SlideShare una empresa de Scribd logo
POLUCION DE LAS AGUAS
CONTINENTALES
Microbiología Acuática
Contreras Mogollón Hans J.
Lambayeque, Mayo 2015
AGUAS CONTINENTALES
Conjunto de agua dulce del planeta.
2,8%
del total de agua
Desigualmente repartidas
AGUA SUPERFICIAL (3%)
• Agua de escorrentía
Ríos
Torrentes
• Agua retenida en reservorios naturales o artificiales
Lagos
Pantanos
Embalses
AGUA SUBSUELO (22%)
Se originan principalmente a partir de la infiltración de agua proveniente de
lluvias, ríos, lagos, glaciares y, a niveles profundos, de océanos.
Afloramiento de agua subterránea en un pozo
GLACIARES (75%)
Glaciar Spegazzini - Argentina
CONTAMINACION Y POLUCION
Contaminación
Se refiere a la simple trasmisión por el
agua de elementos, compuestos o
microorganismos que puedan
perjudicar la salud del hombre o de
otros organismos.
El agua desempeña el papel de
vehículo del agente contaminante y no
de ambiente ecológico alterado.
Polución
Se caracterizaría por sus efectos
ecológicos, que implica
transformaciones del medio ambiente,
de forma tal que este se tornaría
inapropiado para el desarrollo normal
de las poblaciones acuáticas
Para que exista polución, la sustancia
contaminante debe estar en cantidades
considerables o relativas
AGENTES CONTAMINANTES
• Agentes Solidos
Constituidos por basura de cualquier tipo, residuos solidos
Contaminación de un rio por plásticos (Ed Kashi, 2006)
• Agentes Líquidos
Incluye las aguas negras, los desechos industriales, los derrames de
combustible
Aguas negras expulsadas hacia el río Yangtze. (Alec M.2014)
• Agentes Gaseosos
Por la combustión del petróleo (óxido de nitrógeno y azufre), la quema de
combustible como la gasolina.
POLUCION DE LAS AGUAS CONTINENTALES
Proceso de desequilibrio o alteración significativa de los
cuerpos de agua dulce, provocado por la introducción de
elementos contaminantes en concentraciones anormales
Derrame de petróleo río Napo - Loreto
 Contaminación de agua subterránea
Infiltración de sustancias extrañas hasta los acuíferos
 Contaminación de agua superficial
• Agropecuaria: erosión y lavado del suelo agrícola, los desechos
animales (estiércol y orines), antibióticos y hormonas, los químicos para el
teñido y curtido de los cueros, y los fertilizantes y pesticidas usados para
pulverizar los campos de cereal y grano.
• Minería: Las grandes escombreras generadas por la minería a cielo
abierto (piritas, lignitos y pizarras) son unos focos importantes de
escorrentías en tiempo de lluvia.
• Industrias: efluentes no depurados o tratados.
Las aguas residuales, tanto las de origen industrial como las de origen
doméstico, al verterlas en el cauce de un rio provocan una alteración en el
equilibrio físico-químico del agua.
Efluente de una industria textil - Medellín
 Suspensión del poder autodepurador
 Aparición de microorganismos patógenos que convierten el agua en
transmisor de enfermedades
 Reducción del contenido de oxigeno
 Aporte de nutrientes, lo cual conduce a la eutrofización.
 Reducción de las posibilidades de uso industrial y agropecuario
posterior
 Inutilización para el uso humano
 Afección al entorno por olores e impacto paisajístico
Principales efectos de la contaminación de los cuerpos de agua
EUTROFIZACION
Proceso por el cual una masa de agua pasa de la condición oligotrófica a
eutrófica
Para caracterizar un sistema acuático se debe determinar su estado trófico
o estado de alimentación, el cual determina su productividad.
 Oligotrofia: baja concentración de nutrientes y productividad
biológica.
 Mesotrofia: niveles intermedios de nutrientes y productividad.
 Eutrofia: elevada concentración de nutrientes y alta
productividad.
Proceso natural que se da a largo plazo en un sistema
acuático, debido al enriquecimiento de nutrientes
provocando el crecimiento de la población de plantas,
algas verdes y cianobacterias
CAUSAS DE LA EUTROFIZACION
Descarga de aguas
residuales
Uso excesivo de fertilizantes
Desforestación y erosión de
los suelos agrícolas
Presencia de gases
ambientales
Oxidos de Nitrógeno y de
Azufre
PROCESO DE EUTROFIZACION
ESFECTOS DE LA EUTROFIZACION
NUTRIENTES QUE EUTROFIZAN LAS AGUAS
PO NO4
-3
3
A través de la contaminación
atmosférica
Aguas residuales
detergentes
Escorrentía procedente de tierras agrícolas
Eutrofización del Lago Titicaca
ASPECTOS FÍSICOS DE LA
POLUCIÓN
• TEMPERATURA
 Importantes regulador de la actividad fisiológica.
 Solubilidad de los gases.
La elevación de la temperatura acelera los
mecanismos de respiración, nutrición,
reproducción y movimiento general,
La solubilidad de los gases en el agua
varía inversamente con la temperatura
Efluentes de una planta termoeléctrica en río Jianhe - China
• COLOR Y TURBIDEZ
Interfieren con la profundidad de penetración de las radiaciones luminosas
Color
Tiene que ver con la presencia de
pigmentos
 Sustancias húmicas
 Fitoplancton
 Sales de hierro (zonas graníticas o
silíceas)
Turbidez
Provocada por la materia insoluble, en
suspensión o dispersión coloidal
 Procesos de arrastre
 Remoción de tierras
 Vertidos urbanos e industriales.
Contaminación del río Tehuacan
- México
Contaminación del río Wenzhou -
China
• SEDIMENTO
Partículas mayores que tienden a sedimentar en el lecho, en los tramos de
menor velocidad caudal y en los lagos
El transporte natural de sedimento depende de varios factores:
 Capacidad de erosión del suelo
 Velocidad de caudal del rio.
Alteración de la concentración de oxigeno en los
ambientes acuáticos
Efluentes cloacales
Desagüe industrial
• MATERIAL FLOTANTE
Sustancias orgánicas e inorgánicas, las cuales pueden mantenerse flotando
en la superficie.
Perdida de transparencia y
disminución del intercambio de gases
“Puede haber agua por todas partes y ni una
gota para beber, solo piensa en ello.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012
luzelearias
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
EutrofizaciónEdu 648
 
