SlideShare una empresa de Scribd logo
EUTROFIZACIÓN 
Eutrofizacion (= Eutroficación)Proceso natural y/o antropogénico que consiste en el 
enriquecimiento de las aguas con nutrientes, a un ritmo tal que no puede ser 
compensado por la mineralización total, de manera que la descomposición del exceso de 
materia orgánica produce una disminución del oxigeno en las aguas profundas 
Andrés Grijalva
FACTORES QUE AFECTAN EL GRADO DE 
EUTROFIZACIÓN SON: 
• Clima: los climas cálidos favorecen el proceso. 
• Cuerpos de agua poco profundos y/o de bajo caudal son más propicios para el 
desarrollo del proceso 
• Área de drenaje: la poca cubierta arbórea sujeta a precipita-ciones abundantes 
favorece la erosión y el arrastre de nutrientes hacia el cuerpo de agua 
• Geología: en áreas de drenaje donde predominan rocas sedimentarias hay mayor 
apor te de fósforo por escorrentía. Los suelos arcillosos drenan pobremente y 
también favorecen la escorrentía y consecuenteme nte el aporte de nutrientes.
CAUSAS DE LA EUTROFIZACIÓN 
A) NATURALES: 
aportes atmosféricos: precipitación. 
resuspensión de los sedimentos del fondo. 
liberación desde los sedimentos anóxicos. 
descomposición y excreción de organismos. 
fijación de nitrógeno por microorganismos. 
B) ANTROPOGÉNICAS: 
vertidos de residuos industriales, agrícolas, 
urbanos y de plantas de tratamiento. 
deforestación que aumenta la erosión y 
disminuye el reciclaje de nutrientes en la 
cuenca, aumentando su ingreso al cuerpo de 
agua. 
fertilizantes aplicados en exceso. 
aguas residuales de granjas (silos, tambos). 
tanques sépticos . 
uso de detergentes con grandes cantidades 
de fósforo. 
aporte de contaminantes por agua de lluvia. 
sistema de alcantarilla do de ciudades y 
pueblos
LAS MEDIDAS PARA CONTROLAR LA 
EUTROFIZACIÓN 
Control de la entrada de 
nutrientes: 
• tratamiento de residuos antes de ser volcados al cuerpo de 
agua. 
• restricción del uso de detergentes fosfatados. 
• control del uso de la tierra. 
• prepantanos: eliminan nutrientes de las aguas residuales que 
quedan fijados en la biomasa de algas y macrófitas. 
• tratamiento físico y químico de aguas residuales: precipita-ción 
química y filtración. 
Control de la 
eutrofización dentro 
del cuerpo de agua: 
• dragado. 
• recolección de malezas acuáticas. 
• agregado de productos químicos que precipiten el fósforo. 
• control biológico que disminuya el crecimiento de malezas 
acuáticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conductividad electrica
conductividad electrica conductividad electrica
conductividad electrica
IPN
 
Presentacion final.eutrofizacion
Presentacion final.eutrofizacionPresentacion final.eutrofizacion
Presentacion final.eutrofizacion
02agroquimico
 
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptxMicrobiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
KIUZCHACON1
 
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGAENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
William Edgar Huichi Caceres
 
Practica de el suelo
Practica de el sueloPractica de el suelo
Practica de el suelo
Sklemd
 
Informe n° 6 pH y determinación de fósforo
Informe n° 6 pH y determinación de fósforoInforme n° 6 pH y determinación de fósforo
Informe n° 6 pH y determinación de fósforo
Niky Rodriguez
 
Diapositivas nuevas aguas residuales
Diapositivas nuevas aguas residualesDiapositivas nuevas aguas residuales
Diapositivas nuevas aguas residuales
germanloaiza1994
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
Claudia Salazar
 
4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas
llica
 
Autodepuración
AutodepuraciónAutodepuración
Autodepuración
jhonathan
 
Columna de winogradsky
Columna de winogradskyColumna de winogradsky
Columna de winogradsky
Mateo Cardona
 
Humedad (tacto) Textura
Humedad (tacto) TexturaHumedad (tacto) Textura
Humedad (tacto) Textura
Cát. EDAFOLOGIA
 
Demanda bioquimica de oxigeno
Demanda bioquimica de oxigenoDemanda bioquimica de oxigeno
Demanda bioquimica de oxigeno
Nelson Jair RubioVillamizar
 
El DDT
El DDTEl DDT
AGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORUROAGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORURO
cuencapoopo
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Paola Eyzaguirre Liendo
 
