho a que sea respetada la
libertad de su conciencia.
3. El derecho a conocer la verdad de
su situación.
4. El derecho a decidir sobre sí
mismo y sobre las intervenciones a
que se le haya de someter.
5. El derecho a mantener un diálogo
confiado con médicos, familiares,
amigos y sucesores o compañeros
en el trabajo.
6. El derecho a recibir asistencia
espiritual.
1.Toda persona es autónoma y tiene derecho a decidir sobre su vida.
2. La persona, como paciente, tiene el máximo derecho en la toma de
decisiones médicas que a ella se refieran.
•3. Nuestra sociedad está fundamentada en la protección de los
derechos humanos.
•4.Toda persona tiene derecho a decidir sobre todo cuanto se refiera a
su cuerpo; por consecuente, decidir si quiere o no seguir viviendo.
•5. La vida, en determinadas condiciones, puede llegar a ser
indigna; condición que quebrantaría el derecho de la dignidad
humana.
•6. No hay razón para aceptar una forma de existencia limitada,
en la que son sacrificados familiares, amigos y hasta la propia
persona.
•7. Una vida que no se puede vivir no es un privilegio, es un
castigo.
•8. No es justo el someter al hombre a dolorosas situaciones,
cuando se tiene el poder de evitarlo.
• 1. La eutanasia empeora la relación médico-paciente e incluso
la relación paciente-familiares.
•
2. La eutanasia pervierte la ética médica que desde Hipócrates
se ha centrado en eliminar el dolor, no en eliminar el enfermo
•
• 3. La eutanasia no es solicitada por personas libres, sino casi
siempre por personas deprimidas, mental o emocionalmente
trastornadas
•
4. La vida es un derecho inviolable.
•
• 5.Todo ser humano tiene el deber cívico de permanecer con
vida.
•
6. El hombre tiene derecho a ser tratado como una persona
hasta el último momento.
•
• 7.La eutanasia hace que el enfermo no tenga una
muerte digna.
•
8. Dios da vida y él es el único que puede quitarla.
VIDA
Eutanasia
Favor
Contra
La eutanasia es una opción, en algunos países es
legal pero mas que un problema legal es un
problema ético y de decisión personal ver a una
persona en esas condiciones muestra el lado mas
humano de las personas por un lado hay que
respetar la vida ya que nadie puede decidir sobre
la vida de otras personas
• pero también es muy doloroso ver a una personas sufrir
en estas condiciones, estando muerto en vida, sabiendo
que estaría mucho mejor si ya no se encontrara en este
mundo, y, es aun mas doloroso si aquella persona es un
miembro de tu familia por que por un lado quieres verlo
vivo, pensar que se recuperara aunque esto sea casi
imposible, y por otro lado quieres que deje de sufrir.
• http://laeutanasia1.blogspot.mx/2013/04/argumentos-
favor-y-en-contra.html
• http://eutanasiaotramiradaalmundo.blogspot.mx/
• http://es.wikipedia.org/wiki/Eutanasia#Argumentos_a_fav
or
• http://www.redessvida.org/publicaciones-red-
latinoamericana-de-sacerdotes-y-seminaristas-por-la-
vida/245-la-eutanasia
• http://www.masalto.com/familia/template_familiaarticulo.p
html?consecutivo=5018&subsecc=8&cat=34&subcat=89
&subj=&pais

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eutanasia. Mario Fabian Avila
Eutanasia. Mario Fabian AvilaEutanasia. Mario Fabian Avila
Eutanasia. Mario Fabian Avila
Mario Fabián Ávila
 
EUTANASIA
EUTANASIAEUTANASIA
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
lujululopez
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
eduardo1296
 
Eutanasia presentacion
Eutanasia presentacionEutanasia presentacion
Eutanasia presentacion
miickee
 
VIDA HUMANA EN FASE TERMINAL
VIDA HUMANA EN FASE TERMINALVIDA HUMANA EN FASE TERMINAL
VIDA HUMANA EN FASE TERMINAL
angelicabobadillaguillen
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
nerepm
 