Eutrofización de las fuentes hídricas ppt
Eutrofización de las fuentes hídricas pptEutrofización de las fuentes hídricas ppt
Eutrofización de las fuentes hídricas ppt
Daniela Ramirez
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del AguaDuel Erold
 
CONTAMINACION DEL AGUA.pptx
CONTAMINACION DEL AGUA.pptxCONTAMINACION DEL AGUA.pptx
CONTAMINACION DEL AGUA.pptx
Fiorella Urbina Vera
 
Eutrofización de las fuentes hídricas
Eutrofización de las fuentes hídricasEutrofización de las fuentes hídricas
Eutrofización de las fuentes hídricas
Daniela Ramirez
 
La contaminacion del agua ... ( diana ) ...
La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...
La contaminacion del agua ... ( diana ) ...megajose1903
 
Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1llica
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
Natassia Aguirre
 
Eutrofizacion
EutrofizacionEutrofizacion
Eutrofizacioncnsg544
 
Contaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantesContaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantes
Jesus Padron
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
Collado15
 

La actualidad más candente (14)

Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
Eutrofización
 
Eutrofización de las fuentes hídricas ppt
Eutrofización de las fuentes hídricas pptEutrofización de las fuentes hídricas ppt
Eutrofización de las fuentes hídricas ppt
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
 
CONTAMINACION DEL AGUA.pptx
CONTAMINACION DEL AGUA.pptxCONTAMINACION DEL AGUA.pptx
CONTAMINACION DEL AGUA.pptx
 
Eutrofización de las fuentes hídricas
Eutrofización de las fuentes hídricasEutrofización de las fuentes hídricas
Eutrofización de las fuentes hídricas
 
La contaminacion del agua ... ( diana ) ...
La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...
La contaminacion del agua ... ( diana ) ...
 
Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Eutrofizacion
EutrofizacionEutrofizacion
Eutrofizacion
 
Contaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantesContaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantes
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
 

Similar a Polucion de las Aguas Continentales

Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
Renzo Leandro Romero Vargas
 
Agroecologia unidad 3
Agroecologia unidad 3Agroecologia unidad 3
Agroecologia unidad 357no31
 
La contaminación de las aguas
La contaminación de las aguasLa contaminación de las aguas
La contaminación de las aguas
mtc2003
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguasJulio Sanchez
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Carlos Lovera
 
contaminacion del agua
contaminacion del agua contaminacion del agua
contaminacion del agua Valerie Cooper
 
07 Recursos hídricos y contaminación del agua
07  Recursos hídricos y contaminación del agua07  Recursos hídricos y contaminación del agua
07 Recursos hídricos y contaminación del aguaIES Montes de Toledo
 
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAUnidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAjosemanuel7160
 
ContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN HidrosferaContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN Hidrosferaguestbe57ac709
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguaRosa Arguello
 
Recursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del aguaRecursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del agua
PurificacionPirizBiologia
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
xurmi
 
Contaminación del agua y sus efectos
Contaminación del agua y sus efectosContaminación del agua y sus efectos
Contaminación del agua y sus efectos
Xavier Pineda
 
Contaminacion del agua y sus efectos
Contaminacion del agua y sus efectosContaminacion del agua y sus efectos
Contaminacion del agua y sus efectos
Marita Tacuri
 