Eutrofización de las fuentes hídricas ppt
Eutrofización de las fuentes hídricas pptEutrofización de las fuentes hídricas ppt
Eutrofización de las fuentes hídricas ppt
Daniela Ramirez
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
paoworozco
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Altagracia Diaz
 
Cloración en Salud Pública
Cloración en Salud PúblicaCloración en Salud Pública
Cloración en Salud Pública
Dr. Lucas Burchard Señoret
 

La actualidad más candente (20)

conductividad electrica
conductividad electrica conductividad electrica
conductividad electrica
 
Presentacion final.eutrofizacion
Presentacion final.eutrofizacionPresentacion final.eutrofizacion
Presentacion final.eutrofizacion
 
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptxMicrobiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
 
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGAENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
 
Practica de el suelo
Practica de el sueloPractica de el suelo
Practica de el suelo
 
Informe n° 6 pH y determinación de fósforo
Informe n° 6 pH y determinación de fósforoInforme n° 6 pH y determinación de fósforo
Informe n° 6 pH y determinación de fósforo
 
Diapositivas nuevas aguas residuales
Diapositivas nuevas aguas residualesDiapositivas nuevas aguas residuales
Diapositivas nuevas aguas residuales
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas
 
Autodepuración
AutodepuraciónAutodepuración
Autodepuración
 
Columna de winogradsky
Columna de winogradskyColumna de winogradsky
Columna de winogradsky
 
Humedad (tacto) Textura
Humedad (tacto) TexturaHumedad (tacto) Textura
Humedad (tacto) Textura
 
Demanda bioquimica de oxigeno
Demanda bioquimica de oxigenoDemanda bioquimica de oxigeno
Demanda bioquimica de oxigeno
 
El DDT
El DDTEl DDT
El DDT
 
AGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORUROAGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORURO
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
 
Eutrofización de las fuentes hídricas ppt
Eutrofización de las fuentes hídricas pptEutrofización de las fuentes hídricas ppt
Eutrofización de las fuentes hídricas ppt
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
 
Cloración en Salud Pública
Cloración en Salud PúblicaCloración en Salud Pública
Cloración en Salud Pública
 

Similar a Eutrofización

Eutrofizacion de sistemas hidricos
Eutrofizacion de sistemas hidricosEutrofizacion de sistemas hidricos
Eutrofizacion de sistemas hidricos
LEONOR VALENCIA
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
Eutrofización
Andy Ruiz Sosa
 
5.4. eutrofización
5.4. eutrofización5.4. eutrofización
5.4. eutrofización
Belén Ruiz González
 
Polucion de las Aguas Continentales
Polucion de las Aguas ContinentalesPolucion de las Aguas Continentales
Polucion de las Aguas Continentales
Hans J
 
EUTROFIZACION.pptx
EUTROFIZACION.pptxEUTROFIZACION.pptx
EUTROFIZACION.pptx
DeliaRamirez31
 
EXPOSICION MATERIA ORGANICA DEL SUELO.ppt
EXPOSICION MATERIA ORGANICA DEL SUELO.pptEXPOSICION MATERIA ORGANICA DEL SUELO.ppt
EXPOSICION MATERIA ORGANICA DEL SUELO.ppt
yajairavera91
 
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESPONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
Jose Miguel Ruiz
 
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompletoClase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Escuela Superior Politecnica del Litoral ESPOL
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
Julio Sanchez
 
salinizacion del suelo .pdf
salinizacion del suelo .pdfsalinizacion del suelo .pdf
salinizacion del suelo .pdf
byJoelEVnks
 
Recursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del aguaRecursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del agua
PurificacionPirizBiologia
 
Programa de Voluntarios para la Protección de fuentes de agua naturales
Programa de Voluntarios para la Protección de fuentes de agua naturalesPrograma de Voluntarios para la Protección de fuentes de agua naturales
Programa de Voluntarios para la Protección de fuentes de agua naturales
Federico De Palma Medrano
 
Contaminación por fertilizantes ppt CORREGIDO
Contaminación por fertilizantes ppt CORREGIDOContaminación por fertilizantes ppt CORREGIDO
Contaminación por fertilizantes ppt CORREGIDO
grupo5agroquimicos
 
24
2424
Informe tecnico humedal Florencia
Informe tecnico humedal FlorenciaInforme tecnico humedal Florencia
Informe tecnico humedal Florencia
Centro de Desarrollo Local y Comunitario
 
Contaminación del Agua
Contaminación del Agua Contaminación del Agua
Contaminación del Agua
Hector L. E. Olivencia, BS
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Carlos Lovera
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Rosa Arguello
 
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria MesquidaContaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
IES Alhamilla de Almeria
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
Paula Castañeda
 