Trabajo equipo 2 inv eutanasia sandra equipo 2
Trabajo equipo 2 inv eutanasia sandra equipo 2Trabajo equipo 2 inv eutanasia sandra equipo 2
Trabajo equipo 2 inv eutanasia sandra equipo 2
julioc77
 
Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
Marisol Gonzalez
 
Texto arguentativo
Texto arguentativoTexto arguentativo
Texto arguentativo
KatyTejadaNoriega
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
andrealaix
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Andre9601
 
VIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINO
VIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINOVIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINO
VIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINO
Alberto Abel Castaneda Centeno
 
Cuidados Paliativos: Legalidad y Bioética
Cuidados Paliativos: Legalidad y BioéticaCuidados Paliativos: Legalidad y Bioética
Cuidados Paliativos: Legalidad y Bioética
David Fernández Gámez
 
Eutanasiaa
EutanasiaaEutanasiaa
Eutanasiaa
Sandy R Flores
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
Teseo Marketing Research
 
Suicidio asistido
Suicidio asistidoSuicidio asistido
Suicidio asistido
Leah Castle
 
Manejo Urgencias
Manejo UrgenciasManejo Urgencias
Manejo Urgencias
Juan N. Corpas
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia

La actualidad más candente (20)

Eutanasia. Mario Fabian Avila
Eutanasia. Mario Fabian AvilaEutanasia. Mario Fabian Avila
Eutanasia. Mario Fabian Avila
 
EUTANASIA
EUTANASIAEUTANASIA
EUTANASIA
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia presentacion
Eutanasia presentacionEutanasia presentacion
Eutanasia presentacion
 
VIDA HUMANA EN FASE TERMINAL
VIDA HUMANA EN FASE TERMINALVIDA HUMANA EN FASE TERMINAL
VIDA HUMANA EN FASE TERMINAL
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Trabajo equipo 2 inv eutanasia sandra equipo 2
Trabajo equipo 2 inv eutanasia sandra equipo 2Trabajo equipo 2 inv eutanasia sandra equipo 2
Trabajo equipo 2 inv eutanasia sandra equipo 2
 
Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
 
Texto arguentativo
Texto arguentativoTexto arguentativo
Texto arguentativo
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
VIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINO
VIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINOVIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINO
VIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINO
 
Cuidados Paliativos: Legalidad y Bioética
Cuidados Paliativos: Legalidad y BioéticaCuidados Paliativos: Legalidad y Bioética
Cuidados Paliativos: Legalidad y Bioética
 
Eutanasiaa
EutanasiaaEutanasiaa
Eutanasiaa
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
 
Suicidio asistido
Suicidio asistidoSuicidio asistido
Suicidio asistido
 
Manejo Urgencias
Manejo UrgenciasManejo Urgencias
Manejo Urgencias
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 

Destacado

Cambios morfo fisiológicos de la mujer
Cambios morfo fisiológicos de la mujerCambios morfo fisiológicos de la mujer
Cambios morfo fisiológicos de la mujer
Yomi S Mtz
 
Certámen de belleza
Certámen de bellezaCertámen de belleza
Certámen de belleza
Yomi S Mtz
 
Carbunco
CarbuncoCarbunco
Carbunco
Yomi S Mtz
 
Toll like receptors
Toll like receptorsToll like receptors
Toll like receptors
Yomi S Mtz
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
Yomi S Mtz
 
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, ProteomaGen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Yomi S Mtz
 
Pigmentos Fotosinteticos
Pigmentos  FotosinteticosPigmentos  Fotosinteticos
Pigmentos Fotosinteticos
a arg
 

Destacado (7)

Cambios morfo fisiológicos de la mujer
Cambios morfo fisiológicos de la mujerCambios morfo fisiológicos de la mujer
Cambios morfo fisiológicos de la mujer
 
Certámen de belleza
Certámen de bellezaCertámen de belleza
Certámen de belleza
 
Carbunco
CarbuncoCarbunco
Carbunco
 
Toll like receptors
Toll like receptorsToll like receptors
Toll like receptors
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
 
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, ProteomaGen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
 
Pigmentos Fotosinteticos
Pigmentos  FotosinteticosPigmentos  Fotosinteticos
Pigmentos Fotosinteticos
 