Contaminacion del agua y sus efectos j
Contaminacion del agua y sus efectos jContaminacion del agua y sus efectos j
Contaminacion del agua y sus efectos j
Andrea Yaguana
 

Similar a Polucion de las Aguas Continentales (20)

Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
 
Agroecologia unidad 3
Agroecologia unidad 3Agroecologia unidad 3
Agroecologia unidad 3
 
Contaminación de los Rios
Contaminación de los RiosContaminación de los Rios
Contaminación de los Rios
 
La contaminación de las aguas
La contaminación de las aguasLa contaminación de las aguas
La contaminación de las aguas
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-sueloContaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
contaminacion del agua
contaminacion del agua contaminacion del agua
contaminacion del agua
 
Agua superficial
Agua superficialAgua superficial
Agua superficial
 
07 Recursos hídricos y contaminación del agua
07  Recursos hídricos y contaminación del agua07  Recursos hídricos y contaminación del agua
07 Recursos hídricos y contaminación del agua
 
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAUnidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
 
ContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN HidrosferaContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN Hidrosfera
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Recursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del aguaRecursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminación del agua y sus efectos
Contaminación del agua y sus efectosContaminación del agua y sus efectos
Contaminación del agua y sus efectos
 
Contaminacion del agua y sus efectos
Contaminacion del agua y sus efectosContaminacion del agua y sus efectos
Contaminacion del agua y sus efectos
 
Contaminacion del agua y sus efectos j
Contaminacion del agua y sus efectos jContaminacion del agua y sus efectos j
Contaminacion del agua y sus efectos j
 

Más de Hans J

Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
Hans J
 
Mohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentosMohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentos
Hans J
 
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufreBacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
Hans J
 
Familia rhabdoviridae
Familia rhabdoviridaeFamilia rhabdoviridae
Familia rhabdoviridae
Hans J
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
Hans J
 
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero AzotobacterFamilia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Hans J
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades MetaxenicasEnfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
Hans J
 
Plasmodium sp
Plasmodium spPlasmodium sp
Plasmodium spHans J
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
Hans J
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionHans J
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaHans J
 
La ciencia, Metodologia y Filosofia
La ciencia, Metodologia y FilosofiaLa ciencia, Metodologia y Filosofia
La ciencia, Metodologia y FilosofiaHans J
 
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticosMecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Hans J
 
Filosof ioa de la biologia.ppt
Filosof ioa de la biologia.pptFilosof ioa de la biologia.ppt
Filosof ioa de la biologia.pptHans J
 

Más de Hans J (14)

Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
 
Mohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentosMohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentos
 
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufreBacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
 
Familia rhabdoviridae
Familia rhabdoviridaeFamilia rhabdoviridae
Familia rhabdoviridae
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
 
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero AzotobacterFamilia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades MetaxenicasEnfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
 
Plasmodium sp
Plasmodium spPlasmodium sp
Plasmodium sp
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
 
La ciencia, Metodologia y Filosofia
La ciencia, Metodologia y FilosofiaLa ciencia, Metodologia y Filosofia
La ciencia, Metodologia y Filosofia
 
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticosMecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticos
 
Filosof ioa de la biologia.ppt
Filosof ioa de la biologia.pptFilosof ioa de la biologia.ppt
Filosof ioa de la biologia.ppt
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Polucion de las Aguas Continentales