Similar a Eutrofización (20)

Eutrofizacion de sistemas hidricos
Eutrofizacion de sistemas hidricosEutrofizacion de sistemas hidricos
Eutrofizacion de sistemas hidricos
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
Eutrofización
 
5.4. eutrofización
5.4. eutrofización5.4. eutrofización
5.4. eutrofización
 
Polucion de las Aguas Continentales
Polucion de las Aguas ContinentalesPolucion de las Aguas Continentales
Polucion de las Aguas Continentales
 
EUTROFIZACION.pptx
EUTROFIZACION.pptxEUTROFIZACION.pptx
EUTROFIZACION.pptx
 
EXPOSICION MATERIA ORGANICA DEL SUELO.ppt
EXPOSICION MATERIA ORGANICA DEL SUELO.pptEXPOSICION MATERIA ORGANICA DEL SUELO.ppt
EXPOSICION MATERIA ORGANICA DEL SUELO.ppt
 
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESPONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
 
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompletoClase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
 
salinizacion del suelo .pdf
salinizacion del suelo .pdfsalinizacion del suelo .pdf
salinizacion del suelo .pdf
 
Recursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del aguaRecursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del agua
 
Programa de Voluntarios para la Protección de fuentes de agua naturales
Programa de Voluntarios para la Protección de fuentes de agua naturalesPrograma de Voluntarios para la Protección de fuentes de agua naturales
Programa de Voluntarios para la Protección de fuentes de agua naturales
 
Contaminación por fertilizantes ppt CORREGIDO
Contaminación por fertilizantes ppt CORREGIDOContaminación por fertilizantes ppt CORREGIDO
Contaminación por fertilizantes ppt CORREGIDO
 
24
2424
24
 
Informe tecnico humedal Florencia
Informe tecnico humedal FlorenciaInforme tecnico humedal Florencia
Informe tecnico humedal Florencia
 
Contaminación del Agua
Contaminación del Agua Contaminación del Agua
Contaminación del Agua
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria MesquidaContaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
 

Último

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Eutrofización

  • 1. EUTROFIZACIÓN Eutrofizacion (= Eutroficación)Proceso natural y/o antropogénico que consiste en el enriquecimiento de las aguas con nutrientes, a un ritmo tal que no puede ser compensado por la mineralización total, de manera que la descomposición del exceso de materia orgánica produce una disminución del oxigeno en las aguas profundas Andrés Grijalva
  • 2. FACTORES QUE AFECTAN EL GRADO DE EUTROFIZACIÓN SON: • Clima: los climas cálidos favorecen el proceso. • Cuerpos de agua poco profundos y/o de bajo caudal son más propicios para el desarrollo del proceso • Área de drenaje: la poca cubierta arbórea sujeta a precipita-ciones abundantes favorece la erosión y el arrastre de nutrientes hacia el cuerpo de agua • Geología: en áreas de drenaje donde predominan rocas sedimentarias hay mayor apor te de fósforo por escorrentía. Los suelos arcillosos drenan pobremente y también favorecen la escorrentía y consecuenteme nte el aporte de nutrientes.
  • 3. CAUSAS DE LA EUTROFIZACIÓN A) NATURALES: aportes atmosféricos: precipitación. resuspensión de los sedimentos del fondo. liberación desde los sedimentos anóxicos. descomposición y excreción de organismos. fijación de nitrógeno por microorganismos. B) ANTROPOGÉNICAS: vertidos de residuos industriales, agrícolas, urbanos y de plantas de tratamiento. deforestación que aumenta la erosión y disminuye el reciclaje de nutrientes en la cuenca, aumentando su ingreso al cuerpo de agua. fertilizantes aplicados en exceso. aguas residuales de granjas (silos, tambos). tanques sépticos . uso de detergentes con grandes cantidades de fósforo. aporte de contaminantes por agua de lluvia. sistema de alcantarilla do de ciudades y pueblos
  • 4. LAS MEDIDAS PARA CONTROLAR LA EUTROFIZACIÓN Control de la entrada de nutrientes: • tratamiento de residuos antes de ser volcados al cuerpo de agua. • restricción del uso de detergentes fosfatados. • control del uso de la tierra. • prepantanos: eliminan nutrientes de las aguas residuales que quedan fijados en la biomasa de algas y macrófitas. • tratamiento físico y químico de aguas residuales: precipita-ción química y filtración. Control de la eutrofización dentro del cuerpo de agua: • dragado. • recolección de malezas acuáticas. • agregado de productos químicos que precipiten el fósforo. • control biológico que disminuya el crecimiento de malezas acuáticas.