Similar a Eutanasia

Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
Nombre Apellidos
 
Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasiaEnsayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
Carlos Miguel Garcia Hernandez
 
Eutanasia (1).pdf
Eutanasia (1).pdfEutanasia (1).pdf
Eutanasia (1).pdf
SaraLunadeapprillHer
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Luis Diego Rojas
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Dr. Marlon Lopez
 
Filosofia etica y eutanasia
Filosofia etica y eutanasiaFilosofia etica y eutanasia
Filosofia etica y eutanasia
Michael Millán Jara
 
La eutanasia como derecho
La eutanasia como derechoLa eutanasia como derecho
La eutanasia como derecho
María Isabel Carranza
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Fernando Patiño
 
Eutanasia en colombia[1]
Eutanasia en colombia[1]Eutanasia en colombia[1]
Eutanasia en colombia[1]
naxlyyulied
 
Presentación1 axiolo
Presentación1 axioloPresentación1 axiolo
Presentación1 axiolo
nancy1694
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
SandyGarrido
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
melissaosores
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
denisse reyes
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Davy Joseph
 
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Enrique Salanueva
 
LA EUTANASIA.docx
LA EUTANASIA.docxLA EUTANASIA.docx
LA EUTANASIA.docx
JoelLoayzaRuiz1
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Chela Cajaleon
 
Eutanasia ...Daisy, Andres, Ericka
Eutanasia ...Daisy, Andres, ErickaEutanasia ...Daisy, Andres, Ericka
Eutanasia ...Daisy, Andres, Ericka
22971010
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
22971010
 

Similar a Eutanasia (20)

Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
 
Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasiaEnsayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
 
Eutanasia (1).pdf
Eutanasia (1).pdfEutanasia (1).pdf
Eutanasia (1).pdf
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Filosofia etica y eutanasia
Filosofia etica y eutanasiaFilosofia etica y eutanasia
Filosofia etica y eutanasia
 
La eutanasia como derecho
La eutanasia como derechoLa eutanasia como derecho
La eutanasia como derecho
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia en colombia[1]
Eutanasia en colombia[1]Eutanasia en colombia[1]
Eutanasia en colombia[1]
 
Presentación1 axiolo
Presentación1 axioloPresentación1 axiolo
Presentación1 axiolo
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
 
LA EUTANASIA.docx
LA EUTANASIA.docxLA EUTANASIA.docx
LA EUTANASIA.docx
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia ...Daisy, Andres, Ericka
Eutanasia ...Daisy, Andres, ErickaEutanasia ...Daisy, Andres, Ericka
Eutanasia ...Daisy, Andres, Ericka
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 

Más de Yomi S Mtz

Factores de crecimiento, y manera de actuar
Factores de crecimiento, y manera de actuarFactores de crecimiento, y manera de actuar
Factores de crecimiento, y manera de actuar
Yomi S Mtz
 
Desarrollo de la oclusion dental, semana a semana
Desarrollo de la oclusion dental, semana a semanaDesarrollo de la oclusion dental, semana a semana
Desarrollo de la oclusion dental, semana a semana
Yomi S Mtz
 
Sistema 2x4 en ortodoncia
Sistema 2x4 en ortodonciaSistema 2x4 en ortodoncia
Sistema 2x4 en ortodoncia
Yomi S Mtz
 
Técnicas de anestesia local en el paciente infantil.pptx
Técnicas de anestesia local en el paciente infantil.pptxTécnicas de anestesia local en el paciente infantil.pptx
Técnicas de anestesia local en el paciente infantil.pptx
Yomi S Mtz
 
Farmacología en odontologia
Farmacología en odontologiaFarmacología en odontologia
Farmacología en odontologia
Yomi S Mtz
 
tipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptxtipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptx
Yomi S Mtz
 
ROB.pptx
ROB.pptxROB.pptx
ROB.pptx
Yomi S Mtz
 
Cartel analisis de sonrisa.pptx
Cartel analisis de sonrisa.pptxCartel analisis de sonrisa.pptx
Cartel analisis de sonrisa.pptx
Yomi S Mtz
 