  • 1. POLUCION DE LAS AGUAS CONTINENTALES Microbiología Acuática Contreras Mogollón Hans J. Lambayeque, Mayo 2015
  • 2. AGUAS CONTINENTALES Conjunto de agua dulce del planeta. 2,8% del total de agua Desigualmente repartidas
  • 3. AGUA SUPERFICIAL (3%) • Agua de escorrentía Ríos Torrentes
  • 4. • Agua retenida en reservorios naturales o artificiales Lagos Pantanos Embalses
  • 5. AGUA SUBSUELO (22%) Se originan principalmente a partir de la infiltración de agua proveniente de lluvias, ríos, lagos, glaciares y, a niveles profundos, de océanos. Afloramiento de agua subterránea en un pozo
  • 7. CONTAMINACION Y POLUCION Contaminación Se refiere a la simple trasmisión por el agua de elementos, compuestos o microorganismos que puedan perjudicar la salud del hombre o de otros organismos. El agua desempeña el papel de vehículo del agente contaminante y no de ambiente ecológico alterado.
  • 8. Polución Se caracterizaría por sus efectos ecológicos, que implica transformaciones del medio ambiente, de forma tal que este se tornaría inapropiado para el desarrollo normal de las poblaciones acuáticas Para que exista polución, la sustancia contaminante debe estar en cantidades considerables o relativas
  • 9. AGENTES CONTAMINANTES • Agentes Solidos Constituidos por basura de cualquier tipo, residuos solidos Contaminación de un rio por plásticos (Ed Kashi, 2006)
  • 10. • Agentes Líquidos Incluye las aguas negras, los desechos industriales, los derrames de combustible Aguas negras expulsadas hacia el río Yangtze. (Alec M.2014)
  • 11. • Agentes Gaseosos Por la combustión del petróleo (óxido de nitrógeno y azufre), la quema de combustible como la gasolina.
  • 12. POLUCION DE LAS AGUAS CONTINENTALES Proceso de desequilibrio o alteración significativa de los cuerpos de agua dulce, provocado por la introducción de elementos contaminantes en concentraciones anormales Derrame de petróleo río Napo - Loreto
  • 13.  Contaminación de agua subterránea Infiltración de sustancias extrañas hasta los acuíferos
  • 14.  Contaminación de agua superficial • Agropecuaria: erosión y lavado del suelo agrícola, los desechos animales (estiércol y orines), antibióticos y hormonas, los químicos para el teñido y curtido de los cueros, y los fertilizantes y pesticidas usados para pulverizar los campos de cereal y grano. • Minería: Las grandes escombreras generadas por la minería a cielo abierto (piritas, lignitos y pizarras) son unos focos importantes de escorrentías en tiempo de lluvia.
  • 15.
  • 16. • Industrias: efluentes no depurados o tratados. Las aguas residuales, tanto las de origen industrial como las de origen doméstico, al verterlas en el cauce de un rio provocan una alteración en el equilibrio físico-químico del agua. Efluente de una industria textil - Medellín
  • 17.  Suspensión del poder autodepurador  Aparición de microorganismos patógenos que convierten el agua en transmisor de enfermedades  Reducción del contenido de oxigeno  Aporte de nutrientes, lo cual conduce a la eutrofización.  Reducción de las posibilidades de uso industrial y agropecuario posterior  Inutilización para el uso humano  Afección al entorno por olores e impacto paisajístico Principales efectos de la contaminación de los cuerpos de agua
  • 18. EUTROFIZACION Proceso por el cual una masa de agua pasa de la condición oligotrófica a eutrófica Para caracterizar un sistema acuático se debe determinar su estado trófico o estado de alimentación, el cual determina su productividad.  Oligotrofia: baja concentración de nutrientes y productividad biológica.  Mesotrofia: niveles intermedios de nutrientes y productividad.  Eutrofia: elevada concentración de nutrientes y alta productividad.
  • 19. Proceso natural que se da a largo plazo en un sistema acuático, debido al enriquecimiento de nutrientes provocando el crecimiento de la población de plantas, algas verdes y cianobacterias
  • 20. CAUSAS DE LA EUTROFIZACION Descarga de aguas residuales Uso excesivo de fertilizantes
  • 21. Desforestación y erosión de los suelos agrícolas Presencia de gases ambientales Oxidos de Nitrógeno y de Azufre
  • 23.
  • 24. ESFECTOS DE LA EUTROFIZACION
  • 25. NUTRIENTES QUE EUTROFIZAN LAS AGUAS PO NO4 -3 3 A través de la contaminación atmosférica Aguas residuales detergentes Escorrentía procedente de tierras agrícolas
  • 27. ASPECTOS FÍSICOS DE LA POLUCIÓN • TEMPERATURA  Importantes regulador de la actividad fisiológica.  Solubilidad de los gases. La elevación de la temperatura acelera los mecanismos de respiración, nutrición, reproducción y movimiento general, La solubilidad de los gases en el agua varía inversamente con la temperatura
  • 28. Efluentes de una planta termoeléctrica en río Jianhe - China
  • 29. • COLOR Y TURBIDEZ Interfieren con la profundidad de penetración de las radiaciones luminosas Color Tiene que ver con la presencia de pigmentos  Sustancias húmicas  Fitoplancton  Sales de hierro (zonas graníticas o silíceas) Turbidez Provocada por la materia insoluble, en suspensión o dispersión coloidal  Procesos de arrastre  Remoción de tierras  Vertidos urbanos e industriales.
  • 30. Contaminación del río Tehuacan - México Contaminación del río Wenzhou - China
  • 31. • SEDIMENTO Partículas mayores que tienden a sedimentar en el lecho, en los tramos de menor velocidad caudal y en los lagos El transporte natural de sedimento depende de varios factores:  Capacidad de erosión del suelo  Velocidad de caudal del rio. Alteración de la concentración de oxigeno en los ambientes acuáticos
  • 33. • MATERIAL FLOTANTE Sustancias orgánicas e inorgánicas, las cuales pueden mantenerse flotando en la superficie. Perdida de transparencia y disminución del intercambio de gases
  • 34. “Puede haber agua por todas partes y ni una gota para beber, solo piensa en ello.”