PRISMA.pptx
PRISMA.pptxPRISMA.pptx
PRISMA.pptx
Yomi S Mtz
 
Tabla analisis de sonrisa.pptx
Tabla analisis de sonrisa.pptxTabla analisis de sonrisa.pptx
Tabla analisis de sonrisa.pptx
Yomi S Mtz
 
AINES.pptx
AINES.pptxAINES.pptx
AINES.pptx
Yomi S Mtz
 
Historia Clínica en Ortodoncia.docx
Historia Clínica en Ortodoncia.docxHistoria Clínica en Ortodoncia.docx
Historia Clínica en Ortodoncia.docx
Yomi S Mtz
 
Indicaciones pre y post operatorias
Indicaciones pre y post operatoriasIndicaciones pre y post operatorias
Indicaciones pre y post operatorias
Yomi S Mtz
 
analisis de bolton.pdf
analisis de bolton.pdfanalisis de bolton.pdf
analisis de bolton.pdf
Yomi S Mtz
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Yomi S Mtz
 
Análisis en Odontología
Análisis en OdontologíaAnálisis en Odontología
Análisis en Odontología
Yomi S Mtz
 
Sindromes.pdf
Sindromes.pdfSindromes.pdf
Sindromes.pdf
Yomi S Mtz
 
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptxAlineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Yomi S Mtz
 
Tratamientos retognatia mandibular
Tratamientos retognatia mandibularTratamientos retognatia mandibular
Tratamientos retognatia mandibular
Yomi S Mtz
 
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Yomi S Mtz
 

Más de Yomi S Mtz (20)

Factores de crecimiento, y manera de actuar
Factores de crecimiento, y manera de actuarFactores de crecimiento, y manera de actuar
Factores de crecimiento, y manera de actuar
 
Desarrollo de la oclusion dental, semana a semana
Desarrollo de la oclusion dental, semana a semanaDesarrollo de la oclusion dental, semana a semana
Desarrollo de la oclusion dental, semana a semana
 
Sistema 2x4 en ortodoncia
Sistema 2x4 en ortodonciaSistema 2x4 en ortodoncia
Sistema 2x4 en ortodoncia
 
Técnicas de anestesia local en el paciente infantil.pptx
Técnicas de anestesia local en el paciente infantil.pptxTécnicas de anestesia local en el paciente infantil.pptx
Técnicas de anestesia local en el paciente infantil.pptx
 
Farmacología en odontologia
Farmacología en odontologiaFarmacología en odontologia
Farmacología en odontologia
 
tipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptxtipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptx
 
ROB.pptx
ROB.pptxROB.pptx
ROB.pptx
 
Cartel analisis de sonrisa.pptx
Cartel analisis de sonrisa.pptxCartel analisis de sonrisa.pptx
Cartel analisis de sonrisa.pptx
 
PRISMA.pptx
PRISMA.pptxPRISMA.pptx
PRISMA.pptx
 
Tabla analisis de sonrisa.pptx
Tabla analisis de sonrisa.pptxTabla analisis de sonrisa.pptx
Tabla analisis de sonrisa.pptx
 
AINES.pptx
AINES.pptxAINES.pptx
AINES.pptx
 
Historia Clínica en Ortodoncia.docx
Historia Clínica en Ortodoncia.docxHistoria Clínica en Ortodoncia.docx
Historia Clínica en Ortodoncia.docx
 
Indicaciones pre y post operatorias
Indicaciones pre y post operatoriasIndicaciones pre y post operatorias
Indicaciones pre y post operatorias
 
analisis de bolton.pdf
analisis de bolton.pdfanalisis de bolton.pdf
analisis de bolton.pdf
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Análisis en Odontología
Análisis en OdontologíaAnálisis en Odontología
Análisis en Odontología
 
Sindromes.pdf
Sindromes.pdfSindromes.pdf
Sindromes.pdf
 
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptxAlineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
 
Tratamientos retognatia mandibular
Tratamientos retognatia mandibularTratamientos retognatia mandibular
Tratamientos retognatia mandibular
 
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 

Último (8)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 

Eutanasia

  • 1. DERIAN GERARDO RÍOS ROMÁN PROF. MA. EUGENIA MARTÍNEZ CAMBRAY «601»
  • 2.
  • 3. • La Eutanasia, es la llamada "Muerte Asistida". Se considera para personas en última etapa de enfermedades terminales, donde generalmente están vivos únicamente por el soporte artificial que provee la medicina (respiradores, drogas, etc.).
  • 4. • La Eutanasia no es solo ayudar a morir mediante drogas o procesos médicos, sino también al retirar los soportes de vida artificiales (respiradores y otros dispositivos).
  • 5. • Generalmente proveyendo al paciente de drogas cuyo único fin es palear el dolor, más no inducir directamente la muerte.
  • 6. • La muerte es un objetivo buscado, está en la intención de quien practica la eutanasia.
  • 7. • Por tanto, no es eutanasia la aplicación de un tratamiento necesario para aliviar el dolor aunque acorte la expectativa de vida del paciente como efecto secundario no querido, ni puede llamarse eutanasia a la muerte que es fruto de una imprudencia o accidente.
  • 8. • Puede producirse por acción (administrar sustancias tóxicas mortales) o por omisión (negar la asistencia médica debida).
  • 9. • Se busca la muerte de otro, no la propia. El suicidio, sea por acción u omisión, no es propiamente una forma de eutanasia.
  • 10.
  • 11.
  • 12. • La eutanasia se califica de directa o indirecta en cuanto existe o no la intención de provocar primariamente la muerte en las acciones que se realizan sobre el enfermo terminal.
  • 13. • Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable, esta a su vez posee dos formas: • Pasiva • Activa
  • 14. • Se deja de tratar una complicación, por ejemplo una bronconeumonía, o de alimentar por vía parenteral u otra al enfermo, con lo cual se precipita el término de la vida; es una muerte por omisión. • De acuerdo con Pérez Varela “la eutanasia pasiva puede revestir dos formas: la abstención terapéutica y la suspensión terapéutica. • En el primer caso no se inicia el tratamiento y en el segundo se suspende el ya iniciado ya que se considera que más que prolongar el vivir, prolonga el morir” Debe resaltarse que en este tipo de eutanasia no se abandona en ningún momento al enfermo.
  • 15. • Consiste en provocar una muerte indolora a petición del afectado cuando se es víctima de enfermedades incurables muy penosas o progresivas y gravemente invalidantes;. Se recurre a substancias especiales mortíferas o a sobredosis de morfina.
  • 16. Eutanasia indirecta: Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte. Aquí la intención no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia no deseada.
  • 18. • Puede ser realizada porque la pide el que quiere morir. La ayuda o cooperación al suicidio sí se considera una forma de eutanasia.
  • 19. • Puede ser realizada para evitar sufrimientos que pueden ser presentes o futuros, pero previsibles, o porque se considera que la calidad de vida de la víctima no alcanzará o no mantendrá un mínimo aceptable. • El elemento subjetivo de eliminar el dolor o las deficiencias ajenas es un factor necesario para considerar lo que es eutanasia. Si no, estaríamos ante otras formas de homicidio.
  • 20. • Básicamente esta solo debe aplicarse a 2 tipos de personas • Enfermos terminales • Personas en estado Vegetal
  • 21.
  • 22.
  • 23. • - Voluntaria: Solicitada por el que quiere morir. - Involuntaria: Cuando no la solicita.
  • 24. Perinatal: Cuando se aplica a recién nacidos deformes o deficientes. Agónica: Cuando se aplica a enfermos terminales.
  • 25. - Psíquica: Cuando se aplica a afectados de lesiones cerebrales irreversibles. - Social: Cuando se aplica a ancianos u otro tipo de personas, tenidos por socialmente improductivos o gravosos.
  • 26. • - Auto-eutanasia: Esto no es eutanasia según la definición que dimos, sino suicidio.
  • 27. • - Activa: La muerte se produce por acción positiva. - Pasiva: La muerte se produce por omisión.
  • 28. • - Directa: Busca directamente la muerte. - Indirecta: Busca mitigar el dolor, aún sabiendo que ese tratamiento puede acortar la vida del paciente. Esto tampoco es eutanasia.
  • 29.
  • 30. •Su etimología es Dis thánatos: mal y muerte.
  • 31. • También se llama ensañamiento terapéutico y encarnizamiento terapéutico.
  • 32. • Es lo contrario de la eutanasia y consiste en retrasar el advenimiento de la muerte todo lo posible, por todos los medios, proporcionados o no, aunque no haya esperanza de curación y aunque eso signifique unos grandes sufrimientos añadidos para el enfermo.
  • 33.
  • 34. • 1. Las muertes por eutanasia han aumentado 2.300 casos en 1990 a 3.120 casos en 1995.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. El derecho a una muerte digna incluye: 1. El derecho a no sufrir inútilmente. 2. El derecho a que sea respetada la libertad de su conciencia. 3. El derecho a conocer la verdad de su situación. 4. El derecho a decidir sobre sí mismo y sobre las intervenciones a que se le haya de someter. 5. El derecho a mantener un diálogo confiado con médicos, familiares, amigos y sucesores o compañeros en el trabajo. 6. El derecho a recibir asistencia espiritual.
  • 43. 1.Toda persona es autónoma y tiene derecho a decidir sobre su vida. 2. La persona, como paciente, tiene el máximo derecho en la toma de decisiones médicas que a ella se refieran.
  • 44. •3. Nuestra sociedad está fundamentada en la protección de los derechos humanos. •4.Toda persona tiene derecho a decidir sobre todo cuanto se refiera a su cuerpo; por consecuente, decidir si quiere o no seguir viviendo.
  • 45. •5. La vida, en determinadas condiciones, puede llegar a ser indigna; condición que quebrantaría el derecho de la dignidad humana. •6. No hay razón para aceptar una forma de existencia limitada, en la que son sacrificados familiares, amigos y hasta la propia persona.
  • 46. •7. Una vida que no se puede vivir no es un privilegio, es un castigo. •8. No es justo el someter al hombre a dolorosas situaciones, cuando se tiene el poder de evitarlo.
  • 47.
  • 48. • 1. La eutanasia empeora la relación médico-paciente e incluso la relación paciente-familiares. • 2. La eutanasia pervierte la ética médica que desde Hipócrates se ha centrado en eliminar el dolor, no en eliminar el enfermo •
  • 49. • 3. La eutanasia no es solicitada por personas libres, sino casi siempre por personas deprimidas, mental o emocionalmente trastornadas • 4. La vida es un derecho inviolable. •
  • 50. • 5.Todo ser humano tiene el deber cívico de permanecer con vida. • 6. El hombre tiene derecho a ser tratado como una persona hasta el último momento. •
  • 51. • 7.La eutanasia hace que el enfermo no tenga una muerte digna. • 8. Dios da vida y él es el único que puede quitarla.
  • 52.
  • 54.
  • 55.
  • 56. La eutanasia es una opción, en algunos países es legal pero mas que un problema legal es un problema ético y de decisión personal ver a una persona en esas condiciones muestra el lado mas humano de las personas por un lado hay que respetar la vida ya que nadie puede decidir sobre la vida de otras personas
  • 57. • pero también es muy doloroso ver a una personas sufrir en estas condiciones, estando muerto en vida, sabiendo que estaría mucho mejor si ya no se encontrara en este mundo, y, es aun mas doloroso si aquella persona es un miembro de tu familia por que por un lado quieres verlo vivo, pensar que se recuperara aunque esto sea casi imposible, y por otro lado quieres que deje de sufrir.
  • 58. • http://laeutanasia1.blogspot.mx/2013/04/argumentos- favor-y-en-contra.html • http://eutanasiaotramiradaalmundo.blogspot.mx/ • http://es.wikipedia.org/wiki/Eutanasia#Argumentos_a_fav or • http://www.redessvida.org/publicaciones-red- latinoamericana-de-sacerdotes-y-seminaristas-por-la- vida/245-la-eutanasia • http://www.masalto.com/familia/template_familiaarticulo.p html?consecutivo=5018&subsecc=8&cat=34&subcat=89 &subj=&